Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia

Esta investigación tiene como eje principal dar a conocer al mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia, dado que presenta un amplio portafolio y alternativas según los perfiles del inversionista, a su vez ajustada al tipo de emisor, intermediario, inversionista o especulador. El...

Full description

Autores:
Cárdenas Cano, Andrea Silvana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28298
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/28298
Palabra clave:
Mercado bursátil
Bolsa de valores de Colombia
Inversionistas
Alternativas de inversión del mercado Bursátil
Stock Market
Colombian stock exchange
Investors
Stock market investment alternatives
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_67637139bc332376cdf2b4275f18d0c4
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/28298
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
title Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
spellingShingle Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
Mercado bursátil
Bolsa de valores de Colombia
Inversionistas
Alternativas de inversión del mercado Bursátil
Stock Market
Colombian stock exchange
Investors
Stock market investment alternatives
title_short Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
title_full Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
title_fullStr Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
title_full_unstemmed Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
title_sort Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Cárdenas Cano, Andrea Silvana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gutiérrez Suarez, Lisset Brigitte
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cárdenas Cano, Andrea Silvana
dc.subject.spa.fl_str_mv Mercado bursátil
Bolsa de valores de Colombia
Inversionistas
Alternativas de inversión del mercado Bursátil
topic Mercado bursátil
Bolsa de valores de Colombia
Inversionistas
Alternativas de inversión del mercado Bursátil
Stock Market
Colombian stock exchange
Investors
Stock market investment alternatives
dc.subject.other.spa.fl_str_mv Stock Market
Colombian stock exchange
Investors
Stock market investment alternatives
description Esta investigación tiene como eje principal dar a conocer al mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia, dado que presenta un amplio portafolio y alternativas según los perfiles del inversionista, a su vez ajustada al tipo de emisor, intermediario, inversionista o especulador. El Mercado Bursátil de Colombia ha tenido un importante desarrollo y dinamización a lo largo de los años; no obstante, presenta barreras frente al acceso, las cuales se traducen por el desconocimiento, los miedos a invertir, el riesgo inherente en las operaciones, los cambios del mercado y la desconfianza en un mercado con poca visualización ante el público. El objetivo general del presente trabajo es analizar el Mercado Bursátil como una alternativa de inversión en las personas naturales y jurídicas en Colombia, la metodología utilizada para la investigación es descriptiva de carácter mixto; en la cual se utilizó indicadores cualitativos y cuantitativos para poder enfatizar y determinar los factores e efectos esenciales en el entorno de los mercados financieros, elaborar un marco referencial, generar un análisis de variables como la rentabilidad, la volatilidad y la comparación con los valores principales que afectan el mercado en Colombia. En el primer objetivo de la investigación se determinaron como principales alternativas en el mercado bursátil de Colombia, los índices, bonos del estado, acciones con relación al Colcap, acciones con relación al Mila, Commodities y dividendos; se construyó de cada uno un análisis frente a los últimos 5 años y 6 meses de los rendimientos efectuados en los históricos de la página es.investing.com calculando la rentabilidad, la volatilidad, el beta y realizando la respectiva gráfica en la cual se estipula el análisis de la alternativa de inversión, y se enfatiza en los principales factores que han con llevado a el resultado observado. Como segundo objetivo se elaboró un análisis frente a las ventajas y desventajas que presenta el mercado bursátil de Colombia en cada uno de los participantes que hacen que se ejecute la operación del Mercado, mostrando los beneficios y debilidades que tienen los intermediarios, emisores, especulador y el público inversionista frente al Mercado Bursátil e indicando los factores que han influido para su participación en Mercado Colombiano. El resultado final del proyecto investigación es un instrumento de guía para los inversionistas Nacionales y Extranjeros, que quieran invertir en el Mercado Bursátil de Colombia, aportando al aumento del conocimiento frente esta alternativa, teniendo presente el impacto que generaría en la economía, sociedad y el país.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-26T21:47:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-26T21:47:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-22
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/28298
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Cárdenas Cano, A. S. (2020). Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28298
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/28298
identifier_str_mv Cárdenas Cano, A. S. (2020). Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28298
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Anonimo. (2014). BROKER-CFD.EU. Obtenido de Historia del mercado de valores: http://www.broker-cfd.eu/historia-del-mercado-de-valores.php
Bolsa de Valores de Colombia. (2020). Listado de emisores . Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Listado+de+Emisores
Broseta, A. (16 de 09 de 2016). Rankia. Obtenido de Tipos de inversionistas: retail, institucional, calificado y operador directo: https://www.rankia.co/blog/analisis-ipsa/3329757-tipos-inversionistas-retail-institucional-calificado-operador-directo
Broseta, A. (10 de 02 de 2020). Rankia. Obtenido de ¿Qué son las líneas de tendencia? Tipos y gráficos: https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3601742-que-son-lineas-tendencia-tipos-graficos
Brull, H. R. (2007). El mercado de capitales globalizado al alcance de todos. En H. R. Brull, Instituciones y personas fisicas que lo conforman sus leyes y reclamentos y un poco de historia (pág. 232). Buenos Aires : DUKEN.
Calvarro, F. (12 de 02 de 2020). Rankia. Obtenido de Mejores Fondos de Inversión Colectiva 2020: https://www.rankia.co/blog/fondos-inversion-colectiva-colombia/3143083-mejores-fondos-inversion-colectiva-2020
Congreso de la Republica de Colombia . (4 de agosto de 1999). LEY 510 DE 1999. Bogota D.C , Colombia .
Congreso de la República de Colombia. (20 de febrero de 1990). Ley 27 de 1990. Bogota D.C, Colombia.
Congreso de la República de Colombia. (5 de enero de 1993). LEY 35 DE 1993. Bogota D.C , Colombia .
Congreso de la República de Colombia. (20 de diciembre de 1995). Ley 226 de 1995 Nivel Nacional. Bogota D.C, Colombia.
Congreso de la Republica de Colombia. (8 de julio de 2005). LEY 964 DE 2005. Bogota D.C, Colombia.
Cordoba Padilla , M. (2016). Mercado de Valores. Bogotá D.C: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/70455
Fradique Mendez, C. (8 de agosto de 2014). Guia del Mercado de Valores. Obtenido de La Bolsa de Valores de Colombia: https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Guia_Mercado_Valores?com.tibco.ps.pagesvc.action=updateRenderState&rp.currentDocumentID=-7ca0c036_147b6b20b27_5e970a0a600b&rp.revisionNumber=1&rp.attachmentPropertyName=Attachment&com.tibco.ps.pages
Franco Ramos , F., Ferrando Bolado , M., & Martinez Lovato , M. F. (2016). Teoria de la Inversión. Mexico: Piramide.
La Bolsa de valores de Colombia. (2020). Sociedades Comisionistas. Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/ComisionistasyAfiliados/Listado_Comisionistas?action=dummy
Ministerio de hacienda y crédito público. (22 de Dieciembre de 1994). Resolución número 1403 de 1994. Bogota D.C, Colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/historico-normas-de-las-anteriores-superintendencias-bancaria-y-de-valores-/historico-boletin-minhacienda-capitulo-superintendencia-de-valores/anos-anteriores/-18272
Ministerio de hacienda y crédito público. (22 de diciembre de 1994). Resolución número 1405 DE 1994. Bogota D.C, Colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/historico-normas-de-las-anteriores-superintendencias-bancaria-y-de-valores-/historico-boletin-minhacienda-capitulo-superintendencia-de-valores/anos-anteriores/-18272
Ministerio de hacienda y crédito público. (22 de Diciembre de 1995). Resolución 1211 de 1995. Bogota D.C, Colombia.
Ministerio de hacienda y crédito público. (22 de diciembre de 1995). Resolución número 1200 DE 1995. Bogota D.C, Colombia.
RC, B. (15 de 01 de 2020). Rankia . Obtenido de ¿Cuál es la diferencia entre trader & broker?: https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3574368-cual-diferencia-trader-broker
Roa Iregui, E. A. (2011). La regulacion del mercado Colombiano en epoca de crisis: el caso de gravamen a los movimientos financieros y su repercusión en el mercado de valores. Revista de derecho privado , 33.
Rodriguez, J. (03 de 05 de 2019). Rankia. Obtenido de ¿Cuáles son los beneficios del MILA?: https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4235573-cuales-son-beneficios-mila
Rodriguez, J. (30 de 09 de 2019). Rankia. Obtenido de Brokers regulados en Colombia: https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4361322-brokers-regulados-colombia
Rosillo Rojas , M. (2008). La autorregulación en el Mercado de Valores. Revista de derecho privado, 33.
Serna Rodriguez , M., & Mora Cuartas , A. M. (septiembre de 2003). La Bolsa de Valores de Colombia. Su historia y relación con la Universidad EAFIT. Medellin, Colombia: Ad- minister Universidad UEAFIT .
Superitendencia de Valores. (21 de DICIEMBRE de 2004). Circular externa 012 DEL 2004/12/21. BOGOTA D.C, Colombia.
BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA. (20 de 11 de 2020). LISTADO DE COMISIONISTAS. Obtenido de https://www.bolsamercantil.com.co/Nosotros/SociedadesComisionistas/ListadodeComisionistas.aspx.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 122 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c20ee6e-cd5e-4249-bd20-33436a8c1e90/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ed6bd74-62ab-4df7-934a-13eb3c20291d/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef089eb0-481d-4e8e-8a31-7f5102540d81/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1480aa23-de68-453e-8d15-700cda712b27/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ded08739-393d-4877-adc2-0981314299ed/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43d3b566-bd1a-46d2-a92f-dccc44cde0b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f553a42952997a4b6c816fff32313c63
e6f58314586c00b550874e5c7c10bfb2
10d22e93179e789047fe2a097c7e3ce5
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
c3d06811b67ede7f621dfa1d8b5eada5
a13e59ba7038602a180d06f96bc5e4b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247210960814080
spelling Gutiérrez Suarez, Lisset BrigitteCárdenas Cano, Andrea Silvana2020-11-26T21:47:11Z2020-11-26T21:47:11Z2020-11-22https://hdl.handle.net/20.500.12494/28298Cárdenas Cano, A. S. (2020). Análisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28298Esta investigación tiene como eje principal dar a conocer al mercado bursátil como una alternativa de inversión en Colombia, dado que presenta un amplio portafolio y alternativas según los perfiles del inversionista, a su vez ajustada al tipo de emisor, intermediario, inversionista o especulador. El Mercado Bursátil de Colombia ha tenido un importante desarrollo y dinamización a lo largo de los años; no obstante, presenta barreras frente al acceso, las cuales se traducen por el desconocimiento, los miedos a invertir, el riesgo inherente en las operaciones, los cambios del mercado y la desconfianza en un mercado con poca visualización ante el público. El objetivo general del presente trabajo es analizar el Mercado Bursátil como una alternativa de inversión en las personas naturales y jurídicas en Colombia, la metodología utilizada para la investigación es descriptiva de carácter mixto; en la cual se utilizó indicadores cualitativos y cuantitativos para poder enfatizar y determinar los factores e efectos esenciales en el entorno de los mercados financieros, elaborar un marco referencial, generar un análisis de variables como la rentabilidad, la volatilidad y la comparación con los valores principales que afectan el mercado en Colombia. En el primer objetivo de la investigación se determinaron como principales alternativas en el mercado bursátil de Colombia, los índices, bonos del estado, acciones con relación al Colcap, acciones con relación al Mila, Commodities y dividendos; se construyó de cada uno un análisis frente a los últimos 5 años y 6 meses de los rendimientos efectuados en los históricos de la página es.investing.com calculando la rentabilidad, la volatilidad, el beta y realizando la respectiva gráfica en la cual se estipula el análisis de la alternativa de inversión, y se enfatiza en los principales factores que han con llevado a el resultado observado. Como segundo objetivo se elaboró un análisis frente a las ventajas y desventajas que presenta el mercado bursátil de Colombia en cada uno de los participantes que hacen que se ejecute la operación del Mercado, mostrando los beneficios y debilidades que tienen los intermediarios, emisores, especulador y el público inversionista frente al Mercado Bursátil e indicando los factores que han influido para su participación en Mercado Colombiano. El resultado final del proyecto investigación es un instrumento de guía para los inversionistas Nacionales y Extranjeros, que quieran invertir en el Mercado Bursátil de Colombia, aportando al aumento del conocimiento frente esta alternativa, teniendo presente el impacto que generaría en la economía, sociedad y el país.The main axis of this research is to make the stock market known as an investment alternative in Colombia, since it presents a wide portfolio and alternatives according to the profiles of the investor, in turn adjusted to the type of issuer, intermediary, investor or speculator. The Colombian Stock Market has had an important development and dynamization over the years; however, it presents barriers to access, which are translated by ignorance, fears to invest, the inherent risk in operations, market changes and mistrust in a market with little visibility to the public. The general objective of this work is to analyze the Stock Market as an investment alternative in natural and legal persons in Colombia, the methodology used for the research is descriptive of a mixed nature; in which qualitative and quantitative indicators were used to emphasize and determine the essential factors and effects in the financial market environment, develop a reference framework, generate an analysis of variables such as profitability, volatility and comparison with the main values that affect the market in Colombia. In the first objective of the research, the main alternatives in the Colombian stock market were determined: indices, government bonds, shares in relation to Colcap, shares in relation to Mila, Commodities and dividends; An analysis was made of each one against the last 5 years and 6 months of the returns made in the historical data of the page es.investing.com calculating the profitability, volatility, beta and making the respective graph in which it is stipulated the analysis of the investment alternative, and emphasizes the main factors that have led to the observed result. As a second objective, an analysis was made of the advantages and disadvantages of the Colombian stock market in each of the participants that make the Market operation run, showing the benefits and weaknesses of intermediaries, issuers, speculators, and the investing public in front of the Stock Market and indicating the factors that have influenced their participation in the Colombian Market. The result of the research project is a guiding instrument for National and Foreign investors who want to invest in the Colombian Stock Market, contributing to the increase of knowledge regarding this alternative, bearing in mind the impact it would generate on the economy, society, and the country.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Descripción del problema y pregunta de investigación. -- Identificación del problema. -- Antecedentes.-- Descripción del problema. -- Formulación de problemas. -- Árbol de problemas. -- Justificación. -- ¿Por qué es importante la investigación para la Contaduría Pública?. -- ¿Por qué es importante la investigación dentro de la línea de investigación contable y financiera?. -- ¿Por qué es importante la investigación para la organización, grupo social o comunidad donde ésta se realiza?. -- ¿Por qué es importante para el problema que se desea estudiar?. -- ¿Cómo se articula la investigación en los objetivos de desarrollo sostenible?. -- Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. -- Diseño Metodológico. -- Tipo de investigación. -- Enfoque de Investigación. -- Método de acercarse al objeto de estudio. -- Describir la pertinencia del diseño, estrategia o marco interpretativo donde se ubica la investigación. -- Metodología Cominscus. -- Marco referencial. -- Marco Legal. -- Marco Teórico. -- Inversión. -- Clasificación de las inversiones. -- Perfiles de inversionistas. -- Sistema financiero. -- Mercado de valores. -- Mercado bursátil. -- Principales valores en el Mercado Bursátil. -- Resultados. -- Principales alternativas de inversión que pueden acceder las personas Naturales y jurídicas, dentro del Mercado Bursátil en Colombia. -- Ventajas y desventajas del mercado bursátil frente a los planes de inversión. -- Ventaja y desventajas para la intermediación. -- Ventaja y desventajas para los emisores. -- Ventaja y desventajas para la especulación. -- Ventaja y desventajas público inversionista. -- Instrumento como guía de inversión del mercado bursátil en Colombia. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias. -- Anexos. -- ANEXO 1. Árbol de problemas. -- ANEXO 2. Matriz revisión de literatura.andrea.cardenasc@campusucc.edu.co122 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BogotáContaduría PúblicaBogotáMercado bursátilBolsa de valores de ColombiaInversionistasAlternativas de inversión del mercado BursátilStock MarketColombian stock exchangeInvestorsStock market investment alternativesAnálisis del mercado bursátil como una alternativa de inversión en ColombiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Anonimo. (2014). BROKER-CFD.EU. Obtenido de Historia del mercado de valores: http://www.broker-cfd.eu/historia-del-mercado-de-valores.phpBolsa de Valores de Colombia. (2020). Listado de emisores . Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Listado+de+EmisoresBroseta, A. (16 de 09 de 2016). Rankia. Obtenido de Tipos de inversionistas: retail, institucional, calificado y operador directo: https://www.rankia.co/blog/analisis-ipsa/3329757-tipos-inversionistas-retail-institucional-calificado-operador-directoBroseta, A. (10 de 02 de 2020). Rankia. Obtenido de ¿Qué son las líneas de tendencia? Tipos y gráficos: https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3601742-que-son-lineas-tendencia-tipos-graficosBrull, H. R. (2007). El mercado de capitales globalizado al alcance de todos. En H. R. Brull, Instituciones y personas fisicas que lo conforman sus leyes y reclamentos y un poco de historia (pág. 232). Buenos Aires : DUKEN.Calvarro, F. (12 de 02 de 2020). Rankia. Obtenido de Mejores Fondos de Inversión Colectiva 2020: https://www.rankia.co/blog/fondos-inversion-colectiva-colombia/3143083-mejores-fondos-inversion-colectiva-2020Congreso de la Republica de Colombia . (4 de agosto de 1999). LEY 510 DE 1999. Bogota D.C , Colombia .Congreso de la República de Colombia. (20 de febrero de 1990). Ley 27 de 1990. Bogota D.C, Colombia.Congreso de la República de Colombia. (5 de enero de 1993). LEY 35 DE 1993. Bogota D.C , Colombia .Congreso de la República de Colombia. (20 de diciembre de 1995). Ley 226 de 1995 Nivel Nacional. Bogota D.C, Colombia.Congreso de la Republica de Colombia. (8 de julio de 2005). LEY 964 DE 2005. Bogota D.C, Colombia.Cordoba Padilla , M. (2016). Mercado de Valores. Bogotá D.C: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://bbibliograficas.ucc.edu.co:4058/es/ereader/ucc/70455Fradique Mendez, C. (8 de agosto de 2014). Guia del Mercado de Valores. Obtenido de La Bolsa de Valores de Colombia: https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Empresas/Guia_Mercado_Valores?com.tibco.ps.pagesvc.action=updateRenderState&rp.currentDocumentID=-7ca0c036_147b6b20b27_5e970a0a600b&rp.revisionNumber=1&rp.attachmentPropertyName=Attachment&com.tibco.ps.pagesFranco Ramos , F., Ferrando Bolado , M., & Martinez Lovato , M. F. (2016). Teoria de la Inversión. Mexico: Piramide.La Bolsa de valores de Colombia. (2020). Sociedades Comisionistas. Obtenido de https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/ComisionistasyAfiliados/Listado_Comisionistas?action=dummyMinisterio de hacienda y crédito público. (22 de Dieciembre de 1994). Resolución número 1403 de 1994. Bogota D.C, Colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/historico-normas-de-las-anteriores-superintendencias-bancaria-y-de-valores-/historico-boletin-minhacienda-capitulo-superintendencia-de-valores/anos-anteriores/-18272Ministerio de hacienda y crédito público. (22 de diciembre de 1994). Resolución número 1405 DE 1994. Bogota D.C, Colombia. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/normativa/historico-normas-de-las-anteriores-superintendencias-bancaria-y-de-valores-/historico-boletin-minhacienda-capitulo-superintendencia-de-valores/anos-anteriores/-18272Ministerio de hacienda y crédito público. (22 de Diciembre de 1995). Resolución 1211 de 1995. Bogota D.C, Colombia.Ministerio de hacienda y crédito público. (22 de diciembre de 1995). Resolución número 1200 DE 1995. Bogota D.C, Colombia.RC, B. (15 de 01 de 2020). Rankia . Obtenido de ¿Cuál es la diferencia entre trader & broker?: https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3574368-cual-diferencia-trader-brokerRoa Iregui, E. A. (2011). La regulacion del mercado Colombiano en epoca de crisis: el caso de gravamen a los movimientos financieros y su repercusión en el mercado de valores. Revista de derecho privado , 33.Rodriguez, J. (03 de 05 de 2019). Rankia. Obtenido de ¿Cuáles son los beneficios del MILA?: https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4235573-cuales-son-beneficios-milaRodriguez, J. (30 de 09 de 2019). Rankia. Obtenido de Brokers regulados en Colombia: https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4361322-brokers-regulados-colombiaRosillo Rojas , M. (2008). La autorregulación en el Mercado de Valores. Revista de derecho privado, 33.Serna Rodriguez , M., & Mora Cuartas , A. M. (septiembre de 2003). La Bolsa de Valores de Colombia. Su historia y relación con la Universidad EAFIT. Medellin, Colombia: Ad- minister Universidad UEAFIT .Superitendencia de Valores. (21 de DICIEMBRE de 2004). Circular externa 012 DEL 2004/12/21. BOGOTA D.C, Colombia.BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA. (20 de 11 de 2020). LISTADO DE COMISIONISTAS. Obtenido de https://www.bolsamercantil.com.co/Nosotros/SociedadesComisionistas/ListadodeComisionistas.aspx.PublicationORIGINAL2020_análisis_mercado_bursátil.pdf2020_análisis_mercado_bursátil.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3940924https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c20ee6e-cd5e-4249-bd20-33436a8c1e90/downloadf553a42952997a4b6c816fff32313c63MD522020_análisis_mercado_bursátil.pdf2020_análisis_mercado_bursátil.pdfLicencia de usoapplication/pdf915491https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4ed6bd74-62ab-4df7-934a-13eb3c20291d/downloade6f58314586c00b550874e5c7c10bfb2MD512020_análisis_mercado_bursátil.pdf2020_análisis_mercado_bursátil.pdfAnexoapplication/pdf3732573https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ef089eb0-481d-4e8e-8a31-7f5102540d81/download10d22e93179e789047fe2a097c7e3ce5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1480aa23-de68-453e-8d15-700cda712b27/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54THUMBNAIL2020_análisis_mercado_bursátil.pdf.jpg2020_análisis_mercado_bursátil.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2969https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ded08739-393d-4877-adc2-0981314299ed/downloadc3d06811b67ede7f621dfa1d8b5eada5MD55TEXT2020_análisis_mercado_bursátil.pdf.txt2020_análisis_mercado_bursátil.pdf.txtExtracted texttext/plain101725https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43d3b566-bd1a-46d2-a92f-dccc44cde0b8/downloada13e59ba7038602a180d06f96bc5e4b9MD5620.500.12494/28298oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/282982024-08-10 20:09:02.205open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=