Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto

La investigación se ha focalizado en la búsqueda de términos que estuvieran acordes al ecoturismo, donde se pueda comprender en totalidad como generar ecoturismo y quienes son los actores principales en este tema; reconocimiento de territorios con una amplia biodiversidad, y que al mismo tiempo, los...

Full description

Autores:
Rojas Gómez, Daniel Esteban
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Cooperativa de Colombia
Repositorio:
Repositorio UCC
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16728
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12494/16728
Palabra clave:
Comunidad nacional
Ecoturismo
Medio ambiente
Sostenibilidad
Administración de empresas
National community
Ecotourism
Ecotourism
Environment
Sustainability
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Sin Derivar
id COOPER2_5d750190a2f12f2a978976249834f25f
oai_identifier_str oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/16728
network_acronym_str COOPER2
network_name_str Repositorio UCC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
title Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
spellingShingle Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
Comunidad nacional
Ecoturismo
Medio ambiente
Sostenibilidad
Administración de empresas
National community
Ecotourism
Ecotourism
Environment
Sustainability
title_short Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
title_full Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
title_fullStr Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
title_full_unstemmed Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
title_sort Análisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto
dc.creator.fl_str_mv Rojas Gómez, Daniel Esteban
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rodríguez, Mario Samuel
Rubio Rodríguez, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rojas Gómez, Daniel Esteban
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunidad nacional
Ecoturismo
Medio ambiente
Sostenibilidad
Administración de empresas
topic Comunidad nacional
Ecoturismo
Medio ambiente
Sostenibilidad
Administración de empresas
National community
Ecotourism
Ecotourism
Environment
Sustainability
dc.subject.other.spa.fl_str_mv National community
Ecotourism
Ecotourism
Environment
Sustainability
description La investigación se ha focalizado en la búsqueda de términos que estuvieran acordes al ecoturismo, donde se pueda comprender en totalidad como generar ecoturismo y quienes son los actores principales en este tema; reconocimiento de territorios con una amplia biodiversidad, y que al mismo tiempo, los territorios que hayan vivido el conflicto armado del país, permitan el ecoturismo dentro del territorio de una manera exitosa, para que de esta manera se pueda sostener la viabilidad y la gran productividad, que se genera económicamente frente al ecoturismo. Por ende, el tema del ecoturismo no solo abarca las temáticas de sostenibilidad y mantenimiento ambiental, sino también la importancia que deben tener las comunidades del territorio donde se dé esta actividad económica, ya sean campesinos e indígenas, que son en este caso de investigación, siendo estos quienes desarrollan y gestionan las actividades ambientales, para así conseguir una economía equitativa y que participen de ella, no concentrándose en un solo punto, para que las personas quienes apoyen esta gestión, vivan y mantengan las actividades ecoturísticas que se plantearan, donde el ecoturismo ayudara a replantear la idea del turismo rural. Para determinar el nivel de capacitación y de entendimiento de las personas que puedan manejar sobre este tema, deben de ejercer la práctica del turismo responsable y atraer a las personas con este espíritu aventurero, deseen ir a lugares donde antes era imposible su acceso, puesto que los conflictos bélicos no dejaban acceder a lo que siempre se han considerado grandes paraísos naturales y ambientales.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-23
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-11T14:19:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-11T14:19:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12494/16728
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Rojas Gómez, D. E. (2019). Análisis del potencial ecoturístico en chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16728
url https://hdl.handle.net/20.500.12494/16728
identifier_str_mv Rojas Gómez, D. E. (2019). Análisis del potencial ecoturístico en chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16728
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AROCENA F. (2009). “El Desarrollo Sustentable: ¿Oxímoron o Solución”. Prepared for delivery at the 2009 Congress of the Latin American Studies Association, Rio de Janeiro, Brazil June 11 14.
BARBINI B. (2007). “Desarrollo Turístico, Actores Locales y Capital Social. Análisis en Base a un Estudio de Caso”. Presentado en Jornadas Nacionales. Simposio Internacional de Investigación y Acción en Turismo, Posadas – Argentina.
BARKAUSKAS V., BARKAUSKIENÉ K. & JASINSKASC E. (2015). Analysis of Macro Environmental Factors Influencing the Development of Rural Tourism: Lithuanian Case. Analysis of Macro Environmental Factors Influencing the Development of Rural Tourism: Lithuanian Case, 213, 167 – 172.
BARRERA E. & FERNANDEZ F. (2006). “Turismo Rural: Situación Actual, Abordaje y Perspectivas. Biblioteca Virtual – Cuadernos FODEPAL”. “Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación den Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina”.
BAUMANN P., BRUNO M., CLEARY D., DUBOIS O. & FLORES X. (2004). “Aplicación de Estrategias de Desarrollo Enfocadas hacia las Personas en el Ámbito de la FAO”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma: FAO – Programa de Apoyo a los Modos de Vida Sostenibles (LSP).
BLANCAS F. J., LOZANO Oyola M., GONZÁLEZ M., GUERRERO F. M., & CABALLERO R. (2011). “How to use Sustainability Indicators for Tourism Planning: The Case of Rural Tourism in Andalucía (Spain)”. Science of the Total Environment, 412 413, 28 45.
BLASCO Balsco O, CARRASCO Arroyo S. & VILLA Lafosa L. (2013). “Un Sistema de Indicadores para el Seguimiento y evaluación de la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural”. TransInformação, Campinas, 25(1):55 63.
BOUCHER F. (2000). “Agroindustria Rural en el Horizonte del 2000”. Lima: II CA. Centro Regional Andino.
CALDERÓN Vásquez F. (2008). “Sosteniblidad y Planificación: Ejes de Desarrollo Turístico Sostenible. De La Revista Desarrollo Local Sostenible, 3(8), 1-11.
CASTRILLÓN Muñoz A. J. (2010). “El Desarrollo Turístico del Departamento del Cauca (Colombia). Una visión.
COMBARIZA González J. (2012). “El Turismo Rural como Estrategia de Desarrollo Sostenible: Caso Municipio de La Mesa (Cundinamarca). (Tesis de Magister) Ciencias Agrarias con Énfasis en Desarrollo Empresarial Agropecuario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
COLOMBIA. Cortolima (2013). “Plan de Gestión Ambiental Regional del Tolima 2013 – 2023”.
Colombia. Ley General Ambiental de Colombia. Ley de 1993 (Diciembre 22) Diario Oficial No. 41.146, de 22 de diciembre de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”. Disponible en: https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf
Colombia. Ley General del Ambiente y los Recursos Naturales (Ley No. 217). La ley establece las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible, de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política”. Disponible en: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-general-ambiente-recursos-naturales-ley-no-217
DENMAN R. (2001). “Directrices para el Desarrollo del Turismo Comunitario. Londres: WWF Internacional.
FARIÑA J. & Higueras, E. (1999). “Turismo y Uso Sostenible del Territorio”. Madrid: Instituto Juan de Herrera.
FAWAZ – Yissi J. &VALLEJOS – Cartes R. (2011). “Calidad de vida, Ocupación, Participación y Roles de Género: Un Sistema de Indicadores Sociales de Sostenibilidad Rural “Chile. Cuad. Desarro. Rural, Bogotá (Colombia) 8 (67) 45 68.
GAVRILA – PAVEN, I. (2015). “Tourism Opportunities for Valorizing the Authentic Traditional Rural Space – Study Case: Ampoi and Mures Valleys Microregion, Alba County, Romania. Procedia - Social and Behavioral Sciences (188), 111 – 115.
GONZALES Torreros, L. (2010). “Modelo Turístico Sustentable para el Municipio de Tequila, Jalisco, México: Una Perspectiva del Desarrollo Local. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
GUTIERREZ – Fernández F., CLOQUELL Ballester V. A. & CLOQUELL Ballester V. (2012). “Propuesta de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad para Áreas Naturales con Uso Turístico, Validado Mediante Consulta a Terceros” .Anuario Turismo y Sociedad, vol. xiii, pp. 55 83.
HALL C. M. (2009). “Degrowing Tourism: Décroissance, Sustainable Consumption and Steady State Tourism. Anatolia”, 20(1), 46 61.
HERNÁNDEZ Aja A. (2009). “Calidad de Vida y Medio Ambiente Urbano. Indicadores Locales de Sostenibilidad y Calidad de Vida Urbana”. Revista INVI, vol. 24, núm. 65, mayo, 2009, pp. 79 111.
INOSTROZA V., G. (2008). Aportes para un Modelo de Gestión Sostenible del Turismo Comunitario en la Región Andina. Gestión Turística (10), 77 - 90.
KOBRICH, C. & DIRVEN, M. (2007). “Características del Empleo Rural no Agrícola en América Latina con Énfasis en los Servicios. Naciones Unidas – Cepal.
LEIVA Más J. RODRÍGUEZ Rico L. & MARTÍNEZ Nodal P. (2012). “Indicadores de Sostenibilidad Ambiental en Universidades: Una Herramienta para la Identificación y Evaluación de Soluciones Tecnológicas”. Afinidad, LXIX, 558.
Municipio de Chaparral, Gobernación del Tolima. Recuperado de: https://www.tolima.gov.co/publicaciones/20967/municipio-de-chaparral/ (Octubre 28 de 2019).
Normatividad en Turismo, Ecoturismo y demás afines al medio ambiente, la ecología y recurso naturales. Recuperada de: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ funda_turismo/contenido_u2_1.pdf (Octubre 27 de 2019).
PARDO Abad C. J. (2014). “Indicadores de Sostenibilidad Turística Aplicados al Patrimonio Industrial y Minero: Evaluación de Resultados en algunos Casos de Estudio”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N º 65, pp.11 36.
PÉREZ C., ZIZUMBO, L., MONTERROSO, N. & MADRIGAL, D. (2012). “Marco Metodológico para el Estudio del Turismo Rural”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21, 436-460.
PÉREZ Y. & Nel – lo M. (2013). “Propuesta de Indicadores para Evaluar la Sostenibilidad de la Actividad Turística en el Valle de Viñales (Cuba)”. Anales de Geografía de la Universidad Geografía del turismo, ocio y cambio global 33(1pp.193 210.
PUNTSCHER S., TRAN Huy D., WALDE J., TAPPEINER U. & TAPPEINER G. (2017). “The Acceptance of a Protected Area and the Benefits of Sustainable Tourism: In Search of the Weak Link in their Relationship. Innsbruck Austria: University of Innsbruck – Working Papers in Economics and Statistics.
