Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.

Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la frecuencia de asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales de personas comprendidas en el rango de edad de 18 a 35 años, de la ciudad de Arauca, Colombia. Se optó por un estudio de naturaleza cuantitativa, c...

Full description

Autores:
Escalante Martínez, Yerson David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51183
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/51183
Palabra clave:
VIH
Discoteca
Parejas sexuales
Conducta sexual de riesgo
Embarazo no deseado
TG 2023 PSI 51183
HIV
Nightclub
Sexual partners
Risky sexual behavior
Unwanted pregnancy
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_689c77c06daf7f88d63f0ca5b1dfa324
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/51183
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
title Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
spellingShingle Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
VIH
Discoteca
Parejas sexuales
Conducta sexual de riesgo
Embarazo no deseado
TG 2023 PSI 51183
HIV
Nightclub
Sexual partners
Risky sexual behavior
Unwanted pregnancy
title_short Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
title_full Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
title_fullStr Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
title_full_unstemmed Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
title_sort Relación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.
dc.creator.fl_str_mv Escalante Martínez, Yerson David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Moreno Luna, Andrea Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Escalante Martínez, Yerson David
dc.subject.none.fl_str_mv VIH
Discoteca
Parejas sexuales
Conducta sexual de riesgo
Embarazo no deseado
topic VIH
Discoteca
Parejas sexuales
Conducta sexual de riesgo
Embarazo no deseado
TG 2023 PSI 51183
HIV
Nightclub
Sexual partners
Risky sexual behavior
Unwanted pregnancy
dc.subject.classification.none.fl_str_mv TG 2023 PSI 51183
dc.subject.other.none.fl_str_mv HIV
Nightclub
Sexual partners
Risky sexual behavior
Unwanted pregnancy
description Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la frecuencia de asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales de personas comprendidas en el rango de edad de 18 a 35 años, de la ciudad de Arauca, Colombia. Se optó por un estudio de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental, transaccional, correlacional. El cálculo de la muestra se estimó en 1043 participantes, con un nivel de confianza del 95%, probabilidad de ocurrencia del 50% y un error de estimación del 3%. Adicionalmente, se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: “A mayor frecuencia de asistencia a discotecas, mayor será el número de parejas sexuales”. Se hizo uso de la encuesta como método de recolección de datos, la cual estuvo compuesta por 5 preguntas; dos relacionadas a variables sociodemográficas y 3 referentes a las variables en estudio. Los resultados mostraron que: a) A nivel general, la hipótesis de trabajo recibió un apoyo moderado por parte de los datos recolectados, hallándose un índice de correlación de 0,552652384 entre las variables seleccionadas. Pero, al comparar los datos en función del sexo, se encuentra que la mayor parte de dicha relación es explicada por los hombres, para quienes se obtuvo un índice de 0,636705466, en contraste con el de las mujeres que fue de 0,15465271, representando este último un nivel de correlación clasificado como “muy bajo”; b) Los hombres asisten 3 veces más a discotecas que las mujeres; c) Los hombres llegan a tener casi el doble de parejas sexuales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T16:30:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T16:30:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-05-31
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/51183
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv Escalante, Martínez, Y. D. (2023). Relación Entre la Asistencia a Discotecas y el Número de Parejas Sexuales en Personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidada Cooperativa de Colombia, sede Arauca]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/51183
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/51183
identifier_str_mv Escalante, Martínez, Y. D. (2023). Relación Entre la Asistencia a Discotecas y el Número de Parejas Sexuales en Personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidada Cooperativa de Colombia, sede Arauca]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/51183
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arias Gallegos, W. L., & Rivera, R. (2021). Factores asociados al comportamiento sexual de mujeres peruanas entre 15 y 25 años de edad. Interacciones, 7, e233.
Cáceres, C. A. T., & Piñeros, S. T. (2022). Estudio de las repercusiones socio-espaciales de la actividad de bares y discotecas en el barrio Modelia de Bogotá.
Calderón-Pérez, Y., Flores-Galaz, M. M., & Rivera-Aragón, S. (2018). Celos e infidelidad en personas heterosexuales y homosexuales: Estudio intracultural. Acta de investigación psicológica, 8(1), 17-28.
