Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.

En este documento se presenta el protocolo del estudio que se propone sobre los conocimientos y las prácticas de los habitantes y las condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga, en el marco de la investigación format...

Full description

Autores:
Villamizar Peña, Nayla Vanessa
Ortiz Suarez, Johan Alexis
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7651
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7651
Palabra clave:
Vivienda
Saneamiento básico
Conocimientos
Actitudes
Factores de riesgos
TG 2018 ENF 7651
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_64e1503ca87cc78ff75565800a626b9e
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7651
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
title Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
spellingShingle Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
Vivienda
Saneamiento básico
Conocimientos
Actitudes
Factores de riesgos
TG 2018 ENF 7651
title_short Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
title_full Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
title_fullStr Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
title_full_unstemmed Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
title_sort Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.
dc.creator.fl_str_mv Villamizar Peña, Nayla Vanessa
Ortiz Suarez, Johan Alexis
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hernández Sánchez, Jacqueline
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villamizar Peña, Nayla Vanessa
Ortiz Suarez, Johan Alexis
dc.subject.spa.fl_str_mv Vivienda
Saneamiento básico
Conocimientos
Actitudes
Factores de riesgos
topic Vivienda
Saneamiento básico
Conocimientos
Actitudes
Factores de riesgos
TG 2018 ENF 7651
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 ENF 7651
description En este documento se presenta el protocolo del estudio que se propone sobre los conocimientos y las prácticas de los habitantes y las condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga, en el marco de la investigación formativa que se está recibiendo como estudiantes de la Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia. El trabajo aporta a la línea de investigación salud en los entornos del grupo de investigación para el fortalecimiento de la salud y el bienestar GIFOSABI de la universidad y se realiza para el curso proyecto de investigación para el cuidado.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-04T21:15:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-04T21:15:08Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/7651
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Villamizar Peña, N. V. y Ortiz Suarez, J. A. (2018) Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7651
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/7651
identifier_str_mv Villamizar Peña, N. V. y Ortiz Suarez, J. A. (2018) Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7651
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aristizábal; P, Marlene; D, Sánchez; A, Ostiguín, M; (2015). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Recuperado de http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=358741840003.
Becerra, J; Salas, I, (2012) El derecho humano al acceso al agua potable: aspectos filosóficos y constitucionales de su configuración y garantía en Latinoamérica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87643555009.
Carvajal,A; Gonzales, M. (2013). Propiedades físicas y químicas del agua. Agua. Recuperado de https://www.ucm.es/.../458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012-ISBN-9
Casta, M., Rodríguez, J. (2015). Asociación Colombiana de Infectología Panorama de las enfermedades transmisibles en Colombia desde la perspectiva del Plan Decenal de Salud Pública. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-infectio-351-articulopanorama-las-enfermedades-transmisibles-colombia-90434796
Celis, J. (2013). Análisis de la política pública de agua potable y saneamiento básico para el sector rural en colombia - período de gobierno 2010 – 2014”. Universidad Pontificia Javeriana, (22).
Fernández, A. (2014) El agua: un recurso esencial. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86325090002.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Resolución número 1076 de 2003. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%20107 6%20DE%202003.pdf
Ministerio de Desarrollo Económico. (2000). Resolución NO. 1096 de 17 de Noviembre de 2000. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/1096%20- %202000.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2004). ley 911 de 2004. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pd
Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución N° 2115. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legi slaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf
Ministerio de la Protección Social; Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (07 de mayo de 2007). Decreto número 1575 de 2007. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disp onibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf
Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución número 00004716. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/76- Res_4716_2010.pdf
Ministerio de Salud. (1993). Resolucion numero 8430 de 1993. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE-1993.PDF
Ministerio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución número 00004716. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/76- Res_4716_2010.pdf
Ministerio de Vivienda. (2014). Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural. recueprado de http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3810 - 2014.pdf
Naciones Unidas. (2000). Resolución aprobada por la Asamblea General; Declaración del Milenio. Obtenido de http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf
Organización Panamericana de la Salud; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Diciembre de 2016). Lineamientos nacionales para la adaptación y el desarrollo de estrategias de entornos saludables. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/linea mientos-nacionales-para-la-aplicacion-y-el-desarrollo-de-las-ees.pdf
OMS. (2017).Determinantes sociales de la salud. Recuperado de: http://www.who.int/social_determinants/es/
OMS. (2017).Determinantes sociales de la salud. Obtenido de http://www.who.int/social_determinants/es
OMS.(2017)Relacion del agua,el sanemaiento y la higiene con la salud.obtenido de: http://www.who.int/water_sanitation_health/facts2004/es/
Organización Panamericana de la Salud (2005).. La enfermería de salud pública y las funciones esenciales de salud pública. Retrieved from http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0054.pdf
Rodríguez, J.& García,A.& García,J (2016)..Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia.recuperado de https://doi.org/10.15446/rsap.v18n5.54869
Hernàndez Sampieri, R. & Collado, C. & Lucio, M. (2010). Metodologia de la investigacion. Obtenido de.https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%2 0investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf
Sánchez,Y. (2011). Manual de Saneamiento Básico. Cofepris.
Urbina ,M., González , M.(2012). La importancia de los determinantes sociales de la salud en las políticas públicas. Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado dehttp://www.insp.mx/images/stories/Produccion/pdf/131209_determinantesSociales.p df
Universidad Industrial de Santander. (2008); Saneamiento Básico de la vivienda vereda los colorados, san Vicente de chucuri; recuperado de: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9222/2/126037.pdf
Wolf, J., Bos, R.,Neira, M. (2016). Preventing disease through healthy environments a global assessment of the burden of disease from, 147
Zher, J., Fonseca, A., Ramirez, E., Suarez, A., Carrasco, A., Betancourth, S., Gutierrez, L. (2012). Conocimientos sobre vivienda saludable en dos barrios de Bucaramanga, Colombia - 2012. Readalyc.org, 169-176.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 34 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a4efdf7-9598-4423-ba16-ec3c1bcea62a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1c78770-2013-4060-b8ad-e3d877078c60/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4ef54d8-4ab5-4b3d-ac6b-92db87d9c651/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f6a80cb-7ab0-49bf-8a68-feb6befbe87a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a22b722-b7e2-41f3-b4b3-e0ce88b1d164/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb20d526-af02-4e3e-b81d-f50210b75a83/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aaec6fcd-7f5e-42c7-a5f5-384827e3cab5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37b56f27c40f8a5aaad82f2128ee8378
8cd82195efc05487a7bd9365f98e80a3
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
9942df7e9fe135ef3104917c698fbd3e
9bf931f43c2f518e2790587b5e96cb9d
5b8d50ee1449e4f3b886db84cd6a6b00
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247080109015040
spelling Hernández Sánchez, JacquelineVillamizar Peña, Nayla VanessaOrtiz Suarez, Johan Alexis2019-03-04T21:15:08Z2019-03-04T21:15:08Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/7651Villamizar Peña, N. V. y Ortiz Suarez, J. A. (2018) Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7651En este documento se presenta el protocolo del estudio que se propone sobre los conocimientos y las prácticas de los habitantes y las condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga, en el marco de la investigación formativa que se está recibiendo como estudiantes de la Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia. El trabajo aporta a la línea de investigación salud en los entornos del grupo de investigación para el fortalecimiento de la salud y el bienestar GIFOSABI de la universidad y se realiza para el curso proyecto de investigación para el cuidado.Resumen 4. –Introducción 5. -- 1. Planteamiento del problema 6. -- 2. Justificación 8. --3. Objetivos 11. --4. Marco teorico12. --5. Metodología 187. --6 Presupuesto.22 --7 Cronograma 23. —Conclusiones 24 --Referencias bibliográficas 25.johan.ortizs@campusucc.edu.conayla.villamizarp@campusucc.edu.co34 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, BucaramangaEnfermeríaBucaramangaViviendaSaneamiento básicoConocimientosActitudesFactores de riesgosTG 2018 ENF 7651Protocolo conocimientos, prácticas de los habitantes y condiciones relacionadas con el saneamiento básico de las viviendas en un barrio de estrato socioeconómico bajo de Bucaramanga.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aristizábal; P, Marlene; D, Sánchez; A, Ostiguín, M; (2015). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su comprensión. Recuperado de http://oai.redalyc.org/articulo.oa?id=358741840003.Becerra, J; Salas, I, (2012) El derecho humano al acceso al agua potable: aspectos filosóficos y constitucionales de su configuración y garantía en Latinoamérica. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87643555009.Carvajal,A; Gonzales, M. (2013). Propiedades físicas y químicas del agua. Agua. Recuperado de https://www.ucm.es/.../458-2013-07-24-Carbajal-Gonzalez-2012-ISBN-9Casta, M., Rodríguez, J. (2015). Asociación Colombiana de Infectología Panorama de las enfermedades transmisibles en Colombia desde la perspectiva del Plan Decenal de Salud Pública. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-infectio-351-articulopanorama-las-enfermedades-transmisibles-colombia-90434796Celis, J. (2013). Análisis de la política pública de agua potable y saneamiento básico para el sector rural en colombia - período de gobierno 2010 – 2014”. Universidad Pontificia Javeriana, (22).Fernández, A. (2014) El agua: un recurso esencial. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86325090002.Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2003). Resolución número 1076 de 2003. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%20107 6%20DE%202003.pdfMinisterio de Desarrollo Económico. (2000). Resolución NO. 1096 de 17 de Noviembre de 2000. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/1096%20- %202000.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2004). ley 911 de 2004. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdMinisterio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Resolución N° 2115. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legi slaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdfMinisterio de la Protección Social; Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (07 de mayo de 2007). Decreto número 1575 de 2007. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Disp onibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdfMinisterio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución número 00004716. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/76- Res_4716_2010.pdfMinisterio de Salud. (1993). Resolucion numero 8430 de 1993. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE-1993.PDFMinisterio de la Protección Social; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Resolución número 00004716. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/76- Res_4716_2010.pdfMinisterio de Vivienda. (2014). Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural. recueprado de http://www.minvivienda.gov.co/conpesagua/3810 - 2014.pdfNaciones Unidas. (2000). Resolución aprobada por la Asamblea General; Declaración del Milenio. Obtenido de http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdfOrganización Panamericana de la Salud; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (Diciembre de 2016). Lineamientos nacionales para la adaptación y el desarrollo de estrategias de entornos saludables. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/linea mientos-nacionales-para-la-aplicacion-y-el-desarrollo-de-las-ees.pdfOMS. (2017).Determinantes sociales de la salud. Recuperado de: http://www.who.int/social_determinants/es/OMS. (2017).Determinantes sociales de la salud. Obtenido de http://www.who.int/social_determinants/esOMS.(2017)Relacion del agua,el sanemaiento y la higiene con la salud.obtenido de: http://www.who.int/water_sanitation_health/facts2004/es/Organización Panamericana de la Salud (2005).. La enfermería de salud pública y las funciones esenciales de salud pública. Retrieved from http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0054.pdfRodríguez, J.& García,A.& García,J (2016)..Enfermedades transmitidas por el agua y saneamiento básico en Colombia.recuperado de https://doi.org/10.15446/rsap.v18n5.54869Hernàndez Sampieri, R. & Collado, C. & Lucio, M. (2010). Metodologia de la investigacion. Obtenido de.https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%2 0investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfSánchez,Y. (2011). Manual de Saneamiento Básico. Cofepris.Urbina ,M., González , M.(2012). La importancia de los determinantes sociales de la salud en las políticas públicas. Instituto Nacional de Salud Pública. Recuperado dehttp://www.insp.mx/images/stories/Produccion/pdf/131209_determinantesSociales.p dfUniversidad Industrial de Santander. (2008); Saneamiento Básico de la vivienda vereda los colorados, san Vicente de chucuri; recuperado de: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/9222/2/126037.pdfWolf, J., Bos, R.,Neira, M. (2016). Preventing disease through healthy environments a global assessment of the burden of disease from, 147Zher, J., Fonseca, A., Ramirez, E., Suarez, A., Carrasco, A., Betancourth, S., Gutierrez, L. (2012). Conocimientos sobre vivienda saludable en dos barrios de Bucaramanga, Colombia - 2012. Readalyc.org, 169-176.PublicationORIGINAL2018_Saneamiento_Básico _Viviendas.pdf2018_Saneamiento_Básico _Viviendas.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf451606https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6a4efdf7-9598-4423-ba16-ec3c1bcea62a/download37b56f27c40f8a5aaad82f2128ee8378MD542018_Saneamiento_Básico _Viviendas-FormatoPublicaciónWeb.pdf2018_Saneamiento_Básico _Viviendas-FormatoPublicaciónWeb.pdfFormato autorización publicación en la webapplication/pdf297734https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d1c78770-2013-4060-b8ad-e3d877078c60/download8cd82195efc05487a7bd9365f98e80a3MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c4ef54d8-4ab5-4b3d-ac6b-92db87d9c651/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD56THUMBNAIL2018_Saneamiento_Básico _Viviendas.pdf.jpg2018_Saneamiento_Básico _Viviendas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2996https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7f6a80cb-7ab0-49bf-8a68-feb6befbe87a/download9942df7e9fe135ef3104917c698fbd3eMD572018_Saneamiento_Básico _Viviendas-FormatoPublicaciónWeb.pdf.jpg2018_Saneamiento_Básico _Viviendas-FormatoPublicaciónWeb.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5627https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8a22b722-b7e2-41f3-b4b3-e0ce88b1d164/download9bf931f43c2f518e2790587b5e96cb9dMD58TEXT2018_Saneamiento_Básico _Viviendas.pdf.txt2018_Saneamiento_Básico _Viviendas.pdf.txtExtracted texttext/plain45286https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/eb20d526-af02-4e3e-b81d-f50210b75a83/download5b8d50ee1449e4f3b886db84cd6a6b00MD592018_Saneamiento_Básico _Viviendas-FormatoPublicaciónWeb.pdf.txt2018_Saneamiento_Básico _Viviendas-FormatoPublicaciónWeb.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/aaec6fcd-7f5e-42c7-a5f5-384827e3cab5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51020.500.12494/7651oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/76512024-08-10 23:17:10.05open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=