Experiencia en el diseño y aplicación de una estrategia pedagógica para el reconocimiento del esquema corporal en niños de 4 a 6 años de la institución Luis Carlos Galán sede altos del pino
La presente investigación se centra en describir la experiencia docente en el diseño y aplicación de una estrategia pedagógica para el reconocimiento del esquema corporal en niños y niñas de cuatro a seis años de la Institución Educativa Luis Carlos Galán sede Altos del Pino. Para esto mediante una...
- Autores:
-
Ángel Saavedra, Patricia
Rivera González, Aura Yicela
Riaño Murillo, Jina Bricith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6607
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6607
- Palabra clave:
- Esquema Corporal
Práctica Docente
Control de Emociones
Trabajo en equipo
Lúdica
Body schema
teaching practice
control emotions
teamwork
learning to play
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
Summary: | La presente investigación se centra en describir la experiencia docente en el diseño y aplicación de una estrategia pedagógica para el reconocimiento del esquema corporal en niños y niñas de cuatro a seis años de la Institución Educativa Luis Carlos Galán sede Altos del Pino. Para esto mediante una metodología de sistematización de la experiencia se desarrolló un calendario de actividades para el desarrollo del esquema corporal en los niños de cuatro a seis años. Mediante la investigación se encontró que las actividades lúdicas, centradas en favorecer la definición de la lateralidad, la coordinación y la praxia global, así como actividades vivenciales con orientación pedagógica, enfocadas a la adquisición de experiencias diversas a partir de los sentidos son las primordiales para favorecer el desarrollo del esquema corporal. Asimismo, el papel del docente dentro del área como pilar fundamental para la educación se destaca a partir de la implementación del calendario de actividades. |
---|