Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso
El estudio presenta referentes históricos acerca de la aplicabilidad del monotributo en diferentes países de Latinoamérica, específicamente en Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, en este último se evidencia la transformación de este impuesto, dando origen al régimen simple de tributación. Por lo...
- Autores:
-
Rico Beltrán, Daniela
Gómez Trujillo, Laura Stephanie
Segura Mosquera, Jhonnatan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28497
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/28497
- Palabra clave:
- Régimen ordinario
Régimen simple de tributación
Sector de los restaurantes
Estudio de caso
Estatuto tributario
Ordinary regime
Simple taxation regime
Restaurant sector
Case study
Tax statute
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_68a53ee34f4ab9d34623fd50e5832af3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28497 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso |
title |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso |
spellingShingle |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso Régimen ordinario Régimen simple de tributación Sector de los restaurantes Estudio de caso Estatuto tributario Ordinary regime Simple taxation regime Restaurant sector Case study Tax statute |
title_short |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso |
title_full |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso |
title_fullStr |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso |
title_full_unstemmed |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso |
title_sort |
Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Rico Beltrán, Daniela Gómez Trujillo, Laura Stephanie Segura Mosquera, Jhonnatan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Moreno Hernández, John Johver Hernández Aros, Ludivia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rico Beltrán, Daniela Gómez Trujillo, Laura Stephanie Segura Mosquera, Jhonnatan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Régimen ordinario Régimen simple de tributación Sector de los restaurantes Estudio de caso Estatuto tributario |
topic |
Régimen ordinario Régimen simple de tributación Sector de los restaurantes Estudio de caso Estatuto tributario Ordinary regime Simple taxation regime Restaurant sector Case study Tax statute |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Ordinary regime Simple taxation regime Restaurant sector Case study Tax statute |
description |
El estudio presenta referentes históricos acerca de la aplicabilidad del monotributo en diferentes países de Latinoamérica, específicamente en Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, en este último se evidencia la transformación de este impuesto, dando origen al régimen simple de tributación. Por lo anterior, el objetivo principal que abarca la investigación es analizar el impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes, donde se incorporaron las características, beneficios, responsabilidades, matriz de riesgos y la liquidación del régimen simple de tributación. A nivel metodológico es un estudio con enfoque cualitativo, descriptivo y documental. Los resultados evidencian que el proceso de aplicabilidad del régimen simple de tributación consolida una parte de la economía, específicamente en los restaurantes, impulsándolos a proyectarse como grandes empresas, generadoras de cambio y empleo, y así mismo para obtener los beneficios que el régimen simple de tributación brinda, se concluye que los restaurantes que opten por el régimen simple entraran en una línea de competitividad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-13T02:16:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-13T02:16:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28497 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rico Beltrán, D., Gómez Trujillo, L. S. y Segura Mosquera, J. C. (2020). Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28497 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28497 |
identifier_str_mv |
Rico Beltrán, D., Gómez Trujillo, L. S. y Segura Mosquera, J. C. (2020). Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28497 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP. (2017) ¿Qué ventajas obtengo como monotributista? Recuperado de https://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Index.aspx Angulo Guiza, U. G. (s. f.). Impuesto Nacional al Consumo (INC). Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://doctrina.vlex.com.co/vid/impuesto-nacional-consumo-inc-650794585#:~:text=El%20impuesto%20nacional%20al%20consumo,valor%20del%20bien%20o%20servicio. Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP. (s. f.). Ayuda sobre el Monotributo. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Index.aspx Banco Interamericano de Desarrollo BID. (2006). Recomendaciones y mejores prácticas para la tributación de PYMES en Latinoamérica. Recuperado de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2010/04793.pdf Bancolombia. (2020, 29 enero). Régimen Simple en la nueva Ley de Crecimiento Económico 2019. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal-y-tributario/regimen-simple-colombia-2020 Baquero Alvarado, I. K., Moncada Prieto, Y. I., Murillo Rodríguez, Y. V., & Sanabria Velásquez, G. S. (2020). Análisis de conveniencia del régimen simple de tributación en un minimercado estudio de caso. Chavarro Cadena, J. E., Varón García, L., & Chavarro Moreno, C. L. (2020). Estatuto Tributario Nacional. Bogotá: Nueva Legislación. Recuperado el 23 de Septiembre de 2020 Cifuentes-Betancourt, J. L. (2020). Análisis del Impuesto del Monotributo y el nuevo Régimen Simple de Tributación. Cortés Delgado, A. P., Díaz Rojas, K. B., & Rodríguez Cristancho, G. L. (2020). Análisis del Monotributo y el Régimen simple de tributación en Colombia, comparados con sistemas tributarios similares en Latinoamérica (Bachelor's thesis, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano) Crespo Liñan, E. (2020, 28 agosto). Qué son los tributos y tipos: impuestos, contribuciones y tasas. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://www.bbva.com/es/los-distintos-tipos-de-tributos-impuestos-contribuciones-y-tasas/ Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (s. f.). Régimen Simple de Tributación - RST. Recuperado 24 de septiembre de 2020, de https://www.dian.gov.co/impuestos/RST/Paginas/default.aspx Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020) Impuesto sobre la renta persona jurídica. Recuperado 25 de octubre de 2020, de https://www.dian.gov.co/impuestos/reformatributaria/impuestorenta/Paginas/personasjuridicas.aspx Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). Impuesto Sobre la Renta Personas Naturales. Recuperado 25 de octubre de 2020, de https://www.dian.gov.co/impuestos/reformatributaria/impuestorenta/Paginas/personasnaturales.aspx El Presidente de la Republica. (30 marzo, 1989). Estatuto tributario Diario Oficial No. 38.756. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html El Congreso de Colombia. (27 diciembre, 2019). Ley 2010 Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.179. El Congreso de la Republica. (28 diciembre, 2018). Ley 1943 Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50.820. El Heraldo. (21 Mayo, 2019). Implementan el régimen simple de tributación. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/economia/implementan-el-regimensimple-de-tributacion-633990 Fuentes-Doria, D. D. (2018). Aplicación del monotributo en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. (Documento de docencia N° 20). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcnc.03. Hernández Sánchez, S. F (2017). El monotributo: análisis de beneficios para los contribuyentes y el progreso de la nación. Junguito, R. (2012). El impuesto a la renta en Colombia. La república. Recuperado de: https://www.larepublica.co/analisis/roberto-junguito-500053/el-impuesto-a-la-renta-en-colombia-2023638 Lanzilotta, B. (2009). El empleo por cuenta propia y la cobertura de seguridad social en Uruguay. Santiago de Chile: OIT-BPS. Recuperado de www.iecon.ccee.edu.uy/download.php?len=es&id=339&nbre=dt-04 Legis comunidad contable (2019) Nuevos responsables en el Rut. Recuperado de: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Otros/nuevasresponsabilidades-en-elrut.asp?Miga= Medina, C. (20 de mayo de 2019). Dian empezó la aplicación del nuevo Régimen Simple de Tributación. Recuperado de: https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/dian-empezo-la-aplicacion-delnuevo-regimen-simple-de-tributacion/20190520/nota/3905259.aspx Moncayo, C. (21 de noviembre de 2019). Mecanismos de reporte del impuesto de industria y comercio consolidado. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.incp.org.co/mecanismos-reporte-del-impuesto-industria-comercio-consolidado/ Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Memorias Ley de financiamiento. Bogotá DC.: República de Colombia. Machinea, J. L., & Hopenhayn, M. (2005). La esquiva equidad en el desarrollo latino Americano [The unachieved equity on Latin American development]. Economic Commission for Latin American and the Caribbean–ECLAC. United Nations. OCDE . (01 de enero de 2015). Estudios Económicos de la OCDE Colombia. Recuperado de: https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdf Ordoñez Franco, L. F. (2019). Análisis del cambio de régimen del ordinario al simple de tributación en Cali (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali). Organización Internacional del Trabajo. (2014). Monotributo en America Latina. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---américas/---rolima/documents/publication/wcms_357452.pdf Portafolio. (11 de Junio de 2018). Tras el fracaso del monotributo, gremios piden ajustes. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/impuestos/tras-elfracaso-del-monotributo-gremios-piden-ajustes-517948 Receita federal do Brasil. (13 de Junio de 2017). Receita federal do Brasil. Recuperado de Receita federal do Brasil : https://www8.receita.fazenda.gov.br/simplesnacional/servicos/grupo.aspx?grp=t&area=2 Roldan, P. N. (s. f.). Impuesto. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://economipedia.com/definiciones/impuesto.html Rodriguez, F. (2019). La ley de financiamiento y su impacto en un impuesto territorial: el ICA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32114. Santa Rita, I. (1 mayo, 2012). Consecuencias de no pagar sus impuestos a tiempo. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Consecuencias-de-no-pagar-sus-impuestos-a-tiempo-20120501-0081.html Sanz Torres, I. (2019, 14 noviembre). IVA Colombia: tipos, tarifas, cálculo y períodos gravables. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.rankia.co/blog/dian/3494142-iva-colombia-tipos-tarifas-calculo-periodos-gravables Salim, J. A., & D´Angela, W. (2006). Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Monotributo. Recuperado de http://www.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/Monotributo.pdf Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas-SEBRAE. (2013). Pequenos Negócios no Brasil. Recuperado de https://www.sebraemg.com.br/atendimento/bibliotecadigital/documento/Diagnostico/Pe quenos-negocios-no-Brasil---Indicadores-das-MPE Tiempo. (20 de Mayo de 2019). Dian sale a atraer más de medio millón de negocios al régimen simple. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-es-y-a-quien-le-conviene-elregimen-simple-para-pagar-los-impuestos-364000 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
57 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Ibagué |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Ibagué |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cb25e4d-be6b-4994-8314-1874fbd0b805/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e3ecc08-7168-4ac3-915a-d154481be470/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43b4781a-69ff-462e-8831-cd6d97f2f08e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/452c24dd-e4bb-458b-94b6-f62c25346d57/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/808ed7d4-c1ba-416d-820e-80109267e9ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c84d713f3d83a961761cdb12214659c7 cba7af32ada9f46eec33d8a797c6a18d 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 09105a9eedc58af7413dbf740f740fe7 6bbfab26dcf888ee9153b457a00d4518 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246640137011200 |
spelling |
Moreno Hernández, John JohverHernández Aros, LudiviaRico Beltrán, DanielaGómez Trujillo, Laura StephanieSegura Mosquera, Jhonnatan Camilo2020-12-13T02:16:33Z2020-12-13T02:16:33Z2020-12-10https://hdl.handle.net/20.500.12494/28497Rico Beltrán, D., Gómez Trujillo, L. S. y Segura Mosquera, J. C. (2020). Impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de caso [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28497El estudio presenta referentes históricos acerca de la aplicabilidad del monotributo en diferentes países de Latinoamérica, específicamente en Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, en este último se evidencia la transformación de este impuesto, dando origen al régimen simple de tributación. Por lo anterior, el objetivo principal que abarca la investigación es analizar el impacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes, donde se incorporaron las características, beneficios, responsabilidades, matriz de riesgos y la liquidación del régimen simple de tributación. A nivel metodológico es un estudio con enfoque cualitativo, descriptivo y documental. Los resultados evidencian que el proceso de aplicabilidad del régimen simple de tributación consolida una parte de la economía, específicamente en los restaurantes, impulsándolos a proyectarse como grandes empresas, generadoras de cambio y empleo, y así mismo para obtener los beneficios que el régimen simple de tributación brinda, se concluye que los restaurantes que opten por el régimen simple entraran en una línea de competitividad.The study presents historical references about the applicability of the mono-tax in different Latin American countries, specifically in Argentina, Brazil, Uruguay and Colombia. In the latter, the transformation of this tax is evident, giving rise to the simple taxation regime. Therefore, the main objective of the research is to analyze the impact of the change from the ordinary regime to the simple taxation regime in the restaurant sector, where the characteristics, benefits, responsibilities, risk matrix and the liquidation of the simple taxation regime were incorporated. On a methodological level it is a study with a qualitative, descriptive and documentary approach. The results show that the process of applicability of the simple taxation regime consolidates a part of the economy, specifically in restaurants, encouraging them to project themselves as large companies, generators of change and employment, and likewise to obtain the benefits that the simple taxation regime offers, it is concluded that the restaurants that opt for the simple regime will enter a line of competitiveness.1. Resumen. -- 2. Introducción. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco Referencial. -- 4.1 Marco teórico. -- 4.1.1 Caso presentado en Argentina. -- 4.1.2 Caso presentado en Brasil. -- 4.1.3 Caso presentado en Uruguay. -- 4.2 Marco conceptual. -- 4.3 Marco legal. -- 5. Metodología. -- 6. Resultados. -- 6.1 Características, responsabilidades y beneficios fiscales del régimen simple de tributación. -- 6.2 Matriz de riesgo en las implicaciones fiscales por el no cumplimiento de las obligaciones formales del régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes. -- 6.3 Estudio de caso en el sector de los restaurantes la liquidación, presentación y pago del impuesto de renta y complementarios, impuesto al consumo e IVA. -- 7. Conclusiones. -- 8. Referenciasdaniela.ricob@campusucc.edu.colaura.gomeztr@campusucc.edu.cojhonnatan.seguram@campusucc.edu.co57 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, IbaguéContaduría PúblicaIbaguéRégimen ordinarioRégimen simple de tributaciónSector de los restaurantesEstudio de casoEstatuto tributarioOrdinary regimeSimple taxation regimeRestaurant sectorCase studyTax statuteImpacto del cambio del régimen ordinario al régimen simple de tributación en el sector de los restaurantes: un estudio de casoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP. (2017) ¿Qué ventajas obtengo como monotributista? Recuperado de https://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Index.aspxAngulo Guiza, U. G. (s. f.). Impuesto Nacional al Consumo (INC). Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://doctrina.vlex.com.co/vid/impuesto-nacional-consumo-inc-650794585#:~:text=El%20impuesto%20nacional%20al%20consumo,valor%20del%20bien%20o%20servicio.Administración Federal de Ingresos Públicos AFIP. (s. f.). Ayuda sobre el Monotributo. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://monotributo.afip.gob.ar/Public/Ayuda/Index.aspxBanco Interamericano de Desarrollo BID. (2006). Recomendaciones y mejores prácticas para la tributación de PYMES en Latinoamérica. Recuperado de http://www20.iadb.org/intal/catalogo/PE/2010/04793.pdfBancolombia. (2020, 29 enero). Régimen Simple en la nueva Ley de Crecimiento Económico 2019. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal-y-tributario/regimen-simple-colombia-2020Baquero Alvarado, I. K., Moncada Prieto, Y. I., Murillo Rodríguez, Y. V., & Sanabria Velásquez, G. S. (2020). Análisis de conveniencia del régimen simple de tributación en un minimercado estudio de caso.Chavarro Cadena, J. E., Varón García, L., & Chavarro Moreno, C. L. (2020). Estatuto Tributario Nacional. Bogotá: Nueva Legislación. Recuperado el 23 de Septiembre de 2020Cifuentes-Betancourt, J. L. (2020). Análisis del Impuesto del Monotributo y el nuevo Régimen Simple de Tributación.Cortés Delgado, A. P., Díaz Rojas, K. B., & Rodríguez Cristancho, G. L. (2020). Análisis del Monotributo y el Régimen simple de tributación en Colombia, comparados con sistemas tributarios similares en Latinoamérica (Bachelor's thesis, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano)Crespo Liñan, E. (2020, 28 agosto). Qué son los tributos y tipos: impuestos, contribuciones y tasas. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://www.bbva.com/es/los-distintos-tipos-de-tributos-impuestos-contribuciones-y-tasas/Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (s. f.). Régimen Simple de Tributación - RST. Recuperado 24 de septiembre de 2020, de https://www.dian.gov.co/impuestos/RST/Paginas/default.aspxDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020) Impuesto sobre la renta persona jurídica. Recuperado 25 de octubre de 2020, de https://www.dian.gov.co/impuestos/reformatributaria/impuestorenta/Paginas/personasjuridicas.aspxDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2020). Impuesto Sobre la Renta Personas Naturales. Recuperado 25 de octubre de 2020, de https://www.dian.gov.co/impuestos/reformatributaria/impuestorenta/Paginas/personasnaturales.aspxEl Presidente de la Republica. (30 marzo, 1989). Estatuto tributario Diario Oficial No. 38.756. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.htmlEl Congreso de Colombia. (27 diciembre, 2019). Ley 2010 Por medio de la cual se adoptan normas para la promoción del crecimiento económico, el empleo, la inversión, el fortalecimiento de las finanzas públicas y la progresividad, equidad y eficiencia del sistema tributario, de acuerdo con los objetivos que sobre la materia impulsaron la Ley 1943 de 2018 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 51.179.El Congreso de la Republica. (28 diciembre, 2018). Ley 1943 Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 50.820.El Heraldo. (21 Mayo, 2019). Implementan el régimen simple de tributación. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/economia/implementan-el-regimensimple-de-tributacion-633990Fuentes-Doria, D. D. (2018). Aplicación del monotributo en Colombia a partir de la Ley 1819 de 2016. (Documento de docencia N° 20). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://doi.org/10.16925/gcnc.03.Hernández Sánchez, S. F (2017). El monotributo: análisis de beneficios para los contribuyentes y el progreso de la nación.Junguito, R. (2012). El impuesto a la renta en Colombia. La república. Recuperado de: https://www.larepublica.co/analisis/roberto-junguito-500053/el-impuesto-a-la-renta-en-colombia-2023638Lanzilotta, B. (2009). El empleo por cuenta propia y la cobertura de seguridad social en Uruguay. Santiago de Chile: OIT-BPS. Recuperado de www.iecon.ccee.edu.uy/download.php?len=es&id=339&nbre=dt-04Legis comunidad contable (2019) Nuevos responsables en el Rut. Recuperado de: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Otros/nuevasresponsabilidades-en-elrut.asp?Miga=Medina, C. (20 de mayo de 2019). Dian empezó la aplicación del nuevo Régimen Simple de Tributación. Recuperado de: https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/dian-empezo-la-aplicacion-delnuevo-regimen-simple-de-tributacion/20190520/nota/3905259.aspxMoncayo, C. (21 de noviembre de 2019). Mecanismos de reporte del impuesto de industria y comercio consolidado. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.incp.org.co/mecanismos-reporte-del-impuesto-industria-comercio-consolidado/Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Memorias Ley de financiamiento. Bogotá DC.: República de Colombia.Machinea, J. L., & Hopenhayn, M. (2005). La esquiva equidad en el desarrollo latino Americano [The unachieved equity on Latin American development]. Economic Commission for Latin American and the Caribbean–ECLAC. United Nations.OCDE . (01 de enero de 2015). Estudios Económicos de la OCDE Colombia. Recuperado de: https://www.oecd.org/eco/surveys/Overview_Colombia_ESP.pdfOrdoñez Franco, L. F. (2019). Análisis del cambio de régimen del ordinario al simple de tributación en Cali (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali).Organización Internacional del Trabajo. (2014). Monotributo en America Latina. Recuperado de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---américas/---rolima/documents/publication/wcms_357452.pdfPortafolio. (11 de Junio de 2018). Tras el fracaso del monotributo, gremios piden ajustes. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/impuestos/tras-elfracaso-del-monotributo-gremios-piden-ajustes-517948Receita federal do Brasil. (13 de Junio de 2017). Receita federal do Brasil. Recuperado de Receita federal do Brasil : https://www8.receita.fazenda.gov.br/simplesnacional/servicos/grupo.aspx?grp=t&area=2Roldan, P. N. (s. f.). Impuesto. Recuperado 23 de septiembre de 2020, de https://economipedia.com/definiciones/impuesto.htmlRodriguez, F. (2019). La ley de financiamiento y su impacto en un impuesto territorial: el ICA. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/32114.Santa Rita, I. (1 mayo, 2012). Consecuencias de no pagar sus impuestos a tiempo. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Consecuencias-de-no-pagar-sus-impuestos-a-tiempo-20120501-0081.htmlSanz Torres, I. (2019, 14 noviembre). IVA Colombia: tipos, tarifas, cálculo y períodos gravables. Recuperado 23 de octubre de 2020, de https://www.rankia.co/blog/dian/3494142-iva-colombia-tipos-tarifas-calculo-periodos-gravablesSalim, J. A., & D´Angela, W. (2006). Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Monotributo. Recuperado de http://www.afip.gob.ar/institucional/estudios/archivos/Monotributo.pdfServiço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas-SEBRAE. (2013). Pequenos Negócios no Brasil. Recuperado de https://www.sebraemg.com.br/atendimento/bibliotecadigital/documento/Diagnostico/Pe quenos-negocios-no-Brasil---Indicadores-das-MPETiempo. (20 de Mayo de 2019). Dian sale a atraer más de medio millón de negocios al régimen simple. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-es-y-a-quien-le-conviene-elregimen-simple-para-pagar-los-impuestos-364000PublicationORIGINAL2020_impacto_cambio_régimen.pdf2020_impacto_cambio_régimen.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf2335747https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4cb25e4d-be6b-4994-8314-1874fbd0b805/downloadc84d713f3d83a961761cdb12214659c7MD512020_impacto_cambio_régimen.pdf2020_impacto_cambio_régimen.pdfLicencia de usoapplication/pdf489792https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5e3ecc08-7168-4ac3-915a-d154481be470/downloadcba7af32ada9f46eec33d8a797c6a18dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43b4781a-69ff-462e-8831-cd6d97f2f08e/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_impacto_cambio_régimen.pdf.jpg2020_impacto_cambio_régimen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3462https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/452c24dd-e4bb-458b-94b6-f62c25346d57/download09105a9eedc58af7413dbf740f740fe7MD54TEXT2020_impacto_cambio_régimen.pdf.txt2020_impacto_cambio_régimen.pdf.txtExtracted texttext/plain101192https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/808ed7d4-c1ba-416d-820e-80109267e9ae/download6bbfab26dcf888ee9153b457a00d4518MD5520.500.12494/28497oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/284972024-08-10 19:49:48.128open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |