Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander

En los últimos años se ha incrementado el deseo de las familias por mantener en sus hogares animales de compañía, los cuales han comenzado a ocupar un espacio en la vida de niños, adolescentes y adultos. La investigación acerca del “cuidado y la protección de los animales de compañía en el Área Metr...

Full description

Autores:
Rodríguez Suárez, Yuly Andrea
Rueda Pimentel, Óskar David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11155
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/11155
Palabra clave:
Animales de compañía
Derechos de los animales
Concientización
TG 2018 LCI 11155
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_5f4da31e2c5f36175d0947e71c8b0f59
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/11155
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
title Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
spellingShingle Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
Animales de compañía
Derechos de los animales
Concientización
TG 2018 LCI 11155
title_short Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
title_full Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
title_fullStr Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
title_full_unstemmed Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
title_sort Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Suárez, Yuly Andrea
Rueda Pimentel, Óskar David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Nieves Tavera, Marlén María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Suárez, Yuly Andrea
Rueda Pimentel, Óskar David
dc.subject.spa.fl_str_mv Animales de compañía
Derechos de los animales
Concientización
topic Animales de compañía
Derechos de los animales
Concientización
TG 2018 LCI 11155
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv TG 2018 LCI 11155
description En los últimos años se ha incrementado el deseo de las familias por mantener en sus hogares animales de compañía, los cuales han comenzado a ocupar un espacio en la vida de niños, adolescentes y adultos. La investigación acerca del “cuidado y la protección de los animales de compañía en el Área Metropolitana de Bucaramanga” tiene como propósito atender a esta situación. Actualmente en la ciudad de Bucaramanga la Universidad Cooperativa de Colombia, en su facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia adelanta un censo de felinos y caninos que para el mes de septiembre del 2018 lleva un 40% de adelanto en el cual se puede discriminar más de 7.700 caninos y 3.500 felinos en las comunas 3,4,10 y 1; cuyos objetivos son principalmente el educar a los estudiantes de último año en las razas de caninos que se pueden hallar, así como las razas peligrosas que se sustenta en la ley 746 de 2002 y el objetivo final es generar planes de tenencia responsable de animales y la concientización de abandono de animales. Así mismo la Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga (2018) ha realizado la esterilización de 3.273 caninos y felinos de acuerdo a lo publicado en la página web de la alcaldía de Bucaramanga en barrios como los de la comuna 1, comuna 2, comuna 3, comuna 6, comuna 11, comuna 14, comuna 17, corregimiento 1 y 2. (Alcaldia de Bucaramanga, 2018). La situación anterior dio lugar a la formulación de la pregunta ¿Cómo diseñar un programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes de Básica Primaria de una institución educativa del Área Metropolitana de Bucaramanga? El objetivo general que orientó el proceso de investigación fue diseñar un programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto de primaria en una institución educativa privada de Piedecuesta, a partir del desarrollo de talleres y guías pedagógicas y como objetivos específicos: Identificar las veterinarias del Área Metropolitana de Bucaramanga a través de la revisión documental para la determinación de las que atienden animales de compañía; Establecer la legislación colombiana que se relaciona con la protección animal utilizando la revisión documental para la identificación de sanciones y entes de control acerca de los animales de compañía; Revisar las lecciones y guías de la fundación Animal Rigth de la Florida para la adaptación a la localidad; Clasificar por unidades las temáticas propuestas para el desarrollo del programa sobre el cuidado y protección de los animales de compañía; Aplicar el programa para la sensibilización de los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-13T21:14:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-13T21:14:28Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/11155
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rodríguez Suárez, Y. A. y Rueda Pimentel, O. D. (2018). Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11155
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/11155
identifier_str_mv Rodríguez Suárez, Y. A. y Rueda Pimentel, O. D. (2018). Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11155
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Affinity, F. (2009). Los Derechos de los Animales. España
Affinity, F. (septiembre de 2018). Tareas en familia para cuidar a tu perro. Obtenido de https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-una-mascota/como-involucrar-los-ninos-en-las-tareas-de-cuidado-de-un
Affinity, F. (Septiembre de 2018). Tareas en familia para cuidar tu gato. Obtenido de https://www.fundacion-affinity.org/sites/default/files/tareas-en-familia-para-cuidar-a-tu-gato.pdf
Affinity, F. (Agosto de 2018). Tareas en familia según la edad. Obtenido de https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-un-animal-de-compania/como-repartir-las-tareas-para-cuidar-un-animal
Alcaldia de Bucaramanga. (2018 de Septiembre de 2018). Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/mas-de-11-mil-animales-entre-caninos-y-felinos-han-sido-censados-desde-el-mes-de-junio-en-bucaramanga/
Álvarez Meneses, G., & Sanguino Prada, M. (2017). Diseño de una estrategia comunicativa para disminuir el maltrato hacia los caninos en Ocaña Norte de Santander. Ocaña , Norte de Santander , Colombia.
AZAHARA. (12 de NOVIEMBRE de 2009). PASEANDO POR LA HISTORIA. Obtenido de Animales de compañía en la historia: http://paseandohistoria.blogspot.com/2009/11/animales-de-compania-en-la-historia.html
Cabra Martínez, C. A., Hincapié Garavito, S. M., Jiménez Matínez, D. I., & Tobón Restrepo, M. (2010). Estudio descriptivo de los efectos que ejerce el perro como mascota en el desarrollo de la motricidad gruesa de infantes sanos de cinco años de edad. Itagüí, Colombia.
Cass, J. (1981). Pet facilitated therapy in human health care. En: interrelations between people and perts. . E.E.U.U.
Castillero, O. (s.f.). El imperativo categórico de Immanuel Kant: ¿qué es? Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/imperativo-categorico-kant
Castro Mendoza, I. (11 de Octubre de 2011). Bienestar en animales de compañía. México.
Centro de bienestar animal, L. (2014). El animal de compañía de mi familia y mi ciudad. Cartilla didáctica sobre tenencia responsable de animales de perros y gatos. Medellin, Colombia.
DANE. (22 de Mayo de 2006). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/censo-general-2005
Esterilizar a las mascotas. (Marzo de 2016). Obtenido de http://esterilizarmascotas.blogspot.com/2012/08/esterilizar-animales-salva-vidas.html
Fatio, J., Calvo, P., & Bowen, J. (2016). III Análisis Científico del Vínculo entre personas y los gatos: resumen de resultados. España: Fundación Affinity.
Florida, A. R. (2016). EE UU.
Fonseca Schimidt, H. (2010). Efectos de la Zooterapia en las conductas prosociales y el nivel de actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso. Costa Rica.
Fundación Affinity. (2009). Proyecto Pedagógico Uno más en la familia. Cuaderno del alumno. España.
Fundación Affinity. (2009). Proyecto Pedagógico: Uno más en la familia. Manual del maestro. España.
Gobierno Regional Metropolitano, S. (Julio de 2015). Manual de tenencia responsable de mascotas. Cuidado con el perro. Santiago, Chile.
Gómez González, M. (2009). Actividades Asistidas con perros orientados al bienestar emocional en niños con páralisis cerebral. España.
Gómez, L., Atehortúa, C., & Orozco , S. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de ciencias Pecuarias, 20:377-386.
Gomez, L., Orozco, S., & Atehortua, C. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 10.
Kant , M. (2007). Fundacion de la metafìsica de las costumbres . San Juan, Puerto Rico.
Leonardo.F.Gómez.G1, .., .Camilo.G.Atehortua.H1, .., & .Sonia.C.Orozco.P. (9 de Agosto de 2007).
Manual de tenencia responsable de mascotas. (julio de 2015). Cuidado con el perro. Chile.
mascotas, N. d. (abril de 2018). Sintomas de la erquiliosis canina. Obtenido de https://notasdemascotas.com/ehrlichia-canis-ehrlichiosis/
Pierce, J., & Bekoff, M. (s.f.). Agenda para la cuestión animal. Las Cinco Libertades. Obtenido de http://www.nocierreslosojos.com/cinco-libertades-animal-bienestar/
Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO editores e impresores Ltda.
Taxa Marcos, J. (2012). Representaciones y vínculo entre niños y sus mascotas. Lima, Perú.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 85
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Bucaramanga
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bucaramanga
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62fdc57a-e055-4cf5-bf86-4216236c2d39/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b794d94-653c-4cf8-8cb0-a6b7933a272a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab0c358f-645e-4c88-a6df-81ac5ac3b953/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49a08d22-0651-4eb2-b074-76ae6d60b07a/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ed709e6-6cf5-487b-a134-36fddbf8093b/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b026a857-0f38-415f-8b97-a4ec8ebe7888/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43be9569-8c77-4172-ad95-811cbe5a2a19/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
4655e7eefafe985287ebe0be9a045b55
09b6b3b100252d35cd4579b841b1a991
54da439ca33dc79f5076812419e75a65
89bb37c6cd9e7c356ffca16fa39a1b08
a3834c90739194ed8a5402fd6d61f3dc
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814246815772442624
spelling Nieves Tavera, Marlén MaríaRodríguez Suárez, Yuly AndreaRueda Pimentel, Óskar David2019-06-13T21:14:28Z2019-06-13T21:14:28Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12494/11155Rodríguez Suárez, Y. A. y Rueda Pimentel, O. D. (2018). Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, Santander. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/11155En los últimos años se ha incrementado el deseo de las familias por mantener en sus hogares animales de compañía, los cuales han comenzado a ocupar un espacio en la vida de niños, adolescentes y adultos. La investigación acerca del “cuidado y la protección de los animales de compañía en el Área Metropolitana de Bucaramanga” tiene como propósito atender a esta situación. Actualmente en la ciudad de Bucaramanga la Universidad Cooperativa de Colombia, en su facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia adelanta un censo de felinos y caninos que para el mes de septiembre del 2018 lleva un 40% de adelanto en el cual se puede discriminar más de 7.700 caninos y 3.500 felinos en las comunas 3,4,10 y 1; cuyos objetivos son principalmente el educar a los estudiantes de último año en las razas de caninos que se pueden hallar, así como las razas peligrosas que se sustenta en la ley 746 de 2002 y el objetivo final es generar planes de tenencia responsable de animales y la concientización de abandono de animales. Así mismo la Secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga (2018) ha realizado la esterilización de 3.273 caninos y felinos de acuerdo a lo publicado en la página web de la alcaldía de Bucaramanga en barrios como los de la comuna 1, comuna 2, comuna 3, comuna 6, comuna 11, comuna 14, comuna 17, corregimiento 1 y 2. (Alcaldia de Bucaramanga, 2018). La situación anterior dio lugar a la formulación de la pregunta ¿Cómo diseñar un programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes de Básica Primaria de una institución educativa del Área Metropolitana de Bucaramanga? El objetivo general que orientó el proceso de investigación fue diseñar un programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto de primaria en una institución educativa privada de Piedecuesta, a partir del desarrollo de talleres y guías pedagógicas y como objetivos específicos: Identificar las veterinarias del Área Metropolitana de Bucaramanga a través de la revisión documental para la determinación de las que atienden animales de compañía; Establecer la legislación colombiana que se relaciona con la protección animal utilizando la revisión documental para la identificación de sanciones y entes de control acerca de los animales de compañía; Revisar las lecciones y guías de la fundación Animal Rigth de la Florida para la adaptación a la localidad; Clasificar por unidades las temáticas propuestas para el desarrollo del programa sobre el cuidado y protección de los animales de compañía; Aplicar el programa para la sensibilización de los estudiantes.Introducción. -- 1.Marco de Referencia. -- 1.1. Antecedentes (Estado del arte). -- 1.1.1 Estado del arte internacional. -- 1.1.2 Estado del arte nacional. -- 1.1.3 Estado del arte local. -- 1.2. Marco Conceptual. -- 1.2.1. Los animales de compañía. -- 1.2.2. Los animales de compañía y su acción terapéutica. -- 1.2.3. Bienestar de los animales de compañía. -- 1.2.4. Cuidado animal. -- 1.2.5. Beneficio de los animales. -- 1.3. Marco legal. -- 2. Capítulo. -- Resultados. -- 2.1. Fundaciones y albergues. -- 2.2. Veterinarias. -- 2.3. Resultados de la entrevista. -- 3. Capítulo 3: Propuesta. -- 3.1. Título. -- 3.2. Presentación. -- 3.3. Justificación. -- 3.4. Objetivo general. -- 3.5. Objetivos específicos. -- 3.6. Estructura del programa. -- 3.7. Valoración de la aplicación de los talleres y guías. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas. – Anexos.yuly.rodriguezs@campusucc.edu.cooskar.rueda@campusucc.edu.co85Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, BucaramangaLicenciatura en Lengua Castellana e InglésBucaramangaAnimales de compañíaDerechos de los animalesConcientizaciónTG 2018 LCI 11155Programa sobre el cuidado y protección de animales de compañía con estudiantes del grado quinto en una institución educativa privada de Piedecuesta, SantanderTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Affinity, F. (2009). Los Derechos de los Animales. EspañaAffinity, F. (septiembre de 2018). Tareas en familia para cuidar a tu perro. Obtenido de https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-una-mascota/como-involucrar-los-ninos-en-las-tareas-de-cuidado-de-unAffinity, F. (Septiembre de 2018). Tareas en familia para cuidar tu gato. Obtenido de https://www.fundacion-affinity.org/sites/default/files/tareas-en-familia-para-cuidar-a-tu-gato.pdfAffinity, F. (Agosto de 2018). Tareas en familia según la edad. Obtenido de https://www.fundacion-affinity.org/perros-gatos-y-personas/busco-un-animal-de-compania/como-repartir-las-tareas-para-cuidar-un-animalAlcaldia de Bucaramanga. (2018 de Septiembre de 2018). Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/mas-de-11-mil-animales-entre-caninos-y-felinos-han-sido-censados-desde-el-mes-de-junio-en-bucaramanga/Álvarez Meneses, G., & Sanguino Prada, M. (2017). Diseño de una estrategia comunicativa para disminuir el maltrato hacia los caninos en Ocaña Norte de Santander. Ocaña , Norte de Santander , Colombia.AZAHARA. (12 de NOVIEMBRE de 2009). PASEANDO POR LA HISTORIA. Obtenido de Animales de compañía en la historia: http://paseandohistoria.blogspot.com/2009/11/animales-de-compania-en-la-historia.htmlCabra Martínez, C. A., Hincapié Garavito, S. M., Jiménez Matínez, D. I., & Tobón Restrepo, M. (2010). Estudio descriptivo de los efectos que ejerce el perro como mascota en el desarrollo de la motricidad gruesa de infantes sanos de cinco años de edad. Itagüí, Colombia.Cass, J. (1981). Pet facilitated therapy in human health care. En: interrelations between people and perts. . E.E.U.U.Castillero, O. (s.f.). El imperativo categórico de Immanuel Kant: ¿qué es? Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/imperativo-categorico-kantCastro Mendoza, I. (11 de Octubre de 2011). Bienestar en animales de compañía. México.Centro de bienestar animal, L. (2014). El animal de compañía de mi familia y mi ciudad. Cartilla didáctica sobre tenencia responsable de animales de perros y gatos. Medellin, Colombia.DANE. (22 de Mayo de 2006). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-general-2005-1/censo-general-2005Esterilizar a las mascotas. (Marzo de 2016). Obtenido de http://esterilizarmascotas.blogspot.com/2012/08/esterilizar-animales-salva-vidas.htmlFatio, J., Calvo, P., & Bowen, J. (2016). III Análisis Científico del Vínculo entre personas y los gatos: resumen de resultados. España: Fundación Affinity.Florida, A. R. (2016). EE UU.Fonseca Schimidt, H. (2010). Efectos de la Zooterapia en las conductas prosociales y el nivel de actividad física de un niño con trastorno autista y sobrepeso. Costa Rica.Fundación Affinity. (2009). Proyecto Pedagógico Uno más en la familia. Cuaderno del alumno. España.Fundación Affinity. (2009). Proyecto Pedagógico: Uno más en la familia. Manual del maestro. España.Gobierno Regional Metropolitano, S. (Julio de 2015). Manual de tenencia responsable de mascotas. Cuidado con el perro. Santiago, Chile.Gómez González, M. (2009). Actividades Asistidas con perros orientados al bienestar emocional en niños con páralisis cerebral. España.Gómez, L., Atehortúa, C., & Orozco , S. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de ciencias Pecuarias, 20:377-386.Gomez, L., Orozco, S., & Atehortua, C. (2007). La influencia de las mascotas en la vida humana. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 10.Kant , M. (2007). Fundacion de la metafìsica de las costumbres . San Juan, Puerto Rico.Leonardo.F.Gómez.G1, .., .Camilo.G.Atehortua.H1, .., & .Sonia.C.Orozco.P. (9 de Agosto de 2007).Manual de tenencia responsable de mascotas. (julio de 2015). Cuidado con el perro. Chile.mascotas, N. d. (abril de 2018). Sintomas de la erquiliosis canina. Obtenido de https://notasdemascotas.com/ehrlichia-canis-ehrlichiosis/Pierce, J., & Bekoff, M. (s.f.). Agenda para la cuestión animal. Las Cinco Libertades. Obtenido de http://www.nocierreslosojos.com/cinco-libertades-animal-bienestar/Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO editores e impresores Ltda.Taxa Marcos, J. (2012). Representaciones y vínculo entre niños y sus mascotas. Lima, Perú.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/62fdc57a-e055-4cf5-bf86-4216236c2d39/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD53ORIGINAL2018_programa_cuidado_proteccion.pdf2018_programa_cuidado_proteccion.pdf2018_PROGRAMA_SOBRE_EL_CUIDADOapplication/pdf2761407https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3b794d94-653c-4cf8-8cb0-a6b7933a272a/download4655e7eefafe985287ebe0be9a045b55MD512018_programa_cuidado_proteccion_formato_licenciadeuso..pdf2018_programa_cuidado_proteccion_formato_licenciadeuso..pdf2018_PROGRAMA_SOBRE_EL_CUIDADO_LICENCIADEUSOapplication/pdf358120https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ab0c358f-645e-4c88-a6df-81ac5ac3b953/download09b6b3b100252d35cd4579b841b1a991MD52THUMBNAIL2018_programa_cuidado_proteccion.pdf.jpg2018_programa_cuidado_proteccion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3105https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/49a08d22-0651-4eb2-b074-76ae6d60b07a/download54da439ca33dc79f5076812419e75a65MD542018_programa_cuidado_proteccion_formato_licenciadeuso..pdf.jpg2018_programa_cuidado_proteccion_formato_licenciadeuso..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4816https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ed709e6-6cf5-487b-a134-36fddbf8093b/download89bb37c6cd9e7c356ffca16fa39a1b08MD55TEXT2018_programa_cuidado_proteccion.pdf.txt2018_programa_cuidado_proteccion.pdf.txtExtracted texttext/plain103559https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/b026a857-0f38-415f-8b97-a4ec8ebe7888/downloada3834c90739194ed8a5402fd6d61f3dcMD562018_programa_cuidado_proteccion_formato_licenciadeuso..pdf.txt2018_programa_cuidado_proteccion_formato_licenciadeuso..pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/43be9569-8c77-4172-ad95-811cbe5a2a19/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5720.500.12494/11155oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/111552024-08-10 17:27:46.207open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.com