Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca
De acuerdo con los análisis realizados se puede concluir que, actualmente los sistemas de información pese a que son herramientas que facilitan el tránsito de información no existen muchos entes gubernamentales que los implementen, o por lo menos no se han publicado muchos estudios al respecto en el...
- Autores:
-
Martinez Hernandez, Nubia Amparo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Repositorio:
- Repositorio UCC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46923
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12494/46923
- Palabra clave:
- Sistema
Información
Unificado
Seguridad
Convivencia
TG 2022 EGP 46923
System
Information
Unified
Security
Coexistence
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución – No comercial – Compartir igual
id |
COOPER2_5dc86b9ffb2405bdc2710d162b79a9f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/46923 |
network_acronym_str |
COOPER2 |
network_name_str |
Repositorio UCC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca |
title |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca |
spellingShingle |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca Sistema Información Unificado Seguridad Convivencia TG 2022 EGP 46923 System Information Unified Security Coexistence |
title_short |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca |
title_full |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca |
title_fullStr |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca |
title_sort |
Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca |
dc.creator.fl_str_mv |
Martinez Hernandez, Nubia Amparo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Calimán Gutierrez, Gina Paola |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martinez Hernandez, Nubia Amparo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistema Información Unificado Seguridad Convivencia |
topic |
Sistema Información Unificado Seguridad Convivencia TG 2022 EGP 46923 System Information Unified Security Coexistence |
dc.subject.classification.spa.fl_str_mv |
TG 2022 EGP 46923 |
dc.subject.other.spa.fl_str_mv |
System Information Unified Security Coexistence |
description |
De acuerdo con los análisis realizados se puede concluir que, actualmente los sistemas de información pese a que son herramientas que facilitan el tránsito de información no existen muchos entes gubernamentales que los implementen, o por lo menos no se han publicado muchos estudios al respecto en el sector público colombiano. Dado lo anterior, se evidencia la falta de información organizada y un canal confiable por el cual se pueda trasmitir la misma. La información que cada dependencia posee y sea requerida debe ser transversal y en tiempo real para que se realicen acciones pertinentes. Así se hace necesario que se creen los lineamientos por medio de Decreto Municipal, en el cual se dicten las directrices para la creación e implementación del Sistema de Información Unificado en Seguridad y Convivencia Ciudadana (SIUSCC), donde se establezca la coordinación, corresponsabilidad y concurrencia interinstitucional como principios, el diseño de gestión, los actores que intervienen, sus responsabilidades y funciones, y todo lo pertinente para llevar a cabo su armonización, además de que se desarrolle un sistema de información unificado municipal de Gobierno, el cual sea una plataforma de consolidación y consultas de información y se cree una Política Pública como procedimiento de estandarización. La herramienta sería un procedimiento idóneo, inmediato y eficaz para la atención oportuna de los comportamientos relacionados con la seguridad y convivencia en el territorio, garantizando el pleno derechos de los ciudadanos con una nueva arquitectura institucional para potenciar el desarrollo de la región, permitiendo mediante las acciones propiciar la convivencia pacífica en la protección y respeto de los derechos individuales y colectivos; el desarrollo de la herramienta en su integración con otros instrumentos servirá como resultado óptimo de análisis y comprensión para la toma de decisiones y acciones concurrentes en la coordinación interinstitucional e información articulada fortaleciendo el gobierno local, la convivencia en el territorio, la recuperación de confianza en la institucionalidad y permitirá estrategias en la atención, prevención y mitigación de la presencia de comportamientos contrarios a la convivencia. El Sistema de Información Unificado en Seguridad y Convivencia Ciudadana (SIUSCC) será un trabajo articulado con las instituciones y la comunidad permitiendo el refuerzo en los sistemas de justicia y lo servicios de la administración municipal, así como las situaciones que puedan perjudicar a las comunidades mediante la planeación y gestión estratégica ayudando de esta forma a recuperar la credibilidad en la seguridad y restaurar la relación ciudadano, familia, sociedad y Estado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-31T16:25:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-31T16:25:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Consultoría |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46923 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Martinez Hernandez, N. A. (2022). Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca [Consultoría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46923 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12494/46923 |
identifier_str_mv |
Martinez Hernandez, N. A. (2022). Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca [Consultoría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46923 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcalde Municipal de Girardot (2020-2023). Bases del Plan de Desarrollo. Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. file:///D:/User/Descargas/6184_acuerdo-003-de-2020-plan-de-desarrollo.pdf Alcaldía Municipal de Girardot (2020). Nuestra Alcaldía, Sala de Prensa. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.girardot-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/default.aspx Alcaldía de Medellín (2017). Secretaría de Seguridad y Convivencia, Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC). Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-seguridad/sisc/ Departamento Nacional de Planeación (s.f). Gestión, Buen Gobierno. Gestión Pública Efectiva. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/buen-gobierno/Paginas/gestion-publica-efectiva.aspx Departamento Nacional de Planeación (s.f). Programas, Justicia, Seguridad y Gobierno. Grupo de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.dnp.gov.co/programas/justicia-seguridad-y-gobierno/grupo-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana Diferenciario.com – Diferencias y Comparaciones (s.f). Diferencia entre Organización e Institución. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://diferenciario.com/organizacion-y-institucion/ Equipo editorial, Etecé. De: Argentina (s.f). Normas de convivencia. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://concepto.de/normas-de-convivencia/ Equipo editorial, Etecé. De: Argentina (s.f). Sistema de Información. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://concepto.de/sistema-de-informacion/ Función Pública (s.f). Gestor Normativo. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativo Función Pública (s.f). Servicio al Ciudadana, Glosario. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2 GODINEZ, E. S., & SEGURA, L. Z. (JULIO de 2011). La Importancia De Contar Con Informacion Precisa Y Confiable. Revista Nacional de Administración, 145-154. Habegger, S., & Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Revista Araciega, 14. Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55.60. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. KIO Networks (s.f). ¿Qué son los sistemas de información de una empresa? Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://www.kionetworks.com/blog/data-center/los-sistemas-de-informacion-de-una-empresa#:~:text=Un%20Sistema%20de%20Informaci%C3%B3n%20(SI,y%20visualizaci%C3%B3n%20de%20una%20organizaci%C3%B3n. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gestión IT4. Sistemas de Información. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.mintic.gov.co/gestion-ti/Gestion-IT4+/Sistemas-de-Informacion/ Ministerio del Interior (2013). Departamento Nacional de Planeación, Caja de Herramientas. Guía Metodologica para la elaboración, implementación y seguimiento de los Plans Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/GUIA%20PISCC.pdf Ministerio del Interior (2020). Policía Nacional de Colombia. Conceptos normativos de la gestión pública territorial para la convivencia y seguridad. Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. file:///D:/User/Escritorio/Conceptos-normativos-gestio%CC%81n-pu%CC%81blica-territorial-convivencia-y-seguridad-DNP-Min-Interior.pdf Navarrete, J.M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación en las ciencias sociales. Investigaciones sociales, 3(3), 223-256. Policía Nacional de Colombia (s.f). Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.policia.gov.co/codigo-nacional-convivencia |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Compartir igual http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
27 p. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión Pública, El Espinal |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en gestión publica |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
El Espinal |
institution |
