Significados de la salud - enfermedad bucal para las comunidades embera de los departamentos de antioquia y choco, tradiciones medicinales y cuidado bucal

Como lo reconoce la historia, a la llegada de los conquistadores el territorio Americano se encontraba habitado por diferentes pueblos indígenas los cuales fueron aniquilados sistemáticamente por los invasores, a partir de la época de la conquista los pueblos indígenas iniciaron un proceso de lucha...

Full description

Autores:
Garreta Chindoy, Neyret
Galvan Galvan, Jaime David
Cordoba Mejia, Yuliana
Mena Hidalgo, Borys Ariel
Henao Hincapie, Lina Ximena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44695
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44695
Palabra clave:
Salud bucal
Enfermedades de la boca
Comunidad Embera
TG 2009 ODO
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:Como lo reconoce la historia, a la llegada de los conquistadores el territorio Americano se encontraba habitado por diferentes pueblos indígenas los cuales fueron aniquilados sistemáticamente por los invasores, a partir de la época de la conquista los pueblos indígenas iniciaron un proceso de lucha por la defensa de sus territorios y su legado cultural. En Colombia a partir de la década de los setentas los pueblos indígena empezaron a fortalecer sus proceso organizativos, para desde allí empezar una lucha constante contra todas esas políticas de estado que cada día eran mas nocivas para la supervivencia de estos pueblos es por todo esto que en la reforma de la constitución de 1991, a COLOMBIA, se le da el reconocimiento de país multiétnico y pluricultural, y se dejan plasmado una serie de artículos en bien de los pueblos indígenas, sin embargo el estado sigue trazando políticas que van en contravía de esos derechos constitucionales, de igual manera existen tratados como el 169 de la OIT (Organización Internacional de Trabajo), encaminados a entender las comunidades étnicas.