Consideraciones en materia de comercio internacional entre Colombia y Reino Unido en el subsector hortofrutícola en el marco del Brexit

En el análisis llevado a cabo se ha intentado englobar los antecedentes comerciales de Colombia con el Reino Unido específicamente en el subsector de la hortofrutícola desde el año 2016 al año 2018 para así poder presentar un análisis más detallado del comportamiento de las exportaciones de nuestro...

Full description

Autores:
Melo Quevedo, Angie Melissa
Torres Palomino, Yeinny Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/18006
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/18006
Palabra clave:
Brexit
Colombia
Hortifrutícola
Reino Unido
Union europea
Rights
openAccess
License
Atribución – Compartir igual
Description
Summary:En el análisis llevado a cabo se ha intentado englobar los antecedentes comerciales de Colombia con el Reino Unido específicamente en el subsector de la hortofrutícola desde el año 2016 al año 2018 para así poder presentar un análisis más detallado del comportamiento de las exportaciones de nuestro país hacia Reino Unido. En efecto Reino Unido es el tercer socio comercial más importante para Colombia respecto a la exportación de productos del sector horticultura, cabe mencionar que este sector es uno de los más productivos del país y que más genera empleo junto al sector de los hidrocarburos, en los años analizados podemos observar un constante crecimiento de ventas hacia Reino Unido. Para un país como Colombia donde uno del sector más fuerte es el agrícola, es muy importante mantenerse al día en reglamentación sanitaria y tratados internacionales. Es por ello, por lo que el acontecimiento Brexit no puede ser pasado por alto, puesto que el no estar a la vanguardia referente a normatividad y tratados puede exponer al país a la pérdida de un importante socio comercial. A pesar de estos acontecimientos tanto Colombia como Reino Unido han trabajado muy duro, introduciendo un acuerdo bilateral para no perder su relación comercial. En conclusión, Colombia debe estar alerta e implementar nuevos instrumentos y acuerdos que faciliten el comercio internacional con Reino Unido., en la siguiente revisión se pretende instruir al lector y dar a conocer los movimientos realizados por las partes respecto al acontecimiento del Brexit.