Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas

El presente proyecto de investigación se realizó en cumplimiento de los requisitos del programa de Licenciatura en Cultura Física, Recreación y deportes de la Universidad Cooperativa de Colombia con el objetivo de realizar una revisión documental, que muestre los beneficios y aplicación de la pliome...

Full description

Autores:
Galvan Bonilla, Emanuel
Galvan Bonilla, Pablo Andres
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33574
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33574
Palabra clave:
Pliometría
Fuerza
Revisión bibliográfica
Variables
TG 2021 LFD 33574
Rights
openAccess
License
Atribución
id COOPER2_6959e49fbb9840ff066b96d43fc7b630
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33574
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
title Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
spellingShingle Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
Pliometría
Fuerza
Revisión bibliográfica
Variables
TG 2021 LFD 33574
title_short Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
title_full Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
title_fullStr Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
title_full_unstemmed Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
title_sort Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas
dc.creator.fl_str_mv Galvan Bonilla, Emanuel
Galvan Bonilla, Pablo Andres
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Latorre Rojas, Edgar Giovanny
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galvan Bonilla, Emanuel
Galvan Bonilla, Pablo Andres
dc.subject.spa.fl_str_mv Pliometría
Fuerza
Revisión bibliográfica
Variables
topic Pliometría
Fuerza
Revisión bibliográfica
Variables
TG 2021 LFD 33574
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2021 LFD 33574
description El presente proyecto de investigación se realizó en cumplimiento de los requisitos del programa de Licenciatura en Cultura Física, Recreación y deportes de la Universidad Cooperativa de Colombia con el objetivo de realizar una revisión documental, que muestre los beneficios y aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza en diferentes disciplinas deportivas. Bajo los lineamientos metodológicos se basó en un enfoque cuantitativo dentro del tipo de investigación exploratorio de corte transversal. Se logró una recopilación de 40 investigaciones de diferentes bases de datos encontrando los estudios en una posición de reconocimiento por publicaciones en revistas de alta categoría en cuartiles Q1, Q2, Q3 y Q4 entre otras de indexación internacional o propia de algunos países de América y de Europa. El estudio encontró grandes beneficios que contribuyen a los deportistas en sus entrenamientos, rendimiento y en competencia; todos los estudios arrojaron aportes significativos gracias a la implementación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza. Se concluye en términos generales que los beneficios de la pliometría son la mejora en la fuerza explosiva y máxima en conjunto con la potenciación de la velocidad, la agilidad y la potencia entre otros. Finalmente, el estudio alcanzo satisfactoriamente los objetivos definidos gracias a la organización metodológica y la asesoría el director de tesis que seguramente en el desempeño ocupacional del futuro se aplicaran los resultados para el beneficio de la población a cargo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-08T18:49:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-08T18:49:39Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-03-05
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/33574
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Galván Bonilla, E. y Galván Bonilla, P. A. (2021). Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33574
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/33574
identifier_str_mv Galván Bonilla, E. y Galván Bonilla, P. A. (2021). Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33574
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alfaro Jiménez, D., Salice, A., & Jiménez, J. (2018). Estudio de un meta análisis del efecto del entrenamiento pliometricos en la fuerza en deportes colectivos hecho por los autores. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4420/442055665004/442055665004.pdf
Herrera Corzo, A. (2011). El concepto teórico de Pliometría. Su influencia en las fases técnicas de los ejercicios y perfeccionamiento de los movimientos para el desarrollo de la fuerza explosiva. EFDeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd162/el-concepto-teorico-de-pliometria.htm
Miranda, R., & Dule, S. (2011). La condición física-salud. La importancia de su desarrollo desde edades tempranas. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd156/la-condicion-fisica-salud-desde-edades-tempranas.htm
Pérez, A. (2010). El Tratamiento de la Condición Física. Evolución Histórica y Tendencias Actuales. . Revista Digital de Educación Física. Obtenido de https://sites.google.com/site/estresrendimiento/antecedentes/antecedentes-historicos-del-rendimiento-fisico-deportivo-y-condicion-fisica
Quetglas, Z., Iglesia , O., & Martínez, R. (2012). Fundamentos biomecánicos del ejercicio pliométrico. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd167/fundamentos-biomecanicos-del-ejercicio-pliometrico.htm
Ramón Suaréz, G., Bustamante, A., Díaz , G., Vélez, F. G., Correa, S., & Miranda, F. (2005). Desarrollo de la Fuerza Muscular de los miembros inferiores einterdependencia con las capacidades físicas condicionales de resistencia aeróbica general y velocidad frecuencial, en jóvenes de onceavo grado, del Colegio Ferrini, Medellín. Obtenido de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/013_desarrollo_fuerza_muscular.pdf
Vidarte, J. A., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad física: Estrategia. Hacia la Promoción de la Salud,. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdf
Abin Gómez, T., Morales , R., & Rogert, F. (2014). Medios auxiliares para el desarrollo de la fuerza. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd190/fuerza-de-los-
Álvarez , R., Da Silva, M., & García, J. (2013). La halterofilia aplicada al deporte:Su enseñanza, uso y aplicación. Editorial deportiva Wanceulen. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=a0PNCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Halterofilia&ots=eSfWJXP2WC&sig=FuP5TgQ9kQjfXlcqqanm5Te0E2o#v=onepage&q=Halterofilia&f=false
Ardá, T., & Casal, C. (2003). Fútbol: Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona: Paidotribo. Obtenido de http://egdf.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Metodologia-de-la-Ensenanza-del-Futbol-1-2.pdf
Balbín, J. (2020). La Fuerza. Obtenido de https://condicionfisica.es/la-fuerza/
Bernal Torres , C. A. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). Pearson.
