Caracterización físico-mecánica de los agregados pétreos procedentes del río Guacavia, puente de la ruta 6510, entre los municipios de Restrepo y Cumaral, Meta.

En la siguiente investigación se presentan los resultados de la caracterización del material pétreo procedente del río Guacavia. Así mismo contiene el análisis realizado a este material y su uso frente al concreto y a la instalación en vías, para el cual se busca determinar las propiedades físicas,...

Full description

Autores:
González Ovalle, Guillermo Esneyder
Hernández Vanegas, Nelson Alberto
Gutiérrez Bohórquez, Héctor Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5109
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/5109
Palabra clave:
Absorción
Agregados pétreos
Análisis granulométrico
Caracterización físico - mecánica
Caras fracturadas
Gravedad específica Bulk aparente
Rights
openAccess
License
Licencia CC
Description
Summary:En la siguiente investigación se presentan los resultados de la caracterización del material pétreo procedente del río Guacavia. Así mismo contiene el análisis realizado a este material y su uso frente al concreto y a la instalación en vías, para el cual se busca determinar las propiedades físicas, químicas y mecánicas, mediante ensayos de laboratorio tales como el análisis granulométrico de agregados gruesos y finos, densidad bulk y porcentaje de vacíos de los agregados compactados o sueltos, sanidad de los agregados frente a la acción de las soluciones de sulfato de sodio o de magnesio, cantidad de partículas livianas en los agregados pétreos, gravedad específica y absorción de agregados gruesos y finos, porcentaje de caras fracturadas en los agregados, índice de aplanamiento y de alargamiento de los agregados, determinación de terrones de arcilla y partículas deleznables en los agregados, contenido aproximado de materia orgánica en arenas usadas en la preparación de morteros o concretos, entre otros cuantos que sirven para determinar, tanto su limpieza como el contenido de sustancias perjudiciales, su durabilidad, absorción, granulometría y geometría de las partículas, lo que facilita el alcance y la caracterización de este estudio; basándose las pruebas anteriores en las normas INVIAS-2007. Los resultados de cada una de las pruebas a la que el material se somete permite establecer ventajas y limitaciones de los agregados para la realización de diseños de mezcla de concreto y como instalación de base o sub base granular, determinando la calidad y la pertinencia de su uso en lo que se refiere a las condiciones estipuladas en la NTC