Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”
La resistencia bacteriana es un problema de salud pública a nivel mundial, porque cada año mueren más de 700 mil personas en el mundo (Organización Panamericana de la Salud, 2022), por lo que se ha hecho necesario que entidades públicas y privadas se involucre, y es así como se ha clasificado los an...
- Autores:
-
Mariño Sánchez, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56691
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/56691
- Palabra clave:
- Antibiotico
Bacteria
Resistencia
Categoría
Antibiotics
Bacterium
Endurance
Category
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
id |
COOPER2_633806c0177ceb25364762ff69917718 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/56691 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” |
title |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” |
spellingShingle |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” Antibiotico Bacteria Resistencia Categoría Antibiotics Bacterium Endurance Category |
title_short |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” |
title_full |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” |
title_fullStr |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” |
title_full_unstemmed |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” |
title_sort |
Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold” |
dc.creator.fl_str_mv |
Mariño Sánchez, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molano Pérez, Diana Patricia David Castro, Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mariño Sánchez, María Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Antibiotico Bacteria Resistencia Categoría |
topic |
Antibiotico Bacteria Resistencia Categoría Antibiotics Bacterium Endurance Category |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Antibiotics Bacterium Endurance Category |
description |
La resistencia bacteriana es un problema de salud pública a nivel mundial, porque cada año mueren más de 700 mil personas en el mundo (Organización Panamericana de la Salud, 2022), por lo que se ha hecho necesario que entidades públicas y privadas se involucre, y es así como se ha clasificado los antibióticos en categoría A, B, C y D. Estos últimos de la categoría D, son los antibióticos indicados para usar en animales La medicina veterinaria de pequeños animales, tiene la obligación de mitigar el desarrollo de la resistencia bacteriana, por lo que el presente estudio se realizó con el objetivo de establecer el manejo de uso racional de antibióticos de la categoría D en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”, para la cual se realizó una evaluación inicial, ejecución del uso adecuado de antibióticos a través de capacitaciones a los médicos veterinarios de la clínica, para continuar con una fase de evaluación posterior a la ejecución para implementar por ultimo medidas correctivas. El establecimiento de protocolos en la clínica veterinaria permitió dejar de utilizar antibióticos de la categoría B y C, que se formularan exclusivamente antibióticos de la categoría D, mejorar la implementación de herramientas diagnósticas y además disminuir la formulación de antibióticos de la categoría D, exclusivamente para aquellos pacientes que requieran su uso. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T14:09:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T14:09:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Mariño Sánchez, M. F. (2024). Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56691 |
identifier_str_mv |
Mariño Sánchez, M. F. (2024). Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/56691 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2012). Obtenido de https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/559+ESP/FT_559+ESP.pdf Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). CEN-A-PEN 200 mg/ml. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). CEN-A-PEN 200 mg/ml. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO). Obtenido de https://www.zoetis.es/_locale-assets/spc/linco-spectin-solucion-esteril.pdf Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). Proyecto piloto PRAN - Pequeños animales. Obtenido de https://www.resistenciaantibioticos.es/es/lineas-de-accion/control/programas-de-reduccion-en-sanidad-animal/proyecto-piloto-pran-pequenos-animales Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Obtenido de https://cemave.com/wp-content/uploads/product_images/L1BMO035_pdf002.pdf American Animal Hospital Association (AAHA) y American Association of Feline Practitioners (AAFP). (2022). 2022 AAFP/AAHA Antimicrobial. Obtenido de https://www.aaha.org/wp-content/uploads/globalassets/02-guidelines/2022-antimicrobial/2022-aafp_aaha-antimicrobial-stewardship-guidelines.pdf Antimicrobial Advice Ad. (2023). Clasificación de los antibióticos para uso en Animales para uso prudente y responsable. Obtenido de https://www.ema.europa.eu/en/documents/report/infographic-categorisation-antibiotics-use-animals-prudent-responsible-use_es.pdf Arco. (2014). Antibióticos: situación actual. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antibioticos-situacion-actual-X0213932414516605 Asociación Mundial Veterinaria. (2024). https://www.animalshealth.es/profesionales/veterinarios-defienden-one-health-luchar-resistencias-antimicrobianas-onu. Obtenido de https://www.animalshealth.es/profesionales/veterinarios-defienden-one-health-luchar-resistencias-antimicrobianas-onu Barrera. (2020). Determinación de la resistencia a antimicrobianos de bacterias aisladas de perros con otitis externa, atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Guatemala. Obtenido de http://biblio.fmvz.usac.edu.gt/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2663 Bendesky y Menéndez. (2001). Metronidazol: una visión integral. Obtenido de Revista de la Facultad de Medicina UNAM: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10185 Biblioteca Virtual Saude. (1992). Estudio abierto realizado en 75 pacientes tratados con ácido fusídico, fusidato de sodio en infecciones de la piel / Open study of the 75 patients treated with fusidic acid, sodium fusidate for skin infections. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-122904 Biotechmind. (2015). La Tinción de Gram / Gram stain. Obtenido de https://biotechmind.wordpress.com/2015/04/01/la-tincion-de-gram-stain/ Caballero et al. (2022). Comparación diagnóstica entre análisis citológico y molecular para la detección de Mycoplasma haemofelis en gatos residentes de la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172022000100018&script=sci_arttext&tlng=en CAEME. (21 de Junio de 2022). Historias para recordar: los antibióticos. Obtenido de https://www.caeme.org.ar/historias-para-recordar-los-antibioticos/ Calispa. (2018). Revisión sistemática de bibliografía para el establecimiento de una guía educativa en medicina preventiva. Obtenido de https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8882 Carreño. (2023). Protocolo para la toma de muestras. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4bc87126-8bd9-4b4b-b9a2-92244fe33b2d/content Centeno. (2020). Efecto inhibitorio del ácido hipocloroso al 0,010%, 0,025% y 0,075% de concentración a diferentes tiempos de inoculación sobre cepas de Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/721a769c-c5c8-498a-a067-b9e2ef155a65 Chavez. (2019). Resistencia bacteriana a antimicrobianos:Un problema de salud pública sin ESKAPE. Obtenido de http://milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/84/40 Clinica Universidad de Navarra. (2024). Bacteria. Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/bacteria Colegio de Microbiología. (2022). La importancia de realizar una correcta tinción de Gram en la. Obtenido de https://revista.microbiologos.cr/wp-content/uploads/2022/08/Volumen-27-N%C2%BA2-Arti%CC%81culo-3-89-98.pdf Cruz. (2022). PREVALENCIA DE QUERATOCONJUNTIVITIS SECA MEDIANTE LA PRUEBA DE. Obtenido de https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4323/Prevalencia%20de%20queratoconjuntivitis%20seca%20mediante%20la%20prueba%20de%20schirmer%20en%20caninos%20de%201-5%20a%c3%b1os%20del%20distrito%20nacional-%20Taiddy%20Marina%20Delgado%20Camac Ecología Verde. (10 de Mayo de 2022). Tipos de bacterias. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-bacterias-2633.html Empresa Colombiana de Productos Veterinarios. (2024). Oxitetraciclina. Obtenido de https://www.vecol.com.co/producto/oxitetraciclina/ Escobar et al. (2023). Profilaxis Dental como Tratamiento Preventivo de Problemas Periodontales en la Zona de la Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Obtenido de https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43282 Euromonitor. (2014). CARACTERIZACION DE LAS MASCOTAS EN COLOMBIA. Obtenido de https://segurosbolivarapoyocomercial.com/news-downloads/mascotas-presentacion.pdf FAO . (2004). USO DE ANTIMICROBIANOS incidencia del desarrollo de resistencias en la salud pública. Obtenido de https://www.fao.org/3/y5468s/y5468s00.htm#Contents Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. (2023). El descubrimiento de la penicilina. Obtenido de https://www.fecyt.es/es/educasinc/el-descubrimiento-de-la-penicilina#:~:text=El%2028%20de%20septiembre%20de,Hab%C3%ADa%20dado%20con%20la%20penicilina. Guaguère et al. (2010). Terapia antimicrobiana tópica (I). Obtenido de https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/17762/terapia-antimicrobiana-topica-i.html Instituto Nacional de Cancer. (2023). Antibiótico. Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/antibiotico Instituto Nacional de Higiene. (2023). BACITRACINA. Obtenido de https://inhrr.gob.ve/fichasfarma/archivos/20230201154953_1267.pdf Labyes. (2024). Ocubiotic con esteroides y sin esterioides. Obtenido de https://labyes.com/productos/ocubiotic-con-esteroides/#:~:text=Ocubiotic%20con%20esteroides%2C%20colirio%20antiinflamatorio,evita%20lesiones%20autoinfligidas%20por%20rascado. Larry, B. (2022). Introducción a las bacterias gram negativas. Obtenido de https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-bacterias-gramnegativas/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias-gram-negativas Lemus. (2023). Estudio retrospectivo del perfil de resistencia antimicrobiana de géneros bacterianos aislados, provenientes de muestras clínicas de animales, en el Laboratorio de Microbiología de la FMVZ de la USAC en el período del 2016-. Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/19904/ Mata. (2020). Categorización de los antibióticos para un uso responsable en animales. Obtenido de https://www.zeulab.com/centro-de-conocimiento/categorizacion-antibioticos-para-uso-prudente-responsable-animales/ Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). Lineamientos técnicos para la implementación de un plan de optimización de antimicrobianos en el escenario hospitalario y ambulatorio. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamientos-optimizacion-uso-antimicrobianos.pdf Morais et al. (2016). Recomendaciones de Inmunización. Obtenido de http://fiavac.org/guias_espana2.pdf Muñoz . (2017). Análisis del comportamiento de los principales géneros bacterianos frente a antimicrobianos, obtenidos a partir de muestras clínicas de origen animal remitidas a un laboratorio veterinario de la ciudad de Cali, Colombia durante los años 2013-2014. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66364 Murez. (2023). La tendencia anti-vacunas podría perjudicar a los perros mascota, con la mitad de los dueños en contra de la inmunización. Obtenido de https://go.gale.com/ps/i.do?p=HRCA&sw=w&issn=&v=2.1&it=r&id=GALE%7CA764110044&sid=googleScholar&linkaccess=abs&userGroupName=anon%7E15801e3f&aty=open-web-entry Naciones Unidas. (2022). La OMS alerta de que el desarrollo de nuevos antibióticos está “estancado”. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2022/06/1510742 National Human Genome Research Institute. (9 de Octubre de 2023). BACTERIA . Obtenido de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Bacteria National Institutes of Health. (2024). Bacterias Gram-negativas de prioridad crítica en pacientes de las UCI de un hospital de tercer nivel. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10607448/ Nausa et al. (2023). Prevalence of Feline Leukemia Virus and Immunodeficiency in Feral Cats Treated in Two Operating Veterinary Clinics in Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/16585/13739 Organización Mundial de la Salud. (1 de Enero de 2016). Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241509763 Organización Mundial de la Salud. (2022). Resistencia a los. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance Organización Mundial de la Salud. (2023). Resistencia a los antibioticos. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticos Organización Mundial de la Saniad Animal . (2023). Resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de https://www.woah.org/es/que-hacemos/iniciativas-mundiales/resistencia-a-los-antimicrobianos/ Organización Mundial de la Sanidad Animal . (2023). Resistencia a los agentes antimicrobianos:. Obtenido de https://www.woah.org/app/uploads/2021/03/es-oie-amrstrategy-factsheet.pdf Organización Mundial de la Sanidad Animal . (2024). El Impacto Global de las Enfermedades Animales. Obtenido de https://gbads.woah.org/index-es.html Organización Mundial de Sanidad Animal . (2023). Intensificar la gestión de la población canina para lograr la eliminación de la rabia. Obtenido de https://www.woah.org/es/articulo/intensificar-la-gestion-de-la-poblacion-canina-para-lograr-la-eliminacion-de-la-rabia/ Organización Mundial de Sanidad Animal. (2024). Informe del Grupo de trabajo sobre resistencia a los. Obtenido de https://www.woah.org/app/uploads/2024/05/91gs-tech-03-amr-working-group-report-sp.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2022). Resistencia a los antimicrobianos. una amenaza global. Obtenido de https://www.paho.org/es/panaftosa/resistencia-antimicrobiana-produccion-animal Organización Panamericana de la Salud. (2023). Modos y Mecanismos. Obtenido de https://www3.paho.org/spanish/ad/ths/ev/01.pdf Organización Panamericana de la Salud. (2023). Resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianos Ourofino. (2024). Trissulfin. Obtenido de https://www.ourofino.mx/produtos/todos/terapeuticos/trissulfin-sid/ Pabón et al. (2023). Actividad antimicrobiana de extractos de plantas frente a Staphylococcus aislados de pacientes con conjuntivitis bacteriana. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-72732023000100009&script=sci_arttext Paz y Valencia. (2016). BACTERIAS AISLADAS DE CASOS CLÍNICOS DE PERRO Y GATO, SUS RESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS Y POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA ESPECIE HUMANA. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/56963# Plan Nacional Resistencia Antibióticos. (18 de octubre de 2022). Categorización de Antibióticos. Obtenido de https://www.resistenciaantibioticos.es/es/lineas-de-accion/vigilancia/antibioticos-criticos Ponze et al. (2021). Uso del Test de Schirmer y Rosa de Bengala en el diagnóstico temprano de Queratoconjuntivitis seca en caninos, en el Distrito y Provincia de Huánuco. Obtenido de https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/6817 Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial. (2024). MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA PARA PERROS Y GATOS. Obtenido de https://paot.org.mx/adoptacdmx/medicina.php#:~:text=La%20medicina%20veterinaria%20preventiva%20protege,personas%20que%20conviven%20con%20ellos Real Lengua Española. (10 de Octubre de 2023). antibiótico, ca. Obtenido de https://dle.rae.es/antibi%C3%B3tico Real Lengua Española. (10 de Octubre de 2023). Bacteria. Obtenido de https://dle.rae.es/bacteria Rodrigo y Obrador. (2013). Fichero farmacológico. Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1510§ionid=98009253#:~:text=Sulfonamidas%3A%20bacteriost%C3%A1ticos%2C%20act%C3%BAan%20por%20antagonismo,Chlamydia%20trachomatis%20y%20algunos%20protozoarios. Rodriguez et al. (2004). Evidencia de exposición a Leptospira / Exposure to Leptospira in stray dogs in the city of Cali. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-422499 Salazar. (2023). Evaluación de patrones de susceptibilidad. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/217a8a83-7e79-453e-9286-09c3553637d9/content Sanchez. (2018). Estudio epidemiológico sobre resistencias antimicrobianas en el diagnostico laboratorial en animales de compañia. Obtenido de https://ddd.uab.cat/record/210879 Sanchez. (2023). Vigilancia Epidemiológica del Proceso de Esterilización en Perros y Gatos, Observadas en la Jurisdicción Sanitaria Texcoco Durante el Periodo de Septiembre del 2022 a Marzo del 2023. Obtenido de https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43169 Sanchez et al. (2015). Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de clínicas veterinarias de la ciudad de Ibagué, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072015000100003&script=sci_arttext Sierra. (2023). CG-SEPISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autoreshttps://revistasep.usac.edu.gtAnimales de compañía, elemento clave en la resistencia a los antibióticos. Obtenido de https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/196/227 Sociedad Canina de España . (2024). El número de perros en Europa pasa de 24,5 millones en 2014 a 73 en la actualidad. Obtenido de https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/actualidad/42600/el-numero-de-perros-en-europa-pasa-de-24-5-millones-en-2014-a-73-en-la-actualidad.html statista. (2023). Número de gatos tenidos como animal de compañía en Europa por país en 2022. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/569557/poblacion-de-gatos-en-la-union-europea-por-pais/ Statista. (2023). Número total de mascotas en Europa en 2022, por tipo(en miles). Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/569538/poblacion-de-mascotas-en-europa/https://es.statista.com/estadisticas/569538/poblacion-de-mascotas-en-europa/ Statista. (2023). Porcentaje de hogares que tenían al menos un perro como mascota en distintos países europeos en 2022. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/571027/hogares-con-un-perro-como-mascota-por-pais/ Statista. (2024). Ingresos procedentes de las ventas de comida para mascotas en América Latina entre 2018 y 2023. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1440933/facturacion-de-la-industria-de-comida-para-mascotas-en-latinoamerica/ Stefany Sierra Aguilera. (2023). Animales de compañía, elemento clave en la resistencia a los antibióticos. Obtenido de https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/196 Suarez. (2009). Antibióticos Betaláctamicos. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-antibioticos-betalactamicos-S0213005X08000323 Tralleroa et al. (2003). Tetraciclinas, sulfamidas y metronidazol. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-resumen-tetraciclinas-sulfamidas-metronidazol-13052338#:~:text=Las%20sulfamidas%20son%20antibi%C3%B3ticos%20sint%C3%A9ticos,uso%20actualmente%20es%20muy%20escaso. Treviño y Molina. (2022). Antibióticos: mecanismos de acción y resistencia bacteriana. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/136280/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Universidad de Granada. (2024). Tinción gram. Obtenido de https://www.ugr.es/~pomif/pom-bac/pb-iii/pb-iii-3-gram.htm Universidad de Zaragoza. (2016). Bacterias aisladas de casos clinicos de perro y gato, sus resistencias a antibióticos y posible repercusión en la especie humana. Vargas, Ugarte y Montiel . (2006). Uso adecuado y racional de los antibióticos. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000100004 Vicente y Trallero. (2010). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-tetraciclinas-sulfamidas-metronidazol-S0213005X09005187 Werth. (2024). Espectinomicina. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-y-f%C3%A1rmacos-antibacterianos/espectinomicina White Mountain Group. (2023). LATINOAMÉRICA: LÍDER EN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL DE MASCOTAS. Obtenido de https://wmg-pet.com/latinoamerica-lider-en-el-crecimiento-poblacional-de-mascotas/ World Health Organization. (2020). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistance |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Attribution-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
99 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Medicina veterinaria y zootecnia |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Bucaramanga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38d77e2e-dce1-4504-b38c-f3c99a9cccdc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a432d6b0-582b-4320-b0d6-bbec6e5de74b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/768b95df-9d3d-4a7c-b50f-e36b3c19aa4f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7680aad5-dbfe-4e0c-8975-66f312af5f5c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6af7295-52b1-4829-a7c7-a29b204c1d7e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30a677d3-70d0-46e1-8686-5d01e8cf67f5/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fe690a1-1590-460e-bf86-76ca65d15a2a/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e465aa57-12b5-42c8-97a5-2cd75c2de67c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8927496-61eb-4f17-831c-8a49d65420b2/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39830ed2-510c-4873-b54a-919de8b738ea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db51399d-fce6-4842-a2ff-f10154ea2682/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
15ef00217df239ae7fb2d1b65cac6941 749084651285dcced890165dc7539ac2 b60e0956afdd4b0cf0e128af1ced7ee5 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 f7d494f61e544413a13e6ba1da2089cd d3ffad58cf7964a97e09525a179a9965 bfb49ac10325f19d12b961149ab9d609 8989660c5f000173010c496f49b797d6 051173002e7e71035e4f8a16de255b0d 52b455b477f9581c325fa6e2e3b987e9 608903e4c86c6c5b2dc1595eb115f2fb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247065800146944 |
spelling |
Molano Pérez, Diana PatriciaDavid Castro, AlexanderMariño Sánchez, María Fernanda2024-07-31T14:09:49Z2024-07-31T14:09:49Z2024-07-30Mariño Sánchez, M. F. (2024). Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.https://hdl.handle.net/20.500.12494/56691La resistencia bacteriana es un problema de salud pública a nivel mundial, porque cada año mueren más de 700 mil personas en el mundo (Organización Panamericana de la Salud, 2022), por lo que se ha hecho necesario que entidades públicas y privadas se involucre, y es así como se ha clasificado los antibióticos en categoría A, B, C y D. Estos últimos de la categoría D, son los antibióticos indicados para usar en animales La medicina veterinaria de pequeños animales, tiene la obligación de mitigar el desarrollo de la resistencia bacteriana, por lo que el presente estudio se realizó con el objetivo de establecer el manejo de uso racional de antibióticos de la categoría D en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”, para la cual se realizó una evaluación inicial, ejecución del uso adecuado de antibióticos a través de capacitaciones a los médicos veterinarios de la clínica, para continuar con una fase de evaluación posterior a la ejecución para implementar por ultimo medidas correctivas. El establecimiento de protocolos en la clínica veterinaria permitió dejar de utilizar antibióticos de la categoría B y C, que se formularan exclusivamente antibióticos de la categoría D, mejorar la implementación de herramientas diagnósticas y además disminuir la formulación de antibióticos de la categoría D, exclusivamente para aquellos pacientes que requieran su uso.Bacterial resistance is a public health problem worldwide, because every year more than 700 thousand people die in the world (Organización Panamericana de la Salud, 2022), so it has become necessary for public and private entities to get involved, and this is how antibiotics have been classified. in category A, B, C and D. The latter of category D are the antibiotics indicated for use in animals. Veterinary medicine for small animals has the obligation to mitigate the development of bacterial resistance, so the present study It was carried out with the objective of establishing the management of rational use of category D antibiotics in the “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”, for which an initial evaluation was carried out, execution of the appropriate use of antibiotics through training for veterinary doctors. of the clinic, to continue with a post-execution evaluation phase to finally implement corrective measures. The establishment of protocols in the veterinary clinic made it possible to stop using category B and C antibiotics, to formulate exclusively category D antibiotics, to improve the implementation of diagnostic tools and also to reduce the formulation of category D antibiotics, exclusively for those patients who require its use.Resumen. -- 1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivo. -- 4.1. Objetivo general. -- 4.2. Objetivos específicos. -- 5. Marco conceptual. -- 5.1. Mascotas en el mundo y en Colombia. -- 5.2. Definición, descripción y clasificación de bacterias. -- 5.3. Definición de antibiótico y descripción de los mecanismos de acción de los antibióticos. -- 5.4. Clasificación de los antibióticos para uso en animales. -- 5.4.1. Categoría a. -- 5.4.2. Categoría b. -- 5.4.3. Categoría c. -- 5.4.4. Categoría d. -- 5.5. Implicaciones en la salud pública y enfoque una salud, en la resistencia bacteriana. -- 6. Marco teórico. -- 7. Metodología. -- 7.1. Localización. -- 7.2. Métodos. -- 7.3. Materiales. -- 7.3.1. Recurso humano. -- 7.3.2. Recurso tecnológico. -- 8. Resultados. -- 8.1. Manejo racional de antibióticos categoría d y sus interacciones medicamentosas para la “clínica veterinaria mascotas gold”. -- 8.1.1. Fase uno-evaluación inicial. -- 8.1.2. Fase dos-ejecución. -- 8.1.3. Fase tres-evaluación posterior a la ejecución. -- 8.1.4. Fase cuatro- medidas correctivas. -- 8.2. Protocolos para minimizar el uso de antibióticos de la categoría d y sus interacciones medicamentosas, en la “clínica veterinaria mascotas gold”. -- 8.2.1. Protocolo preventivo para minimizar el uso de antibióticos de la categoría d y sus interacciones medicamentosas, en la “clínica veterinaria mascotas gold”. -- 8.2.2. Protocolo para el uso de antibióticos de la categoría d y sus interacciones medicamentosas, en la “clínica veterinaria mascotas gold”, para los médicos veterinarios y practicantes. -- 9. Discusión. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- 12. Bibliografía.PregradoMedico Veterinario99 p.application/pdfspaUniversidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, BucaramangaMedicina veterinaria y zootecniaCiencias de la SaludBucaramangaBucaramangahttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Guía para el manejo racional de antibióticos de la categoría D y sus interacciones medicamentosas en la “Clínica Veterinaria Mascotas Gold”Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2012). Obtenido de https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/559+ESP/FT_559+ESP.pdfAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). CEN-A-PEN 200 mg/ml.Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). CEN-A-PEN 200 mg/ml.Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). FICHA TÉCNICA (RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO). Obtenido de https://www.zoetis.es/_locale-assets/spc/linco-spectin-solucion-esteril.pdfAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). Proyecto piloto PRAN - Pequeños animales. Obtenido de https://www.resistenciaantibioticos.es/es/lineas-de-accion/control/programas-de-reduccion-en-sanidad-animal/proyecto-piloto-pran-pequenos-animalesAgencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2024). RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Obtenido de https://cemave.com/wp-content/uploads/product_images/L1BMO035_pdf002.pdfAmerican Animal Hospital Association (AAHA) y American Association of Feline Practitioners (AAFP). (2022). 2022 AAFP/AAHA Antimicrobial. Obtenido de https://www.aaha.org/wp-content/uploads/globalassets/02-guidelines/2022-antimicrobial/2022-aafp_aaha-antimicrobial-stewardship-guidelines.pdfAntimicrobial Advice Ad. (2023). Clasificación de los antibióticos para uso en Animales para uso prudente y responsable. Obtenido de https://www.ema.europa.eu/en/documents/report/infographic-categorisation-antibiotics-use-animals-prudent-responsible-use_es.pdfArco. (2014). Antibióticos: situación actual. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-antibioticos-situacion-actual-X0213932414516605Asociación Mundial Veterinaria. (2024). https://www.animalshealth.es/profesionales/veterinarios-defienden-one-health-luchar-resistencias-antimicrobianas-onu. Obtenido de https://www.animalshealth.es/profesionales/veterinarios-defienden-one-health-luchar-resistencias-antimicrobianas-onuBarrera. (2020). Determinación de la resistencia a antimicrobianos de bacterias aisladas de perros con otitis externa, atendidos en clínicas veterinarias de la ciudad de Guatemala. Obtenido de http://biblio.fmvz.usac.edu.gt/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2663Bendesky y Menéndez. (2001). Metronidazol: una visión integral. Obtenido de Revista de la Facultad de Medicina UNAM: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=10185Biblioteca Virtual Saude. (1992). Estudio abierto realizado en 75 pacientes tratados con ácido fusídico, fusidato de sodio en infecciones de la piel / Open study of the 75 patients treated with fusidic acid, sodium fusidate for skin infections. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-122904Biotechmind. (2015). La Tinción de Gram / Gram stain. Obtenido de https://biotechmind.wordpress.com/2015/04/01/la-tincion-de-gram-stain/Caballero et al. (2022). Comparación diagnóstica entre análisis citológico y molecular para la detección de Mycoplasma haemofelis en gatos residentes de la ciudad de Pereira, Risaralda, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1609-91172022000100018&script=sci_arttext&tlng=enCAEME. (21 de Junio de 2022). Historias para recordar: los antibióticos. Obtenido de https://www.caeme.org.ar/historias-para-recordar-los-antibioticos/Calispa. (2018). Revisión sistemática de bibliografía para el establecimiento de una guía educativa en medicina preventiva. Obtenido de https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/8882Carreño. (2023). Protocolo para la toma de muestras. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/4bc87126-8bd9-4b4b-b9a2-92244fe33b2d/contentCenteno. (2020). Efecto inhibitorio del ácido hipocloroso al 0,010%, 0,025% y 0,075% de concentración a diferentes tiempos de inoculación sobre cepas de Aggregatibacter actinomycetemcomitans. Obtenido de https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/721a769c-c5c8-498a-a067-b9e2ef155a65Chavez. (2019). Resistencia bacteriana a antimicrobianos:Un problema de salud pública sin ESKAPE. Obtenido de http://milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/84/40Clinica Universidad de Navarra. (2024). Bacteria. Obtenido de https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/bacteriaColegio de Microbiología. (2022). La importancia de realizar una correcta tinción de Gram en la. Obtenido de https://revista.microbiologos.cr/wp-content/uploads/2022/08/Volumen-27-N%C2%BA2-Arti%CC%81culo-3-89-98.pdfCruz. (2022). PREVALENCIA DE QUERATOCONJUNTIVITIS SECA MEDIANTE LA PRUEBA DE. Obtenido de https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4323/Prevalencia%20de%20queratoconjuntivitis%20seca%20mediante%20la%20prueba%20de%20schirmer%20en%20caninos%20de%201-5%20a%c3%b1os%20del%20distrito%20nacional-%20Taiddy%20Marina%20Delgado%20CamacEcología Verde. (10 de Mayo de 2022). Tipos de bacterias. Obtenido de https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-bacterias-2633.htmlEmpresa Colombiana de Productos Veterinarios. (2024). Oxitetraciclina. Obtenido de https://www.vecol.com.co/producto/oxitetraciclina/Escobar et al. (2023). Profilaxis Dental como Tratamiento Preventivo de Problemas Periodontales en la Zona de la Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México. Obtenido de https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43282Euromonitor. (2014). CARACTERIZACION DE LAS MASCOTAS EN COLOMBIA. Obtenido de https://segurosbolivarapoyocomercial.com/news-downloads/mascotas-presentacion.pdfFAO . (2004). USO DE ANTIMICROBIANOS incidencia del desarrollo de resistencias en la salud pública. Obtenido de https://www.fao.org/3/y5468s/y5468s00.htm#ContentsFundación Española para la Ciencia y la Tecnología. (2023). El descubrimiento de la penicilina. Obtenido de https://www.fecyt.es/es/educasinc/el-descubrimiento-de-la-penicilina#:~:text=El%2028%20de%20septiembre%20de,Hab%C3%ADa%20dado%20con%20la%20penicilina.Guaguère et al. (2010). Terapia antimicrobiana tópica (I). Obtenido de https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/articulos/17762/terapia-antimicrobiana-topica-i.htmlInstituto Nacional de Cancer. (2023). Antibiótico. Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/antibioticoInstituto Nacional de Higiene. (2023). BACITRACINA. Obtenido de https://inhrr.gob.ve/fichasfarma/archivos/20230201154953_1267.pdfLabyes. (2024). Ocubiotic con esteroides y sin esterioides. Obtenido de https://labyes.com/productos/ocubiotic-con-esteroides/#:~:text=Ocubiotic%20con%20esteroides%2C%20colirio%20antiinflamatorio,evita%20lesiones%20autoinfligidas%20por%20rascado.Larry, B. (2022). Introducción a las bacterias gram negativas. Obtenido de https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/infecciones/infecciones-bacterianas-bacterias-gramnegativas/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias-gram-negativasLemus. (2023). Estudio retrospectivo del perfil de resistencia antimicrobiana de géneros bacterianos aislados, provenientes de muestras clínicas de animales, en el Laboratorio de Microbiología de la FMVZ de la USAC en el período del 2016-. Obtenido de http://www.repositorio.usac.edu.gt/19904/Mata. (2020). Categorización de los antibióticos para un uso responsable en animales. Obtenido de https://www.zeulab.com/centro-de-conocimiento/categorizacion-antibioticos-para-uso-prudente-responsable-animales/Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). Lineamientos técnicos para la implementación de un plan de optimización de antimicrobianos en el escenario hospitalario y ambulatorio. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/lineamientos-optimizacion-uso-antimicrobianos.pdfMorais et al. (2016). Recomendaciones de Inmunización. Obtenido de http://fiavac.org/guias_espana2.pdfMuñoz . (2017). Análisis del comportamiento de los principales géneros bacterianos frente a antimicrobianos, obtenidos a partir de muestras clínicas de origen animal remitidas a un laboratorio veterinario de la ciudad de Cali, Colombia durante los años 2013-2014. Obtenido de https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66364Murez. (2023). La tendencia anti-vacunas podría perjudicar a los perros mascota, con la mitad de los dueños en contra de la inmunización. Obtenido de https://go.gale.com/ps/i.do?p=HRCA&sw=w&issn=&v=2.1&it=r&id=GALE%7CA764110044&sid=googleScholar&linkaccess=abs&userGroupName=anon%7E15801e3f&aty=open-web-entryNaciones Unidas. (2022). La OMS alerta de que el desarrollo de nuevos antibióticos está “estancado”. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2022/06/1510742National Human Genome Research Institute. (9 de Octubre de 2023). BACTERIA . Obtenido de https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/BacteriaNational Institutes of Health. (2024). Bacterias Gram-negativas de prioridad crítica en pacientes de las UCI de un hospital de tercer nivel. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10607448/Nausa et al. (2023). Prevalence of Feline Leukemia Virus and Immunodeficiency in Feral Cats Treated in Two Operating Veterinary Clinics in Bogotá, Colombia. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/ciencia_agricultura/article/view/16585/13739Organización Mundial de la Salud. (1 de Enero de 2016). Plan de acción mundial sobre la resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de https://www.who.int/es/publications/i/item/9789241509763Organización Mundial de la Salud. (2022). Resistencia a los. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistanceOrganización Mundial de la Salud. (2023). Resistencia a los antibioticos. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/resistencia-a-los-antibi%C3%B3ticosOrganización Mundial de la Saniad Animal . (2023). Resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de https://www.woah.org/es/que-hacemos/iniciativas-mundiales/resistencia-a-los-antimicrobianos/Organización Mundial de la Sanidad Animal . (2023). Resistencia a los agentes antimicrobianos:. Obtenido de https://www.woah.org/app/uploads/2021/03/es-oie-amrstrategy-factsheet.pdfOrganización Mundial de la Sanidad Animal . (2024). El Impacto Global de las Enfermedades Animales. Obtenido de https://gbads.woah.org/index-es.htmlOrganización Mundial de Sanidad Animal . (2023). Intensificar la gestión de la población canina para lograr la eliminación de la rabia. Obtenido de https://www.woah.org/es/articulo/intensificar-la-gestion-de-la-poblacion-canina-para-lograr-la-eliminacion-de-la-rabia/Organización Mundial de Sanidad Animal. (2024). Informe del Grupo de trabajo sobre resistencia a los. Obtenido de https://www.woah.org/app/uploads/2024/05/91gs-tech-03-amr-working-group-report-sp.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2022). Resistencia a los antimicrobianos. una amenaza global. Obtenido de https://www.paho.org/es/panaftosa/resistencia-antimicrobiana-produccion-animalOrganización Panamericana de la Salud. (2023). Modos y Mecanismos. Obtenido de https://www3.paho.org/spanish/ad/ths/ev/01.pdfOrganización Panamericana de la Salud. (2023). Resistencia a los antimicrobianos. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/resistencia-antimicrobianosOurofino. (2024). Trissulfin. Obtenido de https://www.ourofino.mx/produtos/todos/terapeuticos/trissulfin-sid/Pabón et al. (2023). Actividad antimicrobiana de extractos de plantas frente a Staphylococcus aislados de pacientes con conjuntivitis bacteriana. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-72732023000100009&script=sci_arttextPaz y Valencia. (2016). BACTERIAS AISLADAS DE CASOS CLÍNICOS DE PERRO Y GATO, SUS RESISTENCIAS A ANTIBIÓTICOS Y POSIBLE REPERCUSIÓN EN LA ESPECIE HUMANA. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/56963#Plan Nacional Resistencia Antibióticos. (18 de octubre de 2022). Categorización de Antibióticos. Obtenido de https://www.resistenciaantibioticos.es/es/lineas-de-accion/vigilancia/antibioticos-criticosPonze et al. (2021). Uso del Test de Schirmer y Rosa de Bengala en el diagnóstico temprano de Queratoconjuntivitis seca en caninos, en el Distrito y Provincia de Huánuco. Obtenido de https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/6817Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial. (2024). MEDICINA VETERINARIA PREVENTIVA PARA PERROS Y GATOS. Obtenido de https://paot.org.mx/adoptacdmx/medicina.php#:~:text=La%20medicina%20veterinaria%20preventiva%20protege,personas%20que%20conviven%20con%20ellosReal Lengua Española. (10 de Octubre de 2023). antibiótico, ca. Obtenido de https://dle.rae.es/antibi%C3%B3ticoReal Lengua Española. (10 de Octubre de 2023). Bacteria. Obtenido de https://dle.rae.es/bacteriaRodrigo y Obrador. (2013). Fichero farmacológico. Obtenido de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1510§ionid=98009253#:~:text=Sulfonamidas%3A%20bacteriost%C3%A1ticos%2C%20act%C3%BAan%20por%20antagonismo,Chlamydia%20trachomatis%20y%20algunos%20protozoarios.Rodriguez et al. (2004). Evidencia de exposición a Leptospira / Exposure to Leptospira in stray dogs in the city of Cali. Obtenido de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-422499Salazar. (2023). Evaluación de patrones de susceptibilidad. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/217a8a83-7e79-453e-9286-09c3553637d9/contentSanchez. (2018). Estudio epidemiológico sobre resistencias antimicrobianas en el diagnostico laboratorial en animales de compañia. Obtenido de https://ddd.uab.cat/record/210879Sanchez. (2023). Vigilancia Epidemiológica del Proceso de Esterilización en Perros y Gatos, Observadas en la Jurisdicción Sanitaria Texcoco Durante el Periodo de Septiembre del 2022 a Marzo del 2023. Obtenido de https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43169Sanchez et al. (2015). Resistencia antimicrobiana de bacterias aisladas de clínicas veterinarias de la ciudad de Ibagué, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-71072015000100003&script=sci_arttextSierra. (2023). CG-SEPISSN: 2523-6121 (impresa) / 2707-2908 (en línea)Los textos publicados en la revista son responsabilidad de los autoreshttps://revistasep.usac.edu.gtAnimales de compañía, elemento clave en la resistencia a los antibióticos. Obtenido de https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/196/227Sociedad Canina de España . (2024). El número de perros en Europa pasa de 24,5 millones en 2014 a 73 en la actualidad. Obtenido de https://www.portalveterinaria.com/animales-de-compania/actualidad/42600/el-numero-de-perros-en-europa-pasa-de-24-5-millones-en-2014-a-73-en-la-actualidad.htmlstatista. (2023). Número de gatos tenidos como animal de compañía en Europa por país en 2022. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/569557/poblacion-de-gatos-en-la-union-europea-por-pais/Statista. (2023). Número total de mascotas en Europa en 2022, por tipo(en miles). Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/569538/poblacion-de-mascotas-en-europa/https://es.statista.com/estadisticas/569538/poblacion-de-mascotas-en-europa/Statista. (2023). Porcentaje de hogares que tenían al menos un perro como mascota en distintos países europeos en 2022. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/571027/hogares-con-un-perro-como-mascota-por-pais/Statista. (2024). Ingresos procedentes de las ventas de comida para mascotas en América Latina entre 2018 y 2023. Obtenido de https://es.statista.com/estadisticas/1440933/facturacion-de-la-industria-de-comida-para-mascotas-en-latinoamerica/Stefany Sierra Aguilera. (2023). Animales de compañía, elemento clave en la resistencia a los antibióticos. Obtenido de https://revistasep.usac.edu.gt/index.php/RevistaSEP/article/view/196Suarez. (2009). Antibióticos Betaláctamicos. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-antibioticos-betalactamicos-S0213005X08000323Tralleroa et al. (2003). Tetraciclinas, sulfamidas y metronidazol. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-resumen-tetraciclinas-sulfamidas-metronidazol-13052338#:~:text=Las%20sulfamidas%20son%20antibi%C3%B3ticos%20sint%C3%A9ticos,uso%20actualmente%20es%20muy%20escaso.Treviño y Molina. (2022). Antibióticos: mecanismos de acción y resistencia bacteriana. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/136280/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yUniversidad de Granada. (2024). Tinción gram. Obtenido de https://www.ugr.es/~pomif/pom-bac/pb-iii/pb-iii-3-gram.htmUniversidad de Zaragoza. (2016). Bacterias aisladas de casos clinicos de perro y gato, sus resistencias a antibióticos y posible repercusión en la especie humana.Vargas, Ugarte y Montiel . (2006). Uso adecuado y racional de los antibióticos. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172006000100004Vicente y Trallero. (2010). Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-tetraciclinas-sulfamidas-metronidazol-S0213005X09005187Werth. (2024). Espectinomicina. Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/enfermedades-infecciosas/bacterias-y-f%C3%A1rmacos-antibacterianos/espectinomicinaWhite Mountain Group. (2023). LATINOAMÉRICA: LÍDER EN EL CRECIMIENTO POBLACIONAL DE MASCOTAS. Obtenido de https://wmg-pet.com/latinoamerica-lider-en-el-crecimiento-poblacional-de-mascotas/World Health Organization. (2020). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/antibiotic-resistanceAntibioticoBacteriaResistenciaCategoríaAntibioticsBacteriumEnduranceCategoryPublicationORIGINAL2024_Licencia_Uso.pdf2024_Licencia_Uso.pdfLicencia de usoapplication/pdf195529https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/38d77e2e-dce1-4504-b38c-f3c99a9cccdc/download15ef00217df239ae7fb2d1b65cac6941MD512024_Trabajo_Grados.pdf2024_Trabajo_Grados.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf1629042https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/a432d6b0-582b-4320-b0d6-bbec6e5de74b/download749084651285dcced890165dc7539ac2MD522024_Acta_Sustentacion.pdf2024_Acta_Sustentacion.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf147704https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/768b95df-9d3d-4a7c-b50f-e36b3c19aa4f/downloadb60e0956afdd4b0cf0e128af1ced7ee5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/7680aad5-dbfe-4e0c-8975-66f312af5f5c/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8799https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d6af7295-52b1-4829-a7c7-a29b204c1d7e/downloadf7d494f61e544413a13e6ba1da2089cdMD54TEXT2024_Licencia_Uso.pdf.txt2024_Licencia_Uso.pdf.txtExtracted texttext/plain5899https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/30a677d3-70d0-46e1-8686-5d01e8cf67f5/downloadd3ffad58cf7964a97e09525a179a9965MD562024_Trabajo_Grados.pdf.txt2024_Trabajo_Grados.pdf.txtExtracted texttext/plain102435https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6fe690a1-1590-460e-bf86-76ca65d15a2a/downloadbfb49ac10325f19d12b961149ab9d609MD582024_Acta_Sustentacion.pdf.txt2024_Acta_Sustentacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1019https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e465aa57-12b5-42c8-97a5-2cd75c2de67c/download8989660c5f000173010c496f49b797d6MD510THUMBNAIL2024_Licencia_Uso.pdf.jpg2024_Licencia_Uso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11912https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b8927496-61eb-4f17-831c-8a49d65420b2/download051173002e7e71035e4f8a16de255b0dMD572024_Trabajo_Grados.pdf.jpg2024_Trabajo_Grados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8085https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/39830ed2-510c-4873-b54a-919de8b738ea/download52b455b477f9581c325fa6e2e3b987e9MD592024_Acta_Sustentacion.pdf.jpg2024_Acta_Sustentacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10421https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/db51399d-fce6-4842-a2ff-f10154ea2682/download608903e4c86c6c5b2dc1595eb115f2fbMD51120.500.12494/56691oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/566912024-08-09 12:29:29.734http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Attribution-NoDerivatives 4.0 Internationalrestrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |