Fomentando la salud bucal en la Institución Educativa José Miguel de la Calle, municipio de Envigado, Antioquia. 2014. Fase de intervención

Objetivo: Propiciar acciones de educación en salud bucal, como una oportunidad para mantener la salud y prevenir la caries y la gingivitis, promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas en la higiene bucal de los niños de preescolar y primaria, de la Institución educativa José Miguel de la Ca...

Full description

Autores:
Jiménez Cavadias, Fabian
Uribe Gómez, Santiago
Durango Rincón, Carlos Andrés
Lopera Ramirez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/44921
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/44921
Palabra clave:
Promoción de salud oral
Caries dental
TG 2014 ODO 44921
Rights
closedAccess
License
NINGUNA
Description
Summary:Objetivo: Propiciar acciones de educación en salud bucal, como una oportunidad para mantener la salud y prevenir la caries y la gingivitis, promoviendo el desarrollo de habilidades y destrezas en la higiene bucal de los niños de preescolar y primaria, de la Institución educativa José Miguel de la Calle, Envigado. Materiales y método: Proyecto de intervención, en 122 niños de preescolar y primero de primaria de la Institución educativa, 2012-2014. Se realizaron actividades educativas con los escolares y padres de familia, para fomentar habitos de higienen bucal a los niños, y se entregaron kits con cepillo, crema y seda dental a cada niño. Resultados: La encuesta reveló que la relación de los padres con los hijos es excelente en un 48,2%, un 18,6% perciben depresión en sus hijos y de estos. El 40,36% de los padres encuestados fuman y un 47,62% dicen consumir alcohol. Los padres desean temas de salud mental 27%, salud oral 23% y sexualidad en un 20%. A 66 padres de familia, se les se entregó una carpeta diseñada por los estudiantes del proyecto, con mensajes alusivos al tema de la nutrición y alimentos no carogénicos, al final de la actividad se evalúa con preguntas sobre el tema y la claridad de la información. Se espera observar cambios de hábitos en salud bucal en los niños y conocimientos en los padres de familia y educadores sobre factores de riesgo para la caries y la gingivitis. Conclusión: Los padres refieren tener una excelente y buena relación con sus hijos. Aunque el porcentaje reportado sobre la depresión de sus hijos, debe ser considerada dado la problemática actual en los colegios. Los temas de salud que más requieren los padres son: salud mental, salud oral y sexualidad.