Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas.
La desarticulación académica” entre la educación media y superior es un término que ha venido haciendo brecha en el proceso académico de todo estudiante de la educación media referente al perfil profesional; esto, debido al bajo porcentaje de ingreso de estudiantes a la educación superior, lo cual h...
- Autores:
-
Osses Chinomes, Alvaro Antonio
Silva Jaimes, Pedro Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12907
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12907
- Palabra clave:
- Articulación
feria digital
video juegos
robótica
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_6c7eed3dc34b51da66fcc068fadef5fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12907 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. |
title |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. |
spellingShingle |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. Articulación feria digital video juegos robótica |
title_short |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. |
title_full |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. |
title_fullStr |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. |
title_full_unstemmed |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. |
title_sort |
Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Osses Chinomes, Alvaro Antonio Silva Jaimes, Pedro Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guerrero Julio, Marlene Lucila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Osses Chinomes, Alvaro Antonio Silva Jaimes, Pedro Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Articulación feria digital video juegos robótica |
topic |
Articulación feria digital video juegos robótica |
description |
La desarticulación académica” entre la educación media y superior es un término que ha venido haciendo brecha en el proceso académico de todo estudiante de la educación media referente al perfil profesional; esto, debido al bajo porcentaje de ingreso de estudiantes a la educación superior, lo cual ha generado una fisura que se ha convertido en una tema preocupante y de suma importancia para el gobierno nacional, ministerio de educación y principalmente universidades. La realización de este trabajo tuvo desde un principio como factores claves en el desarrollo para todos los procesos dentro del mismo; la inquietud, preocupación y sentido de pertenencia por su facultad, de dos estudiantes de último año del programa de ingeniería de sistemas, tomando como referencia los puntos críticos mencionados en el párrafo anterior; con lo cual dichos estudiantes indagaron y escudriñaron incansablemente en el análisis para establecer un marco de trabajo referente a la búsqueda de estrategias y modelos educativos, pedagógicos y tecnológicos apoyados de herramientas TIC, para la articulación entre la educación media y superior entre la Universidad Cooperativa de Colombia y los colegios en el área metropolitana de Bucaramanga, tomando como población de estudio y trabajo, los estudiantes de grado 11; siendo el caso de estudio el programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. En este documento se describe detalladamente todos los procesos que se realizaron desde el inicio, en donde se evidencian las estrategias, los datos estadísticos, los instrumentos de recolección de datos, cada uno de los eventos que permearon este proyecto, así como los resultados de cada uno de estos, entre otros; y no se nombra un final, pues este proyecto se creó como fortalecimiento de articulación para que día a día se retroalimente en la investigación del mismo, para así ejecutar nuevas acciones, logrando así llegar a la visión de nuevos horizontes orientados a encontrar cada vez más estrategias que fortalezcan todos los procesos realizados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-22T21:05:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-22T21:05:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12907 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Osses Chinomes, A. A. y Silva Jaimes, P. M. (2015) Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12907 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12907 |
identifier_str_mv |