Castellaro, M. A. (2017). La interacción social como clave del desarrollo cognitivo: Aportes del socioconstructivismo a la Psicología.
Cifras Cuenta de Alto Costo – Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2022/02/CAC.Co_Libro_Sit_VIH2021_v8.pdf
Díaz Agudelo, T. C. (2019). Comorbilidad de pacientes que viven con VIH y pertenecen al programa de atención integral de una IPS de Bucaramanga.
Doria, D., Castillo, L., Fonseca, L., Arrieta, G., & Romero-Acosta, K. (2021). Embarazo Adolescente en Colombia: Una Revisión Bibliográfica. Búsqueda, 8(2), e587-e587.
Eceiza, M., Arrieta, M., & Goñi, A. (2008). Habilidades sociales y contextos de la conducta social. Revista de psico didáctica.
Ernesto, B., Camila, N. M., Melissa, G. O., Fernando, R., Pedro, R., Erick, O., & Camilo, B. J. (2018). Funcionamiento ejecutivo y toma de decisiones al observar estímulos publicitarios con contenido sexual. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 13(5), 348-353.
González, E., & Molina, T. (2019). Inicio sexual en contexto de sexo casual y su asociación a comportamientos de riesgo en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 84(1), 7-17.
González, E., Molina, T., & San Martin, J. (2016). Comportamientos sexuales y características personales según orientación sexual en adolescentes chilenos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(3), 202-210.
Guadarrama, R. O. S. A. L. I. N. D. A., Hurtado De Mendoza Zabalgoitia, M. T., González Forteza, C. F., & Veytia López, M. A. R. C. E. L. A. Asociación entre múltiples parejas sexuales y el inicio temprano de relaciones sexuales coitales en estudiantes universitarios.
Guillermo Augusto Ceballos Ospino; Ubaldo Rodríguez De Ávila (2016). RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y RELACIONES SEXUALES EN ADOLESCENTES RELATIONSHIP BETWEEN ALCOHOL CONSUMPTION AND TEEN SEX. Duazary, vol. 13, núm. 2, pp. 76-78. Universidad del Magdalena.
Herrera, E. L. M., & Roas, J. J. C. (2021). Conductas de riesgo e infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil. Revista Médica Basadrina, 15(3), 11-18.
Hurtado de Mendoza Zabalgoitia, M. T., Veytia López, M., Guadarrama, R., & González-Forteza, C. (2017). Asociación entre múltiples parejas sexuales y el inicio temprano de relaciones sexuales coitales en estudiantes universitarios. Nova scientia, 9(19), 615-634.
Idiarte, D. C. P., Vargas, M. L. C., & Romero-Veloz, L. V. (2020). La promiscuidad en los adolescentes en una institución de educación católica. Salud y Bienestar Colectivo, 84-94.
Iturriaga Acevedo, E. (2015). La ciudad blanca de noche: las discotecas como espacios de segregación. Alteridades, 25(50), 105-115.
Leidy Tatiana Valencia Sepúlveda (2020). Conductas Sexuales de Riesgo en los Estudiantes del Grado Once de la Institución Educativa Villa Santana de la Ciudad de Pereira. Departamento de Estudios Educativos de la Universidad de Caldas. Universidad de Caldas. Pereira, Colombia.
Leonangeli, S., Montejano, G. R., & Michelini, Y. (2021). Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 78(2), 153.
Loayza, J. (2018). Sexualidades y sensibilidades juveniles en las discotecas de Lima. Revista de Sociología, (27), 179-201.
López Castro, D., Rodríguez Aldana, A. M., & Peña Figueredo, M. (2020). Conductas sexuales de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Revista Novedades en Población, 16(31), 187-199.
Mariños Rojas, B. J. (2017). Estrés académico y expresión de ira en estudiantes del nivel secundario de las instituciones públicas del distrito de Coishco.
Méndez-Ruiz, M. D., Villegas-Pantoja, M. Á., Guzmán-Ramírez, V., & Santos-Ramírez, C. J. (2022). Alcohol, edad de la primera relación sexual y número de parejas sexuales en jóvenes mexicanas. Enfermería Clínica, 32, S38-S45.
Michael Domjan (2010). Principios de aprendizaje y conducta. Sexta edición. Cengage Learning Editores, S. A. de C. V. Universidad de Texas en Austin.
Misaico Avalos, Y. (2019). Factores Sociales Asociados a las Conductas Sexuales De Riesgo de los Adolescentes de la Institución Educativa Manuel Calvo Y Pérez–Pucusana, 2019.
ONUSIDA Actualización mundial sobre el Sida 2022” EN PELIGRO”. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO disponible en: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2022-global-aids-update-summary_es.pdf
Ortiz Pantoja, V. L. (2021). Promiscuidad y relaciones sexuales desprotegidas en adolescentes de etapa tardía de la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
Pérez Ferreiro, Y. D. C., Apupalo Chisag, M. M., & Creagh Bandera, I. (2018). Funcionamiento familiar y conducta sexual de riesgo en adolescentes de la comunidad de Yanayacu, 2015-2016. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 789-799.
Rentería, A. M., del Carpio Ovando, P. S., & Hernández, Y. A. Q. (2022). Estilos de apego e infidelidad. Una revisión de la literatura. El Psicólogo Anáhuac, 22, 7-16.
Ribes-Iñesta, E. M. (2018). El estudio científico de la conducta individual. Editorial El Manual Moderno S. A. Ciudad de México, México.
Rivera, J. A. G. (2019). Conductas relacionadas a la infidelidad en las Redes Sociales: Validación y estudio psicométrico. Informes Psicológicos, 19(2), 43-51.
Rodríguez Valbuena, C. (2020). Entendiendo la infidelidad en la pareja y su relación con los vínculos de apego.
Sánchez, M. M., Gutiérrez, R. B., Rodríguez, J. M., & Casado, M. P. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (23), 391-408.
UNFPA (2022). Estado de la Población Mundial 2022. VI.SI.BI.LI.ZAR LO IN.VI.SI.BLE: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no planeados y no deseados. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/estado_de_la_poblacion_mundial-datos.pdf
Yela García, C. (2016). Psicología social de los problemas sociales.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 32 p.
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Arauca
Arauca
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Arauca
Arauca
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88f196de-7465-4910-b87f-c1e037011df6/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1e1f112-5a97-4423-bbba-e8a5b8d545bd/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e488d293-319e-4135-a173-f51d8c6e9662/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f924576b-bd3b-44e1-a24c-60fc28e4c7bf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b7bb37b-cc45-4ffc-8eae-7994113266ff/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0574ca6-5017-46c8-9de1-bbe1679f2b02/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db49e158-f9f2-46f2-a37a-1f16ab5799b7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7850cde3-46f6-4268-bacb-d3d3e1cd483b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ea9f4ab-bec0-4325-a02f-e2c9802203cf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b67a524-bc4a-4335-9eab-545252c3a1bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
316b38b7f0dcaea5394b1e5c1c3f39b2
5642ec4ff869932f4cf7e78adce70c95
d278ee6639285e5cd4da1213778b754f
d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7
bbd05a0a395f9aad4633bedc302dad55
4cee6df367d3eb98e4c4d259e8a65b91
9f3e2fd5fae2bc5b4164c5c5b6d9e105
3bf3e0a428032f9912fe491c2bb08a6c
eba1fc5733ab48e98c8ea265c8f5fe5d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247007353569280
spelling Moreno Luna, Andrea Patricia Escalante Martínez, Yerson David2023-05-31T16:30:21Z2023-05-31T16:30:21Z2023-05-31https://hdl.handle.net/20.500.12494/51183Escalante, Martínez, Y. D. (2023). Relación Entre la Asistencia a Discotecas y el Número de Parejas Sexuales en Personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia. [Tesis de pregrado, Universidada Cooperativa de Colombia, sede Arauca]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/51183Este proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la frecuencia de asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales de personas comprendidas en el rango de edad de 18 a 35 años, de la ciudad de Arauca, Colombia. Se optó por un estudio de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental, transaccional, correlacional. El cálculo de la muestra se estimó en 1043 participantes, con un nivel de confianza del 95%, probabilidad de ocurrencia del 50% y un error de estimación del 3%. Adicionalmente, se estableció la siguiente hipótesis de trabajo: “A mayor frecuencia de asistencia a discotecas, mayor será el número de parejas sexuales”. Se hizo uso de la encuesta como método de recolección de datos, la cual estuvo compuesta por 5 preguntas; dos relacionadas a variables sociodemográficas y 3 referentes a las variables en estudio. Los resultados mostraron que: a) A nivel general, la hipótesis de trabajo recibió un apoyo moderado por parte de los datos recolectados, hallándose un índice de correlación de 0,552652384 entre las variables seleccionadas. Pero, al comparar los datos en función del sexo, se encuentra que la mayor parte de dicha relación es explicada por los hombres, para quienes se obtuvo un índice de 0,636705466, en contraste con el de las mujeres que fue de 0,15465271, representando este último un nivel de correlación clasificado como “muy bajo”; b) Los hombres asisten 3 veces más a discotecas que las mujeres; c) Los hombres llegan a tener casi el doble de parejas sexuales.The objective of this research project was to determine the relationship between the frequency of attendance at discotheques and the number of sexual partners of people between the ages of 18 and 35, from the city of Arauca, Colombia. A quantitative study was chosen, with a non-experimental, transactional, correlational design. The sample calculation was estimated at 1043 participants, with a confidence level of 95%, probability of occurrence of 50%, and an estimation error of 3%. Additionally, the following working hypothesis was established: "The greater the frequency of attendance at nightclubs, the greater the number of sexual partners." The survey was used as a data collection method, which consisted of 5 questions; two related to sociodemographic variables and 3 referring to the variables under study. The results showed that: a) At a general level, the working hypothesis received moderate support from the data collected, finding a correlation index of 0.552652384 between the selected variables. But, when comparing the data based on sex, it is found that most of this relationship is explained by men, for whom an index of 0.636705466 was obtained, in contrast to that of women, which was 0.15465271, the latter representing a level of correlation classified as "very low"; b) Men attend discos 3 times more than women; c) Men have almost twice as many sexual partners.1. Introducción -- 2. Justificación -- 3. Objetivos -- 4. Objetivo General -- 5. Objetivos Específicos -- 6.Planteamiento del Problema -- 7. Objeto de Investigación -- 8. Hipótesis -- 9. Marco Teórico -- 10. Marco Legal -- 11. Marco Metodológico -- 12. Alcance de la Investigación -- 13. Diseño de investigación -- 14. Población -- 15. Muestra -- 16. Metodología -- 17. Instrumentos -- 18. Resultados -- 19. Discusión -- 20. Conclusiones -- 21. Recomendaciones -- 22. Referencias.yerson.escalante@campusucc.edu.co32 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, AraucaAraucaPsicologíaVIHDiscotecaParejas sexualesConducta sexual de riesgoEmbarazo no deseadoTG 2023 PSI 51183HIVNightclubSexual partnersRisky sexual behaviorUnwanted pregnancyRelación entre la asistencia a discotecas y el número de parejas sexuales en personas de 18 a 35 años de la Ciudad de Arauca, Colombia.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arias Gallegos, W. L., & Rivera, R. (2021). Factores asociados al comportamiento sexual de mujeres peruanas entre 15 y 25 años de edad. Interacciones, 7, e233.Cáceres, C. A. T., & Piñeros, S. T. (2022). Estudio de las repercusiones socio-espaciales de la actividad de bares y discotecas en el barrio Modelia de Bogotá.Calderón-Pérez, Y., Flores-Galaz, M. M., & Rivera-Aragón, S. (2018). Celos e infidelidad en personas heterosexuales y homosexuales: Estudio intracultural. Acta de investigación psicológica, 8(1), 17-28.Castellaro, M. A. (2017). La interacción social como clave del desarrollo cognitivo: Aportes del socioconstructivismo a la Psicología.Cifras Cuenta de Alto Costo – Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/wp-content/uploads/2022/02/CAC.Co_Libro_Sit_VIH2021_v8.pdfDíaz Agudelo, T. C. (2019). Comorbilidad de pacientes que viven con VIH y pertenecen al programa de atención integral de una IPS de Bucaramanga.Doria, D., Castillo, L., Fonseca, L., Arrieta, G., & Romero-Acosta, K. (2021). Embarazo Adolescente en Colombia: Una Revisión Bibliográfica. Búsqueda, 8(2), e587-e587.Eceiza, M., Arrieta, M., & Goñi, A. (2008). Habilidades sociales y contextos de la conducta social. Revista de psico didáctica.Ernesto, B., Camila, N. M., Melissa, G. O., Fernando, R., Pedro, R., Erick, O., & Camilo, B. J. (2018). Funcionamiento ejecutivo y toma de decisiones al observar estímulos publicitarios con contenido sexual. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 13(5), 348-353.González, E., & Molina, T. (2019). Inicio sexual en contexto de sexo casual y su asociación a comportamientos de riesgo en salud sexual y reproductiva en adolescentes. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 84(1), 7-17.González, E., Molina, T., & San Martin, J. (2016). Comportamientos sexuales y características personales según orientación sexual en adolescentes chilenos. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 81(3), 202-210.Guadarrama, R. O. S. A. L. I. N. D. A., Hurtado De Mendoza Zabalgoitia, M. T., González Forteza, C. F., & Veytia López, M. A. R. C. E. L. A. Asociación entre múltiples parejas sexuales y el inicio temprano de relaciones sexuales coitales en estudiantes universitarios.Guillermo Augusto Ceballos Ospino; Ubaldo Rodríguez De Ávila (2016). RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y RELACIONES SEXUALES EN ADOLESCENTES RELATIONSHIP BETWEEN ALCOHOL CONSUMPTION AND TEEN SEX. Duazary, vol. 13, núm. 2, pp. 76-78. Universidad del Magdalena.Herrera, E. L. M., & Roas, J. J. C. (2021). Conductas de riesgo e infecciones de transmisión sexual en mujeres en edad fértil. Revista Médica Basadrina, 15(3), 11-18.Hurtado de Mendoza Zabalgoitia, M. T., Veytia López, M., Guadarrama, R., & González-Forteza, C. (2017). Asociación entre múltiples parejas sexuales y el inicio temprano de relaciones sexuales coitales en estudiantes universitarios. Nova scientia, 9(19), 615-634.Idiarte, D. C. P., Vargas, M. L. C., & Romero-Veloz, L. V. (2020). La promiscuidad en los adolescentes en una institución de educación católica. Salud y Bienestar Colectivo, 84-94.Iturriaga Acevedo, E. (2015). La ciudad blanca de noche: las discotecas como espacios de segregación. Alteridades, 25(50), 105-115.Leidy Tatiana Valencia Sepúlveda (2020). Conductas Sexuales de Riesgo en los Estudiantes del Grado Once de la Institución Educativa Villa Santana de la Ciudad de Pereira. Departamento de Estudios Educativos de la Universidad de Caldas. Universidad de Caldas. Pereira, Colombia.Leonangeli, S., Montejano, G. R., & Michelini, Y. (2021). Impulsividad, consumo de alcohol y conductas sexuales riesgosas en estudiantes universitarios. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas, 78(2), 153.Loayza, J. (2018). Sexualidades y sensibilidades juveniles en las discotecas de Lima. Revista de Sociología, (27), 179-201.López Castro, D., Rodríguez Aldana, A. M., & Peña Figueredo, M. (2020). Conductas sexuales de riesgo para infecciones de transmisión sexual en adolescentes. Revista Novedades en Población, 16(31), 187-199.Mariños Rojas, B. J. (2017). Estrés académico y expresión de ira en estudiantes del nivel secundario de las instituciones públicas del distrito de Coishco.Méndez-Ruiz, M. D., Villegas-Pantoja, M. Á., Guzmán-Ramírez, V., & Santos-Ramírez, C. J. (2022). Alcohol, edad de la primera relación sexual y número de parejas sexuales en jóvenes mexicanas. Enfermería Clínica, 32, S38-S45.Michael Domjan (2010). Principios de aprendizaje y conducta. Sexta edición. Cengage Learning Editores, S. A. de C. V. Universidad de Texas en Austin.Misaico Avalos, Y. (2019). Factores Sociales Asociados a las Conductas Sexuales De Riesgo de los Adolescentes de la Institución Educativa Manuel Calvo Y Pérez–Pucusana, 2019.ONUSIDA Actualización mundial sobre el Sida 2022” EN PELIGRO”. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO disponible en: https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/2022-global-aids-update-summary_es.pdfOrtiz Pantoja, V. L. (2021). Promiscuidad y relaciones sexuales desprotegidas en adolescentes de etapa tardía de la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, Quito: UCE).Pérez Ferreiro, Y. D. C., Apupalo Chisag, M. M., & Creagh Bandera, I. (2018). Funcionamiento familiar y conducta sexual de riesgo en adolescentes de la comunidad de Yanayacu, 2015-2016. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(5), 789-799.Rentería, A. M., del Carpio Ovando, P. S., & Hernández, Y. A. Q. (2022). Estilos de apego e infidelidad. Una revisión de la literatura. El Psicólogo Anáhuac, 22, 7-16.Ribes-Iñesta, E. M. (2018). El estudio científico de la conducta individual. Editorial El Manual Moderno S. A. Ciudad de México, México.Rivera, J. A. G. (2019). Conductas relacionadas a la infidelidad en las Redes Sociales: Validación y estudio psicométrico. Informes Psicológicos, 19(2), 43-51.Rodríguez Valbuena, C. (2020). Entendiendo la infidelidad en la pareja y su relación con los vínculos de apego.Sánchez, M. M., Gutiérrez, R. B., Rodríguez, J. M., & Casado, M. P. (2008). Influencia del contexto familiar en las conductas adolescentes. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (23), 391-408.UNFPA (2022). Estado de la Población Mundial 2022. VI.SI.BI.LI.ZAR LO IN.VI.SI.BLE: La necesidad de actuar para poner fin a la crisis desatendida de los embarazos no planeados y no deseados. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/estado_de_la_poblacion_mundial-datos.pdfYela García, C. (2016). Psicología social de los problemas sociales.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/88f196de-7465-4910-b87f-c1e037011df6/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD51ORIGINAL2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-LicenciaUso.pdf2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf711149https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1e1f112-5a97-4423-bbba-e8a5b8d545bd/download316b38b7f0dcaea5394b1e5c1c3f39b2MD522023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-Acta.pdf2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-Acta.pdfActaapplication/pdf96846https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e488d293-319e-4135-a173-f51d8c6e9662/download5642ec4ff869932f4cf7e78adce70c95MD532023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional.pdf2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf319519https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f924576b-bd3b-44e1-a24c-60fc28e4c7bf/downloadd278ee6639285e5cd4da1213778b754fMD54TEXT2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-LicenciaUso.pdf.txt2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6b7bb37b-cc45-4ffc-8eae-7994113266ff/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD552023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-Acta.pdf.txt2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-Acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1258https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a0574ca6-5017-46c8-9de1-bbe1679f2b02/downloadbbd05a0a395f9aad4633bedc302dad55MD572023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional.pdf.txt2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional.pdf.txtExtracted texttext/plain49964https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db49e158-f9f2-46f2-a37a-1f16ab5799b7/download4cee6df367d3eb98e4c4d259e8a65b91MD59THUMBNAIL2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-LicenciaUso.pdf.jpg2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12975https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7850cde3-46f6-4268-bacb-d3d3e1cd483b/download9f3e2fd5fae2bc5b4164c5c5b6d9e105MD562023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-Acta.pdf.jpg2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional-Acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8964https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5ea9f4ab-bec0-4325-a02f-e2c9802203cf/download3bf3e0a428032f9912fe491c2bb08a6cMD582023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional.pdf.jpg2023_Escalante_discotecas_parejas_correlacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8757https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7b67a524-bc4a-4335-9eab-545252c3a1bf/downloadeba1fc5733ab48e98c8ea265c8f5fe5dMD51020.500.12494/51183oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/511832024-08-10 11:08:09.977restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=