Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención
Objetivo: Propiciar acciones de educación en salud bucal, como una oportunidad para mantener la salud y prevenir la caries y la gingivitis, promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas en la higiene bucal de los niños de preescolar y primaria, de la Institución educativa José Miguel de la Ca...
- Autores:
-
Jiménez Cavadias, Fabian
Uribe Gómez, Santiago
Durango Rincón, Carlos Andrés
Lopera Ramirez, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44921
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/44921
- Palabra clave:
- Promoción de salud oral
Caries dental
TG 2014 ODO 44921
- Rights
- closedAccess
- License
- NINGUNA
id |
COOPER2_5e65092c03414b895cbfd2574c059f75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44921 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención |
title |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención |
spellingShingle |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención Promoción de salud oral Caries dental TG 2014 ODO 44921 |
title_short |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención |
title_full |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención |
title_fullStr |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención |
title_full_unstemmed |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención |
title_sort |
Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Cavadias, Fabian Uribe Gómez, Santiago Durango Rincón, Carlos Andrés Lopera Ramirez, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bermúdez Reyes, Patricia Díaz Garavito, María Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Cavadias, Fabian Uribe Gómez, Santiago Durango Rincón, Carlos Andrés Lopera Ramirez, Juan Pablo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Promoción de salud oral Caries dental |
topic |
Promoción de salud oral Caries dental TG 2014 ODO 44921 |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2014 ODO 44921 |
description |
Objetivo: Propiciar acciones de educación en salud bucal, como una oportunidad para mantener la salud y prevenir la caries y la gingivitis, promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas en la higiene bucal de los niños de preescolar y primaria, de la Institución educativa José Miguel de la Calle, Envigado. Materiales y método: Proyecto de intervención, en 122 niños de preescolar y primero de primaria de la Institución educativa, 2012-2014. Se realizaron actividades educativas con los escolares y padres de familia, para fomentar habitos de higienen bucal a los niños, y se entregaron kits con cepillo, crema y seda dental a cada niño. Resultados: La encuesta reveló que la relación de los padres con los hijos es excelente en un 48,2%, un 18,6% perciben depresión en sus hijos y de estos. El 40,36% de los padres encuestados fuman y un 47,62% dicen consumir alcohol. Los padres desean temas de salud mental 27%, salud oral 23% y sexualidad en un 20%. A 66 padres de familia, se les se entregó una carpeta diseñada por los estudiantes del proyecto, con mensajes alusivos al tema de la nutrición y alimentos no carogénicos, al final de la actividad se evalúa con preguntas sobre el tema y la claridad de la información. Se espera observar cambios de hábitos en salud bucal en los niños y conocimientos en los padres de familia y educadores sobre factores de riesgo para la caries y la gingivitis. Conclusión: Los padres refieren tener una excelente y buena relación con sus hijos. Aunque el porcentaje reportado sobre la depresión de sus hijos, debe ser considerada dado la problemática actual en los colegios. Los temas de salud que más requieren los padres son: salud mental, salud oral y sexualidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-03-15 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-17T18:32:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-17T18:32:02Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44921 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Jiménez Cavadias, F., Uribe Gómez, S., Durango Rincón, C. A. y Lopera Ramirez, J. P. (2014). Fomentando la salud bucal en la institución educativa José miguel de la calle, municipio de envigado, Antioquia. 2014. fase de intervención. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44921 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44921 |
identifier_str_mv |
Jiménez Cavadias, F., Uribe Gómez, S., Durango Rincón, C. A. y Lopera Ramirez, J. P. (2014). Fomentando la salud bucal en la institución educativa José miguel de la calle, municipio de envigado, Antioquia. 2014. fase de intervención. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44921 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Franco, Saúl. Proceso Vital Humano. Proceso Salud/Enfermedad: Una Nueva Perspectiva. Conferencia presentada en el seminario marco conceptual para la formación de profesionales de la salud” Tomado de: PROGRAMA UNI - RIONEGRO Administración Municipal de Rionegro U. de A. - comunidad de Rionegro Fundación Kellogg Unisalud. U. Nacional 1993 Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud y Bienestar social de Canada, Asociación Canadiense de Salud Pública, (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa, Canada 17 -21 de noviembre. Escuelas Promotoras de la Salud, Fortalecimiento de la Iniciativa Regional Cap. 2: Perspectiva General. Pag.9 www.paho.org 525-23rd. Street, NW/ Washington, DC 20037 Mayo 20032003 OPS/OMS. Promoción y educación de la salud escolar. Una perspectiva integral: Marco conceptual y operativo. Taller de capacitación con metodología de diagnóstico y análisis rápido. Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud. Washington, 1995. Arroyo Hiram V, Cerqueira MT, ed. La promoción de la salud y la educación para la salud en América Latina. Un análisis sectorial. San Juan, Puerto Rico: Organización Panamericana de la Salud/ UIPES/Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997. http://www.scielosp.org/pdf/spm/v40n3/Y0400313.pdf Lineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables. Escuela Saludable y Vivienda Saludable. http://www.col.ops-oms.org/publicaciones/lineamientos.pdf Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Rev. Salud pública de México / vol.45, suplemento 1 de 2003 (online). Consultada ( 02-02-2011) en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v45s1/15454.pdf BERNABÉ ORTIZ Eduardo, SÁNCHEZ-BORJAS Pablo César, DELGADO-ANGULO Elsa Karina. Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. Rev Med Hered (internet) jul./set. 2006 (Consultada el 9-05-2014);v.17(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2006000300007 González S, Gonzalo L, Bustamante A. Promoción Y Prevención En Salud Bucal En Docentes Y Escolares De Una Escuela De Medellín. Asociación Colombia de facultades de odontología (ACFO) Vol. 1, No 1 (2009). http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32/49 fecha de acceso 07 de septiembre de 2012. Juliana Kain B, Fernando Vio D, Bárbara Leyton D, Ricardo Cerda R. Estrategia De Promoción De La Salud En Escolares De Educación Básica Municipalizada De La Comuna De Casablanca, Chile. Rev Chil Nutr Vol. 32, N°2, Agosto 2005. Fecha de acceso 14 de septiembre de 2012. Romero Y. Las metas del milenio y el componente bucal de la salud. Acta odontol. Venez. Caracas 2006 Aug; 44 (2). |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
NINGUNA |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
NINGUNA http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
8 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y Envigado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Odontología |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d561bcc0-ac0c-4f5c-9828-1c532847d71f/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c716503-d580-44c1-910e-7fd4f5c24973/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cb602ad-3afd-455c-aca1-d03d931214c9/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ca9b2ab-6af8-477d-80c6-a0a6c022b32b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f36d64cbbd1b98faf17d403da867181d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 32b19074fcf3fafeb90400f54633f934 9a7c6bfae6f62bfc36ae3e1075cf9e0e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814246808737546240 |
spelling |
Bermúdez Reyes, PatriciaDíaz Garavito, María VictoriaJiménez Cavadias, FabianUribe Gómez, SantiagoDurango Rincón, Carlos AndrésLopera Ramirez, Juan Pablo2022-05-17T18:32:02Z2022-05-17T18:32:02Z2014-03-15https://hdl.handle.net/20.500.12494/44921Jiménez Cavadias, F., Uribe Gómez, S., Durango Rincón, C. A. y Lopera Ramirez, J. P. (2014). Fomentando la salud bucal en la institución educativa José miguel de la calle, municipio de envigado, Antioquia. 2014. fase de intervención. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44921Objetivo: Propiciar acciones de educación en salud bucal, como una oportunidad para mantener la salud y prevenir la caries y la gingivitis, promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas en la higiene bucal de los niños de preescolar y primaria, de la Institución educativa José Miguel de la Calle, Envigado. Materiales y método: Proyecto de intervención, en 122 niños de preescolar y primero de primaria de la Institución educativa, 2012-2014. Se realizaron actividades educativas con los escolares y padres de familia, para fomentar habitos de higienen bucal a los niños, y se entregaron kits con cepillo, crema y seda dental a cada niño. Resultados: La encuesta reveló que la relación de los padres con los hijos es excelente en un 48,2%, un 18,6% perciben depresión en sus hijos y de estos. El 40,36% de los padres encuestados fuman y un 47,62% dicen consumir alcohol. Los padres desean temas de salud mental 27%, salud oral 23% y sexualidad en un 20%. A 66 padres de familia, se les se entregó una carpeta diseñada por los estudiantes del proyecto, con mensajes alusivos al tema de la nutrición y alimentos no carogénicos, al final de la actividad se evalúa con preguntas sobre el tema y la claridad de la información. Se espera observar cambios de hábitos en salud bucal en los niños y conocimientos en los padres de familia y educadores sobre factores de riesgo para la caries y la gingivitis. Conclusión: Los padres refieren tener una excelente y buena relación con sus hijos. Aunque el porcentaje reportado sobre la depresión de sus hijos, debe ser considerada dado la problemática actual en los colegios. Los temas de salud que más requieren los padres son: salud mental, salud oral y sexualidad.fabian.jimenezc@campusucc.edu.co8 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Odontología, Medellín y EnvigadoOdontologíaMedellínPromoción de salud oralCaries dentalTG 2014 ODO 44921Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervenciónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionNINGUNAinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbFranco, Saúl. Proceso Vital Humano. Proceso Salud/Enfermedad: Una Nueva Perspectiva. Conferencia presentada en el seminario marco conceptual para la formación de profesionales de la salud” Tomado de: PROGRAMA UNI - RIONEGRO Administración Municipal de Rionegro U. de A. - comunidad de Rionegro Fundación Kellogg Unisalud. U. Nacional 1993Organización Mundial de la Salud, Ministerio de Salud y Bienestar social de Canada, Asociación Canadiense de Salud Pública, (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Ottawa, Canada 17 -21 de noviembre.Escuelas Promotoras de la Salud, Fortalecimiento de la Iniciativa Regional Cap. 2: Perspectiva General. Pag.9 www.paho.org 525-23rd. Street, NW/ Washington, DC 20037 Mayo 20032003OPS/OMS. Promoción y educación de la salud escolar. Una perspectiva integral: Marco conceptual y operativo. Taller de capacitación con metodología de diagnóstico y análisis rápido. Red Latinoamericana de Escuelas Promotoras de Salud. Washington, 1995.Arroyo Hiram V, Cerqueira MT, ed. La promoción de la salud y la educación para la salud en América Latina. Un análisis sectorial. San Juan, Puerto Rico: Organización Panamericana de la Salud/ UIPES/Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997. http://www.scielosp.org/pdf/spm/v40n3/Y0400313.pdfLineamientos Nacionales para la Aplicación y el Desarrollo de las Estrategias de Entornos Saludables. Escuela Saludable y Vivienda Saludable. http://www.col.ops-oms.org/publicaciones/lineamientos.pdfSalud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Rev. Salud pública de México / vol.45, suplemento 1 de 2003 (online). Consultada ( 02-02-2011) en: http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v45s1/15454.pdfBERNABÉ ORTIZ Eduardo, SÁNCHEZ-BORJAS Pablo César, DELGADO-ANGULO Elsa Karina. Efectividad de una intervención comunitaria en salud oral: resultados después de 18 meses. Rev Med Hered (internet) jul./set. 2006 (Consultada el 9-05-2014);v.17(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2006000300007González S, Gonzalo L, Bustamante A. Promoción Y Prevención En Salud Bucal En Docentes Y Escolares De Una Escuela De Medellín. Asociación Colombia de facultades de odontología (ACFO) Vol. 1, No 1 (2009). http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32/49 fecha de acceso 07 de septiembre de 2012.Juliana Kain B, Fernando Vio D, Bárbara Leyton D, Ricardo Cerda R. Estrategia De Promoción De La Salud En Escolares De Educación Básica Municipalizada De La Comuna De Casablanca, Chile. Rev Chil Nutr Vol. 32, N°2, Agosto 2005. Fecha de acceso 14 de septiembre de 2012.Romero Y. Las metas del milenio y el componente bucal de la salud. Acta odontol. Venez. Caracas 2006 Aug; 44 (2).PublicationORIGINAL2014_fomentando_salud_bucal.pdf2014_fomentando_salud_bucal.pdfTrabajo de gradosapplication/pdf432134https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/d561bcc0-ac0c-4f5c-9828-1c532847d71f/downloadf36d64cbbd1b98faf17d403da867181dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/4c716503-d580-44c1-910e-7fd4f5c24973/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL2014_fomentando_salud_bucal.pdf.jpg2014_fomentando_salud_bucal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5418https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/8cb602ad-3afd-455c-aca1-d03d931214c9/download32b19074fcf3fafeb90400f54633f934MD53TEXT2014_fomentando_salud_bucal.pdf.txt2014_fomentando_salud_bucal.pdf.txtExtracted texttext/plain18737https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1ca9b2ab-6af8-477d-80c6-a0a6c022b32b/download9a7c6bfae6f62bfc36ae3e1075cf9e0eMD5420.500.12494/44921oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/449212024-08-10 22:59:02.647restrictedhttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |