Planteamiento y ejecución parcial de un análisis sistemático de literatura “planeación de capacidad en el sector de manufactura”

En Colombia las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son parte fundamental del sistema económico y social ya que el 99,9% del total de las empresas en Colombia corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas, cerca de 1.6 millones de unidades empresariales (Dinero, ¿Por qué fracasan las pymes en...

Full description

Autores:
García Reyes, Tathiana Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7633
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7633
Palabra clave:
Planeación de capacidad
Revisión sistemática
Pymes
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
Description
Summary:En Colombia las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son parte fundamental del sistema económico y social ya que el 99,9% del total de las empresas en Colombia corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas, cerca de 1.6 millones de unidades empresariales (Dinero, ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia?, 2015). En la medida que crecen éstas unidades productivas disminuye la situación de pobreza y exige un aumento en las tasas de empleo, según la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Industrias (ACOPI), las Pymes son responsables de 80,80% del empleo nacional, donde a principios del año 2016 las micro empresas aportaron un 50,30% a la tasa de empleo a nivel nacional, las pequeñas empresas un 17,60% y las medianas un 12,90% (Dinero, La mipymes impulsan la generación de empleo en Colombia, 2016). Asimismo, estas unidades productivas pasan por desafíos que surgen de un mundo globalizado y cambiante en la cual exigen mayor calidad y servicios, por lo tanto, los modelos productivos tradicionales no se ajustan en su totalidad a las necesidades y exigencias de los sistemas productivos reales.