Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal
La siniestralidad por accidentes laborales es un fenómeno muy complejo de gran ocurrencia a nivel mundial, sólo en Iberoamérica, según la Organización Internacional del Trabajo, se producen 30 millones de accidente laborales anuales que originan, de forma estimada en torno a 240.000 fallecimientos,...
- Autores:
-
Ariza Hoyos, Felix Dario
Marin Macias, Edgar
Avila Moreno, Jose Antonio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17147
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/17147
- Palabra clave:
- Accidente de trabajo
Enfermedad laboral
Seguridad y salud en el trabajo
Culpa patronal
Lucro cesante
Responsabilidad laboral
Responsabilidad civil
Responsabilidad penal
Responsabilidad administrativa
TG 2020 DER 17147
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_65784d7b5d7fb71d3bf4226b9865b53c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/17147 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal |
title |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal |
spellingShingle |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal Accidente de trabajo Enfermedad laboral Seguridad y salud en el trabajo Culpa patronal Lucro cesante Responsabilidad laboral Responsabilidad civil Responsabilidad penal Responsabilidad administrativa TG 2020 DER 17147 |
title_short |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal |
title_full |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal |
title_fullStr |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal |
title_full_unstemmed |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal |
title_sort |
Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal |
dc.creator.fl_str_mv |
Ariza Hoyos, Felix Dario Marin Macias, Edgar Avila Moreno, Jose Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rios Corral, Luz Stella |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ariza Hoyos, Felix Dario Marin Macias, Edgar Avila Moreno, Jose Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidente de trabajo Enfermedad laboral Seguridad y salud en el trabajo Culpa patronal Lucro cesante Responsabilidad laboral Responsabilidad civil Responsabilidad penal Responsabilidad administrativa |
topic |
Accidente de trabajo Enfermedad laboral Seguridad y salud en el trabajo Culpa patronal Lucro cesante Responsabilidad laboral Responsabilidad civil Responsabilidad penal Responsabilidad administrativa TG 2020 DER 17147 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2020 DER 17147 |
description |
La siniestralidad por accidentes laborales es un fenómeno muy complejo de gran ocurrencia a nivel mundial, sólo en Iberoamérica, según la Organización Internacional del Trabajo, se producen 30 millones de accidente laborales anuales que originan, de forma estimada en torno a 240.000 fallecimientos, por lo cual no debe haber tregua dentro del Estado colombiano en efectivizar las garantías que tienen los trabajadores que terminan afectados por lesiones derivadas de su acción laboral. La prevención de los daños a los trabajadores exige que se hayan identificado los peligros y se hayan evaluado los riesgos, así como la adopción de medidas adecuadas de control de los riesgos a través de un sistema general de gestión de los riesgos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-12T13:43:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-12T13:43:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ariza Hoyos, F. D., Marín Macias, E. y Avila Moreno, J. A. (2020). Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17147 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17147 |
identifier_str_mv |
Ariza Hoyos, F. D., Marín Macias, E. y Avila Moreno, J. A. (2020). Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17147 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/17147 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aimacaña, R. (2013). Identificación, análisis y evaluación de riesgos laborales en la Industria COPPOLA del ECUADOR. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7619 Almeida, C. (2013). Implementación de un plan de prevención de riesgos laborales en el proceso de ensamblaje de carrocería en una planta industrial automotriz. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8055 Armesto, Y. (2017). Propuesta para la gestión de riesgos laborales en Tecnimaderas Romero S.A.S - Bogotá. Obtenido de http://alejandria.poligran.edu.co/jspui/handle/10823/1272 Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Barreto, H. (2017). Del sistema general de riesgos laborales en Colombia. Alcance, cobertura y campo de aplicación normativo. Periodo 1991-2015. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14315/1/DEL%20SISTEMA%20GENERAL%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20%20%20EN%20COLOMBIA.pdf Botero, D. (2017). Alcance de la responsabilidad subjetiva del empleador en los accidentes laborales de lso trabajadores privados. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14817/1/ALCANCE%20DE%20LA%20RESPONSABILIDAD%20SUBJETIVA%20DEL%20EMPLEADOR.pdf Calderón, J. (2016). Identificación y evaluación de riesgos laborales para el área de producción de la empresa Robot S.A. e implementación de mejoras. Obtenido de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5973 Calderón, J., Naranjo, A., & Vente, N. (2019). Revisión de riesgos laborales según ARL y SGSST. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1164 Calles, L. (2010). Proyecto de prevención de riesgos profesionales en obras de construcción enfocada en andamios. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1241 Campos, L. (2018). Incidencia del cocnepto de previsión en los elementos de la responsbailidad civil en Colombia. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5535/6990 Castañeda, L. (2015). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST alcaldía municipal de Pajarito. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1493 Congreso de la República. (1873). Ley 84. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html Congreso de la República. (1915). Ley 57. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1609446 Congreso de la República. (1918). Ley 46 . Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/30019009?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 Congreso de la República. (1945). Ley 6 . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1167 Congreso de la República. (1946). Ley 90. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/ley_0090_1946.htm Congreso de la República. (1993). Ley 100. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html Congreso de la República. (2000). Ley 599. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Congreso de la República. (2002). Ley 776. Obtenido de https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-776-2002 Congreso de la República. (2012). Ley 1562. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html Consorcio Colombia Mayor. (2013). Nosotros somos. Obtenido de https://www.colombiamayor.co/quienes_somos.html Corte Constitucional. (2013). Sentencia T 432. Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-432-13.htm Corte Suprema de Justicia. (1993). Radicación 5911. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/csj_scl_5911_1993.htm Corte Suprema de Justicia. (2005). Radicado 22656. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_a464c175cd1149b890da686cacbfb2db Corte Suprema de Justicia. (2015). Radicado 44395. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bago2015/SL5463-2015.pdf Corte Suprema de Justicia. (2016). Radicado 47907. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjul2016/Ficha%20SL5619-2016.pdf Corte Suprema de Justicia. (2017). Radicado 37897. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bext2017/SL1525-2017.pdf Corte Suprema de Justicia. (2018). Radicación 67090. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bnov2018/SL4665-2018.pdf Corte Suprema de Justicia. (2019). Radicado 71655. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjul2019/SL2582-2019.pdf Coy, E., Daza, J., & Sánchez, A. (2017). Identificación de los peligros y valoración de los riesgos laborales en los procesos de producción de los negocios de carpintería, construcción y ornamentación ubicados en la zona urbana del municipio de Chiquinquirá. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2301 Gómez, E. (2016). Princpales hitos de la evolución normativa frente a los riesgos laborales en Colombia. Obtenido de https://acopi.org.co/wp-content/uploads/2019/09/1.-CAMILO-GOMEZ-POSITIVA.pdf Gonzabay, D. (2018). Riesgos laborales en el personal de enfermería que trabaja en el área de quirófano de traumatología de un hospital de especialidades en la ciudad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10053 Goyes, J., Poveda, R., & Ròmulo, R. (2018). Evaluación de riesgos laborales en el IMIDIS. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4034 Herán, J., & Dominguez, M. (2014). Diagnóstico de riesgos laborales para la implementación de un plan de prevención de incidentes y accidentes en el Dept. Seguridad Ciudadana del Municipio de Quito – Zona Eloy Alfaro. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3469 Hoyos, A. (2017). El accidente de trabajo y la enfermedad laboral frente a la responsbailidad civil. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3560/El%20accidente%20de%20trabajo%20y%20la%20enfermedad%20laboral%20frente%20a%20la%20responsabilidad.pdf?sequence=1 Lavado, W., & Arias, J. (2018). ¿Cuáles son las responsabilidades dle empleador, al momento de la ocurrencia de un accidente de trabajjo? Obtenido de https://revistaempresarial.com/legislacion/cuales-son-las-responsabilidades-del-empleador-al-momento-de-la-ocurrencia-de-un-accidente-de-trabajo Luna, L., & Rodríguez, A. (2006). Definición y alcance del accidente de trabajo en Colombia. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5245/129883.pdf?sequence=1 Merchán, D. (2017). Responsabilidad del empleador frente al accidente de trabajo. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16779/MerchanAcostaDanielAlberto2017.pdf;jsessionid=D420E0E6E2870DE25172FA11115D2DA8?sequence=1 Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (2000). Resolución 2521. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75992041b65bf034e0430a010151f034 Ministerio de trabajo y seguridad social y de salud. (1989). Resolución 1016. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Moreno, C., & Diaz, L. (2016). Los riesgos laborales en el departamento técnico de la empresa Baterías Carrillo de la ciudad de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/7892 Organización Internacional del Trabajo. (1952). Convenio sobre la seguridad social. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C102 Patiño, H. (2010). Las causals exonerativas de la responsbailidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Obtenido de file:///C:/Users/Lina%20M%20Rojas/Downloads/2898-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9707-2-10-20180126.pdf Pérez, D. (2017). Tipos de responsbailidad del empleador en accidente de trabajo. Obtenido de https://safetya.co/tipos-de-responsabilidad-accidente-trabajo/ Pérez, N. (2016). La motivación en la prevención de riesgos laborales y la formación de posgrado. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5658 Presidencia de la República. (1950). Decreto 2663. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33104 Presidencia de la República. (1950). Decreto 3743. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1535683 Presidencia de la República. (1951). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html Presidencia de la República. (1979). Ley 9. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf Presidencia de la República. (1984). Decreto 614. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdf Presidencia de la República. (1994). Decreto 1295 . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html Presidencia de la República. (1995). Decreto 692. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14928 Presidencia de la República. (1999). Decreto 917. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1798298 Presidencia de la República. (2001). Decreto 2463. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273 Presidencia de la República. (2001). Decreto 2463. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273 Presidencia de la República. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Presidencia de la República. (2015). Decreto 472. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D0472015.pdf Real Academia Española. (2019). Definición de impericia. Obtenido de https://dej.rae.es/lema/impericia Real Academia Española. (2019). Definición de imprudencia. Obtenido de https://dej.rae.es/lema/imprudencia Rodríguez, M., & Guerrero, D. (2018). Los riesgos laborale,s su relación con los índices de accidentalidad y la implementación de medidas preventivas en el personal operativo de la Empresa Pública de Movilidad y Obras. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14849 Sánchez, C., & Viñán, E. (2017). Gestión de riesgos laborales en los puestos de trabajo en el área administrativa de la facultad de Ciencias políticas y administrativas de la UNACH Campus Norte Ms. Edisón Riera: Plan de Prevención de Riesgos. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4057 Velasquez, F. (2013). La culpabilidad y el principio de culpabilidad. Obtenido de https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080527_33.pdf Yanes, L. (2017). Riesgos laborales en el personal de enfermería del Hospital del IESS de Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/1306 Zambrano, A. (2017). Eximentes de responsabilidad en derecho civil. Obtenido de https://www.gerencie.com/eximentes-de-responsabilidad-en-derecho-civil.htm |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7f77e51-4236-4601-b4bf-db84fe84d7ea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea9c2710-35f1-4b27-877f-47aeb87f586f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8953e2cf-d989-42b6-a015-24eedc9e4c79/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/405afd6b-afd0-4561-9f97-11dad0fd22f7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae996963-5451-40d7-81ae-2924d03f8c43/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb788c31-ceef-4dd1-b62d-96e8a911e3ba/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f407513c-a41d-4c5c-8451-e9810aea0c10/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77ef20cef6fc5126956a99dd489a269f 9aa9c49933bdf224f4bf764c0d822110 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 829a87e8fe8d6f0a00989170d13b1e80 1c474974a551c6a5a5c800e23cc453d1 c12c2c3d3b18d97c3690e9a36ef52116 0147b262c64ef2baf201f8a12e8a136c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247348865335296 |
spelling |
Rios Corral, Luz StellaAriza Hoyos, Felix DarioMarin Macias, EdgarAvila Moreno, Jose Antonio2020-03-12T13:43:42Z2020-03-12T13:43:42Z2020Ariza Hoyos, F. D., Marín Macias, E. y Avila Moreno, J. A. (2020). Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortal (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/17147https://hdl.handle.net/20.500.12494/17147La siniestralidad por accidentes laborales es un fenómeno muy complejo de gran ocurrencia a nivel mundial, sólo en Iberoamérica, según la Organización Internacional del Trabajo, se producen 30 millones de accidente laborales anuales que originan, de forma estimada en torno a 240.000 fallecimientos, por lo cual no debe haber tregua dentro del Estado colombiano en efectivizar las garantías que tienen los trabajadores que terminan afectados por lesiones derivadas de su acción laboral. La prevención de los daños a los trabajadores exige que se hayan identificado los peligros y se hayan evaluado los riesgos, así como la adopción de medidas adecuadas de control de los riesgos a través de un sistema general de gestión de los riesgos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.The accident rate due to accidents at work is not a minor issue, it is a very complex phenomenon of great occurrence worldwide, “only in Latin America, according to the International Labor Organization, there are 30 million annual accidents at work that originate, estimatedly around to 240,000 deaths ”(OISS, 2014), so there should be no truce within the Colombian state in making the guarantees that workers who end up affected by injuries arising from their labor action have to do. The prevention of damage to workers requires that have identified the hazards and have assessed the risks, as well as the adoption of adequate risk control measures through a general system of risk management in OSH (Occupational Health and Safety).1.Planteamiento del problema. -- 1.2. Pregunta problema. -- 2.Objetivos. -- 2.1.Objetivo general. -- 2.2.Objetivos específicos. -- 3.Justificación. -- 4.Marco de referencia. -- 4.1.Marco contextual. -- 4.2.Estado del arte. -- 4.3.Marco Teórico. -- 5.Diseño metodológico. -- 6.Desarrollo. -- 6.1.Pilares fundamentales de la seguridad social en materia de riesgos laborales en Colombia y sus principios rectores. -- 6.2.Evolución de la reglamentación jurídica y legal con respecto a los accidentes mortales de origen laboral. -- 6.2.1.Obligaciones del empleador producidas por la evolución normativa en materia de riesgos laborales. -- 6.2.2.Obligaciones del trabajador producidas por la evolución normativa en materia de riesgos laborales. -- 6.3.Responsabilidad que le asiste al empleador ante la presencia de un accidente de origen laboral. -- 6.3.1.Responsabilidad laboral ante muerte del trabajador. -- 6.3.2.Responsabilidad civil por muerte del trabajador. -- 6.3.3.Responsabilidad penal en el sistema general de riesgos laborales ante muerte del trabajador. -- 6.3.4.Responsabilidad administrativa. -- 7.Conclusiones. -- 8.Recomendaciones. -- 9.Referencias. --jose.avila22@yahoo.esarizahoyosfelixdario@yahoo.esedgarmarinmacias@gmail.comUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, CaliDerechoCaliAccidente de trabajoEnfermedad laboralSeguridad y salud en el trabajoCulpa patronalLucro cesanteResponsabilidad laboralResponsabilidad civilResponsabilidad penalResponsabilidad administrativaTG 2020 DER 17147Responsabilidades derivadas de un accidente laboral mortalTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aimacaña, R. (2013). Identificación, análisis y evaluación de riesgos laborales en la Industria COPPOLA del ECUADOR. Obtenido de https://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7619Almeida, C. (2013). Implementación de un plan de prevención de riesgos laborales en el proceso de ensamblaje de carrocería en una planta industrial automotriz. Obtenido de https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8055Armesto, Y. (2017). Propuesta para la gestión de riesgos laborales en Tecnimaderas Romero S.A.S - Bogotá. Obtenido de http://alejandria.poligran.edu.co/jspui/handle/10823/1272Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlBarreto, H. (2017). Del sistema general de riesgos laborales en Colombia. Alcance, cobertura y campo de aplicación normativo. Periodo 1991-2015. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14315/1/DEL%20SISTEMA%20GENERAL%20DE%20RIESGOS%20LABORALES%20%20%20EN%20COLOMBIA.pdfBotero, D. (2017). Alcance de la responsabilidad subjetiva del empleador en los accidentes laborales de lso trabajadores privados. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14817/1/ALCANCE%20DE%20LA%20RESPONSABILIDAD%20SUBJETIVA%20DEL%20EMPLEADOR.pdfCalderón, J. (2016). Identificación y evaluación de riesgos laborales para el área de producción de la empresa Robot S.A. e implementación de mejoras. Obtenido de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/5973Calderón, J., Naranjo, A., & Vente, N. (2019). Revisión de riesgos laborales según ARL y SGSST. Obtenido de https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1164Calles, L. (2010). Proyecto de prevención de riesgos profesionales en obras de construcción enfocada en andamios. Obtenido de http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1241Campos, L. (2018). Incidencia del cocnepto de previsión en los elementos de la responsbailidad civil en Colombia. Obtenido de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/5535/6990Castañeda, L. (2015). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST alcaldía municipal de Pajarito. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/1493Congreso de la República. (1873). Ley 84. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlCongreso de la República. (1915). Ley 57. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1609446Congreso de la República. (1918). Ley 46 . Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Leyes/30019009?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0Congreso de la República. (1945). Ley 6 . Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1167Congreso de la República. (1946). Ley 90. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/ley_0090_1946.htmCongreso de la República. (1993). Ley 100. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlCongreso de la República. (2000). Ley 599. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República. (2002). Ley 776. Obtenido de https://www.secretariajuridica.gov.co/transparencia/marco-legal/normatividad/ley-776-2002Congreso de la República. (2012). Ley 1562. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlConsorcio Colombia Mayor. (2013). Nosotros somos. Obtenido de https://www.colombiamayor.co/quienes_somos.htmlCorte Constitucional. (2013). Sentencia T 432. Obtenido de http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-432-13.htmCorte Suprema de Justicia. (1993). Radicación 5911. Obtenido de https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/csj_scl_5911_1993.htmCorte Suprema de Justicia. (2005). Radicado 22656. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_a464c175cd1149b890da686cacbfb2dbCorte Suprema de Justicia. (2015). Radicado 44395. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bago2015/SL5463-2015.pdfCorte Suprema de Justicia. (2016). Radicado 47907. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjul2016/Ficha%20SL5619-2016.pdfCorte Suprema de Justicia. (2017). Radicado 37897. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bext2017/SL1525-2017.pdfCorte Suprema de Justicia. (2018). Radicación 67090. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bnov2018/SL4665-2018.pdfCorte Suprema de Justicia. (2019). Radicado 71655. Obtenido de http://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bjul2019/SL2582-2019.pdfCoy, E., Daza, J., & Sánchez, A. (2017). Identificación de los peligros y valoración de los riesgos laborales en los procesos de producción de los negocios de carpintería, construcción y ornamentación ubicados en la zona urbana del municipio de Chiquinquirá. Obtenido de https://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2301Gómez, E. (2016). Princpales hitos de la evolución normativa frente a los riesgos laborales en Colombia. Obtenido de https://acopi.org.co/wp-content/uploads/2019/09/1.-CAMILO-GOMEZ-POSITIVA.pdfGonzabay, D. (2018). Riesgos laborales en el personal de enfermería que trabaja en el área de quirófano de traumatología de un hospital de especialidades en la ciudad de Guayaquil. Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10053Goyes, J., Poveda, R., & Ròmulo, R. (2018). Evaluación de riesgos laborales en el IMIDIS. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/4034Herán, J., & Dominguez, M. (2014). Diagnóstico de riesgos laborales para la implementación de un plan de prevención de incidentes y accidentes en el Dept. Seguridad Ciudadana del Municipio de Quito – Zona Eloy Alfaro. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/3469Hoyos, A. (2017). El accidente de trabajo y la enfermedad laboral frente a la responsbailidad civil. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3560/El%20accidente%20de%20trabajo%20y%20la%20enfermedad%20laboral%20frente%20a%20la%20responsabilidad.pdf?sequence=1Lavado, W., & Arias, J. (2018). ¿Cuáles son las responsabilidades dle empleador, al momento de la ocurrencia de un accidente de trabajjo? Obtenido de https://revistaempresarial.com/legislacion/cuales-son-las-responsabilidades-del-empleador-al-momento-de-la-ocurrencia-de-un-accidente-de-trabajoLuna, L., & Rodríguez, A. (2006). Definición y alcance del accidente de trabajo en Colombia. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5245/129883.pdf?sequence=1Merchán, D. (2017). Responsabilidad del empleador frente al accidente de trabajo. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16779/MerchanAcostaDanielAlberto2017.pdf;jsessionid=D420E0E6E2870DE25172FA11115D2DA8?sequence=1Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdfMinisterio de la Protección Social. (2007). Resolución 1401. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdfMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (2000). Resolución 2521. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_75992041b65bf034e0430a010151f034Ministerio de trabajo y seguridad social y de salud. (1989). Resolución 1016. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdfMinisterio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Moreno, C., & Diaz, L. (2016). Los riesgos laborales en el departamento técnico de la empresa Baterías Carrillo de la ciudad de Machala. Obtenido de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/7892Organización Internacional del Trabajo. (1952). Convenio sobre la seguridad social. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C102Patiño, H. (2010). Las causals exonerativas de la responsbailidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Obtenido de file:///C:/Users/Lina%20M%20Rojas/Downloads/2898-Texto%20del%20art%C3%ADculo-9707-2-10-20180126.pdfPérez, D. (2017). Tipos de responsbailidad del empleador en accidente de trabajo. Obtenido de https://safetya.co/tipos-de-responsabilidad-accidente-trabajo/Pérez, N. (2016). La motivación en la prevención de riesgos laborales y la formación de posgrado. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/5658Presidencia de la República. (1950). Decreto 2663. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33104Presidencia de la República. (1950). Decreto 3743. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1535683Presidencia de la República. (1951). Código Sustantivo del Trabajo. Obtenido de secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlPresidencia de la República. (1979). Ley 9. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdfPresidencia de la República. (1984). Decreto 614. Obtenido de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Administracion%20Salud%20Ocupacional.pdfPresidencia de la República. (1994). Decreto 1295 . Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.htmlPresidencia de la República. (1995). Decreto 692. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14928Presidencia de la República. (1999). Decreto 917. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1798298Presidencia de la República. (2001). Decreto 2463. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273Presidencia de la República. (2001). Decreto 2463. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273Presidencia de la República. (2015). Decreto 1072. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Presidencia de la República. (2015). Decreto 472. Obtenido de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D0472015.pdfReal Academia Española. (2019). Definición de impericia. Obtenido de https://dej.rae.es/lema/impericiaReal Academia Española. (2019). Definición de imprudencia. Obtenido de https://dej.rae.es/lema/imprudenciaRodríguez, M., & Guerrero, D. (2018). Los riesgos laborale,s su relación con los índices de accidentalidad y la implementación de medidas preventivas en el personal operativo de la Empresa Pública de Movilidad y Obras. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14849Sánchez, C., & Viñán, E. (2017). Gestión de riesgos laborales en los puestos de trabajo en el área administrativa de la facultad de Ciencias políticas y administrativas de la UNACH Campus Norte Ms. Edisón Riera: Plan de Prevención de Riesgos. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4057Velasquez, F. (2013). La culpabilidad y el principio de culpabilidad. Obtenido de https://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080527_33.pdfYanes, L. (2017). Riesgos laborales en el personal de enfermería del Hospital del IESS de Esmeraldas. Obtenido de https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/1306Zambrano, A. (2017). Eximentes de responsabilidad en derecho civil. Obtenido de https://www.gerencie.com/eximentes-de-responsabilidad-en-derecho-civil.htmPublicationORIGINAL2020_responsabilidades_derivadas_accidente.pdf2020_responsabilidades_derivadas_accidente.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1439070https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b7f77e51-4236-4601-b4bf-db84fe84d7ea/download77ef20cef6fc5126956a99dd489a269fMD512020_responsabilidades_derivadas_accidente-LicenciaUso.pdf2020_responsabilidades_derivadas_accidente-LicenciaUso.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf837191https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ea9c2710-35f1-4b27-877f-47aeb87f586f/download9aa9c49933bdf224f4bf764c0d822110MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8953e2cf-d989-42b6-a015-24eedc9e4c79/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_responsabilidades_derivadas_accidente.pdf.jpg2020_responsabilidades_derivadas_accidente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2864https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/405afd6b-afd0-4561-9f97-11dad0fd22f7/download829a87e8fe8d6f0a00989170d13b1e80MD542020_responsabilidades_derivadas_accidente-LicenciaUso.pdf.jpg2020_responsabilidades_derivadas_accidente-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4952https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae996963-5451-40d7-81ae-2924d03f8c43/download1c474974a551c6a5a5c800e23cc453d1MD55TEXT2020_responsabilidades_derivadas_accidente.pdf.txt2020_responsabilidades_derivadas_accidente.pdf.txtExtracted texttext/plain101230https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/cb788c31-ceef-4dd1-b62d-96e8a911e3ba/downloadc12c2c3d3b18d97c3690e9a36ef52116MD562020_responsabilidades_derivadas_accidente-LicenciaUso.pdf.txt2020_responsabilidades_derivadas_accidente-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain81https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f407513c-a41d-4c5c-8451-e9810aea0c10/download0147b262c64ef2baf201f8a12e8a136cMD5720.500.12494/17147oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/171472024-10-08 15:06:11.651open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |