Colombia y los derechos de la Naturaleza: desafíos ambientales y pueblos originarios
El presente capítulo es una aproximación a la perspectiva bio-céntrica para el derecho colombiano desde los espacios de la jurisdicción especial indígena, que acepta la existencia de los llamados Derechos de la Naturaleza; siendo estos una reflexión imperiosa para el pensamiento jurídico en los actu...
- Autores:
-
Ceballos Rosero, Franco Alirio
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/1158
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/1158
- Palabra clave:
- Derechos de la Naturaleza
Colombia
Conflictos Ambientales
Pueblos Originarios
Buen Vivir
- Rights
- openAccess
- License
- Licencia CC
Summary: | El presente capítulo es una aproximación a la perspectiva bio-céntrica para el derecho colombiano desde los espacios de la jurisdicción especial indígena, que acepta la existencia de los llamados Derechos de la Naturaleza; siendo estos una reflexión imperiosa para el pensamiento jurídico en los actuales momentos de emergencia ecológica. En Colombia, pese a la no existencia de instrumentos jurídicos positivos en favor de los derechos de la naturaleza, dentro de las llamadas jurisdicciones especiales indígenas existen una serie de escenarios y prácticas en los que la esencia de un derecho biocéntrico se siente posible cuando se reconoce en la naturaleza una parte más de la gran sociedad planetaria. |
---|