Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta
Introducción -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- 1. Marco referencial -- 1.1 Marco contextual -- 1.2 Localización del área de estudio -- 1.2 Historia -- 1.3 Generalidades -- 1.4 Población -- 1.5 Vivienda -- 1.6 Infraestructura de servicios -- 1.7 Geografía -- 1.7.1 Descripci...
- Autores:
-
Rodríguez Cruz, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15148
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15148
- Palabra clave:
- Pavimentos
Diseño geométrico
Comunicación vial
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
id |
COOPER2_6cc3e0372ad04a222656115811fcb76f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15148 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta |
title |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta |
spellingShingle |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta Pavimentos Diseño geométrico Comunicación vial |
title_short |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta |
title_full |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta |
title_fullStr |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta |
title_full_unstemmed |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta |
title_sort |
Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Cruz, Ángela María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cruz Rodríguez, Juan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Cruz, Ángela María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pavimentos Diseño geométrico Comunicación vial |
topic |
Pavimentos Diseño geométrico Comunicación vial |
description |
Introducción -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- 1. Marco referencial -- 1.1 Marco contextual -- 1.2 Localización del área de estudio -- 1.2 Historia -- 1.3 Generalidades -- 1.4 Población -- 1.5 Vivienda -- 1.6 Infraestructura de servicios -- 1.7 Geografía -- 1.7.1 Descripción física: -- 1.7.2 Hidrografía -- 1.7.3 Límites del municipio -- 1.8 Economía -- 1.8.1 Sector ganadero -- 1.8.2 Sector industrial -- 1.8.3 Sector comercial -- 1.8.4 Sector turismo -- 1.9 Vías de comunicación -- 1.9.1 Aéreas -- 1.9.2 Terrestres -- 1.9.3 Estado actual de las vías terciarias -- 2. Marca teórico -- 2.1 Generalidades -- 2.2 Definición -- 2.3 Características -- 2.3.1 Institucionales -- 2.3.2 Operacionales -- 2.3.3 Físicos -- 2.3.4 Humanos y ambientales -- 2.3.5 Costos -- 2.4 Clasificación por competencia -- 2.4.1 Carreteras nacionales -- 2.4.2 Carreteras departamentales -- 2.4.3 Carreteras distritales y municipales -- 2.4.4 Carreteras veredales o vecinales -- 2.5 Clasificación según sus características -- 2.5.1 Autopistas -- 2.5.2 Carreteras multicarriles -- 2.5.3 Carreteras de dos carriles -- 2.6 Clasificación según el tipo de terreno -- 2.6.1 Carretera típica de terreno plano -- 2.6.2 Carretera típica de terreno ondulado -- 2.6.3 Carretera típica de terreno montañoso -- 2.6.4 Carretera típica de terreno escarpado -- 2.7 Clasificación según su función -- 2.7.1 Principales o de primer orden -- 2.7.2 Secundarias o de segundo orden -- 2.7.3 Terciarias o de tercer orden -- 2.8 Clasificación según su velocidad de diseño -- 2.9 Puente -- 2.9.1 Definición -- 2.9.2 Tipos de puentes -- 2.9.2.1 Según el material empleado -- 2.9.2.2 Según el obstáculo que salvan -- 2.9.2.3 Según el sistema estructural -- 2.9.2.4 Según su destino -- 2.9.2.5 Según el anclaje -- 2.9.2.6 Según el sistema constructivo empleado -- 2.9.2.7 Según la ubicación de la calzada -- 2.9.2.8 Puentes en “esviaje -- 2.9.2.9 Alcantarillas -- 2.9.2.10 Según el fundamento arquitectónico utilizado -- 2.9.2.11 Otros tipos -- 2.10 Gavión -- 2.10.1 Definición -- 3. Marco conceptual -- 3.1 Ángulo de deflexión -- 3.2 Carretera -- 3.3 Cimentación -- 3.4 Curvas circulares simples -- 3.5 Diseño geométrico -- 3.6 Obras de drenaje -- 3.7 Pendiente transversal del terreno -- 3.8 Peralte -- 3.9 Pontón -- 3.10 Puente -- 3.11 Rasante -- 3.12 Replanteo -- 3.13 Tangente vertical -- 3.14 Tramo homogéneo -- 3.15 Transición del peralte -- 3.16 Vehículo de diseño -- 3.17 Velocidad de diseño -- 3.18 Visibilidad -- 4. Marco legal -- 4.1 Ley 105 de 1993. (diciembre 30) -- 4.2 Decreto número 926 (19 de marzo de 2010) -- 5. Metodología para el desarrollo del proyecto -- 5.1 Clasificación del proyecto -- 5.1.1 Proyectivo o propositivo -- 5.1.2 ¿Por qué se hace este trabajo proyectivo? -- 5.2 Fases del proyecto -- 5.2.1 Fase i: planteamiento del problema -- 5.2.2 Fase ii: recopilación de información -- 5.2.3 Fase iii: realización de la práctica profesional y análisis de resultados -- 6. Ánalisis de resultados -- 6.1 Generalidades -- 6.2 Procedimiento del diseño geométrico -- 6.2.1 Datos de entrada en primera curva simple -- 6.2.2 Datos de entrada en la segunda curva simple -- 6.3 Seguimiento del diseño estructural según los parámetros de la nsr - 98 -- 6.3.1 Alternativas de diseño -- 6.3.2 Descripción general de la estructura -- 6.3.2.1 Carga viva (dl) -- 6.3.2.2 Líneas de carga -- 6.3.2.3. Camión de diseño -- 6.3.2.4 Carga viento -- 6.3.2.5 Carga viento sobre la carga viva (wl) -- 6.3.2.6 Cargas sísmicas (eq) -- 6.3.2.7 Clasificación de importancia -- 6.3.2.8 Zona de amenaza sísmica -- 6.3.2.9 Efectos de sitio -- 6.4 Elaboración del proceso constructivo de la cimentación del puente -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-20T02:27:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-20T02:27:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15148 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cruz, A. M. (2011). Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15148 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15148 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Cruz, A. M. (2011). Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15148 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CAL Y MAYOR, Rafael Cárdenas Grisales, James. Ingeniería de tránsito, Fundamentos y Aplicaciones. Séptima Edición, Alfaomega Editores, México, 1994. CARCIENTE, Jacob. Carreteras, Estudio y Proyecto. Segunda Edición. Edición Vega s.r.l.. Caracas. 1980. CÁRDENAS GRISALES, James. Diseño Geométrico de Carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2002. 409p. CASTELLANOS NIÑO, Víctor Manuel. INGENIERÍA CIVIL. Topografía. Levantamientos de Control, Explanaciones, Túneles y otras aplicaciones. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 1994. CHOCONTÁ ROJAS, Pedro Antonio. Diseño Geométrico de Vías. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá. 1998. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 Ch545 JIMÉNEZ PÉREZ, Édgar. Doblevía – Ing. Civil. Blog en Internet. Disponible en http://doblevia.wordpress.com KRAEMER, Carlos et al. Ingeniería de Carreteras. Volumen 1. Editorial McGraw Hill. 2003. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 I46i MCCORMAC, Jack. Topografía. Editorial Limusa Wiley. México, 2005. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 526.9 M487t MINISTERIO DE TRANSPORTE, INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Código Colombiano para Diseño Sísmico de Puentes, Bogotá D.C., 1995. MINISTERIO DE TRANSPORTE, INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual de Diseño Geométrico de Carreteras, Bogotá D.C., 2008. MINISTERIO DE TRANSPOTE, INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, UNIVERSIDAD DEL CAUCA, Efecto de la distancia de visibilidad en las maniobras de adelantamiento. Popayán 1996. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
113 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Villavicencio |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82e358f5-4bc8-4595-8f09-a02e5aa7fe14/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/443f3d48-81de-4ef4-be63-96502dba6039/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28102f3e-7f46-440d-bf9a-743a31f277de/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ba7536d-cae4-45e3-8dfc-4e4e5de7f333/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
823dd4dbb1710349021537bb3fe46e8b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 341aab1e32179e3125635afba6c66525 4cf52ed2940450e8b9aad97400ac9dde |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246940066447360 |
spelling |
Cruz Rodríguez, Juan ManuelRodríguez Cruz, Ángela María2019-11-20T02:27:23Z2019-11-20T02:27:23Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/15148Rodríguez Cruz, A. M. (2011). Evaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del Meta (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/15148Introducción -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- 1. Marco referencial -- 1.1 Marco contextual -- 1.2 Localización del área de estudio -- 1.2 Historia -- 1.3 Generalidades -- 1.4 Población -- 1.5 Vivienda -- 1.6 Infraestructura de servicios -- 1.7 Geografía -- 1.7.1 Descripción física: -- 1.7.2 Hidrografía -- 1.7.3 Límites del municipio -- 1.8 Economía -- 1.8.1 Sector ganadero -- 1.8.2 Sector industrial -- 1.8.3 Sector comercial -- 1.8.4 Sector turismo -- 1.9 Vías de comunicación -- 1.9.1 Aéreas -- 1.9.2 Terrestres -- 1.9.3 Estado actual de las vías terciarias -- 2. Marca teórico -- 2.1 Generalidades -- 2.2 Definición -- 2.3 Características -- 2.3.1 Institucionales -- 2.3.2 Operacionales -- 2.3.3 Físicos -- 2.3.4 Humanos y ambientales -- 2.3.5 Costos -- 2.4 Clasificación por competencia -- 2.4.1 Carreteras nacionales -- 2.4.2 Carreteras departamentales -- 2.4.3 Carreteras distritales y municipales -- 2.4.4 Carreteras veredales o vecinales -- 2.5 Clasificación según sus características -- 2.5.1 Autopistas -- 2.5.2 Carreteras multicarriles -- 2.5.3 Carreteras de dos carriles -- 2.6 Clasificación según el tipo de terreno -- 2.6.1 Carretera típica de terreno plano -- 2.6.2 Carretera típica de terreno ondulado -- 2.6.3 Carretera típica de terreno montañoso -- 2.6.4 Carretera típica de terreno escarpado -- 2.7 Clasificación según su función -- 2.7.1 Principales o de primer orden -- 2.7.2 Secundarias o de segundo orden -- 2.7.3 Terciarias o de tercer orden -- 2.8 Clasificación según su velocidad de diseño -- 2.9 Puente -- 2.9.1 Definición -- 2.9.2 Tipos de puentes -- 2.9.2.1 Según el material empleado -- 2.9.2.2 Según el obstáculo que salvan -- 2.9.2.3 Según el sistema estructural -- 2.9.2.4 Según su destino -- 2.9.2.5 Según el anclaje -- 2.9.2.6 Según el sistema constructivo empleado -- 2.9.2.7 Según la ubicación de la calzada -- 2.9.2.8 Puentes en “esviaje -- 2.9.2.9 Alcantarillas -- 2.9.2.10 Según el fundamento arquitectónico utilizado -- 2.9.2.11 Otros tipos -- 2.10 Gavión -- 2.10.1 Definición -- 3. Marco conceptual -- 3.1 Ángulo de deflexión -- 3.2 Carretera -- 3.3 Cimentación -- 3.4 Curvas circulares simples -- 3.5 Diseño geométrico -- 3.6 Obras de drenaje -- 3.7 Pendiente transversal del terreno -- 3.8 Peralte -- 3.9 Pontón -- 3.10 Puente -- 3.11 Rasante -- 3.12 Replanteo -- 3.13 Tangente vertical -- 3.14 Tramo homogéneo -- 3.15 Transición del peralte -- 3.16 Vehículo de diseño -- 3.17 Velocidad de diseño -- 3.18 Visibilidad -- 4. Marco legal -- 4.1 Ley 105 de 1993. (diciembre 30) -- 4.2 Decreto número 926 (19 de marzo de 2010) -- 5. Metodología para el desarrollo del proyecto -- 5.1 Clasificación del proyecto -- 5.1.1 Proyectivo o propositivo -- 5.1.2 ¿Por qué se hace este trabajo proyectivo? -- 5.2 Fases del proyecto -- 5.2.1 Fase i: planteamiento del problema -- 5.2.2 Fase ii: recopilación de información -- 5.2.3 Fase iii: realización de la práctica profesional y análisis de resultados -- 6. Ánalisis de resultados -- 6.1 Generalidades -- 6.2 Procedimiento del diseño geométrico -- 6.2.1 Datos de entrada en primera curva simple -- 6.2.2 Datos de entrada en la segunda curva simple -- 6.3 Seguimiento del diseño estructural según los parámetros de la nsr - 98 -- 6.3.1 Alternativas de diseño -- 6.3.2 Descripción general de la estructura -- 6.3.2.1 Carga viva (dl) -- 6.3.2.2 Líneas de carga -- 6.3.2.3. Camión de diseño -- 6.3.2.4 Carga viento -- 6.3.2.5 Carga viento sobre la carga viva (wl) -- 6.3.2.6 Cargas sísmicas (eq) -- 6.3.2.7 Clasificación de importancia -- 6.3.2.8 Zona de amenaza sísmica -- 6.3.2.9 Efectos de sitio -- 6.4 Elaboración del proceso constructivo de la cimentación del puente -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía113 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, VillavicencioIngeniería CivilVillavicencioPavimentosDiseño geométricoComunicación vialEvaluación del proceso constructivo de la cimentación en la primera etapa del puente sobre el brazo del río Guamal. departamento del MetaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CAL Y MAYOR, Rafael Cárdenas Grisales, James. Ingeniería de tránsito, Fundamentos y Aplicaciones. Séptima Edición, Alfaomega Editores, México, 1994.CARCIENTE, Jacob. Carreteras, Estudio y Proyecto. Segunda Edición. Edición Vega s.r.l.. Caracas. 1980.CÁRDENAS GRISALES, James. Diseño Geométrico de Carreteras. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2002. 409p.CASTELLANOS NIÑO, Víctor Manuel. INGENIERÍA CIVIL. Topografía. Levantamientos de Control, Explanaciones, Túneles y otras aplicaciones. Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, 1994.CHOCONTÁ ROJAS, Pedro Antonio. Diseño Geométrico de Vías. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá. 1998. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 Ch545JIMÉNEZ PÉREZ, Édgar. Doblevía – Ing. Civil. Blog en Internet. Disponible en http://doblevia.wordpress.comKRAEMER, Carlos et al. Ingeniería de Carreteras. Volumen 1. Editorial McGraw Hill. 2003. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 625.7 I46iMCCORMAC, Jack. Topografía. Editorial Limusa Wiley. México, 2005. Código topográfico de la Biblioteca de la Universidad: 526.9 M487tMINISTERIO DE TRANSPORTE, INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Código Colombiano para Diseño Sísmico de Puentes, Bogotá D.C., 1995.MINISTERIO DE TRANSPORTE, INSTITUTO NACIONAL DE VIAS. Manual de Diseño Geométrico de Carreteras, Bogotá D.C., 2008.MINISTERIO DE TRANSPOTE, INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, UNIVERSIDAD DEL CAUCA, Efecto de la distancia de visibilidad en las maniobras de adelantamiento. Popayán 1996.PublicationORIGINAL2011_evaluación_proceso_constructivo.pdf2011_evaluación_proceso_constructivo.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2866620https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/82e358f5-4bc8-4595-8f09-a02e5aa7fe14/download823dd4dbb1710349021537bb3fe46e8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/443f3d48-81de-4ef4-be63-96502dba6039/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52TEXT2011_evaluación_proceso_constructivo.pdf.txt2011_evaluación_proceso_constructivo.pdf.txtExtracted texttext/plain145492https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/28102f3e-7f46-440d-bf9a-743a31f277de/download341aab1e32179e3125635afba6c66525MD53THUMBNAIL2011_evaluación_proceso_constructivo.pdf.jpg2011_evaluación_proceso_constructivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2644https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ba7536d-cae4-45e3-8dfc-4e4e5de7f333/download4cf52ed2940450e8b9aad97400ac9ddeMD5420.500.12494/15148oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/151482024-08-10 22:18:17.29restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |