Conversión de la información financiera de la empresa Manufacturas Linos y Rayas S.A. al grupo 2 de las NIIF para Pymes
La implementación de la contabilidad en las entidades colombianas mediante el decreto 2649 de 1993, buscaba documentar los sucesos económicos principalmente en los elementos activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos o gastos, al cierre del periodo contable se procede a emitir los siguientes Est...
- Autores:
-
Zuleta Gómez, Leidy Johanna
Ospina López, Verónica
Tangarife Ladino, Rodrigo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/34489
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/34489
- Palabra clave:
- Convergencia
Implementación NIIF
Políticas contables
Pymes
Accounting Policies
Convergence
IFRS Implementation
SMEs
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
Summary: | La implementación de la contabilidad en las entidades colombianas mediante el decreto 2649 de 1993, buscaba documentar los sucesos económicos principalmente en los elementos activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos o gastos, al cierre del periodo contable se procede a emitir los siguientes Estados Financieros: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambio en el patrimonio, Estado de Cambios en la Situación Financiera y Estado de Flujo de Efectivo. Pero al ser principios obsoletos que no reflejaban la realidad financiera de la entidad y además, la implementación del tratado de libre comercio, se vio la necesidad de ajustarse a las Normas Internacionales de Información Financiera, permitiendo que hoy en día el proceso contable no solo se limita clasificar información de acuerdo a operaciones realizadas, sino que brinda la posibilidad de conocer el panorama real de la entidad mediante un análisis detallado y con este mejorar la toma de decisiones financieras. |
---|