Bienestar psicológico de los sobrevivientes del conflicto armado: una arista de la salud mental
El conflicto armado en Colombia ha causado más de 8.746.541 sobrevivientes y efectos psicosociales e incidencia sobre la salud mental en los afectados. Los avances obtenidos en el mejoramiento del bienestar psicológico de los sobrevivientes por parte del Estado no son claros; sin embargo, la literat...
- Autores:
-
Salas Picón, Wilson Miguel
Pérez Correa, Kethy Luz
Vásquez Campos, John Harold
Echeverri Londoño, María Catalina
Moreno Correa, Julio Cesar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/15156
- Palabra clave:
- planificación en Salud Estatal
Conflicto armado
Salud mental
Atención
Health Planning
Armed conflicts
Mental health
Attention
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución
Summary: | El conflicto armado en Colombia ha causado más de 8.746.541 sobrevivientes y efectos psicosociales e incidencia sobre la salud mental en los afectados. Los avances obtenidos en el mejoramiento del bienestar psicológico de los sobrevivientes por parte del Estado no son claros; sin embargo, la literatura evidencia que las condiciones socio-políticas que rodean a los sobrevivientes son poco favorables. Por lo expuesto, el estudio evaluó el bienestar psicológico de la población víctima del conflicto armado de siete municipios de Colombia, beneficiada por alguna medida de atención, asistencia y reparación de la ley 1448 de 2011. Por lo anterior, se utilizó un estudio descriptivo transversal y la escala de Bienestar psicológico de Ryfftraducida al español; se obtuvieron los siguientes resultados: lasdimensiones con mejor valoración fueron “propósitos en la vida” y “crecimiento personal”; dimensiones con calificaciones más bajas son “relaciones positivas” y “autonomía”. se concluye que el bienestar psicológico es percibido mejor en función de plantearse metas para sí mismo y mostrar una mejora, pero que la autonomía se ve afectada, así como las relaciones positivas (desconfianza, construcción de relaciones nuevas cuando se es desplazado) por asuntos relacionados con el conflicto armado. Los hallazgos permitirán mejorar las acciones de atención. |
---|