Reforma pensional en Colombia y sus efectos socioeconómicos

La elaboración del presente trabajo encuentra amplia justificación en el momento actual de la vida nacional cuando el tema de las pensiones ocupa no sólo el comentario de los juristas sino también la preocupación diaria de todos los sectores laborales que ven en el mismo una base sólida de su seguri...

Full description

Autores:
Salazar López, Claudia Stella
Restrepo Álzate, Walter León
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2006
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/4722
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/4722
Palabra clave:
Régimen pensional
Ley 100 de 1993
Ley 6 de 1945
Ley 90 de 1946
Administradoras de fondos de pensiones
Pensiones -Colombia
TG 2006 DER 4722
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La elaboración del presente trabajo encuentra amplia justificación en el momento actual de la vida nacional cuando el tema de las pensiones ocupa no sólo el comentario de los juristas sino también la preocupación diaria de todos los sectores laborales que ven en el mismo una base sólida de su seguridad social. Y cobra, además, especial importancia el mencionado tema por la coyuntura Socioeconómica y jurídica a que ha dado lugar la entrada en vigencia de la reforma constitucional de 2005 como la Ley 797 de 2003 reformatorio de la ley 100 de 1993 y todo lo concerniente a su implantación, desarrollo e implementación. La pretensión del presente trabajo de grado está dirigida fundamentalmente a establecer si las reformas pensionales llevadas a cabo en el país desde el año de 1993 hasta el acto legislativo 01 de 2003, han logrado subsanar las causas y defectos que les dieron origen, o si por el contrario después de la reformas y de sus buenas intenciones dichas causas y los efectos derivados de las mismas aun persisten. Para tal efecto, el presente trabajo de grado inicia con una breve reseña histórica referente al surgimiento de los esquemas previsionales en Colombia, posteriormente se aborda el tema de la justificación de la reforma del año de 1993 pensional de 1993 basándose en las causas que hasta ese momento se consideraron como obstáculo para el cabal funcionamiento del esquema pensional hasta entonces vigente: el sistema de prima media con prestación definida.