Comportamiento relacionado con victimización y perpetración de violencia en noviazgos en la etapa de adultez joven comprendido en edades entre 18-23 años
En la presente investigación se buscó determinar la violencia bidireccional en las relaciones de parejas en la etapa de la adultez-joven comprendiendo edades entre 18 a 23 años, a su vez comprendiendo los comportamientos relacionados con victimización y perpetración de la violencia, el instrumento s...
- Autores:
-
Alvarado Jaimes, Silvia Ximena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34434
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34434
- Palabra clave:
- Violencia
Perpetración
Victimización
Comportamiento
TG 2021 PSI 34434
Violence
Perpetration
Victimization
Behavior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Compartir igual
Summary: | En la presente investigación se buscó determinar la violencia bidireccional en las relaciones de parejas en la etapa de la adultez-joven comprendiendo edades entre 18 a 23 años, a su vez comprendiendo los comportamientos relacionados con victimización y perpetración de la violencia, el instrumento seleccionado es la Escala de violencia en las relaciones de pareja adolescente CADRI, esta escala mide la violencia verbal-emocional, física y relacional, dividida en 17 ítems para perpetración y 17 para victimización, esta investigación es de tipo cuantitativo, con muestro por bola de nieve, en el cual participaron 50 parejas que cumplieron con el total de los criterios de inclusión, en los resultados encontramos que tanto para perpetración como victimización la violencia con mayor puntaje fue la verbal-emocional, a su vez, los comportamientos para este tipo de violencia fueron: “le lance algún objeto” “le culpe del problema”… en conclusión el estudio evidencio la bidireccionalidad de la violencia, partiendo de los comportamientos con mayor frecuencia de incidencia a partir de esto se espera generar programas para la prevención de la violencia en las relaciones de pareja desde edades tempranas. |
---|