Bernal, C. (2016). Metodología de investigación (Cuarta Edición ed.). Bogotá: Pearson.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera edición ed.). Pearson.
Bilbao, A., & Oña , A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable: Efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. Universidad de Granada. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56149/33990
Bláquez Sánchez. (1993). Fundamentos de Educación Física para Primaria. Barcelona .
Boeckh, & Buskies. (2000). Entrenamiento de la fuerza. Editorial Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0vE9U3c_YC4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=capacidad+de+la+fuerza&ots=zIwTlOSQgz&sig=WvfNOEQsEO4c3GORtA54dBivGJ4#v=onepage&q=capacidad%20de%20la%20fuerza&f=false
Boulch, L. (1969). La educación por el movimiento en la edad preescolar . Buenos Aires: Paidós
Cadierno Matos, O. (2003). Clasificación y características de las capacidades motrices. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd61/capac.htm
Cadierno Matos, Oscar. (2001). Clasificación y características de las capacidades motrices. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd41/capacm1.htm
Castañer , M; Camerino, O. (1991). En la enseñanza primaria. Ed. Inde. Barcelona. Barcelona.
Chávez, M. (2006). De las capacidades a las habilidades motrices: Un enfoque sistémico, hólistico y transdiciplinar. Investigación Educativa.
Cidoncha Falcón, V., & Díaz Rivero, E. (2013). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. Efdeportes. Obtenido de https://g-se.com/uploads/blog_adjuntos/aprendizaje_motor._las_habilidades_motrices_b_sicas_coordinaci_n_y_equilibrio.pdf
Clarke, K. (1967). Uso de lengua vernácula para lesiones deportivas. Revista de la American College Health Association.
Clarke, K. (1967). Uso de lengua vernácula para lesiones deportivas. Revista de la American College Health Association.
Clenaghan, B., & Gallahue, D. (1985). Movimientos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Editorial Médica Panamericana.
Cometti, g. (1998). La Pliometría. Barcelona
Cometti, G. (2005). Métodos modernos de musculación. Editorial Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=z6OeNU6LPI0C&oi=fnd&pg=PA19&dq=metodols+de+entrenamiento+de+la+fuerza&ots=JgIyQ6nFdT&sig=YVeSLmpeykWqMGyNXrZk1N5q0HA#v=onepage&q=metodols%20de%20entrenamiento%20de%20la%20fuerza&f=false
Cuevas Velázquez , L. (2008). Capacidades Físicas. Obtenido de https://deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/09/capacidades-fisicas-corregido.pdf
Del Villar, Á. (1983). Preparación física del fútbol basada en atletismo. Madrid: Gymnos.
Domínguez, F. (2016). Equilibrio dinámico y estático. Obtenido de http://www.ejercicioesalud.com/equilibrio-dinamico-y-equilibrio-estatico/index.html
Educaciónfisícaplus. (2015). La velocidad. Educación Fpisica Plus. Obtenido de https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2013/01/21/la-velocidad/
Ellie. (2019). Qué es la pliometría y por qué la necesitas? Obtenido de https://www.freeletics.com/es/blog/posts/pliometria/
Escalante Candeaux, L. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Obte
Escalante, L., & Hernández, P. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. EFDeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-historica.htm
Gambetta, V. (2011). Entrenamiento de fuerza para el tren inferior. Alto rendimiento. Obtenido de http://altorendimiento.com/entrenamiento-fuerza-tren-inferior/
García , D. (2003). Análisis de los efectos incluidos por un programa de entrenamiento de cuatro semanas de duración. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2279453.pdf
García Manso, J., Navarro Valdivieso, M., & Ruiz Caballero, J. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz del deporte.Evaluación de la condición física. Gymnos.
arganta, J. (2001). Un análisis de rendimiento practicamos deportes. Revista portuguesa de ciencias del deporte.
