Sexual allometric monomorphism in araucan pig from colombia: preliminary results

Este estudio tuvo como objetivo evaluar el crecimiento alométrico de la raza porcina araucana, raza criolla de Arauca, Oriente colombiano, conocida localmente como “Sabaneros”, en relación a diferentes rasgos cuantitativos y considerando sexos por separado. Para ello, se estudiaron un total de 31 ce...

Full description

Autores:
Salamanca Carreño, Arcesio
Jordana Vidal, Jordi
Crosby Granados, René Alejandro
Arias Landazábal, José Norberto
Parés Casanova, Pere Miquel
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/20314
Acceso en línea:
https://doi.org/10.3390/ani10101763
https://hdl.handle.net/20.500.12494/20314
Palabra clave:
Razas criollas
Alometría multivariante
Crecimiento relativo
Dimorfismo sexual de tamaño
Selección sexual
TG 2020 MVZ 20314
Creole breeds
Multivariate allometry
Relative growth
Size sexual dimorphism
Sexual selection
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo evaluar el crecimiento alométrico de la raza porcina araucana, raza criolla de Arauca, Oriente colombiano, conocida localmente como “Sabaneros”, en relación a diferentes rasgos cuantitativos y considerando sexos por separado. Para ello, se estudiaron un total de 31 cerdos araucanos machos y 27 hembras, con edades comprendidas entre los 4 y los 48 meses, con el fin de evaluar sus patrones de crecimiento, utilizando un enfoque multivariado. Los animales pertenecían a diferentes fincas (“fincas”) del Departamento de Arauca, Colombia. De cada individuo, se obtuvieron 10 rasgos cuantitativos: ancho de la cara, altura de la grupa, longitud de la grupa, ancho de la grupa, altura de la base de la cola, altura del corvejón, altura del lomo, largo del cañón y largo y ancho de la oreja. Nuestros resultados, que deben interpretarse como preliminares, mostraron que el cerdo araucano es alométricamente monomórfico ya que las diferencias sexuales no aumentan con el tamaño corporal. Sugerimos que aunque los machos y las hembras tienen evidentemente funciones reproductivas diferentes, durante el crecimiento desplazan la asignación de energía a estructuras vinculadas a la adaptación ambiental en lugar de a las vinculadas a la reproducción.