Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.

El presente estudio de caso expone el trabajo que se realizado con un niño de 12 años de edad, el cual se sometió al proceso de evaluación y tratamiento bajo un diagnóstico de Déficit en Habilidades Sociales (H.S.). La madre acude a consulta por sugerencia de la institución educativa a la que asiste...

Full description

Autores:
Pinto Estupiñan, Yisel Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13976
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/13976
Palabra clave:
Habilidades sociales
Déficit
Autoestima
Conducta social
Interacción familiar
Acoso escolar
TG 2019 PSI 13976
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial
id COOPER2_64d07fbb3bbad8d1bf8f740edc40a1a7
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/13976
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
title Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
spellingShingle Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
Habilidades sociales
Déficit
Autoestima
Conducta social
Interacción familiar
Acoso escolar
TG 2019 PSI 13976
title_short Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
title_full Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
title_fullStr Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
title_full_unstemmed Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
title_sort Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.
dc.creator.fl_str_mv Pinto Estupiñan, Yisel Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ardila Puyana, María Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pinto Estupiñan, Yisel Tatiana
dc.subject.spa.fl_str_mv Habilidades sociales
Déficit
Autoestima
Conducta social
Interacción familiar
Acoso escolar
topic Habilidades sociales
Déficit
Autoestima
Conducta social
Interacción familiar
Acoso escolar
TG 2019 PSI 13976
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2019 PSI 13976
description El presente estudio de caso expone el trabajo que se realizado con un niño de 12 años de edad, el cual se sometió al proceso de evaluación y tratamiento bajo un diagnóstico de Déficit en Habilidades Sociales (H.S.). La madre acude a consulta por sugerencia de la institución educativa a la que asiste el menor, debido a una serie de síntomas como poca elocuencia y su incapacidad para relacionarse con sus compañeros etc. Los objetivos del análisis del proceso fueron: Construir un diagnóstico y determinar el nivel de afectación a las áreas de su vida. Una vez se identificó esto se propuso mejorar su autoestima, potenciar sus habilidades sociales, fortalecer su autonomía, así como capacitar y orientar a los padres para aprender a manejar las conductas de su hijo y disminuir los reforzadores que los mantienen. Mediante técnicas cognitivo-conductuales y el modelo de aprendizaje estructurado de Goldstein, tratamiento individual con enfoque centrado en el niño y en el trabajo parental. La intervención terapéutica se dividió en dos fases, la fase uno en la cual se recolecto la información para consolidar un diagnóstico. La cual tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. En la fase dos de intervención o acompañamiento se tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. Los resultados que tuvo el paciente fue el incremento de su autoestima y confianza en sí mismo, la incorporación de habilidades como iniciar y mantener una conversación, integrarse en un grupo, conocer y expresar sentimientos, por otra parte empezó a realizar actividades propias de su etapa de forma autónoma.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-19T14:12:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-19T14:12:49Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/13976
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Pinto Estupiñan, Y. T. (2019). Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13976
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/13976
identifier_str_mv Pinto Estupiñan, Y. T. (2019). Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13976
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aranda Redruello, R. ( 2000). LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDADES TEMPRANAS. Madrid.
Benítez, J., & Justicia, F. (s.f.). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Obtenido de Universidad de Granada: file:///F:/Yisel%20Tatiana%20Pinto%20Estupi%C3%B1an(ID%20412256)%20-%20copia/Dialnet-AcosoEscolarYHabilidadesSocialesEnAlumnadoDeEducac-6046440.pdf
Betina Lacunza, A. (2011). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Argentina: CONICET.
Betina Lacunza, A., Castro Solano, A., & Contini , N. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para niños de contextos de pobreza. Tucumán: Revista de Psiología.
Cohen Imach, S., Caballero Silvina, V., & Mejail , S. (6 de Febrero de 2012). HABILIDADES SOCIALES, AISLAMIENTO Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL EN ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE POBREZA. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HabilidadesSocialesAislamientoYComportamientoAntis-5801726.pdf
Dueñas Buey, L., & Senra Varela, M. (2009). Habilidades sociales y acoso escolar: estudio en centros de enseñanza secundaria de Madrid. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Ferreira, Y., & Reyes Benitez, P. (2011). Programa de Intervención en Habilidades Sociales para reducir los niveles de acoso escolar entre pares o bullying. Bolivia: UCB.
García Ramos, M. (2011). HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
GONZALEZ VALLEJO , A. (Mayo de 2015). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD SCUELA DE CIENCIA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES . Obtenido de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/3498/1/23301454.pdf
Isaza Valencia, L., & Henao López, G. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.
López, H. (2012). Infl uencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.
Real Barrera, J. (2016). Facultad Ciencias de la Educación. Obtenido de Influencia de la familia en el desarrollo de las Habilidades Socioemocionales de los niños de Educación Primaria.: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/45103/TFG%20Jose%20Mar%C3%ADa%20Alonso.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reyes Benitez, P. (2011). Programa de Intervención en Habilidades Sociales para reducir los niveles de acoso escolar entre pares o bullying. Bolivia.
ROMO, N., ANGUIANO, B., PULIDO O, R., & CAMACHO, G. (15 de 2008 de Abril). RASGOS DE PERSONALIDAD EN NIÑOS CON PADRES VIOLENTOS. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-RasgosDePersonalidadEnNinosConPadresViolentos-2747330.pdf
Rosselló, J., & Bernal, G. (2007). MANUAL DE TRATAMIENTO PARA LA TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL. Puerto Rico: Manual para Terapeutas.
Santander, U. I. (14 de Abril de 2008). PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD. Obtenido de GUÍA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES Y COMPORTAMIENTO ASERTIVO: file:///C:/Users/Usuario/Documents/caso%20seminario/GUIA%20EN%20HABILIDADES%20SOCIALES%20UIS.pdf
Silva Nicolas, D. (2017). Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 105. Jicamarca : Universidad Cesar Vallejo.
Tomas Rojas , A. (2011). MANUAL DE CALIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA LISTA DE CHEQUEO DE HABILIDADES SOCIALES DE GOLDSTEIN.
Tomas Rojas, A. (27 de Julio de 2017). kupdf. Obtenido de Habilidades Sociales Goldstein Completo: https://kupdf.net/download/habilidades-sociales-goldstein-completo_59794434dc0d60b423043370_pdf
Torres Álvarez, M. (2014). Las habilidades sociales .Un programa de intervención en Educación Secundaria. Granada: MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.
Torres Álvarez, M. (2014). Las habilidades sociales. Un programa de intervención en Educación Secundaria Obligatoria. Granada: UNIVERSIDAD DE GRANADA .
Universidad Industrial de Santander. (14 de Abril de 2008). Obtenido de PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO DE ATENCION EN SALUD: file:///C:/Users/Usuario/Documents/caso%20seminario/GUIA%20EN%20HABILIDADES%20SOCIALES%20UIS.pdf
URIBE OBANDO, R., ESCALANTE PALOMINO, M., ARÉVALO GUZMÁN, M., CORTEZ VASQUEZ, E., & VELASQUEZ ROSALES, W. (2005). MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLECENTES ESCOLARES. Peru: Ministerio de Salud.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 24 p
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae46e75b-5933-481d-80c6-993d88ec6764/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba1dbb7e-1f89-42f3-b50b-9687478135da/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/821c3ad5-eb38-4fa1-8674-3ec9683962e9/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6f40b55-87fd-4616-9a1c-3ea7e9bd8e7c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38468a94-f0a0-4097-89bd-58aa0bc463bf/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/142bf144-6949-4475-b591-4fbb6ce858d4/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/920607c5-b91e-4ca5-ab81-b62af2f261e6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
01663c293026e7e8e5a6c314c4bf1897
4f212d4c1d0b8f6545d49bc32db44df9
dfd976b30a2373d3d155deee6d0ef8ef
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
41a87d35ae43b74c15723c64f9356819
73acf0a98aa64756d4ff3eec628d52f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247186015191040
spelling Ardila Puyana, María CatalinaPinto Estupiñan, Yisel Tatiana2019-09-19T14:12:49Z2019-09-19T14:12:49Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/13976Pinto Estupiñan, Y. T. (2019). Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12494/13976El presente estudio de caso expone el trabajo que se realizado con un niño de 12 años de edad, el cual se sometió al proceso de evaluación y tratamiento bajo un diagnóstico de Déficit en Habilidades Sociales (H.S.). La madre acude a consulta por sugerencia de la institución educativa a la que asiste el menor, debido a una serie de síntomas como poca elocuencia y su incapacidad para relacionarse con sus compañeros etc. Los objetivos del análisis del proceso fueron: Construir un diagnóstico y determinar el nivel de afectación a las áreas de su vida. Una vez se identificó esto se propuso mejorar su autoestima, potenciar sus habilidades sociales, fortalecer su autonomía, así como capacitar y orientar a los padres para aprender a manejar las conductas de su hijo y disminuir los reforzadores que los mantienen. Mediante técnicas cognitivo-conductuales y el modelo de aprendizaje estructurado de Goldstein, tratamiento individual con enfoque centrado en el niño y en el trabajo parental. La intervención terapéutica se dividió en dos fases, la fase uno en la cual se recolecto la información para consolidar un diagnóstico. La cual tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. En la fase dos de intervención o acompañamiento se tuvo un total de 4 sesiones con el niño y 2 con la madre. Los resultados que tuvo el paciente fue el incremento de su autoestima y confianza en sí mismo, la incorporación de habilidades como iniciar y mantener una conversación, integrarse en un grupo, conocer y expresar sentimientos, por otra parte empezó a realizar actividades propias de su etapa de forma autónoma.Introducción. --Trastorno por déficit en habilidades sociales. -- Definición. -- Diagnósticos Cie-10. --Signos y síntomas asociados trastorno por déficit en habilidades sociales.-- Descripción del caso. --Identificación del paciente. -- Motivo de consulta. --Datos familiares. -- Datos escolares. -- Historia del desarrollo del Niño. -- Análisis y descripción del comportamiento. -- Selección del tratamiento más Adecuado. -- Resultados de la evaluación psicológica. -- Plan de tratamiento. -- Objetivos. -- Metas.--Descripción y desarrollo del tratamiento. -- Objetivos alcanzados. -- Conclusiones. -- Bibliografía.yisel.pintoe@campusucc.edu.co24 pUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaHabilidades socialesDéficitAutoestimaConducta socialInteracción familiarAcoso escolarTG 2019 PSI 13976Estudio de caso de un menor de doce años con un déficit en habilidades sociales.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – No comercialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranda Redruello, R. ( 2000). LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDADES TEMPRANAS. Madrid.Benítez, J., & Justicia, F. (s.f.). El maltrato entre iguales: descripción y análisis del fenómeno. Obtenido de Universidad de Granada: file:///F:/Yisel%20Tatiana%20Pinto%20Estupi%C3%B1an(ID%20412256)%20-%20copia/Dialnet-AcosoEscolarYHabilidadesSocialesEnAlumnadoDeEducac-6046440.pdfBetina Lacunza, A. (2011). Las intervenciones en habilidades sociales: revisión y análisis desde una mirada salugénica. Argentina: CONICET.Betina Lacunza, A., Castro Solano, A., & Contini , N. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para niños de contextos de pobreza. Tucumán: Revista de Psiología.Cohen Imach, S., Caballero Silvina, V., & Mejail , S. (6 de Febrero de 2012). HABILIDADES SOCIALES, AISLAMIENTO Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL EN ADOLESCENTES EN CONTEXTOS DE POBREZA. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-HabilidadesSocialesAislamientoYComportamientoAntis-5801726.pdfDueñas Buey, L., & Senra Varela, M. (2009). Habilidades sociales y acoso escolar: estudio en centros de enseñanza secundaria de Madrid. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.Ferreira, Y., & Reyes Benitez, P. (2011). Programa de Intervención en Habilidades Sociales para reducir los niveles de acoso escolar entre pares o bullying. Bolivia: UCB.García Ramos, M. (2011). HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.GONZALEZ VALLEJO , A. (Mayo de 2015). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA, UNAD SCUELA DE CIENCIA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES . Obtenido de https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/3498/1/23301454.pdfIsaza Valencia, L., & Henao López, G. (2012). Influencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.López, H. (2012). Infl uencia del clima sociofamiliar y estilos de interacción parental sobre el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas. Medellin: Universidad Pontificia Bolivariana.Real Barrera, J. (2016). Facultad Ciencias de la Educación. Obtenido de Influencia de la familia en el desarrollo de las Habilidades Socioemocionales de los niños de Educación Primaria.: https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/45103/TFG%20Jose%20Mar%C3%ADa%20Alonso.pdf?sequence=1&isAllowed=yReyes Benitez, P. (2011). Programa de Intervención en Habilidades Sociales para reducir los niveles de acoso escolar entre pares o bullying. Bolivia.ROMO, N., ANGUIANO, B., PULIDO O, R., & CAMACHO, G. (15 de 2008 de Abril). RASGOS DE PERSONALIDAD EN NIÑOS CON PADRES VIOLENTOS. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-RasgosDePersonalidadEnNinosConPadresViolentos-2747330.pdfRosselló, J., & Bernal, G. (2007). MANUAL DE TRATAMIENTO PARA LA TERAPIA COGNITIVA-CONDUCTUAL. Puerto Rico: Manual para Terapeutas.Santander, U. I. (14 de Abril de 2008). PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD. Obtenido de GUÍA DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES Y COMPORTAMIENTO ASERTIVO: file:///C:/Users/Usuario/Documents/caso%20seminario/GUIA%20EN%20HABILIDADES%20SOCIALES%20UIS.pdfSilva Nicolas, D. (2017). Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 105. Jicamarca : Universidad Cesar Vallejo.Tomas Rojas , A. (2011). MANUAL DE CALIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA LISTA DE CHEQUEO DE HABILIDADES SOCIALES DE GOLDSTEIN.Tomas Rojas, A. (27 de Julio de 2017). kupdf. Obtenido de Habilidades Sociales Goldstein Completo: https://kupdf.net/download/habilidades-sociales-goldstein-completo_59794434dc0d60b423043370_pdfTorres Álvarez, M. (2014). Las habilidades sociales .Un programa de intervención en Educación Secundaria. Granada: MÁSTER EN INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA.Torres Álvarez, M. (2014). Las habilidades sociales. Un programa de intervención en Educación Secundaria Obligatoria. Granada: UNIVERSIDAD DE GRANADA .Universidad Industrial de Santander. (14 de Abril de 2008). Obtenido de PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO DE ATENCION EN SALUD: file:///C:/Users/Usuario/Documents/caso%20seminario/GUIA%20EN%20HABILIDADES%20SOCIALES%20UIS.pdfURIBE OBANDO, R., ESCALANTE PALOMINO, M., ARÉVALO GUZMÁN, M., CORTEZ VASQUEZ, E., & VELASQUEZ ROSALES, W. (2005). MANUAL DE HABILIDADES SOCIALES EN ADOLECENTES ESCOLARES. Peru: Ministerio de Salud.PublicationTEXT2019_estudio_caso_menor-LicenciaUso.pdf.txt2019_estudio_caso_menor-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae46e75b-5933-481d-80c6-993d88ec6764/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD542019_estudio_caso_menor.pdf.txt2019_estudio_caso_menor.pdf.txtExtracted texttext/plain42577https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ba1dbb7e-1f89-42f3-b50b-9687478135da/download01663c293026e7e8e5a6c314c4bf1897MD55ORIGINAL2019_estudio_caso_menor-LicenciaUso.pdf2019_estudio_caso_menor-LicenciaUso.pdfLicencia de usoapplication/pdf1824044https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/821c3ad5-eb38-4fa1-8674-3ec9683962e9/download4f212d4c1d0b8f6545d49bc32db44df9MD512019_estudio_caso_menor.pdf2019_estudio_caso_menor.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf368830https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b6f40b55-87fd-4616-9a1c-3ea7e9bd8e7c/downloaddfd976b30a2373d3d155deee6d0ef8efMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38468a94-f0a0-4097-89bd-58aa0bc463bf/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2019_estudio_caso_menor-LicenciaUso.pdf.jpg2019_estudio_caso_menor-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5343https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/142bf144-6949-4475-b591-4fbb6ce858d4/download41a87d35ae43b74c15723c64f9356819MD562019_estudio_caso_menor.pdf.jpg2019_estudio_caso_menor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2829https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/920607c5-b91e-4ca5-ab81-b62af2f261e6/download73acf0a98aa64756d4ff3eec628d52f0MD5720.500.12494/13976oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/139762024-08-10 10:23:30.103restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=