Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín
Desde hace varios años en nuestro país como resultado del conflicto armado, se han visto afectados miles de ciudadanos victimas del desplazamiento forzado, el homicidio y la desaparición forzosa, entre otros hechos vinculados a la violencia y al narcotráfico. Ésta situación produce un fuerte impacto...
- Autores:
-
Castrillón Isaza, Leidy Laura
Herrera Montes, Andrea
Lasso Álvarez, María Isabel
Muñoz Bustamante, Natalia
Vásquez Arroyave, Brayan David
Salcedo Cueto, Ruth Yulieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45196
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/45196
- Palabra clave:
- Conflicto armado
Socioeconómico
Girardota
salud bucal
Desplazamiento
Víctimas
TG 2018 ODO 45196
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_663adb90fee21e2b0eb95a084ab5c78a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45196 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín |
title |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín |
spellingShingle |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín Conflicto armado Socioeconómico Girardota salud bucal Desplazamiento Víctimas TG 2018 ODO 45196 |
title_short |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín |
title_full |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín |
title_fullStr |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín |
title_full_unstemmed |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín |
title_sort |
Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Castrillón Isaza, Leidy Laura Herrera Montes, Andrea Lasso Álvarez, María Isabel Muñoz Bustamante, Natalia Vásquez Arroyave, Brayan David Salcedo Cueto, Ruth Yulieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gallego Gómez, Clara Liliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castrillón Isaza, Leidy Laura Herrera Montes, Andrea Lasso Álvarez, María Isabel Muñoz Bustamante, Natalia Vásquez Arroyave, Brayan David Salcedo Cueto, Ruth Yulieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado Socioeconómico Girardota salud bucal Desplazamiento Víctimas |
topic |
Conflicto armado Socioeconómico Girardota salud bucal Desplazamiento Víctimas TG 2018 ODO 45196 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2018 ODO 45196 |
description |
Desde hace varios años en nuestro país como resultado del conflicto armado, se han visto afectados miles de ciudadanos victimas del desplazamiento forzado, el homicidio y la desaparición forzosa, entre otros hechos vinculados a la violencia y al narcotráfico. Ésta situación produce un fuerte impacto sobre las entidades administrativas de cada comunidad para atender de manera oportuna a las víctimas y brindarles solución a sus requerimientos. Por tanto, en muchos casos, esta población se encuentra desvinculada de los programas sociales, entre ellos, la afiliación a la seguridad social, así excluidos de una atención integral en salud y de programas de promoción y prevención. El reconocimiento de la dinámica sociodemográfica y económica de los grupos sociales, es uno de los aspectos más importantes que se considera en el nuevo abordaje critico social de la odontología y este va ligado con el área de salud colectiva y publica, además de su influencia en la situación de salud bucal y la calidad de vida se encuentra estrechamente de la mano con la condición no sólo física, sino también mental y social de una comunidad, es decir, su historia, su cultura, su caracterización social, sus costumbres, sus afecciones, su condición educativa, económica y demás situaciones son aspectos determinantes que impactan directa o indirectamente sobre su estado de salud. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-03-18 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-03T17:19:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-03T17:19:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45196 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Castrillón Isaza, L. L., Herrera Montes, A., Lasso Álvarez, M. I., Muñoz Bustamante, N., Vásquez Arroyave, B. D. y Salcedo Cueto, R. Y. (2018). Condición de salud bucal de la población victima del conflicto armado del municipio de Girardota – Antioquia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45196 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45196 |
identifier_str_mv |
Castrillón Isaza, L. L., Herrera Montes, A., Lasso Álvarez, M. I., Muñoz Bustamante, N., Vásquez Arroyave, B. D. y Salcedo Cueto, R. Y. (2018). Condición de salud bucal de la población victima del conflicto armado del municipio de Girardota – Antioquia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45196 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ONU organizacion de las naciones unidas. Los conflictos armados [Internet]. Vol. 2. 2013. p. 1. Available from: http://www.un.org/es/humanitarian/overview/conflict.shtml Colombiainfo. conflicto armado [Internet]. Available from: http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp ACNUR alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados. Situación Colombia [Internet]. 2017. Available from: http://www.acnur.org/donde-trabaja/america/colombia/ Radio W. Es preocupante el desplazamiento en Colombia: Acnur [Internet]. 2017. Available from: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/es-preocupante-el-desplazamiento-en-colombia-acnur/20170308/nota/3402790.aspx Informacion red nacional de. Registro Único de Víctimas (RUV) [Internet]. Bogotá (Colombia); 2017. Available from: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV Bustillo J. El derecho a la salud de los desplazados en Colombia: entre la formalidad y la reali- dad. Rev Migr forzadas [Internet]. 19:48–50. Available from: http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF19-20/RMF19-20_48.pdf Agudelo A , Isaza L , Bustamante D , Martinez C MM. Perfil epidemiológico bucal en un asentamiento de población desplazada y destechada. (Antioquia - Colombia). Rev CES Odontol. 2008;21:8. Agudelo A, Isaza L, Bustamante D, Martinez C MM. Morbilidad bucal percibida y características sociales en la población desplazada y destechada de un asentamiento del municipio de Bello (Antioquia). Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2006;18(1):36–46. Jimenez F. Conocer para compronder la violencia: origen, causas y realidad. Converg Rev Ciencias Soc. 2012;19(58):13–52. Organización Mundial de la Salud O. Violencia [Internet]. 2014. Available from: http://www.who.int/topics/violence/es/ Rojas JC. Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica Rev Estud Latinoam. 2016;62:227–57 Arana RG, Guerrero IM. La violencia en Colombia. Una mirada particular para su comprensión de como percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investig y Desarro. 2010;18:346–69. Hernandez A, Gutierrez M. Vulnerabilidad y exclusión: condiciones de Vida, situación de salud y acceso a serVicios de salud de la población desplazada por la violencia asentada en Bogotá - Colombia, 2005. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2008;32. Registro Unico de Victimas (RUV) Red Nacional de Información (RNI) [Internet]. 2017. Available from: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV Carmona Meza Z, Parra Padilla D. Determinantes sociales de la salud: un análisis desde el contexto colombiano. Salud Uninorte. 2015;31(3):608–20. Aliaga Muñoz B. El concepto de salud y sus determinantes. Publicaciones Didácticas. 2011;13:130–6. Instituto Nacional de Salud. ABECÉ, sobre IV Estudio Nacional de Salud Bucal “Para saber como estamos y saber que hacemos.” 2009;(Ensab Iv):1–12. Hernandez R, Solis M, Galvez G, Rios J, Gomez Y, Quezada D. examen estomatologico elemental. In: citologia exfoliativa y bioposia en cavidad bucal. 1st ed. mexico; 2000. p. 13–21. J Boj, R Catalá, C Garcia AM. odontopediatria. primera. barcelona: masson; 2004. 13,14,15. Botero PM, Garces AP, Trujillo NV, Ramirez AO, Florez EMC, Barbosa DM. Guia Historia Clinica Del Paciente Niño. 1st ed. Manual para la realizacion de historia clinica odontologica del escolar. Medellin: Editorial Universidad Cooperativa De Colombia; 2007. 28-30 p. Organizacion Mundial De La Salud O. Encuestas de Salud Bucodental. Métodos Básicos. Vol. 4. 1997. 46-47 p. Sociedad Española De Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Examen Periodontal Básico. Vol. 53. 2013. 7-9 p |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
11 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/949eb299-802f-44b1-9f9e-9a546bc73db8/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8e6061b-01f0-47c8-b60a-54a32f74e6eb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c5b2ce1-a772-4e6c-852c-036a0d48c081/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10bd96be-92e4-47b5-ad47-23c12a5ccab0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
81f4c87143e99ab7264918bf4446f2fd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cc1ea3513ebeec42758d7353357d830a 23f09f19f530b9b8eaf0b0e1a2af815f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158454285533184 |
spelling |
Gallego Gómez, Clara LilianaCastrillón Isaza, Leidy LauraHerrera Montes, AndreaLasso Álvarez, María IsabelMuñoz Bustamante, NataliaVásquez Arroyave, Brayan DavidSalcedo Cueto, Ruth Yulieth2022-06-03T17:19:58Z2022-06-03T17:19:58Z2018-03-18https://hdl.handle.net/20.500.12494/45196Castrillón Isaza, L. L., Herrera Montes, A., Lasso Álvarez, M. I., Muñoz Bustamante, N., Vásquez Arroyave, B. D. y Salcedo Cueto, R. Y. (2018). Condición de salud bucal de la población victima del conflicto armado del municipio de Girardota – Antioquia. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45196Desde hace varios años en nuestro país como resultado del conflicto armado, se han visto afectados miles de ciudadanos victimas del desplazamiento forzado, el homicidio y la desaparición forzosa, entre otros hechos vinculados a la violencia y al narcotráfico. Ésta situación produce un fuerte impacto sobre las entidades administrativas de cada comunidad para atender de manera oportuna a las víctimas y brindarles solución a sus requerimientos. Por tanto, en muchos casos, esta población se encuentra desvinculada de los programas sociales, entre ellos, la afiliación a la seguridad social, así excluidos de una atención integral en salud y de programas de promoción y prevención. El reconocimiento de la dinámica sociodemográfica y económica de los grupos sociales, es uno de los aspectos más importantes que se considera en el nuevo abordaje critico social de la odontología y este va ligado con el área de salud colectiva y publica, además de su influencia en la situación de salud bucal y la calidad de vida se encuentra estrechamente de la mano con la condición no sólo física, sino también mental y social de una comunidad, es decir, su historia, su cultura, su caracterización social, sus costumbres, sus afecciones, su condición educativa, económica y demás situaciones son aspectos determinantes que impactan directa o indirectamente sobre su estado de salud.leidy.castrilloni@campusucc.edu.co11 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínConflicto armadoSocioeconómicoGirardotasalud bucalDesplazamientoVíctimasTG 2018 ODO 45196Situación de salud bucal y fortalecimiento de las prácticas de cuidado bucal del adulto mayor en un Hogar Geriátrico en MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbONU organizacion de las naciones unidas. Los conflictos armados [Internet]. Vol. 2. 2013. p. 1. Available from: http://www.un.org/es/humanitarian/overview/conflict.shtmlColombiainfo. conflicto armado [Internet]. Available from: http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.aspACNUR alto comisionado de las naciones unidas para los refugiados. Situación Colombia [Internet]. 2017. Available from: http://www.acnur.org/donde-trabaja/america/colombia/Radio W. Es preocupante el desplazamiento en Colombia: Acnur [Internet]. 2017. Available from: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/es-preocupante-el-desplazamiento-en-colombia-acnur/20170308/nota/3402790.aspxInformacion red nacional de. Registro Único de Víctimas (RUV) [Internet]. Bogotá (Colombia); 2017. Available from: https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVBustillo J. El derecho a la salud de los desplazados en Colombia: entre la formalidad y la reali- dad. Rev Migr forzadas [Internet]. 19:48–50. Available from: http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF19-20/RMF19-20_48.pdfAgudelo A , Isaza L , Bustamante D , Martinez C MM. Perfil epidemiológico bucal en un asentamiento de población desplazada y destechada. (Antioquia - Colombia). Rev CES Odontol. 2008;21:8.Agudelo A, Isaza L, Bustamante D, Martinez C MM. Morbilidad bucal percibida y características sociales en la población desplazada y destechada de un asentamiento del municipio de Bello (Antioquia). Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2006;18(1):36–46.Jimenez F. Conocer para compronder la violencia: origen, causas y realidad. Converg Rev Ciencias Soc. 2012;19(58):13–52.Organización Mundial de la Salud O. Violencia [Internet]. 2014. Available from: http://www.who.int/topics/violence/es/Rojas JC. Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica Rev Estud Latinoam. 2016;62:227–57Arana RG, Guerrero IM. La violencia en Colombia. Una mirada particular para su comprensión de como percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investig y Desarro. 2010;18:346–69.Hernandez A, Gutierrez M. Vulnerabilidad y exclusión: condiciones de Vida, situación de salud y acceso a serVicios de salud de la población desplazada por la violencia asentada en Bogotá - Colombia, 2005. Revista Gerencia y Políticas de Salud. 2008;32.Registro Unico de Victimas (RUV) Red Nacional de Información (RNI) [Internet]. 2017. Available from: http://rni.unidadvictimas.gov.co/RUVCarmona Meza Z, Parra Padilla D. Determinantes sociales de la salud: un análisis desde el contexto colombiano. Salud Uninorte. 2015;31(3):608–20.Aliaga Muñoz B. El concepto de salud y sus determinantes. Publicaciones Didácticas. 2011;13:130–6.Instituto Nacional de Salud. ABECÉ, sobre IV Estudio Nacional de Salud Bucal “Para saber como estamos y saber que hacemos.” 2009;(Ensab Iv):1–12.Hernandez R, Solis M, Galvez G, Rios J, Gomez Y, Quezada D. examen estomatologico elemental. In: citologia exfoliativa y bioposia en cavidad bucal. 1st ed. mexico; 2000. p. 13–21.J Boj, R Catalá, C Garcia AM. odontopediatria. primera. barcelona: masson; 2004. 13,14,15.Botero PM, Garces AP, Trujillo NV, Ramirez AO, Florez EMC, Barbosa DM. Guia Historia Clinica Del Paciente Niño. 1st ed. Manual para la realizacion de historia clinica odontologica del escolar. Medellin: Editorial Universidad Cooperativa De Colombia; 2007. 28-30 p.Organizacion Mundial De La Salud O. Encuestas de Salud Bucodental. Métodos Básicos. Vol. 4. 1997. 46-47 p.Sociedad Española De Periodoncia y Osteointegración (SEPA). Examen Periodontal Básico. Vol. 53. 2013. 7-9 pPublicationORIGINAL2018_condicion_salud_bucal.pdf2018_condicion_salud_bucal.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf1119156https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/949eb299-802f-44b1-9f9e-9a546bc73db8/download81f4c87143e99ab7264918bf4446f2fdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f8e6061b-01f0-47c8-b60a-54a32f74e6eb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2018_condicion_salud_bucal.pdf.jpg2018_condicion_salud_bucal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5045https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c5b2ce1-a772-4e6c-852c-036a0d48c081/downloadcc1ea3513ebeec42758d7353357d830aMD53TEXT2018_condicion_salud_bucal.pdf.txt2018_condicion_salud_bucal.pdf.txtExtracted texttext/plain75650https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/10bd96be-92e4-47b5-ad47-23c12a5ccab0/download23f09f19f530b9b8eaf0b0e1a2af815fMD5420.500.12494/45196oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/451962024-08-10 23:00:53.698restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |