Informe Final

los impactos emocionales que generan las diferentes actividades laborales en las personas; han sido denominados como factores de riesgo psicosocial, los cuales dependen de una serie de condiciones intra y extralaborales, haciendo del estrés un desencadenante de emociones negativas, las cual se manif...

Full description

Autores:
Humberto Barbosa , Sergio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53237
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53237
Palabra clave:
Fundamentaba
practica
Desencadenante
Fundamento
practices
trigger
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:los impactos emocionales que generan las diferentes actividades laborales en las personas; han sido denominados como factores de riesgo psicosocial, los cuales dependen de una serie de condiciones intra y extralaborales, haciendo del estrés un desencadenante de emociones negativas, las cual se manifiesta en el comportamiento del individuo. Por tal motivo conoceremos las fases del estrés, su relación con las emociones, se analizó la motivación, clima laboral, las emociones, sus procesos y sus respuestas emocionales. Se relacionará el estrés y la inteligencia emocional y entendiendo que uno de los grandes impactos se da con la generación del estrés derivado de las demandas propias del trabajo, la organización está en la responsabilidad junto con el trabajador de encontrar un equilibrio en su vida como profesional, brindándole herramientas de afrontamiento que puedan aplicar en sus diferentes contextos, además del organizacional y que estas incidan en su calidad de vida y la prestación del servicio. En tanto una persona sea responsable de sus emociones tendrá mejores capacidades en la toma de decisiones, ejercicio del liderazgo, y control de sí mismo.