Osses Chinomes, A. A. y Silva Jaimes, P. M. (2015) Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12907 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN CONOCER LA PRÁTICA EDUCATIVA ANTONIO LATORRE FEBRERO 2003 Espiral de ciclos de la investigación-acción; definición. http://www.grao.com/llibres/la-investigacion-accion EL CAMBIO EDUCATIVO DESDE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN JHON ELLIOT 1993 Definición de la investigación-acción en el campo educativo enfocado al profesorado. http://www.edmorata.es/libros/cambio-educativo-desde-la-investigacion-accion PENSAMIENTO SISTÉMICO DIVERSIDAD EN BÚSQUEDA DE UNIDAD HUGO H. ANDRADE SOSA 2007 Relación de los sistemas blandos, llevado a la investigación acción. http://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/divisionPublicaciones/libros/l44.ht ml METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI, CARLOS FERNÁNDEZ COLLADOS, PILAR BAPTISTA LUCIO. 2003 Definición del proceso y enfoque de investigación; objetivos de la investigación; diseño de investigación; selección de muestra; recolección de datos; instrumentos de medición trabajando con la muestra de la población; enfoque de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. http://www.mcgraw-hill.com.mx/cgi-bin/search_catalogue.pl |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
133 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/723e99a8-3620-48ad-96ae-b59838f21f5c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20dfd658-9928-4e78-9848-29b153806729/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/358fb328-7b38-454c-83b7-d2c0bf4315cd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38251c50-8da3-42ad-a9e9-f6a3fb2c1404/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3485591aa445aad9bc5be1543df82306 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 71e7061b0978cf570ab04072698b7521 a499a80ca9e29bb2e02ea7cd338361a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247024543924224 |
spelling |
Guerrero Julio, Marlene Lucila Osses Chinomes, Alvaro AntonioSilva Jaimes, Pedro Mauricio2019-07-22T21:05:52Z2019-07-22T21:05:52Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12494/12907Osses Chinomes, A. A. y Silva Jaimes, P. M. (2015) Diseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas (Tesis de pregrado) Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12907La desarticulación académica” entre la educación media y superior es un término que ha venido haciendo brecha en el proceso académico de todo estudiante de la educación media referente al perfil profesional; esto, debido al bajo porcentaje de ingreso de estudiantes a la educación superior, lo cual ha generado una fisura que se ha convertido en una tema preocupante y de suma importancia para el gobierno nacional, ministerio de educación y principalmente universidades. La realización de este trabajo tuvo desde un principio como factores claves en el desarrollo para todos los procesos dentro del mismo; la inquietud, preocupación y sentido de pertenencia por su facultad, de dos estudiantes de último año del programa de ingeniería de sistemas, tomando como referencia los puntos críticos mencionados en el párrafo anterior; con lo cual dichos estudiantes indagaron y escudriñaron incansablemente en el análisis para establecer un marco de trabajo referente a la búsqueda de estrategias y modelos educativos, pedagógicos y tecnológicos apoyados de herramientas TIC, para la articulación entre la educación media y superior entre la Universidad Cooperativa de Colombia y los colegios en el área metropolitana de Bucaramanga, tomando como población de estudio y trabajo, los estudiantes de grado 11; siendo el caso de estudio el programa de ingeniería de sistemas de la Universidad Cooperativa de Colombia. En este documento se describe detalladamente todos los procesos que se realizaron desde el inicio, en donde se evidencian las estrategias, los datos estadísticos, los instrumentos de recolección de datos, cada uno de los eventos que permearon este proyecto, así como los resultados de cada uno de estos, entre otros; y no se nombra un final, pues este proyecto se creó como fortalecimiento de articulación para que día a día se retroalimente en la investigación del mismo, para así ejecutar nuevas acciones, logrando así llegar a la visión de nuevos horizontes orientados a encontrar cada vez más estrategias que fortalezcan todos los procesos realizados.Academic abandonment" between secondary and higher education is a term that has been doing gap in the academic process every student of the professional profile regarding secondary education; This is due to the low percentage of students entering higher education, which has generated a rift that has become a troubling and important for the national government, ministry of education and universities primarily