Universidad Cooperativa de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd43c0d8-61b3-4a11-af79-4d4d71e99b99/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e250a96e-1b8d-4e5d-99ed-2fe8e8142817/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/692d3448-c5b5-4b5d-9964-99ef941648c1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79aa34b2-15b7-4397-a7f2-eac0bfcdb9e3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff3a82db-93d0-483e-88f7-eb7ad0bcfac1/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59736141-2f89-4594-852e-baca5629baea/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/634dd01f-f880-42e8-a84a-3a70be848250/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1eac1545-cfbf-4be4-8587-629f6b4fb4cb/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ba07183-49fa-487a-b40e-f37254bc33f3/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d431391-ad5e-4a94-a617-dca2ec61a560/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81065f6f-a346-480b-808e-87280270c2dc/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d2963f5-5468-48b0-8916-bf554aa7bba7/download https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25bd9b3c-2298-42aa-9729-e507184ea0a4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64986263382725573a131550d6a6dae6 a839cb80cfa982368eaf62aefb357722 4d0cefd1a34e10dc9678af7944ff14ec dcc6c5ba76a6f6faf779f7107a0997c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 89920f3d87ce46fe888d7bcc759bf48d 20d74e4893166d0f5546073b90a8f920 2a9c7dac12e6927ddfaf8296c7143fe2 68b64df51070a02b6c6b5acae47e9cdf e48cb5343738d0d9fd198190ab0e2b9e e267894fdbc02c0403b97c5b19da9637 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818158423742611456 |
spelling |
Calimán Gutierrez, Gina PaolaMartinez Hernandez, Nubia Amparo2022-10-31T16:25:19Z2022-10-31T16:25:19Z2022-10-29https://hdl.handle.net/20.500.12494/46923Martinez Hernandez, N. A. (2022). Propuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia siuscc para la alcaldía de Girardot, Cundinamarca [Consultoría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/46923De acuerdo con los análisis realizados se puede concluir que, actualmente los sistemas de información pese a que son herramientas que facilitan el tránsito de información no existen muchos entes gubernamentales que los implementen, o por lo menos no se han publicado muchos estudios al respecto en el sector público colombiano. Dado lo anterior, se evidencia la falta de información organizada y un canal confiable por el cual se pueda trasmitir la misma. La información que cada dependencia posee y sea requerida debe ser transversal y en tiempo real para que se realicen acciones pertinentes. Así se hace necesario que se creen los lineamientos por medio de Decreto Municipal, en el cual se dicten las directrices para la creación e implementación del Sistema de Información Unificado en Seguridad y Convivencia Ciudadana (SIUSCC), donde se establezca la coordinación, corresponsabilidad y concurrencia interinstitucional como principios, el diseño de gestión, los actores que intervienen, sus responsabilidades y funciones, y todo lo pertinente para llevar a cabo su armonización, además de que se desarrolle un sistema de información unificado municipal de Gobierno, el cual sea una plataforma de consolidación y consultas de información y se cree una Política Pública como procedimiento de estandarización. La herramienta sería un procedimiento idóneo, inmediato y eficaz para la atención oportuna de los comportamientos relacionados con la seguridad y convivencia en el territorio, garantizando el pleno derechos de los ciudadanos con una nueva arquitectura institucional para potenciar el desarrollo de la región, permitiendo mediante las acciones propiciar la convivencia pacífica en la protección y respeto de los derechos individuales y colectivos; el desarrollo de la herramienta en su integración con otros instrumentos servirá como resultado óptimo de análisis y comprensión para la toma de decisiones y acciones concurrentes en la coordinación interinstitucional e información articulada fortaleciendo el gobierno local, la convivencia en el territorio, la recuperación de confianza en la institucionalidad y permitirá estrategias en la atención, prevención y mitigación de la presencia de comportamientos contrarios a la convivencia. El Sistema de Información Unificado en Seguridad y Convivencia Ciudadana (SIUSCC) será un trabajo articulado con las instituciones y la comunidad permitiendo el refuerzo en los sistemas de justicia y lo servicios de la administración municipal, así como las situaciones que puedan perjudicar a las comunidades mediante la planeación y gestión estratégica ayudando de esta forma a recuperar la credibilidad en la seguridad y restaurar la relación ciudadano, familia, sociedad y Estado.According to the analyzes carried out, it can be concluded that currently information systems, despite the fact that they are tools that facilitate the transit of information, there are not many government entities that implement them, or at least not many studies have been published in this regard in the world. Colombian public sector. Given the above, the lack of organized information and a reliable channel through which it can be transmitted is evident. The information that each dependency possesses and is required must be transversal and in real time so that pertinent actions are carried out. Thus, it is necessary to create the guidelines by means of a Municipal Decree, in which the guidelines for the creation and implementation of the Unified Information System on Citizen Security and Coexistence (SIUSCC) are issued, where coordination, co-responsibility and concurrence are established. inter-institutional as principles, the management design, the actors involved, their responsibilities and functions, and everything pertinent to carry out its harmonization, in addition to the development of a unified municipal government information system, which is a platform of consolidation and consultation of information and a Public Policy is created as a standardization procedure. The tool would be an ideal, immediate and effective procedure for the timely attention of behaviors related to security and coexistence in the territory, guaranteeing the full rights of citizens with a new institutional architecture to promote the development of the region, allowing through the actions to promote peaceful coexistence in the protection and respect of individual and collective rights; the development of the tool in its integration with other instruments will serve as an optimal result of analysis and understanding for decision-making and concurrent actions in inter-institutional coordination and articulated information, strengthening local government, coexistence in the territory, the recovery of trust in institutionality and will allow strategies in the attention, prevention and mitigation of the presence of behaviors contrary to coexistence. The Unified Information System on Citizen Security and Coexistence (SIUSCC) will be a work articulated with the institutions and the community, allowing the reinforcement of the justice systems and the services of the municipal administration, as well as the situations that may harm the communities through strategic planning and management, thus helping to recover credibility in security and restore the relationship between citizens, family, society and the State.1. Introducción -- 2. Justificación -- 3. Antecedentes -- 4. Objetivos -- 4.1. Objetivo General -- 4.2. Objetivos Específicos -- 5. Referentes -- 5.1. Marco Teórico -- 5.2. Marco Conceptual -- 5.3. Marco Jurídico -- 6. Producto Propuesta de Consultoría -- 7. Actividades y Metodología -- 8. Diagnostico -- 9. Limitaciones y Fortalezas -- 10. Resultados -- 11. Conclusiones y Recomendaciones -- 12. Bibliografíanubia.martinezher@campusucc.edu.co27 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión Pública, El EspinalEspecialización en gestión publicaEl EspinalSistemaInformaciónUnificadoSeguridadConvivenciaTG 2022 EGP 46923SystemInformationUnifiedSecurityCoexistencePropuesta de un sistema de información unificado en seguridad y convivencia ciudadana siuscc para la alcaldía de Girardot, CundinamarcaConsultoríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcalde Municipal de Girardot (2020-2023). Bases del Plan de Desarrollo. Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. file:///D:/User/Descargas/6184_acuerdo-003-de-2020-plan-de-desarrollo.pdfAlcaldía Municipal de Girardot (2020). Nuestra Alcaldía, Sala de Prensa. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.girardot-cundinamarca.gov.co/NuestraAlcaldia/SaladePrensa/Paginas/default.aspxAlcaldía de Medellín (2017). Secretaría de Seguridad y Convivencia, Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC). Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.medellin.gov.co/es/secretaria-seguridad/sisc/Departamento Nacional de Planeación (s.f). Gestión, Buen Gobierno. Gestión Pública Efectiva. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.dnp.gov.co/DNP/gestion/buen-gobierno/Paginas/gestion-publica-efectiva.aspxDepartamento Nacional de Planeación (s.f). Programas, Justicia, Seguridad y Gobierno. Grupo de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.dnp.gov.co/programas/justicia-seguridad-y-gobierno/grupo-de-convivencia-y-seguridad-ciudadanaDiferenciario.com – Diferencias y Comparaciones (s.f). Diferencia entre Organización e Institución. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://diferenciario.com/organizacion-y-institucion/Equipo editorial, Etecé. De: Argentina (s.f). Normas de convivencia. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://concepto.de/normas-de-convivencia/Equipo editorial, Etecé. De: Argentina (s.f). Sistema de Información. Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://concepto.de/sistema-de-informacion/Función Pública (s.f). Gestor Normativo. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativoFunción Pública (s.f). Servicio al Ciudadana, Glosario. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.funcionpublica.gov.co/glosario/-/wiki/Glosario+2GODINEZ, E. S., & SEGURA, L. Z. (JULIO de 2011). La Importancia De Contar Con Informacion Precisa Y Confiable. Revista Nacional de Administración, 145-154.Habegger, S., & Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Revista Araciega, 14.Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55.60.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación.KIO Networks (s.f). ¿Qué son los sistemas de información de una empresa? Fecha de consulta noviembre de 2021. URL: https://www.kionetworks.com/blog/data-center/los-sistemas-de-informacion-de-una-empresa#:~:text=Un%20Sistema%20de%20Informaci%C3%B3n%20(SI,y%20visualizaci%C3%B3n%20de%20una%20organizaci%C3%B3n.Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Gestión IT4. Sistemas de Información. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.mintic.gov.co/gestion-ti/Gestion-IT4+/Sistemas-de-Informacion/Ministerio del Interior (2013). Departamento Nacional de Planeación, Caja de Herramientas. Guía Metodologica para la elaboración, implementación y seguimiento de los Plans Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/GUIA%20PISCC.pdfMinisterio del Interior (2020). Policía Nacional de Colombia. Conceptos normativos de la gestión pública territorial para la convivencia y seguridad. Fecha de consulta septiembre de 2022. [Archivo PDF]. file:///D:/User/Escritorio/Conceptos-normativos-gestio%CC%81n-pu%CC%81blica-territorial-convivencia-y-seguridad-DNP-Min-Interior.pdfNavarrete, J.M. (2003). Técnicas cualitativas de investigación en las ciencias sociales. Investigaciones sociales, 3(3), 223-256.Policía Nacional de Colombia (s.f). Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Fecha de consulta septiembre de 2022. URL: https://www.policia.gov.co/codigo-nacional-convivenciaPublicationORIGINAL2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado.pdf.pdf2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado.pdf.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf388063https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/dd43c0d8-61b3-4a11-af79-4d4d71e99b99/download64986263382725573a131550d6a6dae6MD512022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Formato.pdf.pdf2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Formato.pdf.pdfLicencia de usoapplication/pdf193552https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e250a96e-1b8d-4e5d-99ed-2fe8e8142817/downloada839cb80cfa982368eaf62aefb357722MD522022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Acta.pdf.pdf2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Acta.pdf.pdfActaapplication/pdf43495https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/692d3448-c5b5-4b5d-9964-99ef941648c1/download4d0cefd1a34e10dc9678af7944ff14ecMD532022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Certificado.pdf.PDF2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Certificado.pdf.PDFAnexoapplication/pdf361975https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/79aa34b2-15b7-4397-a7f2-eac0bfcdb9e3/downloaddcc6c5ba76a6f6faf779f7107a0997c0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/ff3a82db-93d0-483e-88f7-eb7ad0bcfac1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55THUMBNAIL2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado.pdf.pdf.jpg2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2966https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/59736141-2f89-4594-852e-baca5629baea/download89920f3d87ce46fe888d7bcc759bf48dMD562022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Formato.pdf.pdf.jpg2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Formato.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5136https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/634dd01f-f880-42e8-a84a-3a70be848250/download20d74e4893166d0f5546073b90a8f920MD572022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Acta.pdf.pdf.jpg2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Acta.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5114https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/1eac1545-cfbf-4be4-8587-629f6b4fb4cb/download2a9c7dac12e6927ddfaf8296c7143fe2MD582022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Certificado.pdf.PDF.jpg2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Certificado.pdf.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4977https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/9ba07183-49fa-487a-b40e-f37254bc33f3/download68b64df51070a02b6c6b5acae47e9cdfMD59TEXT2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado.pdf.pdf.txt2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain60058https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/3d431391-ad5e-4a94-a617-dca2ec61a560/downloade48cb5343738d0d9fd198190ab0e2b9eMD5102022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Formato.pdf.pdf.txt2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Formato.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain5882https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/81065f6f-a346-480b-808e-87280270c2dc/downloade267894fdbc02c0403b97c5b19da9637MD5112022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Acta.pdf.pdf.txt2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Acta.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/6d2963f5-5468-48b0-8916-bf554aa7bba7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD5122022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Certificado.pdf.PDF.txt2022_MartinezHernandez_sistema_informacion_unificado_Certificado.pdf.PDF.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/25bd9b3c-2298-42aa-9729-e507184ea0a4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD51320.500.12494/46923oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/469232024-08-10 18:01:30.002open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |