Estudio probabilístico de amenaza sísmica y estimación del efecto de sitio esperado en el estadio Manuel Murillo Toro de la ciudad de Ibagué, Tolima

Los estudios probabilísticos de amenaza sísmica son investigaciones que se realizan para evaluar la probabilidad de que ocurran sismos en una región determinada y establecer la magnitud máxima que podrían alcanzar, en el desarrollo de este trabajo se determina la aceleración pico efectiva de tres si...

Full description

Autores:
Aguiar Torres, Jhon Andrés
Correa Ciceri, Natalia
Zambrano Hoyos, Juan José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/52666
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/52666
Palabra clave:
Aceleración pico efectiva
Ecuaciones de atenuación sísmica
Efecto de sitio
Falla geológica
Magnitud sísmica
Sismo
Velocidad pico efectiva
TG 2023 ICI 52666
Effective peak acceleration
Seismic attenuation equations
Site effect
Geologic fault
seismic magnitude
Earthquake
effective peak speed
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Los estudios probabilísticos de amenaza sísmica son investigaciones que se realizan para evaluar la probabilidad de que ocurran sismos en una región determinada y establecer la magnitud máxima que podrían alcanzar, en el desarrollo de este trabajo se determina la aceleración pico efectiva de tres sismos asociados a tres fallas geológicas cercanas a la ciudad de Ibagué. Para cada una de las fallas en estudio se determinó aspectos relevantes como: la tipología de las fuentes, el tipo de mecanismo focal, sismicidad histórica y parámetros sismológicos relevantes (magnitud máxima, magnitud mínima, tasa de recurrencia anual, tasa promedio de deslizamiento anual, entre otras). En este estudio se seleccionaron tres fallas geológicas, (Falla Garrapatas, Falla de Ibagué, y Falla Cauca Almaguer “Sistema Fallas Romeral”). Para estas tres fallas objeto de estudio su tipología es cortical por tanto se determina la aceleración pico efectiva con aplicación de la ley de atenuación propuesta por Cauzzi et al. (2014), un modelo matemático que describe cómo la energía sísmica se disipa a medida que se aleja del epicentro del evento sísmico. Posteriormente se realizó el cálculo de la aceleración pico efectiva con la ecuación de Cauzzi et al. (2014) para los sismos planteados de cada una de las fallas objeto de estudio, en este sentido, el presente trabajo busca realizar un aporte preliminar a la gestión del riesgo sísmico en la ciudad de Ibagué, a partir de la evaluación del efecto de sitio esperado en la estructura del estadio Manuel Murillo Toro. Se efectuó el cálculo de la aceleración pico efectiva mediante el espectro de diseño con los parámetros estipulados en el titulo A de la NORMA NSR-10, para nuestro sitio de estudio el Estadio Manuel Murillo Toro de la cuidad de Ibagué, así mismo se llevó a cabo una modelación de espectro de diseño mediante el software Deepsoil. Para finalizar se realizó una comparación de los resultados de este trabajo referente a estudios existes tales como lo son la microzonificación de la Ciudad de Ibagué realizado por la Alcaldía de Ibagué y el Centro de estudios sobre desastres y riesgos CEREDI y el modelo nacional de amenaza sísmica para Colombia que hace parte del Servicio Geologico Colombiano (SGC).