Determinar la eficacia de la Ley 1273, entre el año 2010 – 2022 en el departamento de Risaralda
El presente trabajo se investiga con el fin de conocer si la Ley 1273 de 2009, que adiciona la Ley 599 de 2000, actual Código Penal, ha sido eficiente para los delitos informáticos, 13 años después de su creación. De igual manera, se analizará los diferentes conceptos emitidos por la jurisprudencia,...
- Autores:
-
Parra, Jorge William
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56751
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56751
- Palabra clave:
- Delitos informáticos
Internet
Normatividad
Sistemas de información
Vulnerabilidad
Computer crimes
Internet
Regulations
Information systems
Vulnerability
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | El presente trabajo se investiga con el fin de conocer si la Ley 1273 de 2009, que adiciona la Ley 599 de 2000, actual Código Penal, ha sido eficiente para los delitos informáticos, 13 años después de su creación. De igual manera, se analizará los diferentes conceptos emitidos por la jurisprudencia, teniendo en cuenta el concepto internacional, diferentes modalidades de hurto, fraude o engaño, entre otras, que utilizan los delincuentes que no dejan huella alguna, flagelo éste que ha ido en aumento con la modernización de los diversos medios de comunicación, perjudicando no sólo a las personas, sino también a empresas y gobiernos. Debido a la proliferación de los delitos informáticos, se ha implementado normas y leyes en busca de prevenir dichos delitos informáticos, tratando así de brindar mayor confiabilidad y seguridad a los usuarios con los diferentes elementos tecnológicos que se utilizan actualmente en los diferentes ámbitos ya sea personal, educativos, laboral, empresarial y social. Por tanto, se presenta este trabajo de investigación donde se indaga sobre dichos delitos en Colombia y a nivel internacional, donde se elabora algunas conclusiones y recomendaciones que estarán contribuyendo a prevenirlos o saber exactamente cómo actuar y evitar mayores riesgos con el uso de diversos sistemas de información. |
---|