Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander
La investigación plasmada en este documento hace referencia a los niveles de ansiedad y de depresión, los cuales se estudiaron en la población californiana del Páramo de Santurbán. Seguidamente, esta investigación se relaciona con la ley que la figura como una herramienta de la expropiación de tierr...
- Autores:
-
Rangel Vargas, Diego Aturo
Nuñez Camacho, Laura Liliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15588
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/15588
- Palabra clave:
- Ansiedad
Depresión
Desplazamiento forzado
Psicología
Expropiación de tierras
TG 2019 PSI 15588
Anxiety
Depression
Forced displacement
Psychology
Land Expropriation
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – Sin Derivar
id |
COOPER2_60eb6c6da374bf4af376bee9f440bc55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15588 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander |
title |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander |
spellingShingle |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander Ansiedad Depresión Desplazamiento forzado Psicología Expropiación de tierras TG 2019 PSI 15588 Anxiety Depression Forced displacement Psychology Land Expropriation |
title_short |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander |
title_full |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander |
title_fullStr |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander |
title_full_unstemmed |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander |
title_sort |
Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Rangel Vargas, Diego Aturo Nuñez Camacho, Laura Liliana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Guevara, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rangel Vargas, Diego Aturo Nuñez Camacho, Laura Liliana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ansiedad Depresión Desplazamiento forzado Psicología Expropiación de tierras |
topic |
Ansiedad Depresión Desplazamiento forzado Psicología Expropiación de tierras TG 2019 PSI 15588 Anxiety Depression Forced displacement Psychology Land Expropriation |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2019 PSI 15588 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
Anxiety Depression Forced displacement Psychology Land Expropriation |
description |
La investigación plasmada en este documento hace referencia a los niveles de ansiedad y de depresión, los cuales se estudiaron en la población californiana del Páramo de Santurbán. Seguidamente, esta investigación se relaciona con la ley que la figura como una herramienta de la expropiación de tierras, utilizada por el Estado colombiano para generar dichas oportunidades de progreso y avance del país, a causa de un daño medioambiental y un desplazamiento forzado en la población que la habita. Se puede decir que, la ansiedad y la depresión pueden ser padecidas por la población californiana, en la cual, estos padecimientos psicológicos pueden actuar de forma directa o indirecta dentro de cada individuo, además de presentarse consecuencias que genera problemáticas, las cuales pueden mejorar. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-12T14:32:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-12T14:32:34Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15588 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Rangel Vargas D. A y Nuñez Camacho L. L. (2019). Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/15588 |
identifier_str_mv |
Rangel Vargas D. A y Nuñez Camacho L. L. (2019). Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander (Tesis de pregrado). Recuperado de: |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
American Psychiatric Association, APA (2013). DSM-V. Andrade Salazar, J.A. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Orbis, Revista Científica Ciencias Humanas, 7(20). Maracaibo, Venezuela, p.111-114. Angulo López, E. (2012). Política Fiscal y Estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html Arcas-Guijarro, S. & Cano-Vindel, A. (1999). Procesos cognitivos en el trastorno de ansiedad generalizada, según el paradigma del procesamiento de la información. Psicología 3(1). Recuperado de http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol143num141/art_146.htm Astete, J.; Gastañaga, M.C.; Fiestas, V.; Oblitas, T.; Sabastizagal, I.; Lucero, M.; Abadíe, J.M.; Muñoz, M.E.; Valverde, A. y Suárez, M. (2010). Enfermedades transmisibles, salud mental y exposición a contaminantes ambientales en población aledaña al proyecto minero Las Bambas de la fase de explotación, Perú 2006. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública, 27(4). p.512-519. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (s.f.). Proceso participativo para la elaboración del plan de convivencia y diversidad de Vitoria-Gasteiz. Recuperado de https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/96/88/69688.pdf Benítez Campo, M.L.; Calderón, R.M. & Vigil, O.E. (2004). Factores que refuerzan la violencia intrafamiliar en mujeres entre 20 y 29 años, obligándolas a permanecer en ese ambiente. Capítulo IV. Metodología de la Investigación. Tesis de Licenciado en Psicología. Universidad Francisco Gavidia, San Salvador. Recuperado de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7841/5/362.829%202-B467f-CAPITULO%20IV.pdf Calderón, C., Forns, M. & Varea, V. (2010). Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria, 25(4), 641-647. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000400017&lng=es&tlng=es. Carvajal Ossa, M. & Vicente Pérez, J. (2011). La expropiación en Colombia y su historia en la legislación colombiana. Tesis de Derecho, Universidad EAFIT. Bogotá. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8097/Juliana_VicentePerez_Manuela_CarvajalOssa_2011.pdf?sequence=2 Castro Hernández, N. y Mina Isajar, D. (2008). Estado de salud mental y caracterización psicológica de personas víctimas de desplazamiento forzado en la ciudad de Bucaramanga. Trabajo de Grado de Psicólogo, Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/145/digital_15720.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comisión Interamericana de Derechos Humanos (s.f.). El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá. Resumen Ejecutivo del Informe presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Congreso de Colombia (2006). Ley 1090, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383. Bogotá, D.C. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdf Congreso de Colombia (2012). Ley 1542, por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.489. Bogotá, D.C. Congreso de Colombia (2012). Ley 1562, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá, D.C. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf Congreso de Colombia (2013). Ley Estatutaria 1581, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.587. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.html Cortés Rodas, F. (2019). Expropiación de tierras y capitalismo. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia...FasNoticias%2FOpinion%2Fexpropiacion-de-tierras-y-capitalismo Cruz Rodríguez, E. (2015). Historiar la expropiación y el capitalismo. A propósito del libro Capitalismo y despojo. Perspectiva histórica sobre la apropiación universal de bienes y saberes. Sociedad y Economía, (28). p. 211-216. Defensoría del Pueblo (2015). La minería sin control: Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Bogotá, D.C. Elorza, A.L. & Gamboa, M. (2018). Capítulo 3: Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015). En: Rossetti, A. & Monasterolo, N. (Eds.). Salud Mental y Derecho: Derechos Sociales e Intersectorialidad (1ª Ed.). Córdoba: Espartaco Córdoba. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57625743/Salud_Mental_y_Derecho._Derechos_sociales_e_intersectorialidad.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D2018_Salud_Mental_y_Derecho._Derechos_s.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190906%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190906T061553Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=2f18341b3bcc16cf2d69fc72e804a57dcfa86b9d07b6072ad7b91da4706545c7#page=51 Forero Rodríguez, C.L. & Suárez Cañón, N.S. (2018). Logística humanitaria para la restitución de tierras en el departamento del Meta. Trabajo de grado de Profesional en Logística, Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional. Bogotá, D.C. Recuperado de http://escueladelogistica.edu.co/biblioteca/index.php?p=fstream-pdf&fid=55&bid=61 García Matamoros, L.V. (1999). La expropiación sin indemnización en el derecho interno y en el derecho internacional. Estudios Socio-Jurídicos López Aponte, J. & Polo Riveros, V. (2002). Estudio descriptivo sobre las alteraciones psicológicas en un grupo víctima del desplazamiento forzoso en la ciudad de Bogotá. Tesis de Psicología, Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4070/131269.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio de la Protección Social y Fundación FES Social Montealegre Briñez, J.J. (2017). Ensayo el impacto social derivado de la explotación ilícita de yacimientos mineros en Colombia. Trabajo de Especialista en Alta Gerencia de la Seguridad y Defensa, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C. Moreno, A., Krikorian, A. & Palacio, C. (2015). Malestar emocional, ansiedad y depresión en pacientes oncológicos colombianos y su relación con la competencia percibida. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(3). Bogotá, p.517-529. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v33n3/v33n3a11.pdf Naciones Unidas (2014). Desalojos forzosos. Folleto Informativo (25), Rev. 1. Nueva York y Ginebra. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS25.Rev.1_sp.pdf Niño, C., Ospina, M. & Manrique, F. (2012). Episodios de ansiedad y depresión en universitarias de Tunja (Colombia): probable asociación con uso de anticoncepción hormonal. Investigaciones Andina, 29(6). 150p. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v16n29/v16n29a06.pdf Opinión y Salud (2017). Ansiedad y depresión, principales problemas de salud mental de colombianos. Recuperado de https://www.opinionysalud.com/2017/10/17/ansiedad-depresion-principales-problemas-salud-mental-colombianos/ Organización Mundial de la Salud, OMS (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response Posada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33 (4). p.497-498. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001&lng=en&tlng=es Ramírez-Muñoz, P.C.; Valencia-Ángel, L.I. & Oróstegui-Arenas, M. (2016). Asociación entre actividad física y estrés psicológico percibido en adultos de Bucaramanga. Revista Ciencias de la Salud, 14(1). Bogotá, p. 29-41. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732016000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=es Romero Epiayú, J. y Barón Romero, D. (2013). Impacto de la explotación minera en las mujeres rurales: afectaciones al derecho a la tierra y el territorio en el sur de La Guajira, Colombia. Centro de Investigación y Educación Popular CINEP/PPP, en el marco de la Estrategia Colaborativa en Colombia por la Garantía de los Derechos a la Tierra y al Territorio. Recuperado de http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/2091974838.pdf Tamayo Martínez, N.; Rincón Rodríguez, C.J.; de Santacruz, C.; Bautista, N.; Collazos, J. y Gómez-Restrepo, C. (2016). Problemas mentales, trastornos del afecto y de ansiedad en la población desplazada por la violencia en Colombia, resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(S1). p.113-118. Tejada, P. (2016). Situación actual de los trastornos mentales en Colombia y en el mundo: Prevalencia, consecuencias y necesidades de intervención. Revista Salud Bosque, 6(2). p.29-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Paola_Tejada/publication/319843576_CURRENT_SITUATION_OF_MENTAL_DISORDERS_IN_COLOMBIA_AND_THE_WORLD_PREVALENCE_CONSEQUENCES_AND_INTERVENTION_NEEDS/links/59bdaf1c458515e9cfcd52b8/CURRENT-SITUATION-OF-MENTAL-DISORDERS-IN-COLOMBIA-AND-THE-WORLD-PREVALENCE-CONSEQUENCES-AND-INTERVENTION-NEEDS.pdf Urrego Mendoza, Z. (2007). Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia, 1974-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (2). p. 307-319. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. 3ra ed. México: Mcgraw-Hill interamericana, p. 121. Ruiz R., Nubia Yaneth. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1), 141-177. Recuperado en 12 de noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102011000100141&lng=es&tlng=es Cruzrojacolombiana.org. (2014). Guía de Primeros Auxilios Psicológicos | Cruz Roja Colombiana. [online] Available at: http://www.cruzrojacolombiana.org/centro-de-informacion/gu%C3%ADa-de-primeros-auxilios-psicol%C3%B3gicos [Accessed 12 Nov. 2019]. Fernández Márquez, L. (2010). [online] Orientacascales.files.wordpress.com. Available at: https://orientacascales.files.wordpress.com/2014/05/trab-modelo-de-intervencion-en-crisis-lourdes-fernandez.pdf [Accessed 13 Nov. 2019]. Ortego MC y Alconero AR (2001). El duelo.EnfermeríaCientífica236‐237,46‐51. Catarina.udlap.mx. (2018). [online] Available at: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/mier_e_me/capitulo1.pdf [Accessed 13 Nov. 2019]. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – Sin Derivar |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad en Ciencias de Salud, Psicología, Bucaramanga |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/696c87f3-1b93-44c7-b89e-4835d222903b/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e59d15f6-4d53-4491-b5f6-224ba11843aa/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25869e2c-899e-42af-98c8-85f4afcf4a8c/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68e2469e-ca56-4e0c-9491-442312798813/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e00c17f5-1eba-4054-9836-07665460a96f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b546212-77d2-4057-a937-d469414fc03f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9b8064a-dc42-4a8d-b3bb-04af1f27ed3f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 4aaac2cffe98a9e58ae0d3075fc8fb3f 83f361d2395a808e8d15a39f1f747fab 40d1411b0e1042b9299ca6fb09091266 91fcda5491c196b3d6f0820cfd68992d cedbfa9b42af83c0d413436acc2afe21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814247036431630336 |
spelling |
Ruiz Guevara, Sandra MilenaRangel Vargas, Diego AturoNuñez Camacho, Laura Liliana2019-12-12T14:32:34Z2019-12-12T14:32:34Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12494/15588Rangel Vargas D. A y Nuñez Camacho L. L. (2019). Niveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-Santander (Tesis de pregrado). Recuperado de:La investigación plasmada en este documento hace referencia a los niveles de ansiedad y de depresión, los cuales se estudiaron en la población californiana del Páramo de Santurbán. Seguidamente, esta investigación se relaciona con la ley que la figura como una herramienta de la expropiación de tierras, utilizada por el Estado colombiano para generar dichas oportunidades de progreso y avance del país, a causa de un daño medioambiental y un desplazamiento forzado en la población que la habita. Se puede decir que, la ansiedad y la depresión pueden ser padecidas por la población californiana, en la cual, estos padecimientos psicológicos pueden actuar de forma directa o indirecta dentro de cada individuo, además de presentarse consecuencias que genera problemáticas, las cuales pueden mejorar.Introducción. -- 1. Planteamiento del Problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 Objetivo general. -- 3.2 Objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1 Antecedentes. -- 4.1.1 Antecedentes Internacionales. -- 4.1.2 Antecedentes Nacionales. -- 4.1.3 Antecedentes local. -- 4.2 Marco Conceptual. -- 4.2.1 Expropiación. -- 4.2.2 Desplazamiento. -- 4.2.3 Salud mental. -- 4.2.4 Depresión. -- 4.2.5 Ansiedad. -- 4.2.6 Estrés psicológico. -- 4.2.7 Exclusión social. -- 4.2.8 Rompimiento de la propia identidad. -- 4.2.9 Transtornos sexuales. -- 4.2.10 Insomnio. -- 4.2.11 Desarrollo de la resiliencia. -- 4.2.12 Propagación de enfermedades. -- 4.2.13 Mortalidad. -- 4.2.14 Efectos económicos. -- 4.2.15 Reagrupación familiar. -- 4.2.16 División de familias. -- 4.2.17 Trastornos de la salud reproductiva. -- 4.3 Marco Legal. -- 5. Metodología. -- 5.1 Diseño. -- 5.2 Participantes. -- 5.3 Instrumentos. -- 5.4 Procedimiento. -- 6. Hipótesis. -- 7. Resultados. -- 7.1 IDARE. -- 7.2 IDER. -- 7.3 Estrategias de afrontamiento. -- 8. Discusión. -- 9. Conclusiones. -- 10. Recomendaciones. -- 11. Referencias. -- 12. Apéndices. -- 13. Anexos. -- 13.1. Cronograma de actividades y presupuesto.diego.rangelv@campusucc.edu.colaura.nunezc@campusucc.edu.co59 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad en Ciencias de Salud, Psicología, BucaramangaPsicologíaBucaramangaAnsiedadDepresiónDesplazamiento forzadoPsicologíaExpropiación de tierrasTG 2019 PSI 15588AnxietyDepressionForced displacementPsychologyLand ExpropriationNiveles de ansiedad y depresión con relación a la expropiación de tierras en California-SantanderTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2American Psychiatric Association, APA (2013). DSM-V.Andrade Salazar, J.A. (2011). Efectos psicopatológicos del conflicto armado colombiano en familias en situación de desplazamiento forzado reasentadas en el municipio del Cairo en el año 2008. Orbis, Revista Científica Ciencias Humanas, 7(20). Maracaibo, Venezuela, p.111-114.Angulo López, E. (2012). Política Fiscal y Estrategia como factor de desarrollo de la mediana empresa comercial sinaloense. Un estudio de caso. Recuperado de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.htmlArcas-Guijarro, S. & Cano-Vindel, A. (1999). Procesos cognitivos en el trastorno de ansiedad generalizada, según el paradigma del procesamiento de la información. Psicología 3(1). Recuperado de http://www.psiquiatria.com/psicologia/vol143num141/art_146.htmAstete, J.; Gastañaga, M.C.; Fiestas, V.; Oblitas, T.; Sabastizagal, I.; Lucero, M.; Abadíe, J.M.; Muñoz, M.E.; Valverde, A. y Suárez, M. (2010). Enfermedades transmisibles, salud mental y exposición a contaminantes ambientales en población aledaña al proyecto minero Las Bambas de la fase de explotación, Perú 2006. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública, 27(4). p.512-519.Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (s.f.). Proceso participativo para la elaboración del plan de convivencia y diversidad de Vitoria-Gasteiz. Recuperado de https://www.vitoria-gasteiz.org/docs/wb021/contenidosEstaticos/adjuntos/es/96/88/69688.pdfBenítez Campo, M.L.; Calderón, R.M. & Vigil, O.E. (2004). Factores que refuerzan la violencia intrafamiliar en mujeres entre 20 y 29 años, obligándolas a permanecer en ese ambiente. Capítulo IV. Metodología de la Investigación. Tesis de Licenciado en Psicología. Universidad Francisco Gavidia, San Salvador. Recuperado de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7841/5/362.829%202-B467f-CAPITULO%20IV.pdfCalderón, C., Forns, M. & Varea, V. (2010). Implicación de la ansiedad y la depresión en los trastornos de alimentación de jóvenes con obesidad. Nutrición Hospitalaria, 25(4), 641-647. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112010000400017&lng=es&tlng=es.Carvajal Ossa, M. & Vicente Pérez, J. (2011). La expropiación en Colombia y su historia en la legislación colombiana. Tesis de Derecho, Universidad EAFIT. Bogotá. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/8097/Juliana_VicentePerez_Manuela_CarvajalOssa_2011.pdf?sequence=2Castro Hernández, N. y Mina Isajar, D. (2008). Estado de salud mental y caracterización psicológica de personas víctimas de desplazamiento forzado en la ciudad de Bucaramanga. Trabajo de Grado de Psicólogo, Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/145/digital_15720.pdf?sequence=1&isAllowed=yComisión Interamericana de Derechos Humanos (s.f.). El impacto de la minería canadiense en América Latina y la responsabilidad de Canadá. Resumen Ejecutivo del Informe presentado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Congreso de Colombia (2006). Ley 1090, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. Diario Oficial No. 46.383. Bogotá, D.C. Recuperado de https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-_Psicologia_unisabana.pdfCongreso de Colombia (2012). Ley 1542, por la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.489. Bogotá, D.C.Congreso de Colombia (2012). Ley 1562, por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá, D.C. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfCongreso de Colombia (2013). Ley Estatutaria 1581, por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.587. Bogotá, D.C. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1581_2012.htmlCortés Rodas, F. (2019). Expropiación de tierras y capitalismo. Recuperado de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-noticia...FasNoticias%2FOpinion%2Fexpropiacion-de-tierras-y-capitalismoCruz Rodríguez, E. (2015). Historiar la expropiación y el capitalismo. A propósito del libro Capitalismo y despojo. Perspectiva histórica sobre la apropiación universal de bienes y saberes. Sociedad y Economía, (28). p. 211-216.Defensoría del Pueblo (2015). La minería sin control: Un enfoque desde la vulneración de los Derechos Humanos. Bogotá, D.C.Elorza, A.L. & Gamboa, M. (2018). Capítulo 3: Derecho a la tierra y vivienda: una mirada crítica a las políticas públicas en la provincia de Córdoba (2001-2015). En: Rossetti, A. & Monasterolo, N. (Eds.). Salud Mental y Derecho: Derechos Sociales e Intersectorialidad (1ª Ed.). Córdoba: Espartaco Córdoba. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/57625743/Salud_Mental_y_Derecho._Derechos_sociales_e_intersectorialidad.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D2018_Salud_Mental_y_Derecho._Derechos_s.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190906%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190906T061553Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=2f18341b3bcc16cf2d69fc72e804a57dcfa86b9d07b6072ad7b91da4706545c7#page=51Forero Rodríguez, C.L. & Suárez Cañón, N.S. (2018). Logística humanitaria para la restitución de tierras en el departamento del Meta. Trabajo de grado de Profesional en Logística, Fuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional. Bogotá, D.C. Recuperado de http://escueladelogistica.edu.co/biblioteca/index.php?p=fstream-pdf&fid=55&bid=61García Matamoros, L.V. (1999). La expropiación sin indemnización en el derecho interno y en el derecho internacional. Estudios Socio-JurídicosLópez Aponte, J. & Polo Riveros, V. (2002). Estudio descriptivo sobre las alteraciones psicológicas en un grupo víctima del desplazamiento forzoso en la ciudad de Bogotá. Tesis de Psicología, Universidad de la Sabana. Chía, Cundinamarca. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4070/131269.pdf?sequence=1&isAllowed=yMinisterio de la Protección Social y Fundación FES SocialMontealegre Briñez, J.J. (2017). Ensayo el impacto social derivado de la explotación ilícita de yacimientos mineros en Colombia. Trabajo de Especialista en Alta Gerencia de la Seguridad y Defensa, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, D.C.Moreno, A., Krikorian, A. & Palacio, C. (2015). Malestar emocional, ansiedad y depresión en pacientes oncológicos colombianos y su relación con la competencia percibida. Avances en Psicología Latinoamericana, 33(3). Bogotá, p.517-529. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v33n3/v33n3a11.pdfNaciones Unidas (2014). Desalojos forzosos. Folleto Informativo (25), Rev. 1. Nueva York y Ginebra. Recuperado de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS25.Rev.1_sp.pdfNiño, C., Ospina, M. & Manrique, F. (2012). Episodios de ansiedad y depresión en universitarias de Tunja (Colombia): probable asociación con uso de anticoncepción hormonal. Investigaciones Andina, 29(6). 150p. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v16n29/v16n29a06.pdfOpinión y Salud (2017). Ansiedad y depresión, principales problemas de salud mental de colombianos. Recuperado de https://www.opinionysalud.com/2017/10/17/ansiedad-depresion-principales-problemas-salud-mental-colombianos/Organización Mundial de la Salud, OMS (2018). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-responsePosada, J. A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33 (4). p.497-498. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572013000400001&lng=en&tlng=esRamírez-Muñoz, P.C.; Valencia-Ángel, L.I. & Oróstegui-Arenas, M. (2016). Asociación entre actividad física y estrés psicológico percibido en adultos de Bucaramanga. Revista Ciencias de la Salud, 14(1). Bogotá, p. 29-41. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732016000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=esRomero Epiayú, J. y Barón Romero, D. (2013). Impacto de la explotación minera en las mujeres rurales: afectaciones al derecho a la tierra y el territorio en el sur de La Guajira, Colombia. Centro de Investigación y Educación Popular CINEP/PPP, en el marco de la Estrategia Colaborativa en Colombia por la Garantía de los Derechos a la Tierra y al Territorio. Recuperado de http://www.oidhaco.org/uploaded/content/article/2091974838.pdfTamayo Martínez, N.; Rincón Rodríguez, C.J.; de Santacruz, C.; Bautista, N.; Collazos, J. y Gómez-Restrepo, C. (2016). Problemas mentales, trastornos del afecto y de ansiedad en la población desplazada por la violencia en Colombia, resultados de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(S1). p.113-118.Tejada, P. (2016). Situación actual de los trastornos mentales en Colombia y en el mundo: Prevalencia, consecuencias y necesidades de intervención. Revista Salud Bosque, 6(2). p.29-40. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Paola_Tejada/publication/319843576_CURRENT_SITUATION_OF_MENTAL_DISORDERS_IN_COLOMBIA_AND_THE_WORLD_PREVALENCE_CONSEQUENCES_AND_INTERVENTION_NEEDS/links/59bdaf1c458515e9cfcd52b8/CURRENT-SITUATION-OF-MENTAL-DISORDERS-IN-COLOMBIA-AND-THE-WORLD-PREVALENCE-CONSEQUENCES-AND-INTERVENTION-NEEDS.pdfUrrego Mendoza, Z. (2007). Reflexiones en torno al análisis de la situación de salud mental en Colombia, 1974-2004. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXVI (2). p. 307-319.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación. 3ra ed. México: Mcgraw-Hill interamericana, p. 121.Ruiz R., Nubia Yaneth. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios demográficos y urbanos, 26(1), 141-177. Recuperado en 12 de noviembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-72102011000100141&lng=es&tlng=esCruzrojacolombiana.org. (2014). Guía de Primeros Auxilios Psicológicos | Cruz Roja Colombiana. [online] Available at: http://www.cruzrojacolombiana.org/centro-de-informacion/gu%C3%ADa-de-primeros-auxilios-psicol%C3%B3gicos [Accessed 12 Nov. 2019].Fernández Márquez, L. (2010). [online] Orientacascales.files.wordpress.com. Available at: https://orientacascales.files.wordpress.com/2014/05/trab-modelo-de-intervencion-en-crisis-lourdes-fernandez.pdf [Accessed 13 Nov. 2019].Ortego MC y Alconero AR (2001). El duelo.EnfermeríaCientífica236‐237,46‐51.Catarina.udlap.mx. (2018). [online] Available at: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/mier_e_me/capitulo1.pdf [Accessed 13 Nov. 2019].PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/696c87f3-1b93-44c7-b89e-4835d222903b/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53TEXT2019_niveles_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.txt2019_niveles_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e59d15f6-4d53-4491-b5f6-224ba11843aa/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD552019_niveles_ansiedad_depresion.pdf.txt2019_niveles_ansiedad_depresion.pdf.txtExtracted texttext/plain93022https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25869e2c-899e-42af-98c8-85f4afcf4a8c/download4aaac2cffe98a9e58ae0d3075fc8fb3fMD56ORIGINAL2019_niveles_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf2019_niveles_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdfLicencia de uso Obraapplication/pdf935965https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/68e2469e-ca56-4e0c-9491-442312798813/download83f361d2395a808e8d15a39f1f747fabMD522019_niveles_ansiedad_depresion.pdf2019_niveles_ansiedad_depresion.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf822634https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e00c17f5-1eba-4054-9836-07665460a96f/download40d1411b0e1042b9299ca6fb09091266MD54THUMBNAIL2019_niveles_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.jpg2019_niveles_ansiedad_depresion-LicenciaUso.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5203https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4b546212-77d2-4057-a937-d469414fc03f/download91fcda5491c196b3d6f0820cfd68992dMD572019_niveles_ansiedad_depresion.pdf.jpg2019_niveles_ansiedad_depresion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3117https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e9b8064a-dc42-4a8d-b3bb-04af1f27ed3f/downloadcedbfa9b42af83c0d413436acc2afe21MD5820.500.12494/15588oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/155882024-08-10 10:47:40.492restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo= |