Sistema de información CLINAD: Facultad de Odontología.
A pesar de que la Facultad de Odontología de la Universidad cooperativa de Colombia con sede en Envigado lleva muy poco tiempo de funcionamiento, ya sus clínicas tienen reconocimiento, además de una gran demanda por parte de la comunidad y lógicamente por parte de los estudiantes interesados en ingr...
- Autores:
-
Duque Mira, Fredy Alexander
Gómez Cartagena, Juan Pablo
Jiménez Duque, Luis Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/6152
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/6152
- Palabra clave:
- Universidad Cooperativa de Colombia. facultad de odontología (envigado)
Servicios de salud
Manuales
Ingeniería de software
Procedimientos administrativos
Organización administrativa
Administración de servicios de salud
Odontología
Diseño de software
Software aplicativo
Historias clínicas
Sistemas de información
Bases de datos
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | A pesar de que la Facultad de Odontología de la Universidad cooperativa de Colombia con sede en Envigado lleva muy poco tiempo de funcionamiento, ya sus clínicas tienen reconocimiento, además de una gran demanda por parte de la comunidad y lógicamente por parte de los estudiantes interesados en ingresar al programa, esto ha hecho que los volúmenes de información que se manejan en ella, como lo son entre otros las historias clínicas de los pacientes y las hojas de vida de los estudiantes aumenten constantemente y se dificulte como consecuencia muchas veces su recuperación y manipulación. Actualmente todos los procesos que tienen que ver con el manejo de información en las clínicas de la facultad se realizan manualmente, es por esto que tanto el cuerpo Administrativo de la Facultad como las directivas de la Universidad han apoyado la realización de este estudio con el fin de sistematizar toda la información y los principales procesos que se llevan a cabo en las clínicas de la misma, como lo son los procesos de pago por concepto de citas realizados por los pacientes y/o estudiantes, clasificación de pacientes, indexación y manipulación de historias clínicas y seguimiento de hojas de vida de los estudiantes. La realización de este estudio se llevó a cabo mediante 4 fases, estas fueron: Preanálisis, Análisis, Diseño y Desarrollo. Con la realización de este proyecto se pretendió agilizar los procesos de las clínicas antes mencionados, como reducir la cantidad de documentos físicos que se manejan en estas através de un sistema de información que sea en lo más posible amigable con el usuario y que preste un óptimo servicio. |
---|