Norma internacional de auditoría 320 importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría

"Algo es importante dependiendo de cómo afecte, a diario se dice que es importante y que no es importante; en auditoria se habla de materialidad dentro de las normas contables, en cualidades de la información financiera , se dice que la información financiera es material si su omisión es decir...

Full description

Autores:
Carvajal García, Yemi Paola
Angulo Bolaños, Boris Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11605
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11605
Palabra clave:
Globalización
Normas internacionales de información financiera
Ética
Materialidad
Importancia relativa
Globalization
International rules
Ethics
Materiality
Relative importance
Rights
openAccess
License
Atribución
Description
Summary:"Algo es importante dependiendo de cómo afecte, a diario se dice que es importante y que no es importante; en auditoria se habla de materialidad dentro de las normas contables, en cualidades de la información financiera , se dice que la información financiera es material si su omisión es decir no incluirla en los Estados Financieros o presentarla en forma errónea afecta e influye en las decisiones de los usuarios de los estados financieros, la materialidad depende de la magnitud y de la naturaleza, juzgada desde cuestiones particulares, desde el juicio profesional , hay incertidumbres inherentes a la determinación de cantidades basada en la utilización de estimaciones y juicios y en consideración de dichos futuros hay incertidumbres que rodean a los estados financieros, procedimientos que se tiene que estimar como por ejemplo litigios de la empresa esto genera incertidumbres que llevan a hacer estimaciones que no podamos cuantificar con exactitud y por lo tanto no podríamos registrarla en los estados financieros pero que si se debería estimar en las revelaciones ya que forma parte integral de los estados financieros. Definimos la importancia relativa y a medida que se va ejecutando la auditoria también se aplica el concepto de materialidad, estas requieren la determinación de: la materialidad para los estados financieros tomados en su conjunto; La materialidad al nivel o niveles de clases particulares de transacciones, saldos o revelaciones; y un monto o montos inferiores al nivel de materialidad para evaluar los efectos de los riesgos de errores materiales y el diseño de procedimientos de auditoría que responda a esos riesgos evaluados. Con frecuencia se aplica un porcentaje de benchmark como punto de partida en la determinación de la materialidad de los estados financieros tomados en su conjunto.