Estudio del volumen vehicular en la intersección carrera 33 con calle 34 en Villavicencio, Colombia.
La congestión vehicular ha sido uno de los problemas de mayor gravedad en las grandes ciudades debido a su aumento poblacional y, por ende, la demanda vehicular que este presenta a la necesidad de la población en transportarse, donde muchos de los indicadores de estudios de movilidad indican que est...
- Autores:
-
Fajardo Moreno, Angie Alexandra
García Rey, Yeimy Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/41178
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/41178
- Palabra clave:
- Aforo vehicular
Volumen vehicular
Movilidad urbana
PTM Vissim
TG 2021 ICI 41178
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | La congestión vehicular ha sido uno de los problemas de mayor gravedad en las grandes ciudades debido a su aumento poblacional y, por ende, la demanda vehicular que este presenta a la necesidad de la población en transportarse, donde muchos de los indicadores de estudios de movilidad indican que esto será aún más grave con el paso del tiempo, siendo este una gran repercusión en la calidad de vida de los ciudadanos. Los costos de los trancones que se presentan a diario en las vías principales de las ciudades del país traen consigo grandes pérdidas para los ciudadanos, esto se ve reflejado en la reducción progresiva de la velocidad de circulación lo cual se traduce en un incremento en tiempo de viaje, consumo de combustible, costos de operación y contaminación atmosférica. Frente a esta crisis, los administradores de la movilidad han aplicado medidas en el tránsito vehicular como el pico y placa, implementación de medios de transporte que utilizan energías renovables y adicionalmente proponen estrategias que promuevan medios de transporte alternativos tales como: uso de la bicicleta, viajes a pie y una intermodalidad de movilidad sostenible, sin embargo, dichas estrategias han sido implementadas en pocas de las grandes ciudades del país. |
---|