QUIROGA Martínez R. (2009). “Guía Metodológica para Desarrollar Indicadores Ambientales y de Desarrollo Sostenible en Países de América Latina y el Caribe”. CEPAL, Santiago de Chile.
SALADIÉ O. (2011). “Los Residuos Domésticos y Asimilables en Cataluña: la Generación y la Recogida Selectiva como Indicadores de la Sostenibilidad del Desarrollo Territorial”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 56 2011, págs. 321 347.
SECTUR. (2007). “Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social y Ambiental del Turismo de Naturaleza en México. Ciudad de México: Universidad Autónoma Latinoamericana.
SOTELO J. A, TOLON A. & LASTRA X. (2011). “Indicadores por y para el Desarrollo Sostenible, un Estudio de Caso”. Estudios Geográficos, Vol. LXXII, 271, pp. 611 654.
VALENTIM de Moraes, W., EMMENDOERFER M. & CASTILHO da Costa, N. (2013). “Las Buenas Prácticas del Turismo de Base Comunitaria en el Territorio de la Serra do Brigadeiro (Minas Gerais, Brasil)”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22, 1074 - 1095.
VELÁZQUEZ Barrero L. E. & MARULANDE Fraume M.C. (2003). “Estado del Arte sobre Indicadores de Desarrollo Sostenible”. Banco Interamericano de Desarrollo. Universidad Nacional de Manizales, Manizales (Colombia). Centro de información turística de Colombia. Sistema de Indicadores Turísticos Medellín – Antioquia.
VICEMINISTERIO de Turismo. (2012). “Política de Turismo de Naturaleza”. Bogotá: Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Turismo.
VINASCO Guzmán M. C. (2011). “Determinación y Evaluación de Productos de la Biodiversidad con Potencial Comercial en un Grupo Organizado de Productores en la Zona de Influencia del Corredor Ecoarqueológico del Sur del Huila”. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, (2), 65-75.
VINASCO Guzmán, M. C. & MÉNDEZ Pedroza N. M. (2015). “Análisis de la Competitividad de Asociaciones de Productores que Prestan Servicios Ecoturísticos en los Municipios de San Agustín y Pitalito, Departamento del Huila”. Revista Libre Empresa, 12 (1), 29-44.
VINASCO Guzmán M. C. (2016). “Propuesta de una Metodología para el Desarrollo de un Modelo de Agroturismo Sostenible en Espacios Protegidos”. Aplicación al Parque Natural del Corredor Biológico Guacharos Puracé (Colombia). Ávila, España. (Tesis Doctorado) Desarrollo Sostenible. Universidad Católica de Ávila.
VOGEL M., LOMBARDO L., GAZZERA M. A., QUADRINI F., CONTRERAS S., SEPÚLVEDA, M. & PÉREZ C. (2004). “Turismo Rural Modalidad Agroturismo: una Alternativa de Desarrollo para la Zona norte de la Provincia de Neuquen. Anuario de Estudios en Turismo, 83 - 101.
WORLD TOURISM ORGANIZATION. (2004). “Indicators of Sustainable Development for Tourism Destinations: A Guidebook”. (Primera Edición ed.). Madrid, España: World Tourism Organization, Madrid, Spain. 53.
ZÚÑIGA M., Ó. (2012). “Reflexiones ante los Indicadores de Desarrollo y los Desafíos Ambientales. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. 85 – 88.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Sin Derivar
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 61 p.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Ibagué
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Ibagué
institution Universidad Cooperativa de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8724295-ab5e-4d3c-94fd-48d8737b96cb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/152334b4-a632-4e37-b203-36e6e326a277/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f655002a-2493-4c8b-b85e-6d72d4c51013/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0ef5e67-4a81-46af-bac9-ad41832e2aeb/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c79af10f-6b4e-4be5-84ed-78741e6ad448/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/068bfd55-d64d-47e0-ac74-c03a7884c650/download
https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74abffac-6937-4ca2-bb2c-af1830633d1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1f81caaa73f84e15c16a3133331357e
db46d8a707154d6b8ead4add54cd4dee
3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45
e62dd2d1a65211f754db36b9b2271298
506210b6c4fd496c82166cda74057499
8fe7ec18cfaeff0c42eb6569c6ca1a02
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814247355250114560
spelling Rodríguez, Mario SamuelRubio Rodríguez, Gustavo AdolfoRojas Gómez, Daniel Esteban2020-02-11T14:19:35Z2020-02-11T14:19:35Z2019-11-23https://hdl.handle.net/20.500.12494/16728Rojas Gómez, D. E. (2019). Análisis del potencial ecoturístico en chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflicto (Trabajo de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12494/16728La investigación se ha focalizado en la búsqueda de términos que estuvieran acordes al ecoturismo, donde se pueda comprender en totalidad como generar ecoturismo y quienes son los actores principales en este tema; reconocimiento de territorios con una amplia biodiversidad, y que al mismo tiempo, los territorios que hayan vivido el conflicto armado del país, permitan el ecoturismo dentro del territorio de una manera exitosa, para que de esta manera se pueda sostener la viabilidad y la gran productividad, que se genera económicamente frente al ecoturismo. Por ende, el tema del ecoturismo no solo abarca las temáticas de sostenibilidad y mantenimiento ambiental, sino también la importancia que deben tener las comunidades del territorio donde se dé esta actividad económica, ya sean campesinos e indígenas, que son en este caso de investigación, siendo estos quienes desarrollan y gestionan las actividades ambientales, para así conseguir una economía equitativa y que participen de ella, no concentrándose en un solo punto, para que las personas quienes apoyen esta gestión, vivan y mantengan las actividades ecoturísticas que se plantearan, donde el ecoturismo ayudara a replantear la idea del turismo rural. Para determinar el nivel de capacitación y de entendimiento de las personas que puedan manejar sobre este tema, deben de ejercer la práctica del turismo responsable y atraer a las personas con este espíritu aventurero, deseen ir a lugares donde antes era imposible su acceso, puesto que los conflictos bélicos no dejaban acceder a lo que siempre se han considerado grandes paraísos naturales y ambientales.The research has focused on the search for terms that are consistent with ecotourism, where you can fully understand how to generate ecotourism and who are the main actors in this topic; recognition of territories with a wide biodiversity, and that at the same time, the territories that have experienced the armed conflict of the country, allow ecotourism within the territory in a successful way, so that in this way the viability and high productivity can be sustained , which is generated economically against ecotourism. Therefore, the theme of ecotourism not only covers the issues of sustainability and environmental maintenance, but also the importance that the communities of the territory where this economic activity should take place, whether peasants and indigenous people, which are in this case of research, being these those who develop and manage environmental activities, in order to achieve an equitable economy and to participate in it, not concentrating on a single point, so that the people who support this management, live and maintain the ecotourism activities that will arise, where the Ecotourism will help to rethink the idea of rural tourism. To determine the level of training and understanding of the people who can handle this issue, they must practice responsible tourism and attract people with this adventurous spirit, wishing to go to places where access was previously impossible, since war conflicts did not allow access to what have always been considered great natural and environmental paradises.Línea de investigación. --Tema. --Titulo. --Introducción. --Problema de investigación. --Planteamiento del problema. --Formulación del problema. --Justificación. --Objetivos. --General. --Específicos. --Alcance e impacto de la investigación. --Marco referencial. --Estado del arte (Antecedentes de la investigación). --Marco teórico. --Agroturismo. --Los actores sociales en la prestacion del servicio. --Turismo rural. --Del orden conclusivo teórico. --Biocomercio y turismo. --Marco conceptual. --Ecología. Ecoturismo. --Ecoturisticos. --Comunidad rural. --Medio ambiente. --Política pública de ecoturismo. --Recursos naturales. --Turismo. --Turismo sostenible. --Marco geográfico. --Diseño metodológico. --Tipo de investigación. --Población. Muestra. --Sujetos o fuentes de información. --Instrumentos. --Diagnóstico y protocolo para el ecoturismo al margen de la política pública. --Conclusiones. Bibliografía. --Anexosdaniel.rojasg@campusucc.edu.co61 p.Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, IbaguéAdministración de EmpresasIbaguéComunidad nacionalEcoturismoMedio ambienteSostenibilidadAdministración de empresasNational communityEcotourismEcotourismEnvironmentSustainabilityAnálisis del potencial ecoturístico en Chaparral, con participación investigativa para el fortalecimiento en las áreas rurales durante el postconflictoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAtribución – No comercial – Sin Derivarinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AROCENA F. (2009). “El Desarrollo Sustentable: ¿Oxímoron o Solución”. Prepared for delivery at the 2009 Congress of the Latin American Studies Association, Rio de Janeiro, Brazil June 11 14.BARBINI B. (2007). “Desarrollo Turístico, Actores Locales y Capital Social. Análisis en Base a un Estudio de Caso”. Presentado en Jornadas Nacionales. Simposio Internacional de Investigación y Acción en Turismo, Posadas – Argentina.BARKAUSKAS V., BARKAUSKIENÉ K. & JASINSKASC E. (2015). Analysis of Macro Environmental Factors Influencing the Development of Rural Tourism: Lithuanian Case. Analysis of Macro Environmental Factors Influencing the Development of Rural Tourism: Lithuanian Case, 213, 167 – 172.BARRERA E. & FERNANDEZ F. (2006). “Turismo Rural: Situación Actual, Abordaje y Perspectivas. Biblioteca Virtual – Cuadernos FODEPAL”. “Proyecto Regional de Cooperación Técnica para la Formación den Economía y Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural en América Latina”.BAUMANN P., BRUNO M., CLEARY D., DUBOIS O. & FLORES X. (2004). “Aplicación de Estrategias de Desarrollo Enfocadas hacia las Personas en el Ámbito de la FAO”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma: FAO – Programa de Apoyo a los Modos de Vida Sostenibles (LSP).BLANCAS F. J., LOZANO Oyola M., GONZÁLEZ M., GUERRERO F. M., & CABALLERO R. (2011). “How to use Sustainability Indicators for Tourism Planning: The Case of Rural Tourism in Andalucía (Spain)”. Science of the Total Environment, 412 413, 28 45.BLASCO Balsco O, CARRASCO Arroyo S. & VILLA Lafosa L. (2013). “Un Sistema de Indicadores para el Seguimiento y evaluación de la Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural”. TransInformação, Campinas, 25(1):55 63.BOUCHER F. (2000). “Agroindustria Rural en el Horizonte del 2000”. Lima: II CA. Centro Regional Andino.CALDERÓN Vásquez F. (2008). “Sosteniblidad y Planificación: Ejes de Desarrollo Turístico Sostenible. De La Revista Desarrollo Local Sostenible, 3(8), 1-11.CASTRILLÓN Muñoz A. J. (2010). “El Desarrollo Turístico del Departamento del Cauca (Colombia). Una visión.COMBARIZA González J. (2012). “El Turismo Rural como Estrategia de Desarrollo Sostenible: Caso Municipio de La Mesa (Cundinamarca). (Tesis de Magister) Ciencias Agrarias con Énfasis en Desarrollo Empresarial Agropecuario. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.COLOMBIA. Cortolima (2013). “Plan de Gestión Ambiental Regional del Tolima 2013 – 2023”.Colombia. Ley General Ambiental de Colombia. Ley de 1993 (Diciembre 22) Diario Oficial No. 41.146, de 22 de diciembre de 1993 Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones”. Disponible en: https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdfColombia. Ley General del Ambiente y los Recursos Naturales (Ley No. 217). La ley establece las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible, de acuerdo a lo señalado en la Constitución Política”. Disponible en: https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-general-ambiente-recursos-naturales-ley-no-217DENMAN R. (2001). “Directrices para el Desarrollo del Turismo Comunitario. Londres: WWF Internacional.FARIÑA J. & Higueras, E. (1999). “Turismo y Uso Sostenible del Territorio”. Madrid: Instituto Juan de Herrera.FAWAZ – Yissi J. &VALLEJOS – Cartes R. (2011). “Calidad de vida, Ocupación, Participación y Roles de Género: Un Sistema de Indicadores Sociales de Sostenibilidad Rural “Chile. Cuad. Desarro. Rural, Bogotá (Colombia) 8 (67) 45 68.GAVRILA – PAVEN, I. (2015). “Tourism Opportunities for Valorizing the Authentic Traditional Rural Space – Study Case: Ampoi and Mures Valleys Microregion, Alba County, Romania. Procedia - Social and Behavioral Sciences (188), 111 – 115.GONZALES Torreros, L. (2010). “Modelo Turístico Sustentable para el Municipio de Tequila, Jalisco, México: Una Perspectiva del Desarrollo Local. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.GUTIERREZ – Fernández F., CLOQUELL Ballester V. A. & CLOQUELL Ballester V. (2012). “Propuesta de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad para Áreas Naturales con Uso Turístico, Validado Mediante Consulta a Terceros” .Anuario Turismo y Sociedad, vol. xiii, pp. 55 83.HALL C. M. (2009). “Degrowing Tourism: Décroissance, Sustainable Consumption and Steady State Tourism. Anatolia”, 20(1), 46 61.HERNÁNDEZ Aja A. (2009). “Calidad de Vida y Medio Ambiente Urbano. Indicadores Locales de Sostenibilidad y Calidad de Vida Urbana”. Revista INVI, vol. 24, núm. 65, mayo, 2009, pp. 79 111.INOSTROZA V., G. (2008). Aportes para un Modelo de Gestión Sostenible del Turismo Comunitario en la Región Andina. Gestión Turística (10), 77 - 90.KOBRICH, C. & DIRVEN, M. (2007). “Características del Empleo Rural no Agrícola en América Latina con Énfasis en los Servicios. Naciones Unidas – Cepal.LEIVA Más J. RODRÍGUEZ Rico L. & MARTÍNEZ Nodal P. (2012). “Indicadores de Sostenibilidad Ambiental en Universidades: Una Herramienta para la Identificación y Evaluación de Soluciones Tecnológicas”. Afinidad, LXIX, 558.Municipio de Chaparral, Gobernación del Tolima. Recuperado de: https://www.tolima.gov.co/publicaciones/20967/municipio-de-chaparral/ (Octubre 28 de 2019).Normatividad en Turismo, Ecoturismo y demás afines al medio ambiente, la ecología y recurso naturales. Recuperada de: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ funda_turismo/contenido_u2_1.pdf (Octubre 27 de 2019).PARDO Abad C. J. (2014). “Indicadores de Sostenibilidad Turística Aplicados al Patrimonio Industrial y Minero: Evaluación de Resultados en algunos Casos de Estudio”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N º 65, pp.11 36.PÉREZ C., ZIZUMBO, L., MONTERROSO, N. & MADRIGAL, D. (2012). “Marco Metodológico para el Estudio del Turismo Rural”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21, 436-460.PÉREZ Y. & Nel – lo M. (2013). “Propuesta de Indicadores para Evaluar la Sostenibilidad de la Actividad Turística en el Valle de Viñales (Cuba)”. Anales de Geografía de la Universidad Geografía del turismo, ocio y cambio global 33(1pp.193 210.PUNTSCHER S., TRAN Huy D., WALDE J., TAPPEINER U. & TAPPEINER G. (2017). “The Acceptance of a Protected Area and the Benefits of Sustainable Tourism: In Search of the Weak Link in their Relationship. Innsbruck Austria: University of Innsbruck – Working Papers in Economics and Statistics.QUIROGA Martínez R. (2009). “Guía Metodológica para Desarrollar Indicadores Ambientales y de Desarrollo Sostenible en Países de América Latina y el Caribe”. CEPAL, Santiago de Chile.SALADIÉ O. (2011). “Los Residuos Domésticos y Asimilables en Cataluña: la Generación y la Recogida Selectiva como Indicadores de la Sostenibilidad del Desarrollo Territorial”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles N.º 56 2011, págs. 321 347.SECTUR. (2007). “Elementos para Evaluar el Impacto Económico, Social y Ambiental del Turismo de Naturaleza en México. Ciudad de México: Universidad Autónoma Latinoamericana.SOTELO J. A, TOLON A. & LASTRA X. (2011). “Indicadores por y para el Desarrollo Sostenible, un Estudio de Caso”. Estudios Geográficos, Vol. LXXII, 271, pp. 611 654.VALENTIM de Moraes, W., EMMENDOERFER M. & CASTILHO da Costa, N. (2013). “Las Buenas Prácticas del Turismo de Base Comunitaria en el Territorio de la Serra do Brigadeiro (Minas Gerais, Brasil)”. Estudios y Perspectivas en Turismo, 22, 1074 - 1095.VELÁZQUEZ Barrero L. E. & MARULANDE Fraume M.C. (2003). “Estado del Arte sobre Indicadores de Desarrollo Sostenible”. Banco Interamericano de Desarrollo. Universidad Nacional de Manizales, Manizales (Colombia). Centro de información turística de Colombia. Sistema de Indicadores Turísticos Medellín – Antioquia.VICEMINISTERIO de Turismo. (2012). “Política de Turismo de Naturaleza”. Bogotá: Dirección de Calidad y Desarrollo Sostenible del Viceministerio de Turismo.VINASCO Guzmán M. C. (2011). “Determinación y Evaluación de Productos de la Biodiversidad con Potencial Comercial en un Grupo Organizado de Productores en la Zona de Influencia del Corredor Ecoarqueológico del Sur del Huila”. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, (2), 65-75.VINASCO Guzmán, M. C. & MÉNDEZ Pedroza N. M. (2015). “Análisis de la Competitividad de Asociaciones de Productores que Prestan Servicios Ecoturísticos en los Municipios de San Agustín y Pitalito, Departamento del Huila”. Revista Libre Empresa, 12 (1), 29-44.VINASCO Guzmán M. C. (2016). “Propuesta de una Metodología para el Desarrollo de un Modelo de Agroturismo Sostenible en Espacios Protegidos”. Aplicación al Parque Natural del Corredor Biológico Guacharos Puracé (Colombia). Ávila, España. (Tesis Doctorado) Desarrollo Sostenible. Universidad Católica de Ávila.VOGEL M., LOMBARDO L., GAZZERA M. A., QUADRINI F., CONTRERAS S., SEPÚLVEDA, M. & PÉREZ C. (2004). “Turismo Rural Modalidad Agroturismo: una Alternativa de Desarrollo para la Zona norte de la Provincia de Neuquen. Anuario de Estudios en Turismo, 83 - 101.WORLD TOURISM ORGANIZATION. (2004). “Indicators of Sustainable Development for Tourism Destinations: A Guidebook”. (Primera Edición ed.). Madrid, España: World Tourism Organization, Madrid, Spain. 53.ZÚÑIGA M., Ó. (2012). “Reflexiones ante los Indicadores de Desarrollo y los Desafíos Ambientales. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. 85 – 88.PublicationORIGINAL2019_Analisis_potencial_ecoturistico .pdf2019_Analisis_potencial_ecoturistico .pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5843837https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c8724295-ab5e-4d3c-94fd-48d8737b96cb/downloada1f81caaa73f84e15c16a3133331357eMD532019_Analisis_potencial_ecoturistico-Formato.pdf2019_Analisis_potencial_ecoturistico-Formato.pdfLicencia de uso de obraapplication/pdf932067https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/152334b4-a632-4e37-b203-36e6e326a277/downloaddb46d8a707154d6b8ead4add54cd4deeMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-84334https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/f655002a-2493-4c8b-b85e-6d72d4c51013/download3bce4f7ab09dfc588f126e1e36e98a45MD55THUMBNAIL2019_Analisis_potencial_ecoturistico .pdf.jpg2019_Analisis_potencial_ecoturistico .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2868https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/e0ef5e67-4a81-46af-bac9-ad41832e2aeb/downloade62dd2d1a65211f754db36b9b2271298MD562019_Analisis_potencial_ecoturistico-Formato.pdf.jpg2019_Analisis_potencial_ecoturistico-Formato.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4671https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/c79af10f-6b4e-4be5-84ed-78741e6ad448/download506210b6c4fd496c82166cda74057499MD57TEXT2019_Analisis_potencial_ecoturistico .pdf.txt2019_Analisis_potencial_ecoturistico .pdf.txtExtracted texttext/plain98263https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/068bfd55-d64d-47e0-ac74-c03a7884c650/download8fe7ec18cfaeff0c42eb6569c6ca1a02MD582019_Analisis_potencial_ecoturistico-Formato.pdf.txt2019_Analisis_potencial_ecoturistico-Formato.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repository.ucc.edu.co/bitstreams/74abffac-6937-4ca2-bb2c-af1830633d1f/download6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD5920.500.12494/16728oai:repository.ucc.edu.co:20.500.12494/167282024-08-10 20:22:39.089open.accesshttps://repository.ucc.edu.coRepositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombiabdigital@metabiblioteca.comVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEKUkVQT1NJVE9SSU9TIElOU1RJVFVDSU9OQUxFUwpMSUNFTkNJQSBERSBVU08KClBvciBtZWRpbyBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLCBlbCBBdXRvcihlcyksIG1heW9yIChlcykgZGUgZWRhZCwgcXVpZW4gZW4gYWRlbGFudGUgc2UgZGVub21pbmFyw6EgZWwgQVVUT1IsIGNvbmZpZXJlIGEgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgQ09PUEVSQVRJVkEgREUgQ09MT01CSUEsIGNvbiBOSVQuIDg2MC0wMjk5MjQtNywgdW5hIExJQ0VOQ0lBIERFIFVTTyBkZSBvYnJhLCBiYWpvIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIGNvbmRpY2lvbmVzLgoKQ0zDgVVTVUxBUwoKUFJJTUVSQS4gT2JqZXRvLiBFTCBBVVRPUiBwb3IgZXN0ZSBhY3RvIGF1dG9yaXphIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbG8gZXN0aXB1bGFkbyBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246IAoKKGEpIFBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBzZSBhdXRvcml6YSBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuIGRlIGxhIG9icmEgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBjaXRhZGEsIGxhIGN1YWwgc2UgYWxvamFyw6EgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIGVuIGxhcyBwbGF0YWZvcm1hcyBvIHJlcG9zaXRvcmlvcyBhZG1pbmlzdHJhZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCBvIGVuIG90cm8gdGlwbyBkZSByZXBvc2l0b3Jpb3MgZXh0ZXJub3MgbyBww6FnaW5hcyB3ZWIgZXNjb2dpZG9zIHBvciBsYSBVTklWRVJTSURBRCwgcGFyYSBmaW5lcyBkZSBkaWZ1c2nDs24geSBkaXZ1bGdhY2nDs24uIEFkaWNpb25hbG1lbnRlLCBzZSBhdXRvcml6YSBhIHF1ZSBsb3MgdXN1YXJpb3MgaW50ZXJub3MgeSBleHRlcm5vcyBkZSBkaWNoYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgcmVwcm9kdXpjYW4gbyBkZXNjYXJndWVuIGxhIG9icmEsIHNpbiDDoW5pbW8gZGUgbHVjcm8sIHBhcmEgZmluZXMgcHJpdmFkb3MsIGVkdWNhdGl2b3MgbyBhY2Fkw6ltaWNvczsgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBubyBzZSB2aW9sZW4gYWN1ZXJkb3MgY29uIGVkaXRvcmVzLCBwZXJpb2RvcyBkZSBlbWJhcmdvIG8gYWN1ZXJkb3MgZGUgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBxdWUgYXBsaXF1ZW4uCgooYikgU2UgYXV0b3JpemEgbGEgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEsIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvLCBwYXJhIHN1IHV0aWxpemFjacOzbiBlbiBsYXMgcGxhdGFmb3JtYXMgbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgYWRtaW5pc3RyYWRvcyBwb3IgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQuCgooYykgTG8gYW50ZXJpb3IgZXN0YXLDoSBzdWpldG8gYSBsYXMgZGVmaW5pY2lvbmVzIGNvbnRlbmlkYXMgZW4gbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MyB5IGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLgoKClNFR1VOREEuIE9yaWdpbmFsaWRhZCB5IHJlY2xhbWFjaW9uZXMuIEVsIEFVVE9SIGRlY2xhcmEgcXVlIGxhIE9CUkEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBxdWUgZXMgZGUgc3UgY3JlYWNpw7NuIGV4Y2x1c2l2YSwgbm8gZXhpc3RpZW5kbyBpbXBlZGltZW50byBkZSBjdWFscXVpZXIgbmF0dXJhbGV6YSAoZW1iYXJnb3MsIHVzbyBkZSBtYXRlcmlhbCBwcm90ZWdpZG8gcG9yIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGxhIGNvbmNlc2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHByZXZpc3RvcyBlbiBlc3RlIGFjdWVyZG8uIEVsIEFVVE9SIHJlc3BvbmRlcsOhIHBvciBjdWFscXVpZXIgYWNjacOzbiBkZSByZWl2aW5kaWNhY2nDs24sIHBsYWdpbyB1IG90cmEgY2xhc2UgZGUgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBhbCByZXNwZWN0byBwdWRpZXJhIHNvYnJldmVuaXIuCgpURVJDRVJBLiBDb250cmFwcmVzdGFjacOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXV0b3JpemEgYSBxdWUgc3Ugb2JyYSBzZWEgdXRpbGl6YWRhIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBjbMOhdXN1bGEgUFJJTUVSQSBkZSBmb3JtYSBncmF0dWl0YSwgZXMgZGVjaXIsIHF1ZSBsYSB1dGlsaXphY2nDs24gZGUgbGEgbWlzbWEgbm8gZ2VuZXJhIG5pbmfDum4gcGFnbyBvIHJlZ2Fsw61hcyBlbiBmYXZvciBkZSBlc3RlLgoKQ1VBUlRBLiBUaXR1bGFyaWRhZCBkZSBkZXJlY2hvcy4gRWwgcHJlc2VudGUgY29udHJhdG8gbm8gdHJhbnNmaWVyZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBzb2JyZSBsYXMgb2JyYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZSBtZW5jaW9uYWRhcyBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFELiDDmm5pY2FtZW50ZSBoYWNlIHJlbGFjacOzbiBhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGFudGVyaW9ybWVudGUgcGFjdGFkb3MuCgpRVUlOVEEuIENyw6lkaXRvcy4gTGEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGRhciBhbCBBVVRPUiwgZWwgcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGVudHJvIGNhZGEgZm9ybWEgZGUgdXRpbGl6YWNpw7NuIGVuIGxhIG9icmEuIExvcyBjcsOpZGl0b3MgZGViZW4gZmlndXJhciBlbiBjYWRhIHVubyBkZSBsb3MgZm9ybWF0b3MgbyByZWdpc3Ryb3MgZGUgcHVibGljYWNpw7NuLiBObyBjb25zdGl0dWlyw6EgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgbW9yYWxlcyBkZWwgYXV0b3IgbGEgbm8gcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBvIGRlbcOhcyB1dGlsaXphY2lvbmVzIGRlIGxhIG9icmEuIExhIHV0aWxpemFjacOzbiBvIG5vIGRlIGxhIG9icmEsIGFzw60gY29tbyBzdSBmb3JtYSBkZSB1dGlsaXphY2nDs24gc2Vyw6EgZmFjdWx0YWQgZXhjbHVzaXZhIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFELgogClNFWFRBLiBEdXJhY2nDs24geSB0ZXJyaXRvcmlvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gcXVlIHNlIG90b3JnYSBhIGZhdm9yIGRlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIHRlbmRyw6EgdW5hIGR1cmFjacOzbiBlcXVpdmFsZW50ZSBhbCB0w6lybWlubyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBsZWdhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgcGHDrXNlcyBkZWwgbXVuZG8uCgpTw4lQVElNQS4gVXNvIGRlIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMuIEVsIEFVVE9SIGF1dG9yaXphcsOhIGxhIGRpZnVzacOzbiBkZSBzdSBjb250ZW5pZG8gYmFqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBhdHJpYnVjacOzbiA0LjAgaW50ZXJuYWNpb25hbCwgcXVlIGRlYmVyw6EgaW5jbHVpcnNlIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkby4gCgpPQ1RBVkEuIERlcmVjaG8gZGUgZXhjbHVzacOzbi4gQ2FkYSBhdXRvciBwdWVkZSBpbmRpY2FyIGVuIGVsIG1vbWVudG8gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlbCBjb250ZW5pZG8gcXVlIGVsIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGFjYWTDqW1pY2EgbyBjaWVudMOtZmljYSBubyBlc3RlIGNvbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIHBvciBtb3Rpdm9zIGRlIGNvbmZpZGVuY2lhbGlkYWQsIHBvcnF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmUgZW4gdsOtYXMgZGUgb2J0ZW5lciB1biBkZXJlY2hvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbmR1c3RyaWFsIG8gZXhpc3RpciBhY3VlcmRvcyBwcmV2aW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyAoZWRpdG9yaWFsZXMsIHJldmlzdGFzIGNpZW50w61maWNhcywgb3RyYXMgaW5zdGl0dWNpb25lcykuIEVsIGF1dG9yIHNlIGNvbXByb21ldGUgYSBkZXBvc2l0YXIgbG9zIG1ldGFkYXRvcyBlIGluZm9ybWFyIGVsIHRpZW1wbyBkZSBlbWJhcmdvIGR1cmFudGUgZWwgY3VhbCBlbCB0ZXh0byBjb21wbGV0byB0ZW5kcsOhIGFjY2VzbyByZXN0cmluZ2lkby4gCgpOT1ZFTkEuIEVsIEFVVE9SIGFsIGFjZXB0YXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBhZHVjZSBxdWUgZXN0YSBwcm9kdWNjacOzbiBzZSBkZXNhcnJvbGzDsyBlbiBlbCBwZXJpb2RvIGVuIHF1ZSBzZSBlbmN1ZW50cmEgY29uIHbDrW5jdWxvcyBjb24gTGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpEw4lDSU1BLiBOb3JtYXMgYXBsaWNhYmxlcy4gUGFyYSBsYSBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBjdW1wbGltaWVudG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGFjdWVyZG8gbGFzIHBhcnRlcyBzZSBzb21ldGVuIGEgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGFwbGljYWJsZXMgZGUgQ29sb21iaWEuIEFkZW3DoXMsIGEgbGFzIG5vcm1hcyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgcXVlIGFwbGlxdWVuLgoKTGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2UgYXV0b3JpemEgZW4gbGEgZmVjaGEgZGUgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGxvcyByZXBvc2l0b3Jpb3MgaW5zdGl0dWNpb25hbGVzLgo=