Propuesta de un modelo de planeación en la empresa 1 Automundial S.A como estrategia en el aumento de la productividad y el desempeño financiero
Las empresas en Colombia presentan fuertes problemas de sostenibilidad, debido a que no aseguran los recursos financieros para atender en el corto y largo plazo sus obligaciones, además de distribuirlos en el tiempo y la forma apropiada a fin de garantizar los resultados frente al sector, el mercado...
- Autores:
-
Diaz, María Camila
Gómez Tequia, Lilia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20081
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/20081
- Palabra clave:
- Planeación
Estrategia
Empresa
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
Summary: | Las empresas en Colombia presentan fuertes problemas de sostenibilidad, debido a que no aseguran los recursos financieros para atender en el corto y largo plazo sus obligaciones, además de distribuirlos en el tiempo y la forma apropiada a fin de garantizar los resultados frente al sector, el mercado, la competencia y sus utilidades esperadas. De esta manera, no solo se convierte en un problema de sostenibilidad sino de perdurabilidad, por lo que se hace necesario contar con herramientas de planeación estratégica que conlleven a generar planes de acción frente a la misionalidad, administración de sus recursos y direccionamiento de sus objetivos para el cumplimiento de las metas propuestas. A partir del objetivo general del presente trabajo se propuso un modelo de planeación en la empresa Automundial S.A., como estrategia en el incremento de la productividad y el desempeño financiero. Para ello, se realiza un diseño metodológico con enfoque mixto a partir de un análisis de contextos, teorías y disciplinas; las cuales ayudaron a construir el marco teórico y el planteamiento del problema; logrando una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno a partir de indagaciones dinámicas, análisis de modelos y herramientas frente al control de los procesos y recursos en las compañías. De esta manera, se identificaron trece procesos que intervienen en el desarrollo de la empresa, caracterizados a partir de las funciones, principios y propósitos; permitiendo así, seleccionar seis procesos con mayores falencias frente al desarrollo de sus actividades y generación de resultados. Con el fin de dar continuidad al segundo objetivo de la investigación; se realiza una matriz DOFA para cada uno de los seis procesos seleccionados, determinando las dificultades, oportunidades, amenazas y fortalezas dentro de cada uno de estos. Lo que permitió crear un plan de acción para dinamizar el desempeño y la productividad en cada uno de los procesos. Como resultado se crea un plan estratégico para los procesos de servicio al cliente, control financiero, compras, producción, tecnología y comercialización; reflejando las actividades, el seguimiento de las mismas y los recursos a utilizar. A su vez, se diseña una herramienta de control trimestral para cada uno de los procesos, permitiendo que la compañía mida sus indicadores de desempeño financiero y productividad como parte de sus resultados esperados. |
---|