Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis

A pesar de muchas variantes que afectan el turismo en el municipio, como el valor de la gasolina o la cantidad de peajes que hay para llegar al municipio, si se retrocede 15 meses, han ocurrido diferentes circunstancias que afectan críticamente el turismo en el municipio de Puerto Gaitán como el cie...

Full description

Autores:
Torres Martínez, Angie Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45217
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45217
Palabra clave:
Turismo en Puerto Gaitán
Economía turística
Repercusiones frente a la crisis
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id COOPER2_646d26d3f16484172739ece4c8f4278b
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45217
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
title Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
spellingShingle Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
Turismo en Puerto Gaitán
Economía turística
Repercusiones frente a la crisis
title_short Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
title_full Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
title_fullStr Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
title_full_unstemmed Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
title_sort Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis
dc.creator.fl_str_mv Torres Martínez, Angie Vanessa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Aullón Cifuentes, Adriana Jineth
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres Martínez, Angie Vanessa
dc.subject.spa.fl_str_mv Turismo en Puerto Gaitán
Economía turística
Repercusiones frente a la crisis
topic Turismo en Puerto Gaitán
Economía turística
Repercusiones frente a la crisis
description A pesar de muchas variantes que afectan el turismo en el municipio, como el valor de la gasolina o la cantidad de peajes que hay para llegar al municipio, si se retrocede 15 meses, han ocurrido diferentes circunstancias que afectan críticamente el turismo en el municipio de Puerto Gaitán como el cierre de la vía al llano desde junio del 2019. La pandemia del Covid-19 ha tenido repercusiones en la economía a nivel mundial. Los mercados han cerrado, gran parte del comercio se encuentra en un limbo y el municipio de Puerto Gaitán no es la excepción. El municipio cuenta con varias fuentes de ingreso, tales como los que aporta, entre otros, el sector de hidrocarburos, agrícola y pecuario y con una participación en ascenso en el sector turístico. En el trabajo se realiza un análisis del sector turístico, teniendo como base empresas hoteleras, restaurante y agencias de viaje que se ubican en la categoría de microempresas, que han sido afectadas con el covid-19 y quienes contaran que medidas han tomado frente a la crisis y así poder seguir trabajando. Desde el inicio de la declaratoria de pandemia, se preveía que el sector que más tardaría en reactivarse sería el de turismo; la mayor desventaja, provenía de un escenario de incertidumbre y la desconfianza que tendrían los viajeros ante las normas de salubridad y posibles contagios. La importancia de realizar este análisis radica en que se podrán contextualizar los posibles cambios a los que deberá enfrentarse el sector turístico de Puerto Gaitán, para hacer viable su sostenibilidad a la vez que se pueda hacer una retroalimentación que contribuya a delinear apuestas futuras.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-03T22:34:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-03T22:34:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-03
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/45217
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Torres Martínez, A. V. (2022). Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45217
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/45217
identifier_str_mv Torres Martínez, A. V. (2022). Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45217
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Real academia española (rae), (s.f). Folclore. Recuperado de: https://dle.rae.es/folclore
Real academia española (rae), (s.f). Turismo. Recuperado de: https://dle.rae.es/turismo
Visita Colombia, (s.f). Datos a tener en cuenta para hacer turismo sostenible en Colombia. Recuperado de: https://colombia.travel/es/blog/datos-tener-en-cuenta-para-hacer turismo-sostenible-en
Real academia española (rae), (s.f). Crisis. Recuperado de: https://dle.rae.es/crisis
Real academia española (rae), (s.f). Pandemia. Recuperado de: https://dle.rae.es/pandemia
Real academia española (rae), (s.f). Enfermedad. Recuperado de: https://dle.rae.es/enfermedad
Real academia española (rae), (s.f). Economía. Recuperado de: https://dle.rae.es/econom%c3%ada
Real academia española (rae), (s.f). Cualitativo. Recuperado de: https://dle.rae.es/cualitativo
Sergio Clavijo, (abril de 2018). Revista la república. Tomado de: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/resultados-de-la-gran-encuesta-a-las microempresas-2018-2718177
Clasificaciónde.org, (17 de diciembre de 2018). Clasificación de turismo. Recuperado de: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-turismo/
Euloarts, (s.f). Sector terciario: los servicios del turismo. Recuperado de: https://www.euloarts.com/temas-generales/sector-terciario-los-servicios-turismo/
Mincit – CITUR (centro de información turística de Colombia), (s.f). Tomado de: http://www.citur.gov.co/estadisticas
Mincit – CITUR (centro de información turística de Colombia), (s.f). Tomado de: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_viajeros_ciudad_destino/all/2
Estudio económico Cámara de Comercio de Villavicencio, (s.f) recuperado de: http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/2017/planeacion/informe_economico_2017.pd f
Pagina gubernamental del departamento del Meta, (s.f). Tomado de: https://www.meta.gov.co/web/content/nuestro-departamento
Guía turística del Meta, Colombia, (s.f). Vive Colombia. - CITUR. Tomada de: http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/49.guias_departamentales_meta.pdf
Ramón Vergel, (2015). Historia del desarrollo institucional turístico del Meta. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/46564148_historia_del_desarrollo_institucional_turisti co_del_meta
Boletín económico regional (ber), (cuarto trimestre del 2019). Suroriente. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7808?locale-attribute=es
Universidad Externado de Colombia. (2020). La crisis del turismo por el COVID-19. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/economia/la-crisis-del-turismo-por-el-covid-19/
Jafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 42, p.39-56. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1307535&orden=1&info=link
Granados, S. (27 de septiembre de 2012). Turismo en Colombia ha tenido grandes avances. (D. E. País, Entrevistador) Bogotá.
Banco de la república. (2019). El turismo como alternativa de desarrollo para Villavicencio y el departamento del Meta. Obtenido de; https://www.banrep.gov.co/es/el turismo-alternativadesarrollo-para-villavicencio-y-el-departamento-del-met
Otalora, J. (2020). Análisis de las estrategias del sector turismo desde la experiencia de la v escuela internacional en chapecó (Brasil). https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/30008/5/2020jairootalora.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 85 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Villavicencio
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b3ed1e7-c40b-437f-a20b-3c2ba119002a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a32aee8-44ac-4f9a-8fa6-655f61cf83f8/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af0d53a3-e305-4219-a9be-7ef0eaf1118a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae1a0e2a-131a-46d7-832c-e1298ee1f278/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c54d461-f0ec-4b01-b2dc-2b20a0b71ba9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ccd3956d16224b1dc9125255a6a18a28
fd2cf7b454557760b36edc90182970ff
253a64f2db6fc3a2fcc3f823450df32a
85ac6fb5dca6dfb49b16c85c5956d6d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818158424213422080
spelling Aullón Cifuentes, Adriana JinethTorres Martínez, Angie Vanessa2022-06-03T22:34:03Z2022-06-03T22:34:03Z2022-06-03https://hdl.handle.net/20.500.12494/45217Torres Martínez, A. V. (2022). Analizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisis [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45217A pesar de muchas variantes que afectan el turismo en el municipio, como el valor de la gasolina o la cantidad de peajes que hay para llegar al municipio, si se retrocede 15 meses, han ocurrido diferentes circunstancias que afectan críticamente el turismo en el municipio de Puerto Gaitán como el cierre de la vía al llano desde junio del 2019. La pandemia del Covid-19 ha tenido repercusiones en la economía a nivel mundial. Los mercados han cerrado, gran parte del comercio se encuentra en un limbo y el municipio de Puerto Gaitán no es la excepción. El municipio cuenta con varias fuentes de ingreso, tales como los que aporta, entre otros, el sector de hidrocarburos, agrícola y pecuario y con una participación en ascenso en el sector turístico. En el trabajo se realiza un análisis del sector turístico, teniendo como base empresas hoteleras, restaurante y agencias de viaje que se ubican en la categoría de microempresas, que han sido afectadas con el covid-19 y quienes contaran que medidas han tomado frente a la crisis y así poder seguir trabajando. Desde el inicio de la declaratoria de pandemia, se preveía que el sector que más tardaría en reactivarse sería el de turismo; la mayor desventaja, provenía de un escenario de incertidumbre y la desconfianza que tendrían los viajeros ante las normas de salubridad y posibles contagios. La importancia de realizar este análisis radica en que se podrán contextualizar los posibles cambios a los que deberá enfrentarse el sector turístico de Puerto Gaitán, para hacer viable su sostenibilidad a la vez que se pueda hacer una retroalimentación que contribuya a delinear apuestas futuras.Despite many variants that affect tourism in the municipality, such as the value of gasoline or the number of tolls to reach the municipality, if you go back 15 months, different circumstances have occurred that critically affect tourism in the municipality of Puerto Gaitán as the closure of the road to the plain since June 2019. The Covid-19 pandemic has had repercussions on the world economy. The markets have closed, much of the trade is in limbo, and the municipality of Puerto Gaitán is no exception. The municipality has several sources of income, such as those provided, among others, by the hydrocarbon, agricultural and livestock sectors, and with a rising share in the tourism sector. In the work, an analysis of the tourism sector is carried out, based on hotel companies, restaurants and travel agencies that are located in the category of micro-enterprises, which have been affected by covid-19 and who will tell what measures have been taken against the crisis and thus be able to continue working. From the beginning of the declaration of a pandemic, it was expected that the sector that would take the longest to reactivate would be tourism; The biggest disadvantage came from a scenario of uncertainty and the mistrust that travelers would have regarding health standards and possible contagion. The importance of carrying out this analysis lies in the fact that the possible changes that the tourism sector of Puerto Gaitán will have to face can be contextualized, in order to make its sustainability viable while providing feedback that contributes to outlining future bets.Autoridades académicas -- Nota de aceptación – Dedicatoria – Agradecimientos --Resumen ejecutivo -- Abstract – Introducción – Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos – Justificación -- Planteamiento del problema -- Fundamento teórico -- Estado del arte – Antecedentes -- Actualidad -- Marco contextual -- Contexto general -- Conclusión -- Entorno particular del proyecto -- Datos socioeconómicos -- Economía -- Que actividades se realizan -- Marco teórico -- Marco legal -- Marco geográfico –Colombia -- El departamento del Meta – Gaitán -- Marco Institucional -- Expedición Gaitán (Receptivos) -- Verano, viajes y turismo (Emisores) -- Vive paraíso Travel (Eventos) -- Metodología -- Tipo de investigación -- Técnicas de recolección de información -- Tipo de entrevista -- Análisis documental -- Expresión de datos -- Población y muestra – Resultados -- Instrumento -- Análisis documental -- Empresas encuestadas -- Encuesta -- Análisis del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) – Titulo -- Descripción -- Atractivos turísticos -- Ferias y fiestas en Puerto Gaitán – Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos -- Anexo A. IBS- Estrategias de gestión en el contexto de la crisis económica -- Anexo B. La gestión del talento humano en épocas de crisis -- Anexo C. Formato de entrevista.angie.torresm@campusucc.edu.co85 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, VillavicencioAdministración de EmpresasVillavicencioTurismo en Puerto GaitánEconomía turísticaRepercusiones frente a la crisisAnalizar la afectación del sector turístico en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) frente al entorno de crisisTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Real academia española (rae), (s.f). Folclore. Recuperado de: https://dle.rae.es/folcloreReal academia española (rae), (s.f). Turismo. Recuperado de: https://dle.rae.es/turismoVisita Colombia, (s.f). Datos a tener en cuenta para hacer turismo sostenible en Colombia. Recuperado de: https://colombia.travel/es/blog/datos-tener-en-cuenta-para-hacer turismo-sostenible-enReal academia española (rae), (s.f). Crisis. Recuperado de: https://dle.rae.es/crisisReal academia española (rae), (s.f). Pandemia. Recuperado de: https://dle.rae.es/pandemiaReal academia española (rae), (s.f). Enfermedad. Recuperado de: https://dle.rae.es/enfermedadReal academia española (rae), (s.f). Economía. Recuperado de: https://dle.rae.es/econom%c3%adaReal academia española (rae), (s.f). Cualitativo. Recuperado de: https://dle.rae.es/cualitativoSergio Clavijo, (abril de 2018). Revista la república. Tomado de: https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/resultados-de-la-gran-encuesta-a-las microempresas-2018-2718177Clasificaciónde.org, (17 de diciembre de 2018). Clasificación de turismo. Recuperado de: https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-turismo/Euloarts, (s.f). Sector terciario: los servicios del turismo. Recuperado de: https://www.euloarts.com/temas-generales/sector-terciario-los-servicios-turismo/Mincit – CITUR (centro de información turística de Colombia), (s.f). Tomado de: http://www.citur.gov.co/estadisticasMincit – CITUR (centro de información turística de Colombia), (s.f). Tomado de: http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_viajeros_ciudad_destino/all/2Estudio económico Cámara de Comercio de Villavicencio, (s.f) recuperado de: http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/2017/planeacion/informe_economico_2017.pd fPagina gubernamental del departamento del Meta, (s.f). Tomado de: https://www.meta.gov.co/web/content/nuestro-departamentoGuía turística del Meta, Colombia, (s.f). Vive Colombia. - CITUR. Tomada de: http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/49.guias_departamentales_meta.pdfRamón Vergel, (2015). Historia del desarrollo institucional turístico del Meta. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/46564148_historia_del_desarrollo_institucional_turisti co_del_metaBoletín económico regional (ber), (cuarto trimestre del 2019). Suroriente. Recuperado de: https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7808?locale-attribute=esUniversidad Externado de Colombia. (2020). La crisis del turismo por el COVID-19. Recuperado de: https://www.uexternado.edu.co/economia/la-crisis-del-turismo-por-el-covid-19/Jafari, J. (2005). El turismo como disciplina científica. Política y Sociedad, 42, p.39-56. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1307535&orden=1&info=linkGranados, S. (27 de septiembre de 2012). Turismo en Colombia ha tenido grandes avances. (D. E. País, Entrevistador) Bogotá.Banco de la república. (2019). El turismo como alternativa de desarrollo para Villavicencio y el departamento del Meta. Obtenido de; https://www.banrep.gov.co/es/el turismo-alternativadesarrollo-para-villavicencio-y-el-departamento-del-metOtalora, J. (2020). Análisis de las estrategias del sector turismo desde la experiencia de la v escuela internacional en chapecó (Brasil). https://repository.usta.edu.co/jspui/bitstream/11634/30008/5/2020jairootalora.pdfPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8b3ed1e7-c40b-437f-a20b-3c2ba119002a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINAL2022_analizar_afectación_sector.pdf2022_analizar_afectación_sector.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3713999https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1a32aee8-44ac-4f9a-8fa6-655f61cf83f8/downloadccd3956d16224b1dc9125255a6a18a28MD552022_analizar_afectación_sector.pdf2022_analizar_afectación_sector.pdfLicencia de usoapplication/pdf708100https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/af0d53a3-e305-4219-a9be-7ef0eaf1118a/downloadfd2cf7b454557760b36edc90182970ffMD53THUMBNAIL2022_analizar_afectación_sector.pdf.jpg2022_analizar_afectación_sector.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3369https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ae1a0e2a-131a-46d7-832c-e1298ee1f278/download253a64f2db6fc3a2fcc3f823450df32aMD57TEXT2022_analizar_afectación_sector.pdf.txt2022_analizar_afectación_sector.pdf.txtExtracted texttext/plain96055https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6c54d461-f0ec-4b01-b2dc-2b20a0b71ba9/download85ac6fb5dca6dfb49b16c85c5956d6d4MD5820.500.12494/45217oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/452172024-08-10 19:59:57.489open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=