Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual.
La compañía G+D Cargo Services, busca aumentar su productividad con el fin de ser más competitiva, obtener una mejor posición en el mercado nacional y con visión a nivel internacional, evitando al máximo el desperdicio de tiempo en los procesos, para ello, la empresa no solo enfoca sus esfuerzos en...
- Autores:
-
Loaiza Bedoya, Cristhian Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11474
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/11474
- Palabra clave:
- Métodos y tiempos
Optimizaciòn de proceso
C+D Cargo Services
Practica empresarial
TG 2019 IIN 11474
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_68b863d6ec08cda4d4a7bc80c2c49f75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11474 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. |
title |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. |
spellingShingle |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. Métodos y tiempos Optimizaciòn de proceso C+D Cargo Services Practica empresarial TG 2019 IIN 11474 |
title_short |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. |
title_full |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. |
title_fullStr |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. |
title_full_unstemmed |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. |
title_sort |
Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual. |
dc.creator.fl_str_mv |
Loaiza Bedoya, Cristhian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Huechacona Fuentes, Ximena Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Loaiza Bedoya, Cristhian Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Métodos y tiempos Optimizaciòn de proceso C+D Cargo Services Practica empresarial |
topic |
Métodos y tiempos Optimizaciòn de proceso C+D Cargo Services Practica empresarial TG 2019 IIN 11474 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 IIN 11474 |
description |
La compañía G+D Cargo Services, busca aumentar su productividad con el fin de ser más competitiva, obtener una mejor posición en el mercado nacional y con visión a nivel internacional, evitando al máximo el desperdicio de tiempo en los procesos, para ello, la empresa no solo enfoca sus esfuerzos en la calidad y las ventas, sino que también se interesa por generar métodos óptimos en todas las áreas, como en este caso la administrativa, la cual busca cumplir con todas las tareas de manera ordenada y eficiente. A su vez también influye en la satisfacción del empleado, ya que, al mejorar estos procesos, esté se verá motivado a aplicar nuevas capacidades y alternar sus funciones de manera que no sea algo repetitivo y desgastante. En el marco del modelo de grado práctica empresarial se identifica G+D Cargo Services, como una compañía con problemáticas marcadas en cuanto al cargo de coordinadora de operaciones, como lo son: • Errores en cifras. • Seguimiento de la carga • Contabilidad final • Reportes incongruentes • Entrega tardía de los reportes requeridos Haciendo un análisis visual de los procesos y las herramientas utilizadas para el manejo de la información se determina que uno de los factores más relevantes en cuanto al proceso, es la herramienta digital con la cual se trabaja, ya que se cuenta con plantillas (Excel) que no generan una eficiencia en los procesos administrativos debido a que las fórmulas son básicas, no reconocen las diferentes tarifas y la mayoría de trabajo se debe hacer de manera manual, tampoco cuentan con una imagen corporativa, generando una congestión visual, obligando a realizar algunas funciones 11 con métodos tediosos y alto margen de error. Actualmente en la compañía G+D se está generando exceso de trabajo en el orden de la información. Con una nueva plantilla sistemática, se busca dar solución a este problema, usando la misma herramienta (Excel) con el fin de no generar costos adicionales en software, reduciendo los tiempos en los procesos, así como la cantidad de errores humanos en los mismos, aportando una imagen corporativa y legible a todos los departamentos. Se busca dar solución a la problemática relacionada con el cargo Coordinadora de Operaciones, el beneficio se verá reflejado en términos económicos ya que el tiempo de un funcionario tiene un costo para la empresa y no requerirá ampliar su presupuesto de nómina mientras el volumen de carga se mantenga, reflejando una estabilidad en la planta de empleados. Con la optimización de tiempos estándar en los procesos se logra un aumento de la capacidad de ejecución de las funciones del cargo. Esto favorecerá el desarrollo de la compañía la cual busca expandirse progresivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-20T14:55:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-20T14:55:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11474 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Loaiza Bedoya, C.C. (2019).Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA.(Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11474 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11474 |
identifier_str_mv |
Loaiza Bedoya, C.C. (2019).Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA.(Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11474 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez Gonzáles, P. (2006). El transporte terrestre de mercancías. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Arbieto Palomino, X. (2018). Aplicación del Estudios de Métodos y Tiempos para mejorar la productividad en la linea de despacho en la empresa emulciones y derivados del Perú S.A.C. Lima: Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/22926/Arbieto_PX.pdf?sequence=1&isAllowed=y Chacón Ortega, E. A. (2018). Estudio de métodos y tiempos en la Comercializadora Herluz S.A.S. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Cúcuta: Universidad Libre Seccional Cúcuta, Facultad de Ingeniería. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11759/Estudio%20de%20m%C3%A9todos%20y%20tiempos%20en%20la%20Comercializadora%20Herluz%20S.A.S.pdf?sequence=1&isAllowed=y Federal Motor Carrier Safety Administration. (14 de Marzo de 2018). Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Recuperado el 07 de Mayo de 2019, de https://www.fmcsa.dot.gov/mission/who G+D Cargo Services. (15 de Enero de 2017). G+D Cargo Services. Recuperado el 2019, de http://www.gdcargoservices.com/ Garcia Criollo, R. (2005). Estudio del trabajo Ingeniería de métodos y medición en el trabajo (Segunda ed.). Mexico DF, Mexico: McGraw-Hill. Palacios Acero , L. C. (2009). Ingeniería de Métodos. Bogotá: Ecoe Ediciones. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
47 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e610c577-53ac-45fa-bbdf-dc21e98844b9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a34d345f-eec2-4105-bce9-f9d9b0df1da6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76d8dc56-c4a6-424a-928e-fe618b7abfde/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0dfc15e7-7f79-4081-842d-e3af0aa1d4f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/068ae765-4f6d-4e19-9d15-1a68c522d7f1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3435754-1989-49e6-846f-43b4c3d35cb6/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f620343-765b-4990-8a99-2bd781e9698f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
692ad9a23e63b71fc6ca756ac69c8129 a0cff4c31e58449588dac00175c30da7 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 acf0cb0b9c230cbd57dcfe4f040e25e1 81d120e1763e807ed990240f8a35402a a8e5d47e2ed87ccab9122773610f4a9c b24d6d49c392b8fa8deaae8f0e470474 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247243450941440 |
spelling |
Huechacona Fuentes, Ximena PaolaLoaiza Bedoya, Cristhian Camilo2019-06-20T14:55:16Z2019-06-20T14:55:16Z2019-06-11https://hdl.handle.net/20.500.12494/11474Loaiza Bedoya, C.C. (2019).Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA.(Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual (tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11474La compañía G+D Cargo Services, busca aumentar su productividad con el fin de ser más competitiva, obtener una mejor posición en el mercado nacional y con visión a nivel internacional, evitando al máximo el desperdicio de tiempo en los procesos, para ello, la empresa no solo enfoca sus esfuerzos en la calidad y las ventas, sino que también se interesa por generar métodos óptimos en todas las áreas, como en este caso la administrativa, la cual busca cumplir con todas las tareas de manera ordenada y eficiente. A su vez también influye en la satisfacción del empleado, ya que, al mejorar estos procesos, esté se verá motivado a aplicar nuevas capacidades y alternar sus funciones de manera que no sea algo repetitivo y desgastante. En el marco del modelo de grado práctica empresarial se identifica G+D Cargo Services, como una compañía con problemáticas marcadas en cuanto al cargo de coordinadora de operaciones, como lo son: • Errores en cifras. • Seguimiento de la carga • Contabilidad final • Reportes incongruentes • Entrega tardía de los reportes requeridos Haciendo un análisis visual de los procesos y las herramientas utilizadas para el manejo de la información se determina que uno de los factores más relevantes en cuanto al proceso, es la herramienta digital con la cual se trabaja, ya que se cuenta con plantillas (Excel) que no generan una eficiencia en los procesos administrativos debido a que las fórmulas son básicas, no reconocen las diferentes tarifas y la mayoría de trabajo se debe hacer de manera manual, tampoco cuentan con una imagen corporativa, generando una congestión visual, obligando a realizar algunas funciones 11 con métodos tediosos y alto margen de error. Actualmente en la compañía G+D se está generando exceso de trabajo en el orden de la información. Con una nueva plantilla sistemática, se busca dar solución a este problema, usando la misma herramienta (Excel) con el fin de no generar costos adicionales en software, reduciendo los tiempos en los procesos, así como la cantidad de errores humanos en los mismos, aportando una imagen corporativa y legible a todos los departamentos. Se busca dar solución a la problemática relacionada con el cargo Coordinadora de Operaciones, el beneficio se verá reflejado en términos económicos ya que el tiempo de un funcionario tiene un costo para la empresa y no requerirá ampliar su presupuesto de nómina mientras el volumen de carga se mantenga, reflejando una estabilidad en la planta de empleados. Con la optimización de tiempos estándar en los procesos se logra un aumento de la capacidad de ejecución de las funciones del cargo. Esto favorecerá el desarrollo de la compañía la cual busca expandirse progresivamente.1. Lista de Tablas. -- 2. Lista de Ilustraciones. -- 3. Identificación Del Problema G+D Cargo Services. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivo General. -- 5.1. Objetivos específicos. -- 6. Delimitación Problema. -- 6.1. Temática y espacio temporal. -- 7. Marco Referencial. -- 7.1. Marco teórico. -- 7.1.1. Sistema Westinghouse . -- 7.2. Contexto de la Organización. -- 8. Marco conceptual. -- 9. Glosario. -- 10. Marco legal y normativo. -- 11. Diseño Metodológico. -- 11.1. Método de investigación. -- 11.2. Técnicas para la recolección de la información. -- 12. Recursos Y Presupuesto. -- 12.1. Recursos físicos. -- 12.2. Recurso humano e institucional. -- 12.3. Recurso financiero. -- 13. Cronograma. -- 14. Desarrollo del proyecto. -- 14.1. Recolección de la información. -- 14.2. Descripción proceso actual. -- 14.3. Estudio de tiempos. -- 14.4. Análisis de la información. -- 14.5. Diseño de formatos. -- 14.6. Descripción Nuevo Proceso. -- 14.7. Ingreso de datos de contabilidad. -- 14.8. Mediciones del procedimiento de los sistemas propuestos. -- 15. Conclusiones. -- 16. Bibliografía. -- 17. Aprobación de la propuesta.cristhian.loaizab@campusucc.edu.co47 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Industrial, BogotáIngeniería IndustrialBogotáMétodos y tiemposOptimizaciòn de procesoC+D Cargo ServicesPractica empresarialTG 2019 IIN 11474Optimización de tiempos y métodos en el área administrativa para G+D Cargo Services CA. (Estados Unidos), reduciendo costos del procedimiento actual.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez Gonzáles, P. (2006). El transporte terrestre de mercancías. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.Arbieto Palomino, X. (2018). Aplicación del Estudios de Métodos y Tiempos para mejorar la productividad en la linea de despacho en la empresa emulciones y derivados del Perú S.A.C. Lima: Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ingeniería. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/22926/Arbieto_PX.pdf?sequence=1&isAllowed=yChacón Ortega, E. A. (2018). Estudio de métodos y tiempos en la Comercializadora Herluz S.A.S. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Cúcuta: Universidad Libre Seccional Cúcuta, Facultad de Ingeniería. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11759/Estudio%20de%20m%C3%A9todos%20y%20tiempos%20en%20la%20Comercializadora%20Herluz%20S.A.S.pdf?sequence=1&isAllowed=yFederal Motor Carrier Safety Administration. (14 de Marzo de 2018). Departamento de Transporte de los Estados Unidos. Recuperado el 07 de Mayo de 2019, de https://www.fmcsa.dot.gov/mission/whoG+D Cargo Services. (15 de Enero de 2017). G+D Cargo Services. Recuperado el 2019, de http://www.gdcargoservices.com/Garcia Criollo, R. (2005). Estudio del trabajo Ingeniería de métodos y medición en el trabajo (Segunda ed.). Mexico DF, Mexico: McGraw-Hill.Palacios Acero , L. C. (2009). Ingeniería de Métodos. Bogotá: Ecoe Ediciones.PublicationORIGINAL2019_Optimizacion_de_metodos_tiempos_FormatoLicenciadeUso.pdf2019_Optimizacion_de_metodos_tiempos_FormatoLicenciadeUso.pdfLicencia de Usoapplication/pdf177328https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e610c577-53ac-45fa-bbdf-dc21e98844b9/download692ad9a23e63b71fc6ca756ac69c8129MD532019_Optimizacion_metodos_tiempos.pdf2019_Optimizacion_metodos_tiempos.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf1724116https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a34d345f-eec2-4105-bce9-f9d9b0df1da6/downloada0cff4c31e58449588dac00175c30da7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/76d8dc56-c4a6-424a-928e-fe618b7abfde/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2019_Optimizacion_de_metodos_tiempos_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpg2019_Optimizacion_de_metodos_tiempos_FormatoLicenciadeUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5336https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0dfc15e7-7f79-4081-842d-e3af0aa1d4f5/downloadacf0cb0b9c230cbd57dcfe4f040e25e1MD562019_Optimizacion_metodos_tiempos.pdf.jpg2019_Optimizacion_metodos_tiempos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3386https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/068ae765-4f6d-4e19-9d15-1a68c522d7f1/download81d120e1763e807ed990240f8a35402aMD57TEXT2019_Optimizacion_de_metodos_tiempos_FormatoLicenciadeUso.pdf.txt2019_Optimizacion_de_metodos_tiempos_FormatoLicenciadeUso.pdf.txtExtracted texttext/plain5432https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a3435754-1989-49e6-846f-43b4c3d35cb6/downloada8e5d47e2ed87ccab9122773610f4a9cMD582019_Optimizacion_metodos_tiempos.pdf.txt2019_Optimizacion_metodos_tiempos.pdf.txtExtracted texttext/plain52440https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4f620343-765b-4990-8a99-2bd781e9698f/downloadb24d6d49c392b8fa8deaae8f0e470474MD5920.500.12494/11474oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/114742024-08-10 21:55:56.793restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |