Cálculos pulpares en pacientes que asisten a la Clínica Odontológica de La Universidad Cooperativa de Colombia

La pulpa dental es una supervivencia de tejido vivo no mineralizada que depende del flujo sanguíneo continuo, los cambios en el flujo sanguíneo o la presión del tejido vascular pueden afectar la salud de la pulpa dental. La pulpa dental tiene una función sensorial/protectora y ésta puede formar dent...

Full description

Autores:
Baca Rosero, Leidy Gabriela
Hidalgo Hidalgo, Carlos Esteban
Piarpuezan, Adriana Del Carmen
Luna, Sandra Ximena
Ramírez Pastas, Styven José
Vargas Díaz, Jineth Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18201
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18201
Palabra clave:
Calculos
Pacientes
Tejido pulpar
Calcificaciones
Periapical
Denticulos
Molares
TG 2020 ODO
Calculi
Patients
Pulp tissue
Calcifications
Periapical
Teeth
Molars
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:La pulpa dental es una supervivencia de tejido vivo no mineralizada que depende del flujo sanguíneo continuo, los cambios en el flujo sanguíneo o la presión del tejido vascular pueden afectar la salud de la pulpa dental. La pulpa dental tiene una función sensorial/protectora y ésta puede formar dentina u osteodentina en la reacción al homeostasis inducida por estimulación quirúrgica o química, y la actividad de las células pulpares regula la calcificación del tejido pulpar. También responde al trauma, debido a que esta forma dentina secundaria o dentina reparadora. La pulpa dental contiene vasos sanguíneos que ayudan a evitar que el diente se vuelva quebradizo al mantenerlo hidratado y nutrido, por lo cual es importante su cuidado.Los cálculos pulpares son cuerpos calcificados que se encuentran en el tejido pulpar o unidos o incrustados en la dentina. Los cálculos pulpares pueden ocurrir en uno o todos los dientes de una persona, incluso en dientes no erupcionados o impactados. Estos suelen estar ubicados en la cavidad pulpar o en el conducto radicular, a menudo se estrechan o incluso obstruyen el acceso al conducto radicular apical. La calcificación del tejido pulpar puede provocar el fracaso de la terapia del conducto radicular, cuando es requerido y la pérdida de los dientes. La presencia de cálculos indica alteraciones en su tejido no sólo a nivel dental sino corporal.La siguiente investigación, se ha diseñado con el fin de determinar la prevalencia de cálculos pulpares en los pacientes que asisten a la Clínica Odontológica de la Universidad Cooperativa de Colombia, en la ciudad de Pasto. Para lograr este objetivo se diseñó un estudio observacional, descriptivo, transversaly de temporalidad retrospectiva, donde se evaluaron 405 historias clínicas con sus respectivos registros radiográficos. Los resultados mostraron una prevalencia del 7,4%, y la edad, el género y el estrato socio-económico fueron importantes en su aparición. Después de los análisis, se recomendó incrementar el número de la muestra, y el diseño de estudios prospectivos para obtener una mayor información de otros factores de riesgo.