Auditoría al proceso de cuentas por pagar de la compañía suramericana administradora de riesgos profesionales y seguros de vida s.a. suratep s.a

Lista de tablas. -- Lista de dibujo. -- Glosario. -- Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1. Espacial. -- 2.2. Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. General. -- 4.2. Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Reseña histórica. -- 5.1.1 Visión. -- 5....

Full description

Autores:
Castañeda Hurtado, Jorge Alberto
Rendón Bravo, Luis Felipe
Bedoya Gómez, Octavio Alonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4399
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4399
Palabra clave:
Auditoria
Contabilidad
Sistema general de riesgos profesionales
Suratep s. a.
Suramericana administradora de riesgos profesionales y seguros de vida s. a.
Cuentas por pagar
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Lista de tablas. -- Lista de dibujo. -- Glosario. -- Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1. Espacial. -- 2.2. Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1. General. -- 4.2. Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Reseña histórica. -- 5.1.1 Visión. -- 5.1.2 Misión. -- 5.2. Bases teóricas. -- 5.2.1. Sistema general de riesgos profesionales. -- 5.2.1.1 Objetivos del sistema general de riesgos profesionales. -- 5.2.1.2 Características del sistema general de riesgos profesionales. -- 5.2.2. Contabilidad. -- 5.2.3. Objetivos de la contabilidad. -- 5.2.4. Importancia de la Contabilidad. -- 5.2.5. Origen de la contabilidad. -- 5.2.6. Evolución de la contabilidad hasta llegar a la partida doble. -- 5.2.7. Primeros tiempos de la historia de la contabilidad. -- 5.2.8. Consolidación, auge y revolución epistemológica y metodológica. -- 5.2.9. Algunas sociedades que carecían de escritura en sentido estricto, utilizaron, sin embargo, registros contables. -- 5.2.9.1 Mesopotamia. -- 5.2.9.2 Egipto. -- 5.2.9.3 Grecia. -- 5.2.9.4 Roma. -- 5.2.9.5 Europa medieval. -- 5.2.10.Auditoría. -- 5.2.10.1Concepto general de auditoría, normas, principio y aplicación. -- 5.2.10.2Objetivos de la auditoría. -- 5.2.10.3Normas de la auditoría. -- 5.2.10.4Principios generales de la auditoría. -- 5.2.10.5Competencia profesional y debido cuidado. -- 5.2.10.6Normas para la ejecución de la auditoría. -- 5.2.11.Evidencia y documentación. -- 5.2.11.1Evidencia. -- 5.2.11.2 Documentación. -- 5.2.12. Forma y contenido de los papeles de Trabajo. -- 5.2.12.1Informe eventual. -- 5.2.12.2Informe final. -- 5.2.13. Elementos básicos del dictamen del auditor. -- 5.2.14. Auditoría de control interno. -- 5.2.15. Identificación de riesgos. -- 6. Metodología para el desarrollo del trabajo. -- 6.1. Tipo de investigación. -- 6.2. Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 7. Población y muestra. -- 8. Aspectos administrativos. -- 8.1. Recursos humanos. -- 8.2. Recursos institucionales. -- 8.3. Recursos tecnológicos. -- 8.4. Recursos financieros. -- 8.5. Cronograma de actividades. -- 9. Diseño de análisis. -- 10. Diagnóstico del proceso contable en el rubro de cuentas por pagar. -- 10.1. Marco legal. -- 10.2. Marco comercial. -- 10.3. Marco administrativo. -- 10.3.1. Descripción del proceso de cuentas por pagar. -- 10.3.2. Resultado final del diagnóstico. -- 11. Flujograma. -- 12. Programa de auditoría. -- 12.1. Programa de auditoría para el proceso de cuentas por pagar. -- 12.1.1. Objetivo general. -- 12.1.2. Objetivos específicos. -- 12.1.3. Alcance. -- 12.1.4. Técnicas a utilizar. -- 12.1.5. Procedimientos. -- 13. Actividades de control. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexos.