Tumor venéreo trasmisible con metástasis a ganglios linfáticos inguinales superficiales en un canino mestizo
El tumor venéreo transmisible (TVT) es una neoplasia que afecta principalmente a los genitales externos y ocasionalmente a los internos, es de amplia distribución mundial y alta frecuencia en áreas urbanas de zonas tropicales y subtropicales con poblaciones de perros en situación de calle, su crecim...
- Autores:
-
Sabogal Díaz, Juliana Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12751
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/12751
- Palabra clave:
- Perro
Neoplasia
Tumor de sticker
TVT
Genital
Extragenital
Tumor venéreo
Ganglios linfáticos
Canino mestizo
Dog
Neoplasia
Sticker tumor
TVT
Genital
Extragenital
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El tumor venéreo transmisible (TVT) es una neoplasia que afecta principalmente a los genitales externos y ocasionalmente a los internos, es de amplia distribución mundial y alta frecuencia en áreas urbanas de zonas tropicales y subtropicales con poblaciones de perros en situación de calle, su crecimiento es de tipo coliflor, hemorrágicos y friables, también nodulares o pedunculadas, algunas coleasen, su ubicación más frecuente es la piel, con tamaños de 1 a 3 mm de diámetro, de color rosado a rojo, sin embargo puede encontrarse en otros lugares anatómicos. El diagnóstico definitivo se basa en el examen físico y los hallazgos citológicos, la quimioterapia con sulfato de vincristina ha demostrado ser efectiva y práctica, ya que es la droga más frecuentemente usada por su facilidad de aplicación y su positiva recuperación en los animales tratados. Debido a su comportamiento clínico y la facilidad con la cual se transmite de un canino a otro, es frecuente encontrar en la consulta veterinaria esta neoplasia, sola o con metástasis razón por la cual es importante conocer sus signos clínicos y su fisiopatología, así como los métodos diagnósticos y el pronóstico. Este reporte de caso servirá como material de consulta a la comunidad académica y especialmente a otros estudiantes de la FMVZ de la Universidad Cooperativa de Colombia. |
---|