Elementos genéticos móviles implicados en la evolución del cromosoma “y” con base en estudios moleculares de insectos (Drosophila) y de primates
La mayoría de las especies poseen un macho heterogamético XY y una hembra homogamética XX. En el macho XY sólo se conservan unas regiones donde se intercambian información entre el X y el Y (Xpter y Ypter) durante la meiosis, que se le llama región seudoautosómica (RSA). Se ha planteado la hipótesis...
- Autores:
-
Hernández Aguirre, Enio Armando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1655
- Palabra clave:
- Región seudoautosómica (RSA)
Impronta genómica,
Elementos genéticos transponibles
Translocación cromosómica
Cutícula larval
Región del sexo sobre el Y (SRY)
Elementos largos dispersos (LINE)
Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | La mayoría de las especies poseen un macho heterogamético XY y una hembra homogamética XX. En el macho XY sólo se conservan unas regiones donde se intercambian información entre el X y el Y (Xpter y Ypter) durante la meiosis, que se le llama región seudoautosómica (RSA). Se ha planteado la hipótesis que el cromosoma Y se deriva del cromosoma X, y que antiguamente eran homólogos en toda su extensión. Un posible mecanismo biológico implicado en este proceso evolutivo son fragmentos de ADN que pueden moverse a través del genoma. En general se llaman elementos genéticos móviles. Con base en los elementos génicos móviles y en los genes de la cutícula larval (Lcp) se han realizado estudios en los cromosomas sexuales de Drosophila melanogaster, D. Permisilis, D. Seudooscura y D. Miranda. Los análisis moleculares realizados en D. Miranda son una clara evidencia científica de cómo un evento de translocacion cromosómica asociados a procesos biológicos naturales y normales del ADN, como lo es la transposición, pudieron generar un cromosoma “Y” a través de la evolución, que en su forma prístina fue homólogo del cromosoma X. Palabras claves: Región seudoautosómica (RSA), impronta genómica, elementos genéticos transponibles, translocación cromosómica, cutícula larval, factor determinante del testículo (TDF), región del sexo sobre el Y (SRY), elementos largos dispersos (LINE), reacción en cadena de la polimerasa (PCR) / |
---|