Herramientas prospectivas aplicadas en zona oriente de la Universidad Cooperativa de Colombia con énfasis en marketing ecológico: caso Granada

La presente aplicación de estudio prospectivo consiste en la construcción de estrategias desde el marketing ecológico que aporte al mejoramiento de la gestión organizacional de los posibles escenarios ecoturísticos que se pueden desarrollar en las regiones de influencia de la Universidad Cooperativa...

Full description

Autores:
Collazos Vélez, Bernardo Humberto
Munevar Vásquez, Jerarld Camilo
Salamanca Bolívar, Leidy Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/7213
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/7213
Palabra clave:
Gestion organizacional
Desarrollo sostenible
Ecoturismo
Prospectiva
Posconflicto
TG 2018 ADM 7213
Organizational Management
sustainable development,
Ecotourism
prospective
Post-Conflict
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:La presente aplicación de estudio prospectivo consiste en la construcción de estrategias desde el marketing ecológico que aporte al mejoramiento de la gestión organizacional de los posibles escenarios ecoturísticos que se pueden desarrollar en las regiones de influencia de la Universidad Cooperativa de Colombia, para ser más exacto en la zona oriente de Colombia, departamento del Meta, municipio de Granada; de acuerdo con la política de ecoturismo, en el país se pretende desarrollar un turismo que sea sostenible y que contribuya tanto a la protección del medio ambiente como al desarrollo de las comunidades de las zonas turísticas, en especial, zonas que fueron afectadas por el conflicto armado del país. Sin embargo, aunque existen organizaciones ecoturísticas, las ofertas no se han cualificado y bajo el sello “eco” se comercializan servicios que aún no tienen un diseño de producto responsable y cuidadoso y que en vez de contribuirá la conservación, conducen a la destrucción de los recursos naturales. (Avíla, 2003)1 Por ello la siguiente investigación está dirigida a la implementación de la prospectiva estratégica con énfasis en el marketing ecológico, involucrando a expertos en temas ambientales, sociales y turísticos de la zona oriente de Colombia, determinando las falencias en la gestión organizacional y en el aspecto socio-ecológico para así poder determinar los escenarios futuribles que pueden ser validos en el municipio de Granada y su comunidad, integrando a la Universidad Cooperativa de Colombia en su proyecto de semilleros de investigación enfocado a la implementación del Ecoturismo en las zonas de Posconflicto