Análisis retrospectivo de enfermedades de piel de perros diagnosticadas por biopsia de 2010 a 2017 en la ciudad de Villavicencio – Meta

En la ciudad de Villavicencio, la investigación sobre oncología veterinaria es escasa. El desarrollo de este trabajo fue establecer la frecuencia de las distintas patologías diagnosticadas por medio de biopsia cutánea, lo que permitió una aproximación acerca de algunas enfermedades cutáneas, pues el...

Full description

Autores:
Bermúdez Mondragón, Marlys Bibiana
Pineda Salazar, Harol Yaim
Patarroyo Arenas, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/12369
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/12369
Palabra clave:
Enfermedades perros
Biopsia cutánea
Dermatología
Tumores
Oncología veterinaria
Dog diseases
Dermatology
Veterinary oncology
Skin biopsy
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:En la ciudad de Villavicencio, la investigación sobre oncología veterinaria es escasa. El desarrollo de este trabajo fue establecer la frecuencia de las distintas patologías diagnosticadas por medio de biopsia cutánea, lo que permitió una aproximación acerca de algunas enfermedades cutáneas, pues el último estudio realizado en la ciudad es de 2007. Se realizó un estudio retrospectivo del 2010 al 2017, en el laboratorio de patología de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la universidad cooperativa de Colombia sede la rosita. Se analizaron un total de 112 pacientes. De estas 112 se diagnosticaron, la distribución de los casos según la edad, los perros adultos representan la mayor frecuencia que corresponde al 41,96% (47), también que la distribución de los casos según el sexo, el mayor porcentaje fue de machos con un 50% (56), y por último los casos según las razas afectadas por diferentes patologías dérmicas incluyó 25 razas de caninos, las de mayor afectación fueron: la Mestiza con el 13,4% (14). Enfermedades de origen infeccioso con un porcentaje 6,3% que corresponden a 7 casos la inflamación crónica activa es la de mayor prevalencia, seguida con un porcentaje del 3,6 % equivalentes a 4 casos la demodicosis canina, de igual manera con un 3,6 % de 4 casos analizados el pioderma. En las enfermedades de origen no inflamatorio dentro de este mismo estudio se encuentra en primer lugar el Tejido de granulación con un 3,6% de 4 casos analizados, neoplasias de origen epitelial las cuales en primer lugar se encuentra Carcinoma sebáceo con un 8,0% y con un total de 9 casos. Neoplasias de origen mesenquimal se encuentran los siguientes diagnósticos en primer lugar se encuentra Histiocitoma cutáneo canino con un 5,4% y un total de 6 casos el porcentaje del 6,3% que corresponden a 7 casos la inflamación crónica activa es la de mayor frecuencia