Girón, C., Fernández , E., & Muelas, M. (2017). Los ejericios pliométricos y su influencia en el desarrollo de la fuerza explosiva en atletas de baloncesto. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma.
González , F. (2017). Salto de longitud. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m2.html
Grösser. (1988). Test de la Condición Física. Eurofit.
Grosser, M. (1992). “Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas”. Barcelona: Martinez Roca.
Gundlack. (1968).
H Williams, M. (s.f.). Nutrición : Para la salud, la condición física y el deporte. Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8rSpvU2FISMC&oi=fnd&pg=PA4&dq=condicion+fisica&ots=Cb867Uplda&sig=bRhI3T0omJzwf-_59l8nkHlAI5A#v=onepage&q=condicion%20fisica&f=false
Heredia Betanse, H. (2013). Ejercicios pliométricos para la preparación de fuerza en los atacantes auxiliares de la categoría juvenil en voleibol de Santiago de Cuba. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd186/ejercicios-pliometricos-en-atacantes-en-voleibol.htm
Hernández , C., Sampieri, R., & Baptista , P. (2010). Diseños del proceso de investigación cualitativa. En Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Bautista Lucio, P. (2010). Metodología de investigación (Quinta ed.). Mc Graw Hill.
Junquera, J. (2012). Equilibrio estático. Física . Obtenido de https://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquera_files/Fisica-1/12.Estatica.pdf
Legido, J., Segovia, J., & Ballesteros, J. (s.f.). Valoración de la condición física por medio de test. Ediciones pedagógicas.
Lorenzo Caminero, F. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm
Magazine, S. (2017). Importancia de la actividad física para tu salud. Obtenido de https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/importancia-de-la-actividad-fisica-para-tu-salud/
Martínez , E. (2004). Aproximación epostemológica aplicada a conceptos relacionados con la medición y habilidades físicas . Efdeportes.
Martínez López , E. J. (2003). Aplicación de la prueba de velocidad 10x10 mts, sprint de 20 mts y tapping - test con los brazos, resultados y análisis estadístico en Educación Superior. Internaiconal de de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte. Obtenido de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista13/velocidad.htm
Martínez, A., Mira, J., Cuestas, B., Pérez, J., & Alcaraz, P. (2017). En la revisión sistemática sobre la pliometría en el voleibol femenino. Retos. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/56053/33833
Martínez, V., & Sánchez, M. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista española de cardiología, 61(2). doi:DOI: 10.1157/13116196
Mayolas, C., Villaroya, A., & Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Obtenido de https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/46410/015510.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Min Ciencias. (s.f.). Publindex. Obtenido de https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/
Mirallas Sariola, J. (2010). Vocabulario terminológico de la educación física y de las ciencias aplicadas al deporte. Obtenido de https://www.mirallas.org/Esport/Vocabulario09web.pdf
Mora, J. (1995). Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico
Moreno, C. (2012). CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES: LA ESPACIALIDAD. Obtenido de http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/2012/04/1-capacidades-perceptivo-motrices-la.html
Movable Type. (2016). La importancia de la actividad física. Gerontología. Obtenido de http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2007/2008/05/la_importancia_de_la_actividad.html
Muñoz Rivera, D. (2009). Capacidades físicas básicas: Evolución factores y desarrollo. Efdeportes.
Muñoz Rivera, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. España: Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htm
Muñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htm
OMS. (1986). Carta de Otawa. Otawa.
rtiz, V. (1999). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y de deporte de competición. Inde. Obtenido de https://books.google.es/books?id=HhDQ5vuk5-YC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Peña, G., Heredia, R., Lloret, C., Martín, M., & Da silva, M. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888754615000830
Pepeinef. (2012). La fuerza. Educación Física Plus. Obtenido de https://educacionfisicaplus.wordpress.com/page/10/
Perea, A., López , G., Padrón, M., Lara, A., Santamaria, C., Ynga, M., . . . Ballesteros , J. (2014). Evaluación, diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta pediatrica. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v35n4/v35n4a9.pdf
Pérez, J., Delgado, D., & Núnez, A. (2013). Fundamentos teoricos de la educación física. Editorial Pilateleña. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=1_2pDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Renson, R. (1987). Selección de los principios básicos de las pruebas de evaluación de habilidades motoras. Forma Strasburgo.
Rojas Soriano, R. (1981). Guía para realizar investigaciones sociales. Universidad Autónoma de méxico.
Sáez , E. (2016). Aspectos Fundamentales del Entrenamiento Pliométrico. Obtenido de https://g-se.com/aspectos-introductorios-del-entrenamiento-pliometrico-bp-I57cfb26dedafd
Sáez de Villarreal, E. (2006). Aspectos Fundamentales del Entrenamiento Pliométrico. G- SE. Obtenido de https://g-se.com/aspectos-introductorios-del-entrenamiento-pliometrico-bp-I57cfb26dedafd
Salkind, N. (1998). Método de investigación. México: Prentice-Hall.
Sebastiani, E. (2000). Cualidades físicas. Inde.
Serul-lo, F. (1992). Salto de longitud y triple salto. Atletismo II.
SJR. (s.f.). Búsqueda. Obtenido de https://www.scimagojr.com/
Torres, J. (1996). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones didácticas. Granada.
Trujillo Navas, F. (2009). Actividad física y obesidad infantil. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd131/actividad-fisica-y-obesidad-infantil.htm
Tudor, O., & Buzzicheli, C. (2015). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribu. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZVSRDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT12&dq=cteristicas+del+entrenamiento+de+fuerza&ots=CFI_iSED5a&sig=wKnIv5PmsmWqimbF6mxImJji26w#v=onepage&q=cteristicas%20del%20entrenamiento%20de%20fuerza&f=false
Vargas Lozano, M. (2007). Las Capacidades Fisicas Basicas y Capacidades Motrices. Obtenido de http://masquesalud.blogspot.com/2007/04/las-capacidades-fisicas-basicas-y.html?m=1
Victtori, C. (1190). Entrenamiento de la fuerza en el sprint. Atleticastudi.
Wilt, F. (1975). Pliometría ¿Qué es y cómo funciona? Diario atlético, 76-90.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Física
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43b316a6-d253-43be-8319-8f84e20a5ef1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34f28bb4-f22f-421e-a0bd-41865f3086d1/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df6e7bce-d503-4257-b96b-f33dfa07b4aa/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b02ca28-b24a-4702-907d-81e1f45ef6f7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/812af873-15bb-4bcd-9dae-33639de87e44/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80e82717-2bf7-4b8c-87c5-83808d124d73/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0195f890-5de5-4ada-80b1-3c6c1d5ba810/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
b27567cc1d55ae411ce2e4b18c2c718e
be4cab2b9d218c4ddf7032929e3874ed
df1876e462941cc51ff27ab7b5e25560
9749d077e987c9a204e7dcd3d892693b
9bc02e57beb95588dc6ba3a0afa2bdce
f4513011df54ef5b96bc929b56193cb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246660141744128
spelling Latorre Rojas, Edgar GiovannyGalvan Bonilla, EmanuelGalvan Bonilla, Pablo Andres2021-03-08T18:49:39Z2021-03-08T18:49:39Z2021-03-05https://hdl.handle.net/20.500.12494/33574Galván Bonilla, E. y Galván Bonilla, P. A. (2021). Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivas. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33574El presente proyecto de investigación se realizó en cumplimiento de los requisitos del programa de Licenciatura en Cultura Física, Recreación y deportes de la Universidad Cooperativa de Colombia con el objetivo de realizar una revisión documental, que muestre los beneficios y aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza en diferentes disciplinas deportivas. Bajo los lineamientos metodológicos se basó en un enfoque cuantitativo dentro del tipo de investigación exploratorio de corte transversal. Se logró una recopilación de 40 investigaciones de diferentes bases de datos encontrando los estudios en una posición de reconocimiento por publicaciones en revistas de alta categoría en cuartiles Q1, Q2, Q3 y Q4 entre otras de indexación internacional o propia de algunos países de América y de Europa. El estudio encontró grandes beneficios que contribuyen a los deportistas en sus entrenamientos, rendimiento y en competencia; todos los estudios arrojaron aportes significativos gracias a la implementación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza. Se concluye en términos generales que los beneficios de la pliometría son la mejora en la fuerza explosiva y máxima en conjunto con la potenciación de la velocidad, la agilidad y la potencia entre otros. Finalmente, el estudio alcanzo satisfactoriamente los objetivos definidos gracias a la organización metodológica y la asesoría el director de tesis que seguramente en el desempeño ocupacional del futuro se aplicaran los resultados para el beneficio de la población a cargo.This research project was carried out in compliance with the requirements of the Bachelor of Physical Culture, Recreation and Sports program of the Cooperative University of Colombia with the aim of carrying out a documentary review, which shows the benefits and application of plyometric in the physical capacity of the force in different sports disciplines. Under the methodological guidelines, it was based on a quantitative approach within the type of exploratory cross-sectional research. A compilation of 40 investigations from different databases was obtained, finding the studies in a position of recognition for publications in high-category journals in quartiles Q1, Q2, Q3 and Q4, among others of international or own indexation of some countries of America and Europe The study found great benefits that athletes had in their training, performance and competition; all studies showed important contributions thanks to the implementation of plyometric in the physical capacity of the force. It is concluded in general terms that the benefits of plyometric are the improvement in explosive and maximum strength in conjunction with the enhancement of speed, agility and power, among others. Finally, the study satisfactorily achieved the defined objectives thanks to the methodological organization and the advice of the thesis supervisor, who will necessarily apply the results for the benefit of the population under load in future occupational performance.IIntroducción. -- Resumen. -- Abstrac. -- Justificación. -- Capítulo 1: Contexto de la investigación. -- 1.1. Marco teórico. -- 1.1.1. Condición física. -- 1.1.1.1. Historia. -- 1.1.1.2. Importancia de la condición física. -- 1.1.1.3. Componentes de la condición física. -- 1.1.2. Capacidades receptivo- motrices. -- 1.1.3. Capacidades básicas. -- 1.1.4. Factores en los que depende la fuerza muscular. -- 1.1.4.1. Características del entrenamiento a la fuerza. -- 1.1.4.2. Métodos de entrenamiento de la fuerza. -- 1.1.5. Pliometria. -- 1.1.5.1. Características de la pliometría. -- 1.1.5.2. Movimientos pliometricos básicos a través del entrenamiento. -- 1.2. Marco conceptual. -- Capítulo 2: Metodología. -- 2.1. Caracterización del problema. -- 2.2. Objetivos. -- 2.2.1. Objetivo General. -- 2.2.2. Objetivos específicos. -- 2.3. Enfoque y Alcance de la investigación. -- 2.4. Diseño de la investigación. -- 2.5. Tipo de la investigación. -- 2.6. Definición de las variables. -- 2.7. Población. -- 2.7.1. Muestra. -- 2.8. Instrumentos. -- 2.9. Procedimiento. -- 2.10. Análisis de datos. -- Capítulo 3: Análisis de los resultados. -- 3.1. Análisis de los resultados. -- Capítulo 4: Discusión. -- 4.1. Discusión de la investigación. -- Conclusiones.emanuel.galvanb@campusucc.edu.copablo.galvanb@campusucc.edu.co59 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, BucaramangaLicenciatura en Educación FísicaBucaramangaPliometríaFuerzaRevisión bibliográficaVariablesTG 2021 LFD 33574Revisión documental sobre los beneficios y la aplicación de la pliometría en la capacidad física de la fuerza desde la mirada de diferentes disciplinas deportivasTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribucióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alfaro Jiménez, D., Salice, A., & Jiménez, J. (2018). Estudio de un meta análisis del efecto del entrenamiento pliometricos en la fuerza en deportes colectivos hecho por los autores. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/4420/442055665004/442055665004.pdfHerrera Corzo, A. (2011). El concepto teórico de Pliometría. Su influencia en las fases técnicas de los ejercicios y perfeccionamiento de los movimientos para el desarrollo de la fuerza explosiva. EFDeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd162/el-concepto-teorico-de-pliometria.htmMiranda, R., & Dule, S. (2011). La condición física-salud. La importancia de su desarrollo desde edades tempranas. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd156/la-condicion-fisica-salud-desde-edades-tempranas.htmPérez, A. (2010). El Tratamiento de la Condición Física. Evolución Histórica y Tendencias Actuales. . Revista Digital de Educación Física. Obtenido de https://sites.google.com/site/estresrendimiento/antecedentes/antecedentes-historicos-del-rendimiento-fisico-deportivo-y-condicion-fisicaQuetglas, Z., Iglesia , O., & Martínez, R. (2012). Fundamentos biomecánicos del ejercicio pliométrico. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd167/fundamentos-biomecanicos-del-ejercicio-pliometrico.htmRamón Suaréz, G., Bustamante, A., Díaz , G., Vélez, F. G., Correa, S., & Miranda, F. (2005). Desarrollo de la Fuerza Muscular de los miembros inferiores einterdependencia con las capacidades físicas condicionales de resistencia aeróbica general y velocidad frecuencial, en jóvenes de onceavo grado, del Colegio Ferrini, Medellín. Obtenido de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/013_desarrollo_fuerza_muscular.pdfVidarte, J. A., Vélez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad física: Estrategia. Hacia la Promoción de la Salud,. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v16n1/v16n1a14.pdfAbin Gómez, T., Morales , R., & Rogert, F. (2014). Medios auxiliares para el desarrollo de la fuerza. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd190/fuerza-de-los-Álvarez , R., Da Silva, M., & García, J. (2013). La halterofilia aplicada al deporte:Su enseñanza, uso y aplicación. Editorial deportiva Wanceulen. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=a0PNCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=Halterofilia&ots=eSfWJXP2WC&sig=FuP5TgQ9kQjfXlcqqanm5Te0E2o#v=onepage&q=Halterofilia&f=falseArdá, T., & Casal, C. (2003). Fútbol: Metodología de la enseñanza del fútbol. Barcelona: Paidotribo. Obtenido de http://egdf.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Metodologia-de-la-Ensenanza-del-Futbol-1-2.pdfBalbín, J. (2020). La Fuerza. Obtenido de https://condicionfisica.es/la-fuerza/Bernal Torres , C. A. (2016). Metodología de la investigación (Cuarta ed.). Pearson.Bernal, C. (2016). Metodología de investigación (Cuarta Edición ed.). Bogotá: Pearson.Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera edición ed.). Pearson.Bilbao, A., & Oña , A. (2000). La lateralidad motora como habilidad entrenable: Efectos del aprendizaje sobre el cambio de tendencia lateral. Universidad de Granada. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/ejhm/article/view/56149/33990Bláquez Sánchez. (1993). Fundamentos de Educación Física para Primaria. Barcelona .Boeckh, & Buskies. (2000). Entrenamiento de la fuerza. Editorial Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0vE9U3c_YC4C&oi=fnd&pg=PA11&dq=capacidad+de+la+fuerza&ots=zIwTlOSQgz&sig=WvfNOEQsEO4c3GORtA54dBivGJ4#v=onepage&q=capacidad%20de%20la%20fuerza&f=falseBoulch, L. (1969). La educación por el movimiento en la edad preescolar . Buenos Aires: PaidósCadierno Matos, O. (2003). Clasificación y características de las capacidades motrices. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd61/capac.htmCadierno Matos, Oscar. (2001). Clasificación y características de las capacidades motrices. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd41/capacm1.htmCastañer , M; Camerino, O. (1991). En la enseñanza primaria. Ed. Inde. Barcelona. Barcelona.Chávez, M. (2006). De las capacidades a las habilidades motrices: Un enfoque sistémico, hólistico y transdiciplinar. Investigación Educativa.Cidoncha Falcón, V., & Díaz Rivero, E. (2013). Aprendizaje motor. Las habilidades motrices básicas: coordinación y equilibrio. Efdeportes. Obtenido de https://g-se.com/uploads/blog_adjuntos/aprendizaje_motor._las_habilidades_motrices_b_sicas_coordinaci_n_y_equilibrio.pdfClarke, K. (1967). Uso de lengua vernácula para lesiones deportivas. Revista de la American College Health Association.Clarke, K. (1967). Uso de lengua vernácula para lesiones deportivas. Revista de la American College Health Association.Clenaghan, B., & Gallahue, D. (1985). Movimientos fundamentales. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. Editorial Médica Panamericana.Cometti, g. (1998). La Pliometría. BarcelonaCometti, G. (2005). Métodos modernos de musculación. Editorial Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=z6OeNU6LPI0C&oi=fnd&pg=PA19&dq=metodols+de+entrenamiento+de+la+fuerza&ots=JgIyQ6nFdT&sig=YVeSLmpeykWqMGyNXrZk1N5q0HA#v=onepage&q=metodols%20de%20entrenamiento%20de%20la%20fuerza&f=falseCuevas Velázquez , L. (2008). Capacidades Físicas. Obtenido de https://deportivasfeszaragoza.files.wordpress.com/2008/09/capacidades-fisicas-corregido.pdfDel Villar, Á. (1983). Preparación física del fútbol basada en atletismo. Madrid: Gymnos.Domínguez, F. (2016). Equilibrio dinámico y estático. Obtenido de http://www.ejercicioesalud.com/equilibrio-dinamico-y-equilibrio-estatico/index.htmlEducaciónfisícaplus. (2015). La velocidad. Educación Fpisica Plus. Obtenido de https://educacionfisicaplus.wordpress.com/2013/01/21/la-velocidad/Ellie. (2019). Qué es la pliometría y por qué la necesitas? Obtenido de https://www.freeletics.com/es/blog/posts/pliometria/Escalante Candeaux, L. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. ObteEscalante, L., & Hernández, P. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto. EFDeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-historica.htmGambetta, V. (2011). Entrenamiento de fuerza para el tren inferior. Alto rendimiento. Obtenido de http://altorendimiento.com/entrenamiento-fuerza-tren-inferior/García , D. (2003). Análisis de los efectos incluidos por un programa de entrenamiento de cuatro semanas de duración. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2279453.pdfGarcía Manso, J., Navarro Valdivieso, M., & Ruiz Caballero, J. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz del deporte.Evaluación de la condición física. Gymnos.arganta, J. (2001). Un análisis de rendimiento practicamos deportes. Revista portuguesa de ciencias del deporte.Girón, C., Fernández , E., & Muelas, M. (2017). Los ejericios pliométricos y su influencia en el desarrollo de la fuerza explosiva en atletas de baloncesto. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma.González , F. (2017). Salto de longitud. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/m2.htmlGrösser. (1988). Test de la Condición Física. Eurofit.Grosser, M. (1992). “Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas”. Barcelona: Martinez Roca.Gundlack. (1968).H Williams, M. (s.f.). Nutrición : Para la salud, la condición física y el deporte. Paidotribo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=8rSpvU2FISMC&oi=fnd&pg=PA4&dq=condicion+fisica&ots=Cb867Uplda&sig=bRhI3T0omJzwf-_59l8nkHlAI5A#v=onepage&q=condicion%20fisica&f=falseHeredia Betanse, H. (2013). Ejercicios pliométricos para la preparación de fuerza en los atacantes auxiliares de la categoría juvenil en voleibol de Santiago de Cuba. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd186/ejercicios-pliometricos-en-atacantes-en-voleibol.htmHernández , C., Sampieri, R., & Baptista , P. (2010). Diseños del proceso de investigación cualitativa. En Metodología de la investigación. México: McGrawHill.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Bautista Lucio, P. (2010). Metodología de investigación (Quinta ed.). Mc Graw Hill.Junquera, J. (2012). Equilibrio estático. Física . Obtenido de https://personales.unican.es/junqueraj/JavierJunquera_files/Fisica-1/12.Estatica.pdfLegido, J., Segovia, J., & Ballesteros, J. (s.f.). Valoración de la condición física por medio de test. Ediciones pedagógicas.Lorenzo Caminero, F. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd93/coord.htmMagazine, S. (2017). Importancia de la actividad física para tu salud. Obtenido de https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/importancia-de-la-actividad-fisica-para-tu-salud/Martínez , E. (2004). Aproximación epostemológica aplicada a conceptos relacionados con la medición y habilidades físicas . Efdeportes.Martínez López , E. J. (2003). Aplicación de la prueba de velocidad 10x10 mts, sprint de 20 mts y tapping - test con los brazos, resultados y análisis estadístico en Educación Superior. Internaiconal de de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte. Obtenido de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista13/velocidad.htmMartínez, A., Mira, J., Cuestas, B., Pérez, J., & Alcaraz, P. (2017). En la revisión sistemática sobre la pliometría en el voleibol femenino. Retos. Obtenido de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/56053/33833Martínez, V., & Sánchez, M. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista española de cardiología, 61(2). doi:DOI: 10.1157/13116196Mayolas, C., Villaroya, A., & Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Obtenido de https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/46410/015510.pdf?sequence=1&isAllowed=yMin Ciencias. (s.f.). Publindex. Obtenido de https://scienti.minciencias.gov.co/publindex/#/Mirallas Sariola, J. (2010). Vocabulario terminológico de la educación física y de las ciencias aplicadas al deporte. Obtenido de https://www.mirallas.org/Esport/Vocabulario09web.pdfMora, J. (1995). Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físicoMoreno, C. (2012). CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES: LA ESPACIALIDAD. Obtenido de http://espacialidadeninfantil.blogspot.com/2012/04/1-capacidades-perceptivo-motrices-la.htmlMovable Type. (2016). La importancia de la actividad física. Gerontología. Obtenido de http://weblog.maimonides.edu/gerontologia2007/2008/05/la_importancia_de_la_actividad.htmlMuñoz Rivera, D. (2009). Capacidades físicas básicas: Evolución factores y desarrollo. Efdeportes.Muñoz Rivera, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. España: Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htmMuñoz, D. (2009). La coordinación y el equilibrio en el área de Educación Física. Actividades para su desarrollo. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd130/la-coordinacion-y-el-equilibrio-en-el-area-de-educacion-fisica.htmOMS. (1986). Carta de Otawa. Otawa.rtiz, V. (1999). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y de deporte de competición. Inde. Obtenido de https://books.google.es/books?id=HhDQ5vuk5-YC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falsePeña, G., Heredia, R., Lloret, C., Martín, M., & Da silva, M. (2016). Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. Revista Andaluza de Medicina del Deporte. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888754615000830Pepeinef. (2012). La fuerza. Educación Física Plus. Obtenido de https://educacionfisicaplus.wordpress.com/page/10/Perea, A., López , G., Padrón, M., Lara, A., Santamaria, C., Ynga, M., . . . Ballesteros , J. (2014). Evaluación, diagnóstico, tratamiento y oportunidades de prevención de la obesidad. Acta pediatrica. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v35n4/v35n4a9.pdfPérez, J., Delgado, D., & Núnez, A. (2013). Fundamentos teoricos de la educación física. Editorial Pilateleña. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=1_2pDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseRenson, R. (1987). Selección de los principios básicos de las pruebas de evaluación de habilidades motoras. Forma Strasburgo.Rojas Soriano, R. (1981). Guía para realizar investigaciones sociales. Universidad Autónoma de méxico.Sáez , E. (2016). Aspectos Fundamentales del Entrenamiento Pliométrico. Obtenido de https://g-se.com/aspectos-introductorios-del-entrenamiento-pliometrico-bp-I57cfb26dedafdSáez de Villarreal, E. (2006). Aspectos Fundamentales del Entrenamiento Pliométrico. G- SE. Obtenido de https://g-se.com/aspectos-introductorios-del-entrenamiento-pliometrico-bp-I57cfb26dedafdSalkind, N. (1998). Método de investigación. México: Prentice-Hall.Sebastiani, E. (2000). Cualidades físicas. Inde.Serul-lo, F. (1992). Salto de longitud y triple salto. Atletismo II.SJR. (s.f.). Búsqueda. Obtenido de https://www.scimagojr.com/Torres, J. (1996). Teoría y práctica del entrenamiento deportivo. Consideraciones didácticas. Granada.Trujillo Navas, F. (2009). Actividad física y obesidad infantil. Efdeportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd131/actividad-fisica-y-obesidad-infantil.htmTudor, O., & Buzzicheli, C. (2015). Periodización del entrenamiento deportivo. Paidotribu. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ZVSRDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT12&dq=cteristicas+del+entrenamiento+de+fuerza&ots=CFI_iSED5a&sig=wKnIv5PmsmWqimbF6mxImJji26w#v=onepage&q=cteristicas%20del%20entrenamiento%20de%20fuerza&f=falseVargas Lozano, M. (2007). Las Capacidades Fisicas Basicas y Capacidades Motrices. Obtenido de http://masquesalud.blogspot.com/2007/04/las-capacidades-fisicas-basicas-y.html?m=1Victtori, C. (1190). Entrenamiento de la fuerza en el sprint. Atleticastudi.Wilt, F. (1975). Pliometría ¿Qué es y cómo funciona? Diario atlético, 76-90.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43b316a6-d253-43be-8319-8f84e20a5ef1/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55ORIGINAL2021_revision_documental_beneficios-FormatoLIcenciaUso.pdf2021_revision_documental_beneficios-FormatoLIcenciaUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf237797https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/34f28bb4-f22f-421e-a0bd-41865f3086d1/downloadb27567cc1d55ae411ce2e4b18c2c718eMD522021_revision_documental_beneficios.pdf2021_revision_documental_beneficios.pdfapplication/pdf413151https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/df6e7bce-d503-4257-b96b-f33dfa07b4aa/downloadbe4cab2b9d218c4ddf7032929e3874edMD54THUMBNAIL2021_revision_documental_beneficios-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpg2021_revision_documental_beneficios-FormatoLIcenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5091https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b02ca28-b24a-4702-907d-81e1f45ef6f7/downloaddf1876e462941cc51ff27ab7b5e25560MD562021_revision_documental_beneficios.pdf.jpg2021_revision_documental_beneficios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3639https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/812af873-15bb-4bcd-9dae-33639de87e44/download9749d077e987c9a204e7dcd3d892693bMD57TEXT2021_revision_documental_beneficios-FormatoLIcenciaUso.pdf.txt2021_revision_documental_beneficios-FormatoLIcenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5980https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/80e82717-2bf7-4b8c-87c5-83808d124d73/download9bc02e57beb95588dc6ba3a0afa2bdceMD582021_revision_documental_beneficios.pdf.txt2021_revision_documental_beneficios.pdf.txtExtracted texttext/plain84404https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0195f890-5de5-4ada-80b1-3c6c1d5ba810/downloadf4513011df54ef5b96bc929b56193cb4MD5920.500.12494/33574oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/335742024-08-10 17:24:41.001restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=