Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados.
En Colombia, la disminución de la oferta de programas de Contaduría Pública en universidades privadas ha ocasionado interrogantes sobre las causas, indicadores y consecuencias en la educación superior y la profesión contable. Este fenómeno se atribuye a la falta de accesibilidad económica de la matr...
- Autores:
-
Lozano Benavides, Laura Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53493
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/53493
- Palabra clave:
- Demanda en la educación
Desafios de los egresados
Educación en colombia
TG2023 COC 53493
Demand in education
Challenges of graduates
Education in Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
COOPER2_62c74bd4ad410db643558fded3963202 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/53493 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. |
title |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. |
spellingShingle |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. Demanda en la educación Desafios de los egresados Educación en colombia TG2023 COC 53493 Demand in education Challenges of graduates Education in Colombia |
title_short |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. |
title_full |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. |
title_fullStr |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. |
title_full_unstemmed |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. |
title_sort |
Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Benavides, Laura Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
ejía Urbano, Johana Alejandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Lozano Benavides, Laura Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Demanda en la educación Desafios de los egresados Educación en colombia |
topic |
Demanda en la educación Desafios de los egresados Educación en colombia TG2023 COC 53493 Demand in education Challenges of graduates Education in Colombia |
dc.subject.classification.none.fl_str_mv |
TG2023 COC 53493 |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Demand in education Challenges of graduates Education in Colombia |
description |
En Colombia, la disminución de la oferta de programas de Contaduría Pública en universidades privadas ha ocasionado interrogantes sobre las causas, indicadores y consecuencias en la educación superior y la profesión contable. Este fenómeno se atribuye a la falta de accesibilidad económica de la matrícula, respaldada por estadísticas del Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior. La Asociación de Contadores de Colombia encontró que los egresados enfrentan desafíos para mantenerse actualizados y alcanzar ingresos acordes con sus expectativas. Se abordan tres objetivos específicos: analizar los factores de la deserción estudiantil, evaluar la relación entre la carga de responsabilidades de los Contadores Públicos y su remuneración salarial, e identificar estrategias educativas para fortalecer la formación en contabilidad. Factores como la falta de acceso a la educación superior y la presión académica influyen en la deserción. La pandemia de COVID-19 agravó estas desigualdades y desafíos, incluyendo la brecha digital. La relación entre la carga de responsabilidades y la remuneración de los Contadores Públicos es compleja, lo que puede llevar a insatisfacción laboral y deserción. A pesar de asumir roles críticos, los salarios varían ampliamente. 11 Este estudio analiza las causas de la disminución de la oferta de Contaduría Pública, evalúa la relación entre responsabilidades y remuneración, e identifica estrategias educativas para fortalecer la formación contable. Estos hallazgos son fundamentales para abordar los desafíos en la educación y la profesión contable en Colombia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-24T01:29:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-24T01:29:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53493 |
dc.identifier.bibliographicCitation.none.fl_str_mv |
Lozano Benavides, L. N. (2023). Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. [Trabajo de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/53493 |
identifier_str_mv |
Lozano Benavides, L. N. (2023). Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. [Trabajo de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Andes y Javeriana Cali cierran programas de Contaduría. ¿Crisis en la demanda? (2022, marzo 16). El Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/andes-y-javeriana-cali-cierran-programas-de-contaduria-crisis en-la-demanda Universidad Externado de Colombia. ¿Cuál es la situación de la profesión contable en Colombia? (2018, noviembre 7). https://www.uexternado.edu.co/contaduria-publica/cual-es-la situacion-de-la-profesion-contable-en-colombia/ Fernández, E. (2017). Una mirada a los desafíos de la educación superior en México. Innovación educativa, 17(74), 183-207 Ruíz, F., Dussan, C., Montoya, D., & Tamayo, O. (2017). Perspectiva de una muestra de egresados sobre la pertinencia de los programas académicos. El caso de la Universidad de Caldas. Revista de Investigaciones UCM, 17(29), 70-8 Salazar, D. A. (2021). Estudio de pertinencia en programas virtuales de pregrado y posgrado en las áreas contables, financieras y afines en la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, frente a las tendencias internacionales. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34889/1/2021_estudio_pertinencia_progra mas.pd Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage Publications Martínez, F. (2006). Metodología cualitativa. Retos e interrogantes. En F. Martínez (Ed.), Introducción a la investigación cualitativa (pp. 117-130). Editorial Médica Panamericana. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. García Avilés, J. M. (2002). La Investigación Científica en la Comunicación Periodística: Enfoque Teórico y Metodológico. Ediciones Universidad de Navarra Johnson, B., & Christensen, L. (2017). Educational Research: Quantitative, Qualitative, and Mixed Approaches. SAGE Publications. Cortès, M. & Leòn, M. (2004). Generalidades sobre metodologìa de la investigaciòn. Ciudad del Carmen, Campiche, Mèxico: Universidad Autònoma Del Carmen Ramoz, M.; Ramos, F. & Romero, E. (2003). Còmo escribir un artìculo de revisiòn. Revista de posgrado de la vìa càtedra de Medicina, (126), 1-3. Caro, M.; Rodrìguez, A.; Calero, C.; Fernández-Medina, E. & Pialtini, M. (2005). Análisis y revisiòn de la literatura en el contexto de proyectos de fin de carrera: Una propuesta. Revista Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación, 6 (1), 1- Bobenrieth, M. (2001). Lectura crìtica de artìculos originales en salud. Medicina en familia, 2, 81-9 , 2, 81-90 CESAR, T. (1990). Ley 145 de 1960 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 104547_archivo_pdf.pdf Tu salario.org/Colombia . (2023). Función y salario. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://tusalario.org/colombia/carrera/funcion-y-salario/contadore CTCP (2017). Consejo Tecnico de la contaduría publica Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.ctcp.gov.co/conceptos/201 UNESCO (2021). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación https://www.unesco.org/reports/science/2021/es Campanario, J. (2006). El factor de impacto de las revistas académicas: preguntas y respuestas. Página de la Universidad de Alcalá. Consultado el 3 de agosto de 2015: http://www3.uah.es/jmc/factordeimpacto.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education. Bernard Berelson, citado por Sierra Bravo (1999, p. 288), https://virtual.urbe.edu/tesispub/0094718/cap03.pd ANDREU, Ricart y Valor. Estrategia y Sistemas de Información. Segunda Edición.Madrid: McGraw-Hill, 1996 BERELSON, B. (1952): Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III, Free Press Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. (5° ed.). México:Limusa S.A Supo, J. (2015). Como empezar una tesis: Tu proyecto de investigación en un solo día. (1°Ed.). Arequipa, Perú: Bioestadístico EIRL Hernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. México:Editorial Mc.Graw-Hill. Universidad de Los Andes (2014). Informe Determinantes de la Deserción. Facultad de Economía. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Bogotá, Colombia. PRINCIPALES CAUSAS DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL Y ABANDONO. (2019). Edu.co. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/7eabf32d-a9b5-419d 9c38-3ab309bee65e/conten. Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica(2021). Educa.co.://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view /1288/1553 REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA EDUCACIÓN CONTABLE EN COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 2014-2019 (2021 ). Educa.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de http://bienestar.bogota.unal.edu.co/pgp/Publicaciones/accountee/accountee.pdf#page=56 Vista de Diagnostico laboral del graduado del programa de contaduría pública. (s/f). Edu.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/545/2 Osorio, M. E., & Resumen, B. (s/f). REFLEXIÓN Y ANÁLISIS ACERCA DE LA REMUNERACIÓN EN LOS CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA. Edu.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/6686/1/2022ManuelOsorio.pdf Suárez, J. (2004). Cosmovisión Histórica y Prospectiva de la Contabilidad. Arqueología e Historia de la Contabilidad. Editorial Universidad INCCA de Colombia. Bogotá. Alzate, S., Jiménez, L. & Rodríguez, M. (2016). Algunos Impactos que Genera la Contabilidad en la Sociedad, la Economía y la Subjetividad. Adversia. Revista virtual de estudiantes de contaduría pública. Universidad de Antioquia Patiño, R., Romero, A. & Jara, K. (2010). Características de los investigadores relacionados con programas de contaduría pública y con temáticas relacionadas. Revista Cuadernos de contabilidad, 28, 171-199 Patiño, R., Valero, G, García, J. & Díaz, M. (2016). La investigación contable en Colombia Una aproximación a su comprensión. Teuken Bidikay, 09, 37-54 Chía, M. (2015). Desafíos de la investigación contable, el ejercicio profesional en armonía con la investigación académica. Revista Saber, Ciencia y Libertad. ISSN: 10(2), 1794- 7154 Patiño, R. & Santos, G. (2009). La investigación Formativa en los programas de Contaduría Pública, caso Colombia. Revista Capic Review. Santiago de Chile: Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, (7), 23-34 CASTAÑO Elkin, Santiago Gallón, Karoll Gómez y Johanna Vásquez, Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso, editorial: revista de educación, Antioquia Colombia, 200 PARDO de Aguirre María Luisa, La deserción de estudiantes del núcleo universitario del litoral y los factores vocacionales, editorial: universidad simón bolívar, Bogotá, 198 LOPEZ Jiménez Daniel Fernando Y Vélez Amparo, “Estrategias para vencer la deserción universitaria” Universidad de La Sabana, Colombia, 200 Erika Himmel K. Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior, editorial: Consejo de educación superior, Bogotá. 2002 Arias Galacia Fernando, El Trabajo De Los Estudiantes Y Su Relación Con Algunos Aspectos demográficos: El Caso De La Facultad De Contaduría Y Administración, Unam. Editorial: Unam 1981 Nieves Clavijo, M. E., & Vivas Castro, L. J. (2008). Factores de deserción estudiantil en el programa de contaduría pública de la Universidad Libre sede principal en el período comprendido entre el semestre i de 2004 al II de 2007. Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292 Constitución Política de Colombia(1991). Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de 114 https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombi a-1991.pdf La educación, U. P. S. P. el D. a., & Co, W. P. E. (s/f). INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA. Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 312490_archivo_pdf_plan_decenal.pd Del valle, G. (s/f). Plan de Desarrollo 2020-2023. Gobernación del valle. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/12303/plan-de desarrollo-2020-2023 Estadísticas de Deserción - Sistemas información. (2020). Gov.co. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article 357549.html?_noredirect=1 SAMPIERI, Hernández Roberto (et.al.) (2008). En Metodología de la Investigación. Mc.Graw-Hill: Méxic Ministerio de Educación Nacional, (2019). Presentación. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/ Vargas Susana, Accounting. (2016). LA TECNOLOGÍA EN LA CONTABILIDAD. https://www.arweb.com/la-tecnologia-en-la-contabilidad/ Monsalve, M. M. (s/f). Universidades no están preparando al contador público para enfrentar su rol en las empresas. Actualìcese. https://actualicese.com/universidades-no-estan preparando-al-contador-publico-para-enfrentar-su-rol-en-las-empresas/ Moreno, Francisco. (2023). El contador 4.0: el futuro de la profesión contable. https://actualicese.com/el-contador-4-0-el-futuro-de-la-profesion-contable/. Rodriguez, C. C. M. (2023, junio 5). El contador 4.0: el futuro de la profesión contable. Actualícese |; Actualícese. https://actualicese.com/el-contador-4-0-el-futuro-de-la-profesion contable LEGIS Xperta. (s/f). Legis.co. Recuperado el 14 de noviembre de 2023, de https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_7680752a7df2404ce0430a010151404c Patiño y Santos, R. A. (2009). Planes de estudio de contaduría pública en Colombia y las propuestas de formación profesional. LEGIS Xperta. https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_7680752a7df2404ce0430a010151404 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
119 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/feb791e5-7b98-47f3-90ac-ebd660796fcf/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0e8e266-970c-4a41-9dba-78131f40fd9e/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/050936ce-302d-4871-a40c-a796941d0f54/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b2dbef2-4b4a-4090-945e-ea0fa51fb0bd/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f12a736b-f171-4de1-b5a4-d20530933f28/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/511007a6-a0cc-40f1-ae90-69c8d0e4ad7b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/394f9ef3-d5fb-477c-ac2b-ca99dbfba788/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f2dcb99-12da-49c5-9510-6fba390c9415/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/118b3354-a8ef-4281-9b9c-89defb15ec86/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57360123-a973-4dde-b09b-2299f0a6307d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65780b7c4a1d986b5786c135a0cf58e9 9f93104d2ef4a9118030571fed1b7e23 9abf9b392455570223b46308b714115b 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 4dd480ee360e9e28388a4a5878c4f6f5 753e84013072c8dd0ed8d849ef25b2ac 772abae7471ee6dd5d6a52c8da97fc8d b8a0d4bee4ee886d78fcd228e7c68798 5155e72a9629b7822bbf3e41f906db3e 27973f204e9928d7b9757986cb3bfba2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246918257115136 |
spelling |
ejía Urbano, Johana AlejandraLozano Benavides, Laura Natalia2023-11-24T01:29:12Z2023-11-24T01:29:12Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12494/53493Lozano Benavides, L. N. (2023). Transformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados. [Trabajo de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia.En Colombia, la disminución de la oferta de programas de Contaduría Pública en universidades privadas ha ocasionado interrogantes sobre las causas, indicadores y consecuencias en la educación superior y la profesión contable. Este fenómeno se atribuye a la falta de accesibilidad económica de la matrícula, respaldada por estadísticas del Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior. La Asociación de Contadores de Colombia encontró que los egresados enfrentan desafíos para mantenerse actualizados y alcanzar ingresos acordes con sus expectativas. Se abordan tres objetivos específicos: analizar los factores de la deserción estudiantil, evaluar la relación entre la carga de responsabilidades de los Contadores Públicos y su remuneración salarial, e identificar estrategias educativas para fortalecer la formación en contabilidad. Factores como la falta de acceso a la educación superior y la presión académica influyen en la deserción. La pandemia de COVID-19 agravó estas desigualdades y desafíos, incluyendo la brecha digital. La relación entre la carga de responsabilidades y la remuneración de los Contadores Públicos es compleja, lo que puede llevar a insatisfacción laboral y deserción. A pesar de asumir roles críticos, los salarios varían ampliamente. 11 Este estudio analiza las causas de la disminución de la oferta de Contaduría Pública, evalúa la relación entre responsabilidades y remuneración, e identifica estrategias educativas para fortalecer la formación contable. Estos hallazgos son fundamentales para abordar los desafíos en la educación y la profesión contable en Colombia.In Colombia, the decrease in the offer of Public Accounting programs in private universities has raised questions about the causes, indicators and consequences in higher education and the accounting profession. This phenomenon is attributed to the lack of economic accessibility of tuition, supported by statistics from the Colombian Institute for the Promotion of Higher Education. The Association of Accountants of Colombia found that graduates face challenges in staying updated and achieving income in line with their expectations. Three specific objectives are addressed: analyze the factors of student dropout, evaluate the relationship between the burden of responsibilities of Public Accountants and their salary remuneration, and identify educational strategies to strengthen accounting training. Factors such as lack of access to higher education and academic pressure influence dropout. The COVID-19 pandemic exacerbated these inequalities and challenges, including the digital divide. The relationship between the burden of responsibilities and the remuneration of Public Accountants is complex, which can lead to job dissatisfaction and desertion. Despite taking on critical roles, salaries vary widely. 11 This study analyzes the causes of the decrease in the offer of Public Accounting, evaluates the relationship between responsibilities and remuneration, and identifies educational strategies to strengthen accounting training. These findings are fundamental to address the challenges in education and the accounting profession in Colombia.Resumen. --Abstrac. --Introducción. --1. Transformaciones en la Educación de Contaduría Pública en Colombia: Causas de la Disminución en la Demanda y Desafíos para los Egresados. --1.1. Descripción Del Problema. --1.2. Formulación Del Problema. --1.3. Justificación. --1.4. Objetivos. --1.4.1. Objetivo General. --1.4.2. Objetivos Específicos. --1.5. Diseño Metodológico. --1.5.1. Paradigma de Investigación. --1.5.2. Enfoque de Investigación. --1.5.3. Método de Investigación. --1.5.4. Tipo de Estudio. --1.5.5. Población y Muestra. --1.5.6. Técnicas e Instrumentos De Recolección de Investigación. --1.6. Marco Referencial. --1.6.1. Antecedentes. --1.6.2. Antecedentes Nacionales e Internacionales. --1.7. Marco Teórico. --1.8. Marco Legal. --1.9. Marco Contextual. --2. Resultados de investigación. --2.1. Factores Que Influyen En La Deserción Estudiantil En El Programa De Contaduría Pública En Colombia. --2.2. Relación Entre La Carga de Responsabilidades de los Contadores Pùblicos y su Remuneracion salarial en el Contexto Empresarial y Economicos de Colombia. 802.3. Identificación De Estrategias Educativas Que Respondan A Las Nuevas Demandas Del Entorno Empresarial y Económico, Fortaleciendo La Formación En La Profesión Contable. --3. Conclusiones. --4. Recomendaciones.Laura.lozanobena@campusucc.Edu.co119 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, BogotáContaduría PúblicaBogotáDemanda en la educaciónDesafios de los egresadosEducación en colombiaTG2023 COC 53493Demand in educationChallenges of graduatesEducation in ColombiaTransformaciones en la educación de contaduría pública en Colombia: causas de la disminución en la demanda y desafíos para los egresados.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Andes y Javeriana Cali cierran programas de Contaduría. ¿Crisis en la demanda? (2022, marzo 16). El Observatorio de la Universidad Colombiana. https://www.universidad.edu.co/andes-y-javeriana-cali-cierran-programas-de-contaduria-crisis en-la-demandaUniversidad Externado de Colombia. ¿Cuál es la situación de la profesión contable en Colombia? (2018, noviembre 7). https://www.uexternado.edu.co/contaduria-publica/cual-es-la situacion-de-la-profesion-contable-en-colombia/Fernández, E. (2017). Una mirada a los desafíos de la educación superior en México. Innovación educativa, 17(74), 183-207Ruíz, F., Dussan, C., Montoya, D., & Tamayo, O. (2017). Perspectiva de una muestra de egresados sobre la pertinencia de los programas académicos. El caso de la Universidad de Caldas. Revista de Investigaciones UCM, 17(29), 70-8Salazar, D. A. (2021). Estudio de pertinencia en programas virtuales de pregrado y posgrado en las áreas contables, financieras y afines en la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, frente a las tendencias internacionales. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34889/1/2021_estudio_pertinencia_progra mas.pdCreswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage PublicationsMartínez, F. (2006). Metodología cualitativa. Retos e interrogantes. En F. Martínez (Ed.), Introducción a la investigación cualitativa (pp. 117-130). Editorial Médica Panamericana.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.García Avilés, J. M. (2002). La Investigación Científica en la Comunicación Periodística: Enfoque Teórico y Metodológico. Ediciones Universidad de NavarraJohnson, B., & Christensen, L. (2017). Educational Research: Quantitative, Qualitative, and Mixed Approaches. SAGE Publications.Cortès, M. & Leòn, M. (2004). Generalidades sobre metodologìa de la investigaciòn. Ciudad del Carmen, Campiche, Mèxico: Universidad Autònoma Del CarmenRamoz, M.; Ramos, F. & Romero, E. (2003). Còmo escribir un artìculo de revisiòn. Revista de posgrado de la vìa càtedra de Medicina, (126), 1-3.Caro, M.; Rodrìguez, A.; Calero, C.; Fernández-Medina, E. & Pialtini, M. (2005). Análisis y revisiòn de la literatura en el contexto de proyectos de fin de carrera: Una propuesta. Revista Sociedad Chilena de Ciencia de la Computación, 6 (1), 1-Bobenrieth, M. (2001). Lectura crìtica de artìculos originales en salud. Medicina en familia, 2, 81-9, 2, 81-90 CESAR, T. (1990). Ley 145 de 1960 https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 104547_archivo_pdf.pdfTu salario.org/Colombia . (2023). Función y salario. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://tusalario.org/colombia/carrera/funcion-y-salario/contadoreCTCP (2017). Consejo Tecnico de la contaduría publica Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.ctcp.gov.co/conceptos/201UNESCO (2021). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación https://www.unesco.org/reports/science/2021/esCampanario, J. (2006). El factor de impacto de las revistas académicas: preguntas y respuestas. Página de la Universidad de Alcalá. Consultado el 3 de agosto de 2015: http://www3.uah.es/jmc/factordeimpacto.pdfHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education.Bernard Berelson, citado por Sierra Bravo (1999, p. 288), https://virtual.urbe.edu/tesispub/0094718/cap03.pdANDREU, Ricart y Valor. Estrategia y Sistemas de Información. Segunda Edición.Madrid: McGraw-Hill, 1996BERELSON, B. (1952): Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III, Free PressTamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. (5° ed.). México:Limusa S.ASupo, J. (2015). Como empezar una tesis: Tu proyecto de investigación en un solo día. (1°Ed.). Arequipa, Perú: Bioestadístico EIRLHernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación. México:Editorial Mc.Graw-Hill.Universidad de Los Andes (2014). Informe Determinantes de la Deserción. Facultad de Economía. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico. Bogotá, Colombia.PRINCIPALES CAUSAS DE DESERCIÓN ESTUDIANTIL Y ABANDONO. (2019). Edu.co. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/7eabf32d-a9b5-419d 9c38-3ab309bee65e/conten.Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica(2021). Educa.co.://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view /1288/1553REVISIÓN DOCUMENTAL DE LA EDUCACIÓN CONTABLE EN COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 2014-2019 (2021 ). Educa.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de http://bienestar.bogota.unal.edu.co/pgp/Publicaciones/accountee/accountee.pdf#page=56 Vista de Diagnostico laboral del graduado del programa de contaduría pública. (s/f). Edu.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/545/2Osorio, M. E., & Resumen, B. (s/f). REFLEXIÓN Y ANÁLISIS ACERCA DE LA REMUNERACIÓN EN LOS CONTADORES PÚBLICOS DE COLOMBIA. Edu.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/6686/1/2022ManuelOsorio.pdfSuárez, J. (2004). Cosmovisión Histórica y Prospectiva de la Contabilidad. Arqueología e Historia de la Contabilidad. Editorial Universidad INCCA de Colombia. Bogotá.Alzate, S., Jiménez, L. & Rodríguez, M. (2016). Algunos Impactos que Genera la Contabilidad en la Sociedad, la Economía y la Subjetividad. Adversia. Revista virtual de estudiantes de contaduría pública. Universidad de AntioquiaPatiño, R., Romero, A. & Jara, K. (2010). Características de los investigadores relacionados con programas de contaduría pública y con temáticas relacionadas. Revista Cuadernos de contabilidad, 28, 171-199Patiño, R., Valero, G, García, J. & Díaz, M. (2016). La investigación contable en Colombia Una aproximación a su comprensión. Teuken Bidikay, 09, 37-54Chía, M. (2015). Desafíos de la investigación contable, el ejercicio profesional en armonía con la investigación académica. Revista Saber, Ciencia y Libertad. ISSN: 10(2), 1794- 7154Patiño, R. & Santos, G. (2009). La investigación Formativa en los programas de Contaduría Pública, caso Colombia. Revista Capic Review. Santiago de Chile: Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable, (7), 23-34CASTAÑO Elkin, Santiago Gallón, Karoll Gómez y Johanna Vásquez, Análisis de los factores asociados a la deserción estudiantil en la Educación Superior: un estudio de caso, editorial: revista de educación, Antioquia Colombia, 200PARDO de Aguirre María Luisa, La deserción de estudiantes del núcleo universitario del litoral y los factores vocacionales, editorial: universidad simón bolívar, Bogotá, 198LOPEZ Jiménez Daniel Fernando Y Vélez Amparo, “Estrategias para vencer la deserción universitaria” Universidad de La Sabana, Colombia, 200Erika Himmel K. Modelos de Análisis de la Deserción Estudiantil en la Educación Superior, editorial: Consejo de educación superior, Bogotá. 2002Arias Galacia Fernando, El Trabajo De Los Estudiantes Y Su Relación Con Algunos Aspectos demográficos: El Caso De La Facultad De Contaduría Y Administración, Unam. Editorial: Unam 1981Nieves Clavijo, M. E., & Vivas Castro, L. J. (2008). Factores de deserción estudiantil en el programa de contaduría pública de la Universidad Libre sede principal en el período comprendido entre el semestre i de 2004 al II de 2007.Ley 115 de 1994 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292Constitución Política de Colombia(1991). Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de 114 https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombi a-1991.pdfLa educación, U. P. S. P. el D. a., & Co, W. P. E. (s/f). INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA. Gov.co. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdDel valle, G. (s/f). Plan de Desarrollo 2020-2023. Gobernación del valle. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.valledelcauca.gov.co/documentos/12303/plan-de desarrollo-2020-2023Estadísticas de Deserción - Sistemas información. (2020). Gov.co. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article 357549.html?_noredirect=1SAMPIERI, Hernández Roberto (et.al.) (2008). En Metodología de la Investigación. Mc.Graw-Hill: MéxicMinisterio de Educación Nacional, (2019). Presentación. Recuperado el 31 de octubre de 2023, de https://www.mineducacion.gov.co/portal/Vargas Susana, Accounting. (2016). LA TECNOLOGÍA EN LA CONTABILIDAD. https://www.arweb.com/la-tecnologia-en-la-contabilidad/Monsalve, M. M. (s/f). Universidades no están preparando al contador público para enfrentar su rol en las empresas. Actualìcese. https://actualicese.com/universidades-no-estan preparando-al-contador-publico-para-enfrentar-su-rol-en-las-empresas/Moreno, Francisco. (2023). El contador 4.0: el futuro de la profesión contable. https://actualicese.com/el-contador-4-0-el-futuro-de-la-profesion-contable/.Rodriguez, C. C. M. (2023, junio 5). El contador 4.0: el futuro de la profesión contable. Actualícese |; Actualícese. https://actualicese.com/el-contador-4-0-el-futuro-de-la-profesion contableLEGIS Xperta. (s/f). Legis.co. Recuperado el 14 de noviembre de 2023, de https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_7680752a7df2404ce0430a010151404cPatiño y Santos, R. A. (2009). Planes de estudio de contaduría pública en Colombia y las propuestas de formación profesional. LEGIS Xperta. https://xperta.legis.co/visor/rcontador/rcontador_7680752a7df2404ce0430a010151404PublicationORIGINAL2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Licenciadeuso.pdf2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Licenciadeuso.pdfapplication/pdf195868https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/feb791e5-7b98-47f3-90ac-ebd660796fcf/download65780b7c4a1d986b5786c135a0cf58e9MD512023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda.pdf2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda.pdfapplication/pdf907861https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c0e8e266-970c-4a41-9dba-78131f40fd9e/download9f93104d2ef4a9118030571fed1b7e23MD522023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Avalasesor.pdf2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Avalasesor.pdfapplication/pdf250166https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/050936ce-302d-4871-a40c-a796941d0f54/download9abf9b392455570223b46308b714115bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1b2dbef2-4b4a-4090-945e-ea0fa51fb0bd/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD54TEXT2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Licenciadeuso.pdf.txt2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Licenciadeuso.pdf.txtExtracted texttext/plain5925https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f12a736b-f171-4de1-b5a4-d20530933f28/download4dd480ee360e9e28388a4a5878c4f6f5MD552023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda.pdf.txt2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda.pdf.txtExtracted texttext/plain102172https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/511007a6-a0cc-40f1-ae90-69c8d0e4ad7b/download753e84013072c8dd0ed8d849ef25b2acMD572023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Avalasesor.pdf.txt2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Avalasesor.pdf.txtExtracted texttext/plain1419https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/394f9ef3-d5fb-477c-ac2b-ca99dbfba788/download772abae7471ee6dd5d6a52c8da97fc8dMD59THUMBNAIL2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Licenciadeuso.pdf.jpg2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Licenciadeuso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11528https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/5f2dcb99-12da-49c5-9510-6fba390c9415/downloadb8a0d4bee4ee886d78fcd228e7c68798MD562023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda.pdf.jpg2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5903https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/118b3354-a8ef-4281-9b9c-89defb15ec86/download5155e72a9629b7822bbf3e41f906db3eMD582023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Avalasesor.pdf.jpg2023_LozanoBenavides_Educación_Colombia_Demanda-Avalasesor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12654https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/57360123-a973-4dde-b09b-2299f0a6307d/download27973f204e9928d7b9757986cb3bfba2MD51020.500.12494/53493oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/534932024-08-10 19:24:55.686restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |