Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.

Todas las entidadesde educación superior enfocan parte de su interés en ofrecer programas académicos pertinentes a las apuestas productivas del país, y a su vez en buscar los instrumentos idóneos para que una institución conozca y valore sus principales problemas estructurales y funcionales. Como ta...

Full description

Autores:
Pinilla Mongui, Yuli Marcela
Figueroa Camelo, Jhon Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8891
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/8891
Palabra clave:
Egresado
Acreditación
Factor
Indicador
TG 2011 IIN 8891
Rights
closedAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_6bde65545066e2661f0ac7d2187bd8ba
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/8891
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
title Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
spellingShingle Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
Egresado
Acreditación
Factor
Indicador
TG 2011 IIN 8891
title_short Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
title_full Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
title_fullStr Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
title_full_unstemmed Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
title_sort Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.
dc.creator.fl_str_mv Pinilla Mongui, Yuli Marcela
Figueroa Camelo, Jhon Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez López, Gloria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinilla Mongui, Yuli Marcela
Figueroa Camelo, Jhon Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Egresado
Acreditación
Factor
Indicador
topic Egresado
Acreditación
Factor
Indicador
TG 2011 IIN 8891
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2011 IIN 8891
description Todas las entidadesde educación superior enfocan parte de su interés en ofrecer programas académicos pertinentes a las apuestas productivas del país, y a su vez en buscar los instrumentos idóneos para que una institución conozca y valore sus principales problemas estructurales y funcionales. Como también crear vínculos formales de comunicación, participación y pertinencia con los egresados a través del cumplimiento de los criterios de organismos como el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), así como la consolidación de los sistemas de planeación y evaluación institucionales. Académicos La Universidad Cooperativa de Colombia en su Programa de ingeniería industrial está desarrollando proyectos encaminados a la autoevaluación de conocimientosa nivel de aceptación en la sociedad y su diseño curricular. El resultado del estudio servirá como apoyo para el fortalecimiento y desarrollo del Programa de ingeniería industrial y de la Universidad. Hace parte de los proyectos de autoevaluación el estudio que se presenta en este proyecto. Diagnosticar el estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con la característica asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa. Para el desarrollo de este trabajo se construyó una base de datos de los egresados del Programa de Ingeniería Industrial desde el primer semestre académico del año 2005 hasta el segundo semestre académico del año 2010, para obtener información sobre aspectos como los siguientes: trayectoria y ubicación en el mercado laboral, desempeño profesional, logros en su labor y opinión sobre la formación recibida, sobre la organización, académica y el crecimiento institucional, y satisfacción de los egresados con la Universidad, con el fin de conocer las necesidades y contexto en el cual se está desempeñando, después de obtener el de pregrado. Finalmente, es importante señalar que el estudio pasará a un proceso de análisis, reflexión y síntesis que será realizado por los académicos y administrativos que las directivas de la universidad deleguen, con el objeto de definir estrategias y acciones de mejora a cada uno los ítems planteados, lo cual permitirá elevar la calidad académica y efectividad de los procesos educativos y de gestión para fortalecer la formación integral del estudiantado y egresados Uceistas.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-11T17:02:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-11T17:02:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/8891
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Pinilla Mongui, Y. M., y Figueroa Camelo, J. A., (2011).Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8891
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/8891
identifier_str_mv Pinilla Mongui, Y. M., y Figueroa Camelo, J. A., (2011).Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8891
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALJURE, E. N.; Hakim, M. R.; Hernández, C.A.; Orozco, S. L. E.; Polo, V. P. P.; Revelo, R. J. N. y Serrano, S. R. 1998. Lineamientos para la Acreditación. Sistema Nacional de Acreditación. 3ª. Ed. Corcas Editores Ltda. Santafé de Bogotá. Colombia. 168 p.
HUERTA CARRILLO Luz María, LUGO BOTELLO Patricia. Seguimiento de egresados 2007 – 2010 licenciatura de nutrición, área académica de ciencia de la salud, Universidad Autónoma de z Zacatecas “francisco García salinas” zacatecas., zac. Noviembre 2009,15 pág.
YARCE, Jorge, Calidad Total en la Educación, Revista. Educación y educadores, Universidad de la Sabana N° 1 Año 19
Lineamientos para la Acreditación de Programas Bogotá D.C. Noviembre, 2006. ISSN 0122-7874
Manual de Instrumentos y Recomendaciones sobre el Seguimiento de Egresados. Diseño gráfico, ilustración, edición y compilación© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyAv. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur. C.P. 64849, Monterrey, Nuevo León, México, 2006. Participaron en la redacción y edición de este documento la Red GRADUA2 y la Asociación Columbus, 2006.ISBN: 968-891-098-8
OBSERVATORIO LABORALPARA LA EDUCACION. ¿Quiénes somos? [En línea]. Bogotá; El Observatorio [citado 22julio 2010].Disponible en internet: <URL: hpt://graaduadosColombia.edu.com/html/1732/article-143157.html>.
Revista Universidad EAFIT. Estudio sobre egresados, la experiencia sobre la Universidad EAFIT.Marzo,2006. Vol. 42, no. 141. P.111-124
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25dcf972-f089-4a3e-90f9-6cc6ea0405f6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffaf2fc4-2614-48ca-aa8c-d6d10f04401c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/205c6fac-1c9a-4ec5-8fa3-5d3d4c5d97ab/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f488bf91-2d66-48ea-9079-7a55440fe782/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9e79a2a7d658f5a0be1210449450e9c
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
366ed851984cbcaa62ac3412bea584ff
e5ae05b5b5b71b8cc1b69828976623bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246745618513920
spelling Gómez López, GloriaPinilla Mongui, Yuli MarcelaFigueroa Camelo, Jhon Alexander2019-05-11T17:02:50Z2019-05-11T17:02:50Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12494/8891Pinilla Mongui, Y. M., y Figueroa Camelo, J. A., (2011).Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa. (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/8891Todas las entidadesde educación superior enfocan parte de su interés en ofrecer programas académicos pertinentes a las apuestas productivas del país, y a su vez en buscar los instrumentos idóneos para que una institución conozca y valore sus principales problemas estructurales y funcionales. Como también crear vínculos formales de comunicación, participación y pertinencia con los egresados a través del cumplimiento de los criterios de organismos como el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), así como la consolidación de los sistemas de planeación y evaluación institucionales. Académicos La Universidad Cooperativa de Colombia en su Programa de ingeniería industrial está desarrollando proyectos encaminados a la autoevaluación de conocimientosa nivel de aceptación en la sociedad y su diseño curricular. El resultado del estudio servirá como apoyo para el fortalecimiento y desarrollo del Programa de ingeniería industrial y de la Universidad. Hace parte de los proyectos de autoevaluación el estudio que se presenta en este proyecto. Diagnosticar el estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con la característica asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa. Para el desarrollo de este trabajo se construyó una base de datos de los egresados del Programa de Ingeniería Industrial desde el primer semestre académico del año 2005 hasta el segundo semestre académico del año 2010, para obtener información sobre aspectos como los siguientes: trayectoria y ubicación en el mercado laboral, desempeño profesional, logros en su labor y opinión sobre la formación recibida, sobre la organización, académica y el crecimiento institucional, y satisfacción de los egresados con la Universidad, con el fin de conocer las necesidades y contexto en el cual se está desempeñando, después de obtener el de pregrado. Finalmente, es importante señalar que el estudio pasará a un proceso de análisis, reflexión y síntesis que será realizado por los académicos y administrativos que las directivas de la universidad deleguen, con el objeto de definir estrategias y acciones de mejora a cada uno los ítems planteados, lo cual permitirá elevar la calidad académica y efectividad de los procesos educativos y de gestión para fortalecer la formación integral del estudiantado y egresados Uceistas.1. Resumen. -- 2. Planteamiento del problema. -- 2.1. Descripción. -- 2.2. Formulación del problema. -- 2.3. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1. Marco teórico y conceptual. -- 4.1.1. La acreditación de programas. -- 4.1.1.1. Factor no. 7. -- 4.1.2.1. Característica 37. Influencia del programa en el medio. -- 4.1.2.2. Aspectos que se deben evaluar. -- 4.1.2.3. Indicadores. -- 4.1.3.1. Característica 38. Seguimiento de los egresados. -- 4.1.3.2. Aspectos que se deben evaluar. -- 4.1.3.3. Indicadores. -- 4.1.4.1. Característica. -- . Impacto de los egresados en el medio social y académico. -- 4.1.4.2. Aspectos que se deben evaluar. -- 4.1.4.3. Indicadores. -- 4.2. Marco de antecedentes o contextual. -- 4.2.1. Acreditación voluntaria. -- 4.3. Marco institucional. -- 4.3.1. Historia de la universidad. -- 4.3.1.1. Misión programa de ingeniería industrial. -- 4.3.1.2. Visión programa de ingeniería industrial. -- 4.3.2. Reseña histórica del programa de ingeniería industrial. -- 4.3.3. Perfil académico del programa de ingeniería industrial. -- 4.3.4. Perfil profesional del programa de ingeniería industrial. -- 4.4. Marco legal. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1. Formulación de hipótesis. -- 5.2. Población y muestra. -- 5.2.1. Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 5.2.2. Determinación y confirmación de la muestra. -- 5.2.3. Contacto con los egresados. -- 5.3. Instrumentos para la recolecciones datos. -- 5.4. Tipo de estudio. -- 6. Esquema temático. -- 6.1. Análisis y proyección de los resultados encuesta. -- 6.2. Proyección de los resultados check list. -- 6.3. Análisis check list. -- 7.conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9 . Bibliografía.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáEgresadoAcreditaciónFactorIndicadorTG 2011 IIN 8891Diagnóstico del estado profesional y laboral de los egresados del año 2005 al 2010 del programa de ingeniería industrial de la universidad cooperativa de Colombia sede Bogotá, con el fin de cumplir con las características asociadas a los egresados e impacto sobre el medio, del factor siete (7) del consejo nacional de acreditación para la obtención de la acreditación voluntaria del programa.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbALJURE, E. N.; Hakim, M. R.; Hernández, C.A.; Orozco, S. L. E.; Polo, V. P. P.; Revelo, R. J. N. y Serrano, S. R. 1998. Lineamientos para la Acreditación. Sistema Nacional de Acreditación. 3ª. Ed. Corcas Editores Ltda. Santafé de Bogotá. Colombia. 168 p.HUERTA CARRILLO Luz María, LUGO BOTELLO Patricia. Seguimiento de egresados 2007 – 2010 licenciatura de nutrición, área académica de ciencia de la salud, Universidad Autónoma de z Zacatecas “francisco García salinas” zacatecas., zac. Noviembre 2009,15 pág.YARCE, Jorge, Calidad Total en la Educación, Revista. Educación y educadores, Universidad de la Sabana N° 1 Año 19Lineamientos para la Acreditación de Programas Bogotá D.C. Noviembre, 2006. ISSN 0122-7874Manual de Instrumentos y Recomendaciones sobre el Seguimiento de Egresados. Diseño gráfico, ilustración, edición y compilación© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyAv. Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur. C.P. 64849, Monterrey, Nuevo León, México, 2006. Participaron en la redacción y edición de este documento la Red GRADUA2 y la Asociación Columbus, 2006.ISBN: 968-891-098-8OBSERVATORIO LABORALPARA LA EDUCACION. ¿Quiénes somos? [En línea]. Bogotá; El Observatorio [citado 22julio 2010].Disponible en internet: <URL: hpt://graaduadosColombia.edu.com/html/1732/article-143157.html>.Revista Universidad EAFIT. Estudio sobre egresados, la experiencia sobre la Universidad EAFIT.Marzo,2006. Vol. 42, no. 141. P.111-124PublicationORIGINAL2011-estado-laboral-profesional.pdf2011-estado-laboral-profesional.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1346404https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25dcf972-f089-4a3e-90f9-6cc6ea0405f6/downloada9e79a2a7d658f5a0be1210449450e9cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ffaf2fc4-2614-48ca-aa8c-d6d10f04401c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD52THUMBNAIL2011-estado-laboral-profesional.pdf.jpg2011-estado-laboral-profesional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3257https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/205c6fac-1c9a-4ec5-8fa3-5d3d4c5d97ab/download366ed851984cbcaa62ac3412bea584ffMD53TEXT2011-estado-laboral-profesional.pdf.txt2011-estado-laboral-profesional.pdf.txtExtracted texttext/plain98497https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f488bf91-2d66-48ea-9079-7a55440fe782/downloade5ae05b5b5b71b8cc1b69828976623bdMD5420.500.12494/8891oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/88912024-08-10 21:27:06.101restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=