subject. The completion of this work was from the beginning as key factors in the development of all processes therein; anxiety, concern and sense of belonging to their school, two seniors of the systems engineering program, with reference to the critical points mentioned in the previous paragraph; whereby they said students inquired and tirelessly scrutinized in the analysis to establish a framework concerning the pursuit of strategies and educational, pedagogical and technological models based on ICT tools for the articulation between secondary and higher education between the Cooperative University of Colombia and colleges in the metropolitan area of Bucaramanga, on the population of study and work, students in grade 11; being the case study the systems engineering program at the Cooperative University of Colombia. In this document all processes that took place from the beginning, where strategies, statistical data, data collection instruments, each of the events that permeated this project and the results are evident describes in detail each one of these, among others; and an end is not named, because this project was created as strengthening coordination for day to feed back into the research of it, so run new shares, thus reaching the vision of new horizons aimed at finding increasingly strategies that strengthen all processes.Resumen. – Abstract. -- Introducción. -- 1. El problema. -- 1.1descripción del problema. -- 1.2formulación de la pregunta de investigación. -- 1.3justificación. -- 1.4delimitación. -- 1.4.1conceptual. -- 1.4.2espacial. -- 1.4.3temporal. -- 1.5objetivos. -- 1.5.1general. -- 1.5.2específicos. -- 2. Marco teórico. -- 2.2antecedentes. -- 2.2.1 históricos. -- 2.2.2. Legales. -- 2.2.3 investigativos. -- 2.3bases teóricas. -- Articulación. -- Articulación académica ¿qué es la educación en Colombia? -- Educación básica secundaria. -- Educación media. -- Educación superior. -- Definición de robot. -- Uso de la robótica. -- Robots utilizados. -- ¿qué es robi? -- ¿cómo programar robi? -- Características técnicas robi. -- Motor de video juegos. -- Unity 3d 4.0. -- Sweet home 3d. -- Semilleros de investigación. -- Pre-semilleros de investigación (guerrero julio & arismendi santos, 2014). -- ¿cómo hacer parte de un pre-semillero de investigación? . -- ¿qué tipo de actividades se desarrollarán con los pre-semilleros? . -- Feria digital. -- Expotech-ucc15. -- ¿quienes participaron en la feria digital expotech-ucc 2015? -- ¿cuáles fueron los requisitos para participar en expotech-ucc 2015? -- ¿qué actividades se desarrollaron en expotech-ucc 2015? . -- ¿cuál fue la premiación en expotech-ucc 2015?. -- ¿en dónde y cuándo se realizó expotech-ucc 2015? . -- 3. Diseño metodológico. -- 3.1tipo de investigación. -- 3.1.1. Investigación acción. -- 3.1.2Características de la investigación acción. -- 3.1.3. Espiral de ciclos de la investigación acción. -- 3.2población objeto de estudio. -- 3.3técnicas e instrumentos para la recolección de datos. -- 3.3.1. Observación. -- 3.3.2. Entrevista. -- 3.3.3. Encuesta. -- 3.4analisis de datos recolectados. -- 4. Aspectos de ingeniería. -- 4.1analisis. -- 4.2diseño. -- 4.2.1. Caracterizar el fenómeno de estudio. -- Agendación. -- Entrevista con directivos del colegio. -- Respuestas de directivos de colegios. -- Charlas de orientación vocacional primera cohorte. -- Charlas de orientación vocacional segunda cohorte (2015b). -- 4.2.2. Diseño del modelo de trabajo. -- A través de la definición del modelo de trabajo, se pusieron en marcha todos los procesos permeados en él; los puntos que se enuncian a continuación constituyan a todos los procesos dentro del cronograma de actividades, los cuales están ligados al modelo de trabajo de articulación (ver: ilustración 4). -- Selección de estudiantes. -- Análisis de perfiles profesionales. -- Selección final de estudiantes con orientación vocacional a la ingeniería de sistemas. -- 4.2.3. Implementación del modelo de trabajo. -- Talleres de pre-semilleros uceistas de investigación robótica y video juegos. -- Taller de introducción al taller de pre-semilleros. -- Talleres de formación en robótica. -- Talleres de formación en video juegos. -- Finalización de proyectos de pre-semillero. -- Presentación proyectos robótica y video juegos. -- Feria digital expotech-ucc 2015. -- 4.3.4. Validar los aportes del modelo de trabajo. -- 4.3desarrollo. -- 4.3.1. Desarrollo y caracterización del fenómeno de estudio. -- Agendación. -- Entrevista con directivos del colegio. -- Respuestas de directivos de colegios. -- Charlas de orientación vocacional. -- 4.3.2. Desarrollo del modelo de trabajo. -- Selección de estudiantes. -- Análisis de perfiles profesionales. -- Selección final de estudiantes con orientación vocacional a la ingeniería de sistemas. -- 4.3.3. Desarrollo e implementación del modelo de trabajo. -- Talleres de formación en robótica. -- Programación de sensores. -- Sensor de movimiento (lego). -- Sensor de color (lego). -- Línea (lego). -- Sensores de presión (lego). -- Tracción y movimiento (lego). -- Ensamble y desensamble de robot lego. -- Condicional if (robi). -- Ciclo “for”, “while” y “do until”. -- Talleres de formación en video juegos. -- Reconocimiento del entorno de trabajo de unity3d 4.0. -- Creación de mi primer proyecto en unity3d 4.0. -- Carga de paquetes o assest principales. -- Creación de primera escena de video juego. -- Trabajo con los dos tipos de jugadores. -- Carga de paquetes extra de unity3d 4.0 (licencia gratuita). -- Diseño de ciudad en 3d. -- Trabajo en el programa sweet home 3d (licencia gratuita. -- Trabajo y diseño de modelos 3d de personas y animales. -- Creación de menú 2d (crear una escena con una imagen de fondo). -- Creación de menú 3d. -- Manejo del bulding settings. -- Exportar el juego en formato web player. -- Juego final. -- Finalización de proyectos de pre-semillero. -- Presentación proyectos robótica y video juegos. -- Feria digital expotech-ucc 2015. -- 4.3.3. Desarrollo y validación de los aportes del modelo de trabajo. -- Otras actividades. -- Conferencia simulación computacional. -- Cápsula digital. -- Conversatorios cámara gessell. -- Conferencia talento ti. -- Brigada integral ucc (parque Piedecuesta). -- Encuestas. -- 4.4pruebas y/o validación. -- 4.5documentación. -- 4.6discusión y conclusiones. -- 4.7recomendaciones. -- 4.8limitaciones. -- 5. Resultados. -- Bibliografía. -- Anexos.alvaro.osses@campusucc.edu.copedro.silva@campusucc.edu.co133 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, BucaramangaIngeniería de SistemasBucaramangaArticulaciónferia digitalvideo juegosrobóticaDiseño, implementación y evaluación de un modelo de articulación entre la educación media y la educación superior – caso de estudio programa de ingeniería de sistemas.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbLA INVESTIGACIÓN ACCIÓN CONOCER LA PRÁTICA EDUCATIVA ANTONIO LATORRE FEBRERO 2003 Espiral de ciclos de la investigación-acción; definición. http://www.grao.com/llibres/la-investigacion-accionEL CAMBIO EDUCATIVO DESDE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN JHON ELLIOT 1993 Definición de la investigación-acción en el campo educativo enfocado al profesorado. http://www.edmorata.es/libros/cambio-educativo-desde-la-investigacion-accionPENSAMIENTO SISTÉMICO DIVERSIDAD EN BÚSQUEDA DE UNIDAD HUGO H. ANDRADE SOSA 2007 Relación de los sistemas blandos, llevado a la investigación acción. http://www.uis.edu.co/webUIS/es/administracion/divisionPublicaciones/libros/l44.ht mlMETODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN ROBERTO HERNÁNDEZ SAMPIERI, CARLOS FERNÁNDEZ COLLADOS, PILAR BAPTISTA LUCIO. 2003 Definición del proceso y enfoque de investigación; objetivos de la investigación; diseño de investigación; selección de muestra; recolección de datos; instrumentos de medición trabajando con la muestra de la población; enfoque de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. http://www.mcgraw-hill.com.mx/cgi-bin/search_catalogue.plPublicationORIGINAL2015_Diseño_implementación.pdf2015_Diseño_implementación.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3918988https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/723e99a8-3620-48ad-96ae-b59838f21f5c/download3485591aa445aad9bc5be1543df82306MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/20dfd658-9928-4e78-9848-29b153806729/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2015_Diseño_implementación.pdf.jpg2015_Diseño_implementación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2575https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/358fb328-7b38-454c-83b7-d2c0bf4315cd/download71e7061b0978cf570ab04072698b7521MD53TEXT2015_Diseño_implementación.pdf.txt2015_Diseño_implementación.pdf.txtExtracted texttext/plain101763https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38251c50-8da3-42ad-a9e9-f6a3fb2c1404/downloada499a80ca9e29bb2e02ea7cd338361a5MD5420.500.12494/12907oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/129072024-08-10 21:14:57.755restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |