Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia

La Contabilidad en los últimos años ha evolucionado y se ha globalizado de tal forma que los países han adoptado la aplicación de las normas internacionales de información financiera, Por esta razón las IASB (NicNIIf, 2006) (junta de normas internacionales de Contabilidad) se han encargado de desarr...

Full description

Autores:
Gutiérrez Acevedo, Paola Andrea
Taborda Noreña, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33020
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/33020
Palabra clave:
LASB
NIIF
Políticas Contables
Pymes
LASB
NIIF
Accounting politics
Smes
Rights
openAccess
License
Atribución – Sin Derivar
id COOPER2_5feca3255fae9afd259a160b1d8fa838
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/33020
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
title Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
spellingShingle Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
LASB
NIIF
Políticas Contables
Pymes
LASB
NIIF
Accounting politics
Smes
title_short Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
title_full Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
title_fullStr Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
title_full_unstemmed Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
title_sort Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Acevedo, Paola Andrea
Taborda Noreña, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Galvis Gómez, Alba Lucia
Velandia Tamayo, Milena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Acevedo, Paola Andrea
Taborda Noreña, Daniela
dc.subject.spa.fl_str_mv LASB
NIIF
Políticas Contables
Pymes
topic LASB
NIIF
Políticas Contables
Pymes
LASB
NIIF
Accounting politics
Smes
dc.subject.other.spa.fl_str_mv LASB
NIIF
Accounting politics
Smes
description La Contabilidad en los últimos años ha evolucionado y se ha globalizado de tal forma que los países han adoptado la aplicación de las normas internacionales de información financiera, Por esta razón las IASB (NicNIIf, 2006) (junta de normas internacionales de Contabilidad) se han encargado de desarrollar y aprobar las normas internacionales de Información Financiera con el fin de que no se presenten dificultades. Las NIIF son guías para la realización de estados financieros, en donde quienes las aplican deben tener pleno conocimiento y de esta manera permitir que la información presentada sea comprensible para todos los usuarios que deseen revisarlas, los estados financieros para estos tiempos implican gran impacto para las compañías. Como objetivo implementar las políticas contables de la empresa Lubricantes Antioquia bajo la norma internacional de información financiera – NIIF, para pequeñas y medianas empresas del grupo 2 para Pymes, para cada política que manejara la empresa Lubricantes de Antioquia. Teniendo en cuenta que es una Empresa con una información detallada, clara y veraz; mostrando fielmente como está compuesta esta entidad como son sus activos, pasivos y patrimonio de manera detallada nuestro objetivo para la elaboración del ESFA, y el de la aplicación de las normas internacionales de información financiera NIIF para PYMES, Lubricantes Antioquia S.A, cumple con las etapas de reconocimiento y medición para realizar los ajustes en el activo, pasivo y patrimonio para que cumpla con los requisitos bajo NIIF y sea más verídica y transparente para los usuarios de la información financiera. Es así como Lubricantes Antioquia S.A. toma los saldos iniciales bajo PCGA, reclasifica y ajusta los datos bajo los criterios de las NIIF, para hacer esto determinamos unas políticas contables claras y que cumplieran con todos los estándares internacionales. Se analizó la información financiera con corte al 31 de diciembre del 2014, con estos datos se han realizado las pertinentes reclasificaciones y los adecuados ajustes que permitieran conocer los saldos reales del estado de situación financiera de la compañía cumpliendo con las normas vigentes. Como resultado final se obtiene un ESFA bajo NIIF y se elaboran las correspondientes notas aclaratorias a los movimientos de cada partida obteniendo información clara a la hora de su interpretación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-29T13:25:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27
2021-01-29T13:25:48Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-01-25
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/33020
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Gutiérrez Acevedo, P. A. y Taborda Noreña, D. (2020). Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33020
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/33020
identifier_str_mv Gutiérrez Acevedo, P. A. y Taborda Noreña, D. (2020). Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33020
dc.relation.references.spa.fl_str_mv 48657, D. O. (2012). DECRETO 2706 DE 2012
Actalicese. (26 de 9 de 2014). Obtenido de https://actualicese.com/nuevo-marco-normativo-deinformacion-financiera-para-microempresas/
Actualicese. (28 de 12 de 2012). Actualicese.com. Obtenido de https://actualicese.com/decreto-2784- de-28-12-2012/
Barrero, O. I., & Andrade, C. A. (2 de 3 de 2001). javeriana.edu.co. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/5352.htm
Confecoop. (17 de 07 de 2009). Confecoo.co. Obtenido de https://confecoop.coop/comunicoop/2009/flash-confecomunica-no-910-ley-1314-de-2009- principios-y-normas-de-contabilidad-e-informacion-financiera-y-de-aseguramiento-deinformacion/#:~:text=El%20Gobierno%20Nacional%20expidi%C3%B3%20el,su%20expedici%C3 %B3n%20
ctcp. (04 de 2006). ctcp.gov.co. Obtenido de https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-einformacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicosde-informacion-financi/1534345612-8706
economista, L. (2020). laeconomistaamerica.co. el Economista, 1.
GERENCIE.COM. (2013)
GERENCIE.COM. (2015). GERENCIE, 2.
https://www.contaduria.gov.co/. (2019).
IASC. (09 de 07 de 2009). Fundacio Sitacion. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/wpcontent/uploads/2014/10/4_Estado-de-Situaci%C3%B3n-Financiera_2013.pdf
IASC. (2009). Instrumentos financieros. Obtenido de file:///C:/Users/Personal/Downloads/11_InstrumentosFinancierosBasicos%20(1).pdf
IFRS. (09 de 07 de 2009). crconsultorescolombia. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/wpcontent/uploads/2014/10/25_Costos-por-Pr%C3%A9stamos_2013.pdf
jurisco, s. (28 de 12 de 2018). sistema unico de información normativa. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036044
Juriscol, S. (28 de 12 de 2012). Sistema unico de informacion normativa. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1482996
juriscol, s. (27 de 12 de 2013). Sistema unico de Información normativa. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1507918
Juriscol, S. (24 de 10 de 2014). Sitema unico de informacion normativa. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1404665
legis xperta. (13 de 07 de 2020). xperta.legis. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/temp_normativanifg3_91595c5e-50ad-4b86-9769-749a1d22ab66
leyes.co. (2020). leyes.co. Obtenido de https://leyes.co/se_regulan_los_principios_y_normas_de_contabilidad_e_informacion_financie ra_y_de_aseguramiento_de_informacion_aceptados/12.htm
Mef. (2015). Mef.gov. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/1_NIC.pd
Mef.gov. (2015). Mef.gov. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/18_NIC.pdf
NicNIIf. (2006). nicniif.org. Obtenido de https://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.html
nicniif.org. (2016). 1.
niif. (2006). Niif.com.co. Obtenido de https://niif.com.co/decreto-2649-1993/
Niifsuperfaciles. (07 de 2009). Obtenido de IASCF: http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/23-NIIF-para-las-PYMES- (Norma)_2009-INGRESOS%20DE%20ACTIVIDADES%20ORDINARIAS.pdf
niifsuperfaciles.com. (07 de 2009). Obtenido de http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/21-NIIF-para-las-PYMES- (Norma)_2009-PROVISIONES%20Y%20CONTINGENCIAS.pdf
niifsuperfaciles.com. (2009). NIIF para Pymes. colombia.
niifsuperfaciles.com. (2009). NIIF para Pymes. colombia
niifsuperfaciles.com. (07 de 2009). NIIF para Pymes. Obtenido de http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/07-NIIF-para-las-PYMES- (Norma)_2009-ESTADO%20DE%20FLUJOS%20DE%20EFECTIVO.pdf
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 173 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Publica, Pereira
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Contaduría Pública
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74402be6-6d1e-4a2b-b0e8-68ea087e6489/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f3564e4-39e4-44f7-9bc3-e9b02e7300e7/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c79269b-cc32-41e0-a099-ffecab3bea00/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bd40221-84dc-4cfd-807b-08d53cce3f5c/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12c26eda-d8d4-4372-b1c0-45b35133a33d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0f961671b7988b3438107c73125d0c4
818ef31fce0fb3c2af0e0775ffa5f520
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
ab75436d814795ff6ac817d1db94d13d
5a13479af55d790fb07cf79e2d5e700e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246679302373376
spelling Galvis Gómez, Alba LuciaVelandia Tamayo, MilenaGutiérrez Acevedo, Paola AndreaTaborda Noreña, Daniela2021-01-29T13:25:48Z2021-01-272021-01-29T13:25:48Z2021-01-25https://hdl.handle.net/20.500.12494/33020Gutiérrez Acevedo, P. A. y Taborda Noreña, D. (2020). Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes Antioquia [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33020La Contabilidad en los últimos años ha evolucionado y se ha globalizado de tal forma que los países han adoptado la aplicación de las normas internacionales de información financiera, Por esta razón las IASB (NicNIIf, 2006) (junta de normas internacionales de Contabilidad) se han encargado de desarrollar y aprobar las normas internacionales de Información Financiera con el fin de que no se presenten dificultades. Las NIIF son guías para la realización de estados financieros, en donde quienes las aplican deben tener pleno conocimiento y de esta manera permitir que la información presentada sea comprensible para todos los usuarios que deseen revisarlas, los estados financieros para estos tiempos implican gran impacto para las compañías. Como objetivo implementar las políticas contables de la empresa Lubricantes Antioquia bajo la norma internacional de información financiera – NIIF, para pequeñas y medianas empresas del grupo 2 para Pymes, para cada política que manejara la empresa Lubricantes de Antioquia. Teniendo en cuenta que es una Empresa con una información detallada, clara y veraz; mostrando fielmente como está compuesta esta entidad como son sus activos, pasivos y patrimonio de manera detallada nuestro objetivo para la elaboración del ESFA, y el de la aplicación de las normas internacionales de información financiera NIIF para PYMES, Lubricantes Antioquia S.A, cumple con las etapas de reconocimiento y medición para realizar los ajustes en el activo, pasivo y patrimonio para que cumpla con los requisitos bajo NIIF y sea más verídica y transparente para los usuarios de la información financiera. Es así como Lubricantes Antioquia S.A. toma los saldos iniciales bajo PCGA, reclasifica y ajusta los datos bajo los criterios de las NIIF, para hacer esto determinamos unas políticas contables claras y que cumplieran con todos los estándares internacionales. Se analizó la información financiera con corte al 31 de diciembre del 2014, con estos datos se han realizado las pertinentes reclasificaciones y los adecuados ajustes que permitieran conocer los saldos reales del estado de situación financiera de la compañía cumpliendo con las normas vigentes. Como resultado final se obtiene un ESFA bajo NIIF y se elaboran las correspondientes notas aclaratorias a los movimientos de cada partida obteniendo información clara a la hora de su interpretación.Accounting in recent years has evolved and globalized in such a way that countries have adopted the application of international financial reporting standards. For this reason, the IASB (International Accounting Standards Board) have been in charge of developing and approving International Financial Reporting Standards in order to avoid difficulties. The IFRS are guides for the realization of financial statements, where they must be applied with full knowledge and in this way allow the information presented to be understandable for all users who wish to review them, the financial statements for these times imply great impact for companies. . The objective of implementing the accounting policies of the company Lubricantes Antioquia under the international financial information standard - IFRS, for small and medium-sized companies of group 2 for SMEs, for each policy that the company Lubricantes de Antioquia manages. Taking into account that it is a Company with detailed, clear and truthful information; Faithfully showing how this entity is composed, such as its assets, liabilities and equity in detail, our objective for the preparation of the ESFA, and the application of the international financial reporting standards IFRS for SMEs, Lubricantes Antioquia SA, complies with the stages of recognition and measurement to make adjustments in assets, liabilities and equity so that it complies with the requirements under IFRS and is more truthful and transparent for users of financial information. This is how Lubricantes Antioquia S.A. takes the initial balances under GAAP, reclassifies and adjusts the data under IFRS criteria, to do this we determine clear accounting policies that comply with all international standards. The financial information was analyzed as of December 31, 2014, with these data the corresponding reclassifications and appropriate adjustments have been made to allow knowing the actual balances of the company's statement of financial position, complying with current regulations. As a final result, an ESFA is obtained under IFRS and the corresponding explanatory notes are prepared for the movements of each item, obtaining clear information at the time of its interpretation.Introducción -- Abstract -- Palabras clave -- Keywords -- Planteamiento Del Problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Justificación --Marco De Referencia -- Marco Teórico -- Ley 1314 de 2009 (Convergencia a las NIIF) -- Decreto 2706 de 2012 (Empresas del grupo III) -- Decreto 2784 de 2012 (Empresas del grupo I) -- Decreto 1851 del 2013 -- Decreto 3019 de 2013 (Modificación Marco Técnico Normativo Grupo III) -- Decreto 3022 de 2013 (Empresas del grupo II - PYMES) -- Decreto 3024 de 2013 (Modificación del Decreto 2784 de 2012) -- Decreto 2129 de 2014 -- Decreto Único reglamentario 2420 de 2015 – Metodología -- Manual De Políticas Contables Lubricantes De Antioquia -- Definición -- Objetivo Del Manual -- Propósitos -- Alcance --Responsables -- Actualización – Usuarios -- Fecha De Vigencia -- Marco Conceptual Para Políticas Contables -- Objetivos de la información contable y los estados financieros -- Objetivo -- Alcance -- Política Contable – Objetivo – Alcance -- Política Contable -- Responsabilidad de emisores de estados financieros – Objetivo – Alcance -- Política Contable Objetivo -- Alcance --Reconocimiento de elementos de los estados financieros -- Objetivo –Alcance -- Política Contable -- Medición de elementos de los estados financieros -- Objetivo – Alcance -- Política Contable -- Presentación de los estados financieros -- Objetivo -- Alcance -- Política Contable -- Políticas de preparación de los estados financieros -- Políticas Contables Generales -- Efectivo y equivalentes -- Instrumentos financieros -- Activos Financieros -- Pasivos Financieros -- Deterioro de los activos financieros -- Costos por préstamos -- Propiedad planta y equipo – Inventarios -- Activos intangibles -- Deterioro de otros – activos -- Ingresos -- Beneficios a los empleados – Provisiones -- Activos contingentes -- Reconocimiento de gastos y costos -- Impuesto a las ganancias -- Efectivo y Sus Equivalentes -- Objetivos -- Normas Aplicables – Alcance – Definiciones -- Equivalentes al efectivo (inversiones a la vista -- Efectivo restringido -- Clases de efectivo restringidos -- Efectivo restringido de naturaleza legal -- Efectivo restringido por propósito -- Reconocimiento -- Medición Inicial -- Medición Posterior -- Presentación Y Revelación -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Obligaciones Con Entidades Financieras – Sección 11 Y 20 – Introducción – Objetivos – Alcance – Definiciones -- Políticas Contables Generales -- Reconocimiento -- Medición Inicial -- Medición Posterior -- Presentación Y Revelaciones -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Cuentas Por Cobrar – Sección 11 Y 12 – Objetivos – Alcance – Definiciones -- Política Contable General -- Cuentas por cobrar a clientes -- Cuentas por cobrar a empleados -- Cuentas por cobrar a terceros -- Impuestos y contribuciones por cobrar al estado (anticipos o saldos a favor) -- Reconocimiento Y Medición Inicial -- Medición Posterior -- Cuentas por Cobrar a Clientes -- Cuentas por cobrar a Empleados -- Cuentas por cobrar a Terceros y Socios -- Impuestos Y Contribuciones Por Cobrar Al Estado (Anticipos o Saldos a Favor) -- Retiro Y Baja En Cuentas -- Deterioro De Cartera -- Evaluación De Las Cuentas Por Cobrar -- Evaluación De Las Cuentas Por Cobrar -- Análisis Individual -- Análisis Grupal -- Controles Contable -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Cuentas Y Documentos Por Pagar– Sección 11 Y 12 -- Introducción -- Objetivos – Alcance -- Definición -- Política Contable General -- Reconocimiento -- Medición Inicial -- Medición Posterior -- Presentación Y Revelaciones -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Conclusiones -- Gastos Pagados Por Anticipado -- Sección 18 -- Introducción -- Objetivo -- Alcance -- Política Contable General -- Reconocimiento Y Medición -- Amortización -- Retiro O Baja En Cuentas -- Presentación Y Revelación -- Controles Contables -- Referencia Normativa -- Definiciones -- Cuentas Y Documentos Por Pagar– Sección 11 Y 12 – Introducción – Objetivos – Alcance -- Definición -- Política Contable General -- Reconocimiento -- Medición Inicial -- Medición Posterior -- Presentación Y Revelaciones -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Conclusiones -- Gastos Pagados Por Anticipado – Sección 18 – Introducción – Objetivo – Alcance -- Política Contable General -- Reconocimiento Y Medición -- Amortización -- Retiro O Baja En Cuentas -- Presentación Y Revelación -- Controles Contables -- Referencia Normativa – Definiciones -- Gastos Prepagados – Sección 1 Y 2 -- Introducción – Objetivo – Alcance – Definiciones -- Política Contable General -- Reconocimiento Y Medición -- Reconocimiento y medición inicial -- Amortización -- Retiro O Baja En Cuentas -- Presentación Y Revelación -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Inversiones Secciones 9, 11 Y 14 -- Introducción – Objetivo – Alcance -- Política Contable General -- Reconocimiento Y Medición -- Reconocimiento inicial -- Retiro y baja en cuenta -- Presentación Y Revelación -- Controles Contables -- Referencia Normativa -- Definiciones -- Beneficios A Empleados -- Sección 28 – Introducción – Objetivo – Alcance -- Política Contable General -- Reconocimiento Y Medición -- Reconocimiento -- Medición -- Presentación Y Revelaciones -- Controles Contables -- Referencia Normativa -- Glosario -- Propiedad, Planta Y Equipo – Sección 17 -- Introducción -- Objetivo -- Responsabilidades -- Normas Aplicables – Definiciones -- Aplicación De Política -- Reconocimiento -- Medición -- Medición Inicial -- Medición del costo -- Medición Posterior -- Depreciación -- Importe depreciable y periodo de depreciación -- Método de depreciación – Deterioro -- Identificación de la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el activo -- Otras Consideraciones De La Política -- Baja en cuentas -- Revelaciones -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Ingresos De Actividades Ordinarias – Sección 23 – Introducción – Objetivo -- Normas Aplicables – Alcance – Definiciones -- Ingreso ordinario -- Valor razonable -- Valor presente -- Política Contable General -- Reconocimiento -- Ventas de bienes --Prestación de servicios --identificación de la transacción de ingresos de actividades ordinarias -- prestación de servicios -- Medición Inicial -- Intercambio De Bienes O Servicios -- Presentación Y Revelaciones -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Conclusiones -- Provisiones Y Contingencias – Sección 21 -- Introducción – Objetivo – Alcance -- Definiciones -- Política Contable General -- Reconocimiento Y Medición -- Provisiones -- Medición inicial -- Medición posterior -- Litigios y demandas -- Reembolsos -- Retiro y baja en cuentas -- Pasivos Contingentes -- Activos Contingentes -- Presentación Y Revelación -- Objetivos De Los Controles Contables --Entrada En Vigencia --Información General -- Referencia Técnica --Presentación De Estados Financieros – Sección 3 -- Introducción -- Objetivo – Alcance – Definiciones -- Presentación Razonable -- Cumplimiento Con La Niif Para Las Pymes -- Hipótesis De Negocio En Marcha -- Frecuencia De La Información -- Uniformidad En La Presentación -- Información Comparativa -- Materialidad (Importancia Relativa) Y Agrupación De Datos -- Conjunto Completo De Estados Financieros -- Identificación De Los Estados Financieros -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Estado De Resultado Integral Y Estado De Resultados – Sección 5 -- Introducción – Objetivo – Alcance – Definiciones -- Presentación Del Resultado Integral Total -- Enfoque De Un Único Estado -- Requerimientos Aplicables -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Conclusiones -- Estado De Flujos De Efectivo – Sección 7 Y Sección 11 -- Introducción -- Objetivos -- Alcance -- Definiciones -- Política Contable General -- Reconocimiento Y Medición -- Medición Inicial -- Medición Posterior -- Presentación Y Revelación -- Controles Contables -- Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica -- Conclusiones -- Estado De La Situación Financiera – Sección 4 – Introducción – Objetivos – Alcance -- Definiciones -- Información A Presentar En El Estado De Situación Financiera -- Distinción Entre Partidas Corrientes Y No Corrientes -- Activos corrientes -- Pasivos corrientes -- Ordenación Y Formato De Las Partidas Del Estado De Situación Financiera -- Información a presentar en el estado de situación financiera o en las notas Controles Contables -- A Entrada En Vigencia -- Información General -- Referencia Técnica Nota 1, Efectivo Y Equivalente Al Efectivo – Ajustes -- Nota 2. Inversiones De Instrumentos De Patrimonio Y Acuerdos Conjuntos -- Nota 3, Cuentas Por Cobrar -- Nota 4. Inventarios -- Nota 5. Inversiones De Instrumentos De Patrimonio Y Acuerdos Conjuntos A Largo Plazo -- Nota 6, Propiedad Planta Y Equipo-- Nota 7, Intangibles -- Nota 8, Diferidos -- Nota 9, Pasivos Financieros -- Nota 10. Proveedores -- Nota 11, Pasivos No Financieros -- Nota 12, Beneficios Empleados -- Nota 13, Patrimonio -- Superávit De Capital -- Reservas -- Resultados Del Ejercicio -- Resultado De Ejercicios Anteriores --Ajustes Por Adopción Por Primera Vez -- Resultados Obtenidos – Ajustes -- ESFA -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias.paola.gutierreza@campusucc.edu.codaniela.tabordan@campusucc.edu.co173 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Publica, PereiraContaduría PúblicaPereiraLASBNIIFPolíticas ContablesPymesLASBNIIFAccounting politicsSmesAdopción de Normas Internacionales de Información Financiera grupo 2 de la empresa Lubricantes AntioquiaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf248657, D. O. (2012). DECRETO 2706 DE 2012Actalicese. (26 de 9 de 2014). Obtenido de https://actualicese.com/nuevo-marco-normativo-deinformacion-financiera-para-microempresas/Actualicese. (28 de 12 de 2012). Actualicese.com. Obtenido de https://actualicese.com/decreto-2784- de-28-12-2012/Barrero, O. I., & Andrade, C. A. (2 de 3 de 2001). javeriana.edu.co. Obtenido de https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/jurisprudencia/5352.htmConfecoop. (17 de 07 de 2009). Confecoo.co. Obtenido de https://confecoop.coop/comunicoop/2009/flash-confecomunica-no-910-ley-1314-de-2009- principios-y-normas-de-contabilidad-e-informacion-financiera-y-de-aseguramiento-deinformacion/#:~:text=El%20Gobierno%20Nacional%20expidi%C3%B3%20el,su%20expedici%C3 %B3n%20ctcp. (04 de 2006). ctcp.gov.co. Obtenido de https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-einformacion-financiera/documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcos-tecnicosde-informacion-financi/1534345612-8706economista, L. (2020). laeconomistaamerica.co. el Economista, 1.GERENCIE.COM. (2013)GERENCIE.COM. (2015). GERENCIE, 2.https://www.contaduria.gov.co/. (2019).IASC. (09 de 07 de 2009). Fundacio Sitacion. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/wpcontent/uploads/2014/10/4_Estado-de-Situaci%C3%B3n-Financiera_2013.pdfIASC. (2009). Instrumentos financieros. Obtenido de file:///C:/Users/Personal/Downloads/11_InstrumentosFinancierosBasicos%20(1).pdfIFRS. (09 de 07 de 2009). crconsultorescolombia. Obtenido de https://crconsultorescolombia.com/wpcontent/uploads/2014/10/25_Costos-por-Pr%C3%A9stamos_2013.pdfjurisco, s. (28 de 12 de 2018). sistema unico de información normativa. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036044Juriscol, S. (28 de 12 de 2012). Sistema unico de informacion normativa. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1482996juriscol, s. (27 de 12 de 2013). Sistema unico de Información normativa. Obtenido de http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1507918Juriscol, S. (24 de 10 de 2014). Sitema unico de informacion normativa. Obtenido de https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1404665legis xperta. (13 de 07 de 2020). xperta.legis. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/temp_normativanifg3_91595c5e-50ad-4b86-9769-749a1d22ab66leyes.co. (2020). leyes.co. Obtenido de https://leyes.co/se_regulan_los_principios_y_normas_de_contabilidad_e_informacion_financie ra_y_de_aseguramiento_de_informacion_aceptados/12.htmMef. (2015). Mef.gov. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/1_NIC.pdMef.gov. (2015). Mef.gov. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/18_NIC.pdfNicNIIf. (2006). nicniif.org. Obtenido de https://www.nicniif.org/home/iasb/que-es-el-iasb.htmlnicniif.org. (2016). 1.niif. (2006). Niif.com.co. Obtenido de https://niif.com.co/decreto-2649-1993/Niifsuperfaciles. (07 de 2009). Obtenido de IASCF: http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/23-NIIF-para-las-PYMES- (Norma)_2009-INGRESOS%20DE%20ACTIVIDADES%20ORDINARIAS.pdfniifsuperfaciles.com. (07 de 2009). Obtenido de http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/21-NIIF-para-las-PYMES- (Norma)_2009-PROVISIONES%20Y%20CONTINGENCIAS.pdfniifsuperfaciles.com. (2009). NIIF para Pymes. colombia.niifsuperfaciles.com. (2009). NIIF para Pymes. colombianiifsuperfaciles.com. (07 de 2009). NIIF para Pymes. Obtenido de http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/07-NIIF-para-las-PYMES- (Norma)_2009-ESTADO%20DE%20FLUJOS%20DE%20EFECTIVO.pdfPublicationORIGINAL2020_adopción_normas_internacionales.pdf2020_adopción_normas_internacionales.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1148365https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74402be6-6d1e-4a2b-b0e8-68ea087e6489/downloada0f961671b7988b3438107c73125d0c4MD512020_adopción_normas_internacionales.pdf2020_adopción_normas_internacionales.pdfLicencia de usoapplication/pdf646611https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1f3564e4-39e4-44f7-9bc3-e9b02e7300e7/download818ef31fce0fb3c2af0e0775ffa5f520MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/0c79269b-cc32-41e0-a099-ffecab3bea00/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53THUMBNAIL2020_adopción_normas_internacionales.pdf.jpg2020_adopción_normas_internacionales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3450https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6bd40221-84dc-4cfd-807b-08d53cce3f5c/downloadab75436d814795ff6ac817d1db94d13dMD54TEXT2020_adopción_normas_internacionales.pdf.txt2020_adopción_normas_internacionales.pdf.txtExtracted texttext/plain100838https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/12c26eda-d8d4-4372-b1c0-45b35133a33d/download5a13479af55d790fb07cf79e2d5e700eMD5520.500.12494/33020oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/330202024-08-10 19:34:42.168restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=