Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018

La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en Colombia hace que sea necesario unificar la normatividad y el lenguaje con el cual se construye y reporta la información financiera y contable. Para que dicho proceso de implementación de las NIIF sea adoptado en las disti...

Full description

Autores:
Hernández Barreto, Maritza
Escandón Rivera, Sandra Patricia
Barajas Carrillo, Luis Armando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17747
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17747
Palabra clave:
Estatuto tributario
Conciliación fiscal e impuesto diferido
Diferencia temporaria imponible
Diferencia temporaria deducible
Activo por impuesto diferido
Pasivo por impuesto diferido
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_6bb89a72bc74b4a662ee4020f76d424b
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17747
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
title Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
spellingShingle Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
Estatuto tributario
Conciliación fiscal e impuesto diferido
Diferencia temporaria imponible
Diferencia temporaria deducible
Activo por impuesto diferido
Pasivo por impuesto diferido
title_short Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
title_full Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
title_fullStr Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
title_full_unstemmed Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
title_sort Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018
dc.creator.fl_str_mv Hernández Barreto, Maritza
Escandón Rivera, Sandra Patricia
Barajas Carrillo, Luis Armando
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cadena Galindo, Richard
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Barreto, Maritza
Escandón Rivera, Sandra Patricia
Barajas Carrillo, Luis Armando
dc.subject.spa.fl_str_mv Estatuto tributario
Conciliación fiscal e impuesto diferido
Diferencia temporaria imponible
Diferencia temporaria deducible
Activo por impuesto diferido
Pasivo por impuesto diferido
topic Estatuto tributario
Conciliación fiscal e impuesto diferido
Diferencia temporaria imponible
Diferencia temporaria deducible
Activo por impuesto diferido
Pasivo por impuesto diferido
description La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en Colombia hace que sea necesario unificar la normatividad y el lenguaje con el cual se construye y reporta la información financiera y contable. Para que dicho proceso de implementación de las NIIF sea adoptado en las distintas empresas del país, el Gobierno Nacional Colombiano expide la ley 1314 de 2009 “por el cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia” . Esta ley determina la existencia de una independencia y una autonomía de las normas fiscales frente a las normas contables e información financiera, estableciendo principios bajo los estándares internacionales de información financiera. El proceso de implementación de las NIIF en Colombia ha sido complejo puesto que el contenido de dichas normas no contempla la legislación fiscal de ningún país, originando así diferencias en las transacciones frente al cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esto significa que, para nuestro estudio de caso, las diferencias generadas corresponderán a Diferencias temporarias surgidas frente a las bases de reconocimiento y medición de los activos y pasivos bajo la regulación fiscal VS las Normas Contables bajo NIIF. Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo del presente trabajo tiene como fase inicial la caracterización de la compañía RLA SAV Colombia SAS siguiendo las orientaciones de la Norma Internacional de Auditoría NIA 310 Conocimiento del negocio, posteriormente se realizará un análisis de la compañía RLA SAV Colombia SAS en materia del tratamiento del Impuesto Diferido y por ultimo revisaremos la política contable establecida en la empresa en estudio con el fin de proponer los cambios que se deben realizar para el adecuado reconocimiento del Impuesto Diferido como lo establece la Sección 29 Impuesto a las Ganancias de las NIIF para Pymes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:19:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T16:19:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/17747
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Hernández Barreto, M., Escandón Rivera, S. P. y Barajas Carrillo, L. A. (2020). Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17747
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/17747
identifier_str_mv Hernández Barreto, M., Escandón Rivera, S. P. y Barajas Carrillo, L. A. (2020). Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17747
dc.relation.references.spa.fl_str_mv NIA 310 Conocimiento del Cliente. (s.f). [archivo PDF]. Recuperado de http://www.grupomiranda.co.cr/despachos/nias_300_399_pdf/NIA_310.pdf
Informacion Compañía RLA SAV Colombia. (s.f). Recuperado de https://www.rla-latam.com/
Sección 29 NIIF para Pymes. (s.f.). [archivo PDF]. Recuperado de http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/29-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-IMPUESTO%20A%20LAS%20GANANCIAS.pdf
Impuesto Diferido. (s.f.). Recuperado de https://www.accounter.co/sin-categoria/impuesto-diferido-concepto-530-de-2018.html
Paso a paso Impuesto Diferido. (s.f.). Recuperado de https://actualicese.com/paso-a-paso-del-impuesto-diferido/
Angulo P. (2018, Octubre).Impuesto Diferido: un ejemplo. Recuperado de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/NIIF/impuesto-diferido-un-ejemplo.asp?Miga=1&CodSeccion=
Zuluaga J. (2020). Libro Blanco Conciliación Fiscal e Impuesto Diferido año 2019. Recuperado de https://actualicese.com/libro-blanco-conciliacion-fiscal-e-impuesto-diferido-2019/
Chavarro J. et al. (2019). Cartilla Declaración Renta personas Jurídicas Conciliación Fiscal e Impuesto Diferido 2018. Bogotá- Colombia. Editorial Nueva Legislación.
World Office. (2017, noviembre). Conferencia Virtual Impuesto Diferido. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AtbXQp-NxMQ.
Decreto 2420. (s.f.). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745. Decreto 2420 de 2015
Mejia J. (2017). Libro Conciliaciones Contables y Fiscales. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1Wh3kLaaim6z3_yT4lWatWspDRA2wefx821jqZ0uh0gA/edit
Varón Tavera, A. & Palma Palma, S.M. (2018). Efectos contables y tributarios en la aplicación del impuesto diferido bajo NIIF Pymes para empresas del sector comercial de productos alimenticios de Ibagué. (Tesis de grado). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.
Eusse Alzate, P., Maestre Obredor, J. D. y Peralta Villalba L. P. (2018). Impacto de la Sección 29: impuesto diferido (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7767
Bohorquez Omar, Bohorquez Jhon y Sierra Z. Andres. (2018). Cálculo del impuesto diferido en la empresa ECOTRANS S.A., para el año gravable 2017 basado en la NIC 12. Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/670
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 44 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fcfde2a-e942-4be1-9cf2-924fe4f611e2/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d974cb9-d6f9-42c9-8317-348a2b07b4eb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9faebe52-0987-47ef-a89e-fe0bcf955906/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5aca256-f8bc-41be-9225-e457ea06e0b3/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21f98db8-38cb-4e23-98a4-2c455b1c98a1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
2a7ff51431507e90b65ebb43bcfe5193
8c6209ad53928c42efac2c17d479caf7
4ca9caa529cb2839f5aa2d9154257bdb
450a332e2a98a3baf884952c4d833246
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158259563921408
spelling Cadena Galindo, RichardHernández Barreto, MaritzaEscandón Rivera, Sandra PatriciaBarajas Carrillo, Luis Armando2020-06-10T16:19:39Z2020-06-10T16:19:39Z2020-06-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/17747Hernández Barreto, M., Escandón Rivera, S. P. y Barajas Carrillo, L. A. (2020). Impuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17747La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF en Colombia hace que sea necesario unificar la normatividad y el lenguaje con el cual se construye y reporta la información financiera y contable. Para que dicho proceso de implementación de las NIIF sea adoptado en las distintas empresas del país, el Gobierno Nacional Colombiano expide la ley 1314 de 2009 “por el cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información aceptados en Colombia” . Esta ley determina la existencia de una independencia y una autonomía de las normas fiscales frente a las normas contables e información financiera, estableciendo principios bajo los estándares internacionales de información financiera. El proceso de implementación de las NIIF en Colombia ha sido complejo puesto que el contenido de dichas normas no contempla la legislación fiscal de ningún país, originando así diferencias en las transacciones frente al cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esto significa que, para nuestro estudio de caso, las diferencias generadas corresponderán a Diferencias temporarias surgidas frente a las bases de reconocimiento y medición de los activos y pasivos bajo la regulación fiscal VS las Normas Contables bajo NIIF. Teniendo en cuenta lo anterior, el desarrollo del presente trabajo tiene como fase inicial la caracterización de la compañía RLA SAV Colombia SAS siguiendo las orientaciones de la Norma Internacional de Auditoría NIA 310 Conocimiento del negocio, posteriormente se realizará un análisis de la compañía RLA SAV Colombia SAS en materia del tratamiento del Impuesto Diferido y por ultimo revisaremos la política contable establecida en la empresa en estudio con el fin de proponer los cambios que se deben realizar para el adecuado reconocimiento del Impuesto Diferido como lo establece la Sección 29 Impuesto a las Ganancias de las NIIF para Pymes.The adoption of International Financial Reporting Standards - IFRS in Colombia makes it necessary to unify the regulations and language with which financial and accounting information is constructed and reported. In order for said IFRS implementation process to be adopted in the different companies in the country, the Colombian National Government issues Law 1314 of 2009 “which regulates the accepted accounting, financial reporting and information assurance principles and standards In colombia". This law determines the existence of an independence and autonomy of tax regulations against accounting and financial reporting standards, establishing principles under international financial reporting standards. The process of implementing IFRS in Colombia has been complex since the content of said standards does not contemplate the tax legislation of any country, thus causing differences in transactions compared to compliance with tax obligations. This means that, for our case study, the differences generated will correspond to temporary differences arising against the bases of recognition and measurement of assets and liabilities under tax regulation VS Accounting Standards under IFRS. Taking into account the above, the development of this work has as an initial phase the characterization of the company RLA SAV Colombia SAS following the guidelines of the International Auditing Standard NIA 310 Knowledge of the business, later an analysis of the company RLA SAV Colombia will be carried out SAS regarding the treatment of Deferred Tax and lastly we will review the accounting policy established in the company under study in order to propose the changes that must be made for the proper recognition of Deferred Tax as established in Section 29 Income Tax of IFRS for SMEs.Indice de tablas. -- Indice de figuras. -- 1. Resumen. -- 2. Abstract. -- 3. Objetivo general. -- 3.1. Objetivos específicos. -- 4. Alcance del proyecto. -- 5. Metodología de la investigación. -- 6. Marco normativo. -- 7. Capitulo I. -- 7.1. Características de la compañía RLA SAV Colombia SAS siguiendo las orientaciones de NIA 310. -- 7.1.1. Introducción. -- 7.2. La compañía RLA SAV Colombia SAS. -- 7.3. La industria-condición importante que afecta al negocio del cliente. -- 7.4. Administración y propiedad-características importantes. -- 7.4.1. Visión. -- 7.4.2. Misión. -- 7.5. Sus valores corporativos. -- 7.5.1. Pasión. -- 7.5.2. Amistad. -- 7.5.3. Innovación. -- 7.5.4. Cuidamos el planeta. -- 7.5.5. Exigencia. -- 7.6. El Negocio de la entidad-productos, mercados, proveedores, gastos, operaciones. -- 7.6.1. Deterioro de propiedades, planta y equipo. -- 7.6.2. Deterioro de deudores. -- 8. Capítulo II. -- 8.1. Diagnóstico de la compañía RLA SAV Colombia SAS en materia de tratamiento del impuesto diferido. -- 8.1.1. Presentación del capitulo. -- 8.1.2. El tratamiento del impuesto diferido. -- 8.1.3. Cuando se trata de un pasivo. -- 8.1.4. Cuando se trata de un activo. -- 8.1.5. Impuesto diferido por deterioro de cartera. -- 8.1.6. Estado actual del impuesto diferido en la compañía a partir del análisis de su información financiera. -- 9. Capítulo III. -- 9.1. Política contable en materia de impuesto diferido a la compañía RLA SAV Colombia SAS. -- 9.1.1. Presentación del capitulo. -- 9.1.2. Alcance de la política impuesto diferido. -- 9.1.3. Liquidación del impuesto diferido. -- Figura 3. Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2018 y al 31 de diciembre de 2017. -- 9.2. Pasos para el calculo del impuesto diferido año 2018 RVA SAV Colombia SAS. -- 9.2.1. Paso 1: calculamos la base contable de los activos y de los pasivos. -- 9.2.2. Paso 2: calculamos la base fiscal de los activos y de los pasivos. -- 9.2.3. Paso 3: cálculo de las diferencias temporarias. -- 9.2.4. Paso 4: clasificación de las diferencias temporarias. -- detalle de las diferencias. -- Propiedad, planta y equipo. -- Proveedores de exterior. -- 9.2.5. Paso 5: tarifa del impuesto de renta a aplicar sobre las diferencias temporarias. -- 9.2.6. Paso 6: contabilización del impuesto diferido. -- 9.3. Análisis general del impuesto diferido. -- 9.4. Propuesta de política contable para el impuesto diferido. -- 9.4.1. Objetivo del impuesto diferido. -- 9.4.2. Alcance del impuesto diferido. -- 9.5. Reconocimiento de impuestos diferidos. -- 9.5.1. Principio de reconocimiento general. -- 9.5.1.1. Activos y pasivos cuya recuperación o liquidación no afectará a las ganancias imponibles. -- 9.5.1.2. Base fiscal. -- 9.5.1.3. Diferencias temporarias. -- 9.5.1.3. 1 Las diferencias temporarias surgen. -- 9.5.1.4. Pasivos y activos por impuestos diferidos. -- La Compañía RLA SAV Colombia SAS reconocerá. -- 9.6. Medición del impuesto diferido. -- 9.6.1. Tasas impositivas. -- 9.6.2. Corrección valorativa. -- 10. Conclusiones. -- 10.1. Conclusión general. -- 10.1.2. Conclusiones especificas. -- 11. Referencias.maritza.hernandezb@campusucc.edu.cosandra.escandon@campusucc.edu.coluis.barajasc@campusucc.edu.co44 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BogotáContaduría PúblicaBogotáEstatuto tributarioConciliación fiscal e impuesto diferidoDiferencia temporaria imponibleDiferencia temporaria deducibleActivo por impuesto diferidoPasivo por impuesto diferidoImpuesto diferido en la compañía RLA SAV Colombia SAS año Gravable 2018Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2NIA 310 Conocimiento del Cliente. (s.f). [archivo PDF]. Recuperado de http://www.grupomiranda.co.cr/despachos/nias_300_399_pdf/NIA_310.pdfInformacion Compañía RLA SAV Colombia. (s.f). Recuperado de https://www.rla-latam.com/Sección 29 NIIF para Pymes. (s.f.). [archivo PDF]. Recuperado de http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/29-NIIF-para-las-PYMES-(Norma)_2009-IMPUESTO%20A%20LAS%20GANANCIAS.pdfImpuesto Diferido. (s.f.). Recuperado de https://www.accounter.co/sin-categoria/impuesto-diferido-concepto-530-de-2018.htmlPaso a paso Impuesto Diferido. (s.f.). Recuperado de https://actualicese.com/paso-a-paso-del-impuesto-diferido/Angulo P. (2018, Octubre).Impuesto Diferido: un ejemplo. Recuperado de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/NIIF/impuesto-diferido-un-ejemplo.asp?Miga=1&CodSeccion=Zuluaga J. (2020). Libro Blanco Conciliación Fiscal e Impuesto Diferido año 2019. Recuperado de https://actualicese.com/libro-blanco-conciliacion-fiscal-e-impuesto-diferido-2019/Chavarro J. et al. (2019). Cartilla Declaración Renta personas Jurídicas Conciliación Fiscal e Impuesto Diferido 2018. Bogotá- Colombia. Editorial Nueva Legislación.World Office. (2017, noviembre). Conferencia Virtual Impuesto Diferido. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AtbXQp-NxMQ.Decreto 2420. (s.f.). Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76745. Decreto 2420 de 2015Mejia J. (2017). Libro Conciliaciones Contables y Fiscales. Recuperado de https://docs.google.com/document/d/1Wh3kLaaim6z3_yT4lWatWspDRA2wefx821jqZ0uh0gA/editVarón Tavera, A. & Palma Palma, S.M. (2018). Efectos contables y tributarios en la aplicación del impuesto diferido bajo NIIF Pymes para empresas del sector comercial de productos alimenticios de Ibagué. (Tesis de grado). Universidad de Ibagué, Tolima, Colombia.Eusse Alzate, P., Maestre Obredor, J. D. y Peralta Villalba L. P. (2018). Impacto de la Sección 29: impuesto diferido (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7767Bohorquez Omar, Bohorquez Jhon y Sierra Z. Andres. (2018). Cálculo del impuesto diferido en la empresa ECOTRANS S.A., para el año gravable 2017 basado en la NIC 12. Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/670PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9fcfde2a-e942-4be1-9cf2-924fe4f611e2/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2020_impuesto_diferido_compañía.pdf2020_impuesto_diferido_compañía.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1076927https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8d974cb9-d6f9-42c9-8317-348a2b07b4eb/download2a7ff51431507e90b65ebb43bcfe5193MD512020_impuesto_diferido_compañía.pdf2020_impuesto_diferido_compañía.pdfLicencia de usoapplication/pdf202368https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9faebe52-0987-47ef-a89e-fe0bcf955906/download8c6209ad53928c42efac2c17d479caf7MD52THUMBNAIL2020_impuesto_diferido_compañía.pdf.jpg2020_impuesto_diferido_compañía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3205https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c5aca256-f8bc-41be-9225-e457ea06e0b3/download4ca9caa529cb2839f5aa2d9154257bdbMD54TEXT2020_impuesto_diferido_compañía.pdf.txt2020_impuesto_diferido_compañía.pdf.txtExtracted texttext/plain59567https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/21f98db8-38cb-4e23-98a4-2c455b1c98a1/download450a332e2a98a3baf884952c4d833246MD5520.500.12494/17747oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/177472024-08-10 19:52:21.537open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=