Evaluación aloídica de la cabeza. Un ejemplo en el caballo árabe

El uso de variables morfométricas es importante para analizar cuantitativamente la variación morfológica y conocimiento de las especies de animales. El objetivo del presente estudio fue aplicar técnicas de morfometría geométrica para detectar posibles diferencias en el perfil cefálico entre hembras...

Full description

Autores:
Salamanca Carreño, Arcesio
Parés Casanova, Pere Miquel
Cantón, C.
Monroy Ochoa, Néstor Ismael
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/45578
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/45578
Palabra clave:
Anatomía animal
Dimorfismo sexual
Formación ósea
Morfología
Animal anatomy
Sexual dimorphism
Bone formation
Morphology
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
Description
Summary:El uso de variables morfométricas es importante para analizar cuantitativamente la variación morfológica y conocimiento de las especies de animales. El objetivo del presente estudio fue aplicar técnicas de morfometría geométrica para detectar posibles diferencias en el perfil cefálico entre hembras y machos enteros y castrados de animales Pura Raza Árabe (n=65) y sus cruces F1 (n=17). Para ello, se procedió al estudio de 82 animales registrados (13 sementales, 42 hembras y 27 castrados), adultos (rango de edad: 5-24 años); de cada animal se obtuvo una fotografía digital en el plano lateral. Posteriormente, en cada imagen se ubicaron 13 hitos y 23 semi-hitos, que sirvieron para cuantificar el perfil. Del tratamiento estadístico de los datos obtenidos se observó que aparecen diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos, diferencias centradas a nivel del límite fronto-nasal y hocico. Los resultados sugieren la existencia de un dimorfismo sexual de forma, que debería tenerse en cuenta para fines de evaluación. Además, se infiere que la morfometría geométrica permite la evaluación cuantitativa de una característica racial tan necesaria como el perfil cefálico, por lo que esta técnica sencilla y de muy bajo costo, permitiría nuevos enfoques para el estudio y comparación de otras razas equinas, así como la descripción detallada de posibles dimorfismos sexuales.