Código Nacional de Policía y Convivencia como instrumento para el manejo de residuos sólidos industriales y residenciales en Santiago de Cali
Mediante el presente trabajo de grado pretendemos verificar si con la expedición de la Ley 1801 de 2016, “Código Nacional de Policía y Convivencia” las infracciones al manejo de residuos sólidos-industriales desaparecieron del ordenamiento jurídico interno o, por el contrario fueron subrogadas por e...
- Autores:
-
González Loaiza, Mauricio Andrés
Medina Vargas, María Angélica
Rozo Giraldo, Rubén Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/5405
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/5405
- Palabra clave:
- Código Nacional de Policía y Convivencia
Residuos sólidos industriales
Cultura ciudadana
Manejo de residuos sólidos
TG 2018 DER 5405
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Mediante el presente trabajo de grado pretendemos verificar si con la expedición de la Ley 1801 de 2016, “Código Nacional de Policía y Convivencia” las infracciones al manejo de residuos sólidos-industriales desaparecieron del ordenamiento jurídico interno o, por el contrario fueron subrogadas por el Código Nacional de Policía y Convivencia, como una nueva herramienta para el manejo de residuos sólidos y para la producción de efectos en la cultura ciudadana de los habitantes del casco urbano del Municipio de Santiago de Cali, en reemplazo del derogado comparendo ambiental teniendo en cuenta que este último estaba orientado a promover el sentido de corresponsabilidad de los habitantes de territorio Colombiano en el manejo adecuado de los residuos, condición garante para el cumplimiento de los objetivos que las Administraciones Municipales a través del PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) se trazan para la reducción de los volúmenes de generación de residuos y para maximizar su aprovechamiento; así mismo, buscamos establecer cuáles han sido las acciones lideradas desde la Administración local, para estimular el adecuado manejo de residuos sólidos, escombros y prevenir de esta forma la afectación del medio ambiente y la salud pública, por otra parte, se busca saber cuáles han sido las acciones tomadas para publicitar la ley y propender por la educación de la comunidad como agente protagónico en la consecución de una cultura que arraigue en el conglomerado el adecuado manejo de residuos sólidos industriales y residenciales. |
---|