Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias
El artículo presenta los resultados de la investigación “Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias”, adscrita al proyecto del Centro de Bienestar Universitario (cbu) y llevada acabo por estudiantes y profesores de la Facultad de Psicología de...
- Autores:
-
Rodríguez-Martín, Boris Camilo
Cárdenas-Rodríguez, Rosalía
Molerio-Pérez, Osana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9476
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/321
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9476
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2015 Pensando Psicología
id |
COOPER2_63a4f94f1b3825cf1cbd3931f4c2b3b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/9476 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
spelling |
Rodríguez-Martín, Boris CamiloCárdenas-Rodríguez, RosalíaMolerio-Pérez, Osana2012-06-012019-05-14T21:11:42Z2019-05-14T21:11:42Zhttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/321https://hdl.handle.net/20.500.12494/9476El artículo presenta los resultados de la investigación “Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias”, adscrita al proyecto del Centro de Bienestar Universitario (cbu) y llevada acabo por estudiantes y profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (uclv) en el periodo mayo-julio del 2010. La Supresión de Pensamientos (sp) es un tema de gran actualidad, en el que el rol de la vivencia a través de la edad resulta poco abordado, cuestión que constituye el objetivo central del presente estudio. Se llevó a cabo un estudio ex pos facto en 1.994 individuos (773 estudiantes universitarios y 1.221 adultos mayores, evaluados mediante el Autorreporte Vivencial y el Inventario de Supresión del Oso Blanco). La intensidad de las molestias provocadas por las preocupaciones y las vivencias de ansiedad-miedo, constituyeron predictores constantes de la sp. En los adultos mayores, se añadieron al modelo las vivencias depresivas, con una mayor tendencia al uso de la sp. Los resultados obtenidos parecen sugerir que con el incremento de la edad, la incorporación progresiva de vivencias depresivas (combinadas con las preocupaciones y las vivencias de ansiedad-miedo), pudieran explicar el aumento del uso de la sp.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombiahttps://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/321/330Derechos de autor 2015 Pensando Psicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensando Psicología; Vol 8 No 14 (2012); 19-27Pensando Psicología; Vol. 8 Núm. 14 (2012); 19-27Pensando Psicología; v. 8 n. 14 (2012); 19-272382-39841900-3099Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivenciasArtículohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublication20.500.12494/9476oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/94762024-07-16 13:24:44.008metadata.onlyhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
title |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
spellingShingle |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
title_short |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
title_full |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
title_fullStr |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
title_full_unstemmed |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
title_sort |
Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez-Martín, Boris Camilo Cárdenas-Rodríguez, Rosalía Molerio-Pérez, Osana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez-Martín, Boris Camilo Cárdenas-Rodríguez, Rosalía Molerio-Pérez, Osana |
description |
El artículo presenta los resultados de la investigación “Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias”, adscrita al proyecto del Centro de Bienestar Universitario (cbu) y llevada acabo por estudiantes y profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (uclv) en el periodo mayo-julio del 2010. La Supresión de Pensamientos (sp) es un tema de gran actualidad, en el que el rol de la vivencia a través de la edad resulta poco abordado, cuestión que constituye el objetivo central del presente estudio. Se llevó a cabo un estudio ex pos facto en 1.994 individuos (773 estudiantes universitarios y 1.221 adultos mayores, evaluados mediante el Autorreporte Vivencial y el Inventario de Supresión del Oso Blanco). La intensidad de las molestias provocadas por las preocupaciones y las vivencias de ansiedad-miedo, constituyeron predictores constantes de la sp. En los adultos mayores, se añadieron al modelo las vivencias depresivas, con una mayor tendencia al uso de la sp. Los resultados obtenidos parecen sugerir que con el incremento de la edad, la incorporación progresiva de vivencias depresivas (combinadas con las preocupaciones y las vivencias de ansiedad-miedo), pudieran explicar el aumento del uso de la sp. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:11:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-14T21:11:42Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/321 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/9476 |
url |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/321 https://hdl.handle.net/20.500.12494/9476 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/321/330 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Pensando Psicología |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Pensando Psicología http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia |
dc.source.eng.fl_str_mv |
Pensando Psicología; Vol 8 No 14 (2012); 19-27 |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pensando Psicología; Vol. 8 Núm. 14 (2012); 19-27 |
dc.source.por.fl_str_mv |
Pensando Psicología; v. 8 n. 14 (2012); 19-27 |
dc.source.none.fl_str_mv |
2382-3984 1900-3099 |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247